Deh escribió:No sé si es que yo de economía no tengo ni idea o qué, pero no he entendido absolutamente nada de lo que has dicho. Pero nada de nada.
jeje
Aunque soy estudiante de economía, lo que he dicho es bastante simple.
Respecto a subir el salario mínimo como comentaban, es absurdo y crea inflacción (subidas de precios generalizada) porque pone un mínimo que no se corresponde con la realidad.
Piensa que el salario mínimo para una jornada de 40 H es 600 euros (se aproxima al real, que no recuerdo ahora mismo con la subida en cuanto queda), por ejemplo.
Si tu impones que los precios tienen que estar por encima del equilibrio (punto donde se cruzan el precio mínimo al que están dispuestos a vender y el máximo a pagar, oferta y demanda), trabajos poco cualificados (por eso lo de los menos "aptos"), simplemente, no se realizarán o tendrán que pagarse a un precio irreal, que no hará otra cosa que aumentar los costes y, por tanto, los precios.
En cuanto a las transferencias tales como las del hilo, no hacen si no aumentar el gasto del Estado (que no ayuda precisamente a la Economía) y desincentivar a la gente a trabajar e innovar.
El ejemplo del paro es muy claro, aunque muchos se me echarán a los leones.
Si el estado te paga por no trabajar, hay un fuerte incentivo a, precisamente, no hacerlo hasta que se te acabe el paro. Y no hablemos de defraudar al Estado.
Cosas tales como el paro o la jubilación son perfectamente costeables y bastante más rentables por la vía privada, digan lo que digan, y ese es el futuro.
¿Por qué pensais que, EEUU, un país con menor seguridad social (porque sí existe, Medicaid o Medicare son un ejemplo) tiene un nivel de vida y de natalidad mucho más altos y una población en aumento? Vale, tienen mucha immigración, pero no es el factor determinante.