Kololsimo escribió:dogma95 escribió:
Bien, ya empezamos, en vez de intercambiar opiniones descalificas y señalas al que no piensa como tu. No me sorprende.
Discrepo absolutamente, alguien que opina de la manera que tú lo haces no piensa. Y siento ser tan crudo pero con diagnósticos tan claros no podemos andar con medias tintas, es lo mejor y más honesto para el afectado.
Hay que hacer huelga si o si, y el día 11 todos a la calle. Todo esto siendo consciente de que la única solución pasa por la huelga general INDEFINIDA.
 
Perdonad el offtopic. Pero... ¿Que tipo de solución a la crisis es una huelga indefinida? Lo que me parece a mi, y muchos, es que una huelga no es nada productivo contra la crisis de paro que tenemos en este país, sino un mero chantaje.
Un chantaje que consiste en obligar a cambiar las leyes(que no salir de la crisis ni mejorar la vida de nadie, porque a la hora de la verdad, el problema de fondo es que no hay liquidez en el sistema) a base de parar el sistema productivo. Un chantaje en toda regla. Que demuestra lo inmaduros que somos como sociedad, y da más razones a la gente para emigrar y más razones para que ninguna empresa se quiera instalar aquí, por el clima de perdidas y tensión que se generaría si esta huelga deviniera en indefinida.
Si de verdad queremos hacer presión deberíamos manifestarnos continuamente la mayoria de personas y organizarnos en mayoria a traves de internet o en las urnas, o presentar una moción de censura apoyada por la mayoría contra el actual gobierno. Algo así podría ser más eficaz contra la crisis que no una huelga indefinida.
Entiendo que la gente se movilice para promover manifestaciones, pero no entiendo la gente que se moviliza haciendo huelga contra la crisis del paro, que es la crisis más grave que sufrimos actualmente. 
Para mi la huelga no es ninguna solución a la crisis del paro, es más una pataleta chantajista contra el sistema. 
Si queremos luchar contra la crisis del paro, la huelga no servirá nada. Si queremos mostrar nuestra frustación y nuestras pocas luces para revertir la situación de crisis, hagamos huelga indefinida.
Lucy_Sky_Diam escribió:El problema está en que ¿qué sucedería si no existiesen esos impuestos y todos (seamos inocentes por un rato más) tuviéramos ése dinero en nuestras carteras? por un segundo vamos a suponer (ya digo que siendo muy inocentes e ingenuos) que lo que se paga de seguridad social al estado por el trabajador se le diera al empleado y que lo que no se pagara por impuesto de sociedades o IRPF se lo quedara cada cual.
En primer lugar está claro que al menos todo subiría de precio un 30%, la ley de la oferta y la demanda así lo dice, tú estarías dispuesto a pagar más por los vienes de consumo y eso cambiaría el precio de mercado. Cuando todo se reajustase, tu empleado volvería a decir que cobra poco (seguiría gastando su salario) y tú, que ahora ya no pagas impuestos directos, que vaya mierda pagar los indirectos, o cualquier otra cosa que te parecería normal. Además no te das cuenta pero perderías muchos servicios que se te prestan "gratuítamente" (que pagas con los impuestos para ser más exactos) y que de la otra forma tendrías que pagar de tu bolsillo, llegando en muchas veces al caso de no poder pagar por el tratamiento que fuera, casos de cáncer por ejemplo.
En un mundo globalizado que te suban un 30% tu poder adquisitivo gracias a que el gobierno gestiona mejor sus recursos, no tiene que redundar especialmente en que suban los precios de la misma manera. Es más podrían llegar a bajar los precios por la ley de la competividad.
Si las empresas tienen más dinero para invertir,y hay más dinero para los trabajadores, esto significa más competividad de precios, y cuanta más competividad para mejorar precios gracias a que las empresas y trabajadores tienen más recursos para no estar con la soga al cuello, más beneficios para todos. y menos dinero que se va a no se sabe donde. 
Fijate que creo que es al revés de lo que dices. Pongamos que el gobierno sube la carga impositiva un 30% más de lo que ya está. ¿Crées que bajarian los precios si suben los impuestos y las empresas son menos competitivas porque no tienen apenas margen de beneficio?
Si bajas impuestos bajan precios porque hay más competividad de precios al crearse oferta añadida gracias a mejorar la competividad, si subes impuestos las empresas huyen y los precios se encarecen por falta de competividad.
No estoy diciendo de recortar servicios básicos, como la sanidad etc, que nos brinda el estado. Pero si de recortar los impuestos para que este vuelva a ser un sitio para invertir. Cuanto menos intervenga el Estado en nuestra economía del día a día mejor. 
No hay que olvidar que la crisis tiene dos vertientes clave: El paro, y el sobreendeudamiento del estado para mantener a flote el sistema.
Si no sufrieramos tanto paro, y si el estado llevara sus cuentas sin deudas de tal manera que pudiera bajar impuestos sin recortar servicios básicos, entonces no existiría esta crisis tan grave que sufrimos en esta país.
Pues este es la linea que pienso que hemos de seguir; bajar impuestos al máximo posible para dinamizar la economía privada y que se vuelva a contratar y crear empresas para promover la competividad para que así los precios no se encarezcan.
Es importante saber que todos los cientos de miles de millonese estamos pagando en impuestos no solo va para los servicios, una parte importante de la deuda que pagamos con nuestros impuestos va para intereses de manos extranjeras que seguramente no invertirán ese dinero otra vez en el país. 
Sale más a cuenta dejar el dinero a la gente para que lo invierta como buenamente quiera. Que no inflar un Estado a base de impuestos para que luego ellos vayan vendiendo bonos públicos a manos extranjeras para poder mantener a flote el sistema, sin mojarse en hacer reformas que tendrían un alto coste electoral; vease el caso del bipartidismo de este país.
Lo que hace encarecer los precios y mermar la capacidad adquisitiva de las personas es un exceso recaudativo del sistema público en arás a un proyecto electoralista y cortoplacista, como hace el gobierno dando prevendas y subvenciones a todo tren a los simpatizantes del poder.
Fijate en los casos de Venezuela y Cuba, allí son los gobiernos los que quieren organizar la economía de las empresas y fijate el poder adquisitivo que tienen la mayoría de ciudadanos.
Impuestos sí, para asegurar servicios básicos a todos los ciudadanos. Pero más allá de los servicios básicos(sanidad, policia, bomberos, enseñanza) tenemos que dejar de primar y subvencionar a todo tren, un sistema administrativo que prima especialmente a los simpatizantes del poder.
Las personas y empresas tienen que tener libertad económica para mejorar la competividad. Menos libertad económica se traduce en más pobreza. Más libertad económica se traduce en más competividad y más libertad para escojer.
Sobre el tema del hilo. Decir que es una autentica jodienda lo que han hecho los del PP. Pienso que habia otros parte donde recortar y reformar antes que ser tan agresivos con el trabajador actual. Me refiero a que hubiese sido mejor que el PP antes de ir tan a fondo con esta reforma del trabajo, podría haber hecho una reforma que dinamizará la economía para que se pudieran crear más empresas.
Cómo dinamizar la economía para evitar llegar a estas reformas tan  agresivas: No endeudando el estado, bajando impuestos a todos los no corruptos, promover nuevos sistemas de administración pública mucho más económicos, etc...
Pero los del PP han querido dar el pelotazo, jodiendo al trabajador económicamente para así mostrar ellos una imagen de rentabilidad hacia el exterior (que al fin y al cabo son nuestros acreedores; nuestros prestamistas del endeudamiento que sufrimos) y aparcando otras reformas más importantes para no fastidiarse las elecciones autonómicas en Andalucia; todo electoralismo cortoplacista y falta de luces.
Saludos.