Gurlukovich escribió:katatsumuri escribió:Hoy en día tenemos suficiente tecnología como para poder cubrir jubilaciones de una forma más o menos decente si reducimos la población, muchos de los trabajos que hacían personas los harán inteligencias artificiales y robots, y lo harán hagamos el cambio o no porque los empresarios siempre buscarán el mayor beneficio, por ejemplo, en el transporte dentro de no más de diez años ningún humano, por lo menos en los países más desarrollados, podrá tener el control manual de un vehículo, todo funcionará con autopilotos. 
Si la población de la que te quieres deshacer son lo viejos, sí, es una tecnología que cubriría las jubilaciones. 
  
Yo no he dicho nada de deshacerse de la población, reducción de población no es deshacerse de la población, pero cada uno lee lo que quiere o puede.
Aunque bueno, para reducir la población también se contempla el exterminio, claro, si nos meten a Europa los rusos un bombardeo pues sería una reducción poblacional, pero vamos, si eres listo sabrás que hablamos de controles demográficos a través de la natalidad, no del exterminio, aunque a este paso nos terminarán exterminando si un día lo ven conveniente y no nos dirán nada, de hecho el covid en si mismo ha sido eso mismo, vamos, que ha ocurrido no hace mucho. 
Gurlukovich escribió:katatsumuri escribió:Los sistemas de agricultura están siendo automatizados, siempre habrá puestos de trabajo, pero cada vez serán menos y más especializados, la educación tendrá que enfocarse de otra forma, no podremos por ejemplo permitirnos tener que enseñar a multiplicar de memoria a un niño cuando tiene calculadoras, el niño con la misma calculadora verá rápido a que equivale cada multiplicación, entenderá el lenguaje matemático de otra forma. 
No digo que no deba enseñarse a multiplicar, digo que debe de enseñarse con la calculadora al lado. 
Y A leer y a escribir con máquinas de dictado.
 
Pues el tema del papel es de debate, porque igual ya va siendo hora de descartar la escritura en papel con bolígrafo en las escuelas de los países desarrollados. 
Y la de tiempo que se pierde tomando apuntes y que podría emplearse en ir al grano no es poco, que tienen a la gente copiando cual autómatas en vez de dar directamente los apuntes y entre todos repasarlos e irlos analizando y explicando, casi se pasan más de la mitad de la clase tomando apuntes que entendido lo que se explica.
Gurlukovich escribió:katatsumuri escribió:Yo lo tengo claro, tendría que haber un plan demográfico a nivel mundial, en todos los países y se castigaría a la gente que no lo cumpla, que realmente es lo más complicado de todo, hacer cumplirlo, cuanto antes reduzcamos la demografía a nivel mundial antes revertiremos gran parte del mal que hemos hecho, no podemos seguir creciendo pensando que podemos tener centrales nucleares por todas partes, inestabilidad en tantos países, etc... el mundo en la actualidad parece seguro, pero realmente estamos en uno de los momentos más peligrosos de la historia, porque en caso de ocurrir algo las consecuencias serían devastadoras.
Si, a China le va a sentar genial la política de un solo hijo.
 
China ya tenía políticas demográficas debido a los problemas de exceso de población que tenía, y que aún sigue teniendo, de hecho es uno de los países más problemáticos en ese aspecto, pero es cierto, dile ahora a china o cualquier otro país que tienen que controlar su demografía y reducirla, ese es el problema. 
Gurlukovich escribió:katatsumuri escribió:Reducir la demografía reduciría la tensión entre países, seríamos más como un pueblo organizado, reestablecería la fauna y la flora de gran parte del planeta al abandonar gran parte de las zonas que hemos ocupado, podríamos ser más autosuficientes a nivel energético, los recursos durarían muchísimo más y abundarían, la contaminación sería muy inferior, tenemos la suerte de que estamos tan avanzados que podemos tener una comunicación a nivel global, algo que cuando yo nací no existía, no existían las videollamadas.  
Pero había teléfonos  
  
Hasta los pocos años que tenía, diría que seis, había teléfonos móviles, pero casi nadie los tenía, los primeros en tenerlos eran los empresarios, las personas de pie no tenían teléfonos, en USA supongo que la situación debía ser más diferente, para ese entonces el mundo no estaba tan globalizado, la revolución de las telecomunicaciones ha sido durante estas últimas dos décadas, lo mismo que la revolución de la IA será dentro de las siguientes dos décadas, no esta, las dos siguientes, lo cual no quiere decir que esta no veamos cosas. 
Podías tener un fijo, pero nadie llamaba al extranjero por el coste, incluso las llamadas nacionales tenían coste, la gente no podía permitirse comunicarse tanto y aún mucho menos permitirse la comunicación con personas de otros países, hoy en día esa barrera está completamente rota, ahora te puede poner en cualquier app de streaming y ver chinos, rusos, ingleses, mexicanos, nigerianos, etc... y les ves en persona al momento. 
Por no hablar que la situación en otros países era peor que la situación en españa, hoy en día las redes móviles e internet llegan a gran parte del planeta.
Gurlukovich escribió:Lo cierto es que desde que nací se han añadido 3.000 millones de personas en el mundo y 9 en España, y en España los bosques no han dejado de crecer, porque la gente se ha ido a las ciudades.
Ya claro, pero no mencionas que los mayores desastres medioambientales en España se han producido durante los últimos treinta años, ya sabemos que ya no talamos bosques como en el medievo, aunque en otros países como Brasil si.
Gurlukovich escribió:katatsumuri escribió:El problema es claro, es la sobrepoblación, no hay una regulación sobre esta, tenemos leyes para todo menos contra el principal problema que está causando que se hagan veinte mil leyes estúpidas que no sirven de nada.
Y si, Europa somos el menor problema en ese aspecto con una tasa de natalidad por los suelos, pero nosotros también deberíamos ajustar nuestros niveles demográficos a unos 15 millones por país, pero bueno, lo de los límites ya lo dejaría para analistas profesionales donde tengan en cuenta la superficie de cada país y puedan valorar mejor el impacto, lo que no pueden ser son países como la india, japón, méxico, etc...
España tenía 15 millones en 1860 y la gente emigraba a América. No es un problema de cuánta población hay, sino si la tierra da para vivir a esa gente.
 
La situación en 1860 era muy diferente a la actual, por no haber no habían ni aviones, es una comparación ridícula respecto a todos los avances que tenemos hoy en día.
Gurlukovich escribió:katatsumuri escribió:Y no estoy en contra del capitalismo, el capitalismo nos ha permitido vivir de una forma decente en muchos países, en otros no tanto, pero es quizás como dice el usuario, ese capitalismo salvaje, sin control, es el que nos ha llevado a este punto de descontrol y habría que ir replanteando el sistema o ponerle límites antes de que la cosa acabe mal.
Además que la necesidad de dinero genera muchos problemas en las sociedades, habría que ir pensando en un diseño de mundo donde podamos equilibrar esa balanza entre todos los países del mundo más o menos.
Como dice Bastos, yo no veo que en la selva se firmen contratos a futuro, ni bolsas de valores y los lobos y las ovejas se ponen de acuerdo. No parece muy salvaje.
 
Pues yo creo que Bolsonaro ha cerrado bastante tratos en la selva, así que creo que va siendo hora de revisar esa frase.
@GXY Es que yo no sabría decir si en esos países dos hijos estaría bien eh, igual tendría que ser uno, y obviamente sería un proceso lento de varios años, pero creo que cada país debería tener consciencia del control demográfico y llevarlo a cabo, establecer unos límites, no pasar de ciertos millones por superficie que tenga cada país, establecer zonas no habitables, no explotables, etc... 
Por ejemplo, se tendría que hacer una valoración de cada país, de sus recursos y valorar cuantos habitantes puede haber en cada país en función de su superficie habitable. 
Y creo que Europa, por mucho que parezca y que digan "tenemos un problema con la baja tasa de natalidad" no lo tenemos, podríamos usarlo en favor de la humanidad, de hecho estamos en el momento perfecto para reducir nuestra población y luego cuando hayamos llegado a los límites establecidos aplicar políticas para favorecer la natalidad, pero claro, nosotros no somos el mal del mundo como nos quieren hacer ver, que somos los que nos cargamos el mundo y todas esas historias, aunque formamos parte del problema, pues si china contamina tanto es porque también es la fábrica del mundo, y nosotros somos el mundo, pero la realidad es que los que se lo tienen que hacer mirar antes son otros países que ya hemos mencionado.
El problema es que si somos los únicos que lo hacemos, siendo los que menos impacto generamos en el mundo, pues no tiene mucho sentido, es hacer bastante el gilipollas, pero yo si creo que España no debería superar los 20 millones de personas.