Yoshi's Island no funciona correctamente

¡Buenos días!

Me traje una Super Famicom desde Japón con 4 juegos, todo feliz, entre ellos Yoshi's Island.
Llego pruebo, y me funcionan todos salvo este. He limpiado bien los contactos pero nada, con suerte, llega a salir el logo de Nintendo un segundo, y se escucha música de fondo después, pero el juego no responde al mando y la pantalla siempre está en negro.
¿Alguna idea de que pueda ser? ¿FX tocado? Por si acaso, uno de los otros juegos es StarFox y me funciona perfectamente, y uso de adaptador de corriente el transformador de la megadrive 1 europea.

¡Muchas gracias!
Desmonta el cartucho a ver si hay algo raro.

Ya que esta desmontado,repasa los contactos con goma de borrar. Y luego bastoncillo con alcohol.

Ya que vas a limpiar, repasa el slot de la consola tambien, con especial atencion a los extremos.
Si quieres probar el cartucho en otra Super Famicom avisa.
Haz lo que te han comentado, limpia contactos y si encuentras a alguien que lo pueda probar en otra consola mejor. Si después de limpiar los contactos sigue sin funcionar lo mejor sería abrirlo y ver si hay algún estropicio.

En el peor de los casos podría ser de la ram del cartucho, me pasó algo parecido con un stuntrace (se escuchaba pero no se veía nada) y era por eso. El chip sfx usa la ram para "sus cosas" además de para salvar partida, si hay óxido, suciedad o está en mal estado puede que el juego se cuelgue nada más empezar.
Es por no utilizar su propia fuente de alimentación.
FFantasy6 escribió:Es por no utilizar su propia fuente de alimentación.


Eso es una soberana tontería. Si la fuente tiene la polaridad y el voltaje correcto, y soporta el consumo necesario, la fuente puede ser de cualquier otra cosa
Pek escribió:
FFantasy6 escribió:Es por no utilizar su propia fuente de alimentación.


Eso es una soberana tontería. Si la fuente tiene la polaridad y el voltaje correcto, y soporta el consumo necesario, la fuente puede ser de cualquier otra cosa

Yo también me inclino por la fuente de alimentación. A saber qué ha metido Sega en ese artefacto. :o
Pek escribió:
FFantasy6 escribió:Es por no utilizar su propia fuente de alimentación.


Eso es una soberana tontería. Si la fuente tiene la polaridad y el voltaje correcto, y soporta el consumo necesario, la fuente puede ser de cualquier otra cosa


Eso díselo a mi superfamicom y el juego con chip que solo iba con la fuente original y no con una compatible, mientras que los juegos sin chip iban bien.

Pero no, son tonterías.
Pek escribió:
FFantasy6 escribió:Es por no utilizar su propia fuente de alimentación.


Eso es una soberana tontería. Si la fuente tiene la polaridad y el voltaje correcto, y soporta el consumo necesario, la fuente puede ser de cualquier otra cosa


Las fuentes de Megadrive 1 son lo menos estable que hay en este mundo, lo suyo es que se pille un trafo original de SFamicon.
Eso solo seria verdad si las fuentes tuviesen algún tipo de capacidad vudú.

Si la fuente tiene las características correctas, no hay ningún tipo de pega.pega, es más jamás uso las fuentes originales y todo funciona de fábula .

En cuanto a las inestabilidad de las fuentes de megadrive , pues creo que nunca he visto ninguna averiada sin que sea por culpa del dueño, su perro , gato o similar.

Las fuentes lineales que llevabsb las consolas de. La época son todas estándar y sin misterios ni vudú de tipo alguno . Las que dan alterna , pues un trafo y listo, las que dan continua , pues aparte del trafo un puente rectificador, un condensador .. . Todo muy normalito y sin misterios
Ya te digo si son inestables, a mi mega drive le tuve que poner uno universal polarizado porque se calentaba una barbaridad, con este universal le entra el voltaje que marca y no se me pone caliente la consola :p
La fuente de megadrive no da ni de coña el amperaje que pide la super con chips especiales.
Hombre es casualidad que justo cuando el cartucho necesita los 2 pines adicionales no funcione.
Lo que dice pato me lo creo, lo he leido varias veces, aunque lo he leido de fuentes que no tenian suficiente chicha.
A mi con un adaptador de corriente de ebay chino que es para megadrive me va de lujo mis 4 consolas ntsc
Acabo de probar con dos adaptadores que tengo (megadrive 1 y 2) y ha funcionado el yoshis island, star fox 2 y Star Ocean sin problemas. Aparte de que no entran directamente en una snes pal (he usado un adaptador), no he visto más problemas. No digo que no sea el caso, obviamente si el adaptador está hecho polvo o es de mala calidad puede ocurrir cualquier cosa, pero un adaptador de megadrive en buenas condiciones debería de valer.

Para el caso,en el primer post dice que probó el star fox, que usa mas o menos los mismos pines, así que al menos otro juego con chip especial funciona.
Yo no hablo de la fuente de megadrive en concreto. Digo que esas fuentes no tienen ningún misterio y que con una fuente que de los requisitos correctos que requiere la consola , funciona todo sin problemas, no hace falta que sean las originales, ni de coña vamos. Jamás he utilizado fuentes originales, y siempre me ha funcionado todo bien.
nuvalo escribió:Acabo de probar con dos adaptadores que tengo (megadrive 1 y 2) y ha funcionado el yoshis island, star fox 2 y Star Ocean sin problemas. Aparte de que no entran directamente en una snes pal (he usado un adaptador), no he visto más problemas. No digo que no sea el caso, obviamente si el adaptador está hecho polvo o es de mala calidad puede ocurrir cualquier cosa, pero un adaptador de megadrive en buenas condiciones debería de valer.

Para el caso,en el primer post dice que probó el star fox, que usa mas o menos los mismos pines, así que al menos otro juego con chip especial funciona.



La snes pal necesita menos amperaje.

Edito, no he dicho nada.


Super Famicom 10V DC 850mA
Snes PAL 9v AC 1.3A
Será cuestión de medir con un tester si sale o no sale 10v y minimo 850ma por ese transformador.
Ya ha vuelto ha salir el "misterio" de las super famicom que se ven mal con un adaptador oficial.
Aunque parezca raro fallan. Creo, y es solo una hipotesi con poco fundamento, que es por la frecuencia de entrada de la corriente.
Y por el tema de adaptadores, la mia la tengo con uno de 9v a 2a y ni se calienta. Ademas al ser la clavija de tamaño diferente a las PAL te cuestan mas baratos XD.
¿Yoshi´s Island está en Megadrive? .Pregunto.
El adaptador de SNES PAL da más amperaje de salida porque las pérdidas de recitificación se producen dentro de la SNES, que es donde se convierte a continua con un pedazo de condensador de 22 mF y en el regulador se pierde eficiencia. Al final el consumo de ambas es de 8W más o menos.

Lo de que el Yoshi's Island no te funcione en una Super Famicom si no tienes la fuente original como dice FFantasy6 es totalmente posible, ya que las fuentes "clónicas" no tienen por qué ir reguladas y la estabilidad de los 10V DC que da la fuente original no se consigue con las clónicas. Esto lo tengo más que comprobado, ya que para mi Super Famicom usaba una fuente de Master System 2 original a la que se le jodió la regulación, y aunque daba el voltaje y amperaje correcto, fluctuaba con la carga del cartucho y a veces arrancaban los juegos, a veces no.
Hay que tener en cuenta que cuando el SuperFX procesa, consume mucho, el regulador lineal ve modificada su carga y si no llega suficiente corriente o llega no estabilizada desde el adaptador, la tensión de salida (los 5V que alimenta todo) cae. Además, el SuperFX no es especialmente tolerante a tensiones de alimentación de 5V ruidosas.

En Retrocables hay una fuente de alimentación que va muy bien para la Super Famicom, la compré hace 2 meses y perfecto todo.

EDITO: Para que veais hasta que punto el SuperFX, SA-1 y similares exigen de corriente a la consola, los juegos tienen una comprobación software que sacan un mensaje por pantalla y no arrancan si tienes un multitap conectado al puerto 2 de la consola, aunque éste no tenga ningún mando enchufado.
He desenpolvado mis SNES y me he llevado una sorpresa.

La Super Famicom que tengo viene con una adaptador AC/DC!!! Los datos son:
    Input: 100VAC 50-60Hz
    Output: 10VDC 850mA
    Polarity: Centro Negativo
Y la PAL es AC/AC con las siguentes especificaciones
    Input: AC 230/240V 50Hz
    Output: AC 9V 1.3A
Por eso puede que no funcione. Porque internamente no rectifica correctamente y casi seguro que no le gusta.

Ademas recuerdo que las Super Famicom con el adaptador PAL hacen un barrido en la imagen que casi coincide con los 50Hz de la corriente.
¿Cuál ha sido la sorpresa, @CristianCG? La Super Famicom japonesa entra en DC, mientras que la europea entra en AC, tal y como ha dicho @josete2k más arriba...

Y ya se habló largo y tendido en un hilo por qué no hay que conectar el adaptador de corriente de la SNES PAL a una Super Famicom Japonesa, ya que ésta última no tiene recitificación interna (porque espera DC) y la alterna que da el adaptador de corriente de la PAL hace que se cuele ruido al sonido, a la imagen, hace "sufrir" al regulador, etc...
Recientemente leí que los alimentadores de la SNES no son "region free". [carcajad] Cada consola usa un alimentador diferente según el territorio, con distinta clavija y datos eléctricos.

Al márgen de eso, lo de la capacidad vudú de un alimentador yo lo decía de coña. Si el alimentador se ajusta a las necesidades debería funcionar.
magno escribió:¿Cuál ha sido la sorpresa, @CristianCG? La Super Famicom japonesa entra en DC, mientras que la europea entra en AC, tal y como ha dicho @josete2k más arriba...

Y ya se habló largo y tendido en un hilo por qué no hay que conectar el adaptador de corriente de la SNES PAL a una Super Famicom Japonesa, ya que ésta última no tiene recitificación interna (porque espera DC) y la alterna que da el adaptador de corriente de la PAL hace que se cuele ruido al sonido, a la imagen, hace "sufrir" al regulador, etc...

Cierto, no lo habia visto, sorry [+risas]. Pero me juego lo que quieras a que he tenido una Super Famicom con el adaptador PAL y no hacia nada raro.

PD: Mejor que los dias como estos no posee porque siempre la acabo liando [mad]
Madre mia que rollo..... [+risas] , tengo 4 snes funcionando con 2 transformadores de ebay (el más barato que vi) para megadrive 1, me funcionan todos los que tengo, incluidos mario rpg, kirby, mario kart, yoshi island,starfox,wildtrax etc etc etc sin pestañear, medi con el tester y entraban unos 10v y 1A o así, si entra más voltaje creo que tiene un regulador dentro que acepta hasta 15 o así pero lo disipa en calor, si entran más amperios no pasa nada tengo entendido. La super famicom tiene el mismo conector que la pal, la snes americana si que tiene otro distinto.

un ejemplo mio: https://www.youtube.com/watch?v=8SSJrQRejZM

Qué fluidez comparado a mi yoshi island pal.... si pudiera volver atrás no me compraba nada pal y con los everdrive jugaba a los juegos traducidos a 60hz

Yo tengo uno tipo así: http://www.ebay.es/itm/SEGA-CD-MegaDriv ... 2c76c20c04
cutre con ganas, no le he metido muchas horas pero las que le he metido perfecto vamos.
hace unos meses volvi a terminar el yoshis island en una super famicom, con el cargador de la mega1 y sin problemas
CristianCG escribió:
magno escribió:¿Cuál ha sido la sorpresa, @CristianCG? La Super Famicom japonesa entra en DC, mientras que la europea entra en AC, tal y como ha dicho @josete2k más arriba...

Y ya se habló largo y tendido en un hilo por qué no hay que conectar el adaptador de corriente de la SNES PAL a una Super Famicom Japonesa, ya que ésta última no tiene recitificación interna (porque espera DC) y la alterna que da el adaptador de corriente de la PAL hace que se cuele ruido al sonido, a la imagen, hace "sufrir" al regulador, etc...

Cierto, no lo habia visto, sorry [+risas]. Pero me juego lo que quieras a que he tenido una Super Famicom con el adaptador PAL y no hacia nada raro.

PD: Mejor que los dias como estos no posee porque siempre la acabo liando [mad]

Creo que se jode a la larga, tiene que estar corrigiendo todo el rato el cambio de polaridad y se acaba jodiendo, eso me ha parecido leer vamos.
A ver, que la Super Famicom funcione con el adaptador de corriente AC no quiere decir que no estés dañando la electrónica, ya que no se diseñó para funcionar así. El regulador, como bien dicen, sufre ese cambio de polaridad para el que no está diseñado.

Y que el Yoshi's Island os funcione a algunos no implica que le tenga que funcionar a todos. Ya he comentado que con el primer adaptador de corriente que tuve de Master System 2 me funcionaban todos los juegos, hasta que dejaron de hacerlo los que tenían chips especiales. Esto fue porque se fastidió la regulación del adaptador de corriente.
Es que el de master system es de 500mA
josete2k escribió:Es que el de master system es de 500mA


El de Master System 2 es de 1.2A, al menos el que tenía yo.


Imagen

Ya no sé si era éste:

Imagen
A ver, que la Super Famicom funcione con el adaptador de corriente AC no quiere decir que no estés dañando la electrónica, ya que no se diseñó para funcionar así. El regulador, como bien dicen, sufre ese cambio de polaridad para el que no está diseñado


Que a lo mejor me equivoco ya que no he visto cómo es el circuito de la super fámicom (solo en fotos), pero hasta donde yo se la única manera de que funcione un adaptador AC en una consola DC es usando un circuito rectificador "bueno", un puente de diodos con condensadores normalmente. Si lo he visto bien, lo que lleva la superfamicom es un diodo para evitar que le metan un transformador con la polaridad equivocada, pero no va a funcionar con un AC ya que es como si la encendieran y apagaran 50 veces por segundo, dudo que pudiera aguantarlo para siquiera hacer funcionar un juego. Quizás los condensadores actuaran ayudando a rectificar la corriente (un diodo más condensador es el circuito rectificador más sencillo),pero el ruido seguiría siendo infernal en el circuito.

En este caso, con un diodo u otra protección quizás encendiera el led (un parpadeo a 50HZ es apenas distinguible), pero dudo que llegara a encender un juego. No es que se dañe la consola, el condensador de 22mf se lleva casi todo el "dolor" de estar encendiendo y apagando y filtra la mayoría de los "saltos", eso ya ocurría en las pal con el puente de diodos. La diferencia aquí es que los "huecos" donde no hay energía son mucho mayores que antes, con lo que el ruido a filtrar es mucho mayor.

Ej:
Lo que filtra el condensador con un puente de diodos: /\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\
Lo que filtra el condensador con un solo diodo: /\_/\_/\_/\_/\_/\_/\_/\_/\_/\_

PD: buscando un poco más, lo que lleva la superfamicom es un diodo "Schottky", que precisamente se usa para circuitos rectificadores. En este caso funcionará con un AC "normalmente", pero para evitar ruidos lo suyo sería que usara un DC con la polaridad indicada.
magno escribió:
josete2k escribió:Es que el de master system es de 500mA


El de Master System 2 es de 1.2A, al menos el que tenía yo.


Imagen

Ya no sé si era éste:

Imagen

Me suena que el de megadrive es exactamente igual, quizá a mi me va bien porque compro un transfo para megadrive y voy sobrado de mili amperios aunque oscile, 1.2A la megadrive y sólo 0.850A pide la super famicom y snes ntsc
nuvalo escribió:PD: buscando un poco más, lo que lleva la superfamicom es un diodo "Schottky", que precisamente se usa para circuitos rectificadores. En este caso funcionará con un AC "normalmente", pero para evitar ruidos lo suyo sería que usara un DC con la polaridad indicada.


No te equivocas en lo que dices, efectivamente la Super Famicom funciona si le metes AC por el diodo y por el regulador, que al no ser de bajo drop-out (es un linear estándar) puede absorber el rizado que pasa por el diodo. Pero esto no es lo adecuado porque el ruido de alimentación se cuela en todos los circuitos, y se nota especialmente en el modulador de video y en el audio.
De todas formas, esto ya lo hablé en su día largo y tendido en un hilo, que supongo que habrá quedado enterrado en el foro de Clásicas :(
No leemos eh... La segunda imagen que enlaza magno tiene bien clarito escrito que es de mega drive. Así que simplemente es IMPOSIBLE que ese fuera el de MS2 XD


El que yo tengo de MS2 es así:

Imagen
El yoshi´s jap funciona con el adaptador fire en consola pal?
Me interesa que igual me hago con una Super Famicom, y antes de meterme a ello tengo una duda:

Lo ideal sería el transformador original + reductor 220V a 110V ??


gracias.
Obviamente siempre es mejor tener el adaptador original, ya que es el diseñado específicamente para la consola. Si el adaptador no soporta 220V de entrada, enchúfalo a un transformador y listo.

A falta de uno de esos, uno equivalente en cuanto a datos de salida puede funcionar igual de bien. Con fijarse en que el potencial (V) sea el mismo, la intensidad (I) o la potencia (W) sean iguales o mayores al original, y la polaridad del conector sea idéntica (que no se nos olvide esto), no debería de haber ningún problema. En caso de no venirnos especificada la intensidad o la potencia, podemos relacionar potencia con instensidad en base a la ley de Ohm (P = I · V).

Yo mismo estoy usando un alimentador de una maquinilla silkepil para alimentar mi NES. Y ahí está. Felizmente funcionando. [carcajad]

PD: Esto es aplicable para cualquier aparato electrónico. Desde cargadores de portátiles hasta fuentes de alimentación pasando por consolas y/o lo que se precie.
Si vas a tener varias consolas con norma ntsc en tema de alimentación, esto es 110v 60Hz, te recomiendo un stepdown.

Pero si sólo vas a tener un par o una, busca un trafo europeo.
37 respuestas