KillBastardsII escribió:No, lo que ocurrió fue que sin querer edité el mensaje escribiendo el nuevo mensaje encima, no quería borrralo sino que edite por error pensando que el mensaje iba a ir en un nuevo post. Luego intente corregir como pude.
Ya claro, todo bien.
KillBastardsII escribió:1.La ciencia si sabe algo sobre un periodo temporal antes del bigbang, el bigbang es la explosión no la concentración de energía. Obiviamente la ciencia no sabe bien porque se acumuló la energía para que se produjera la gran explosión. Pero la ciencia si que sabe que antes de la explosión del Bigbang hubo una densidad muy concentrada en un punto. Y si pertanye a la naturaleza el efecto de separación de la nueva energía oscura con la luz universal, eso fue la explosión del bigbang. Por lo que para deducir la explosión la ciencia ha de conocer un periodo previo a la reacción explosiva, de otra manera no sabríamos que el bigbang es una explosión.
No mira, la ciencia no tiene ni
puta idea de lo que ocurrió antes del big-bang, como bien y pacientemente te ha comentado Elegido. Es más, incluyendo los modelos más sofisticados y falsables de los que disponemos, al intentar solucionar el problema del instante inicial las ecuaciones carecen de sentido, dan cosas incongruentes: cuántica y relatividad general se vienen abajo.
Esa afirmación gratuita que has puesto sobre que la ciencia sabe algo de antes del big-bang requiere de una justificación/demostración inmediata por tu parte, or GTFO
KillBastardsII escribió:2. Te lo voy a explicar de otra manera, de hecho las 4 fuerzas que comentas se pueden divivir entre 2 grupos de referencia.
Efecto centrípeto: Fuerza nuclear debil y fuerte; Unión con el medio universal
Efecto centrífugo: Efecto electromagnético y fuerza gravedad; Unión con el estado.
Vuelvo a pedir disculpas si anteriormente no me explique lo suficientemente bien. Lo que te estoy diciendo es que las 4 fuerzas se pueden dividir en 2 grupos de efecto concreto.
Es más, yo englobaría el "efecto centrífugo" y el "centrípedo" en uno sólo llamado "efecto porque.me.sale.de.los.huevos", porque efectivamente así ha sido
KillBastardsII escribió:3.La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza. Y estas transformaciones tienen una dirección multidimensional o matemática. No me refiero a una dirección cardinal sino a una dirección radioactiva.
"relacionado con la propiedad de los núcleos atómicos de emitir radiación"
http://es.thefreedictionary.com/radioactiva
No tienes ni puta idea de lo que has puesto aquí, ¿verdad?

.
Elegido te está diciendo que la energía no entiende de direcciones. Yo lo voy a completar diciéndote que la física considera que espacio es isótropo, que no hay direcciones preferidas: lo que propones significaría que en alguna dirección las cosas serían más fáciles, habría una dirección preferente. Esto en última instancia conlleva a la creación de sistemas de referencia absolutos que imponen su existencia a todo lo demás, tiempo, espacio, campos, energía... Pero bueno, seguro que a ti esto te la vuelve a pelar: si la energía debe tener una "dirección multidimensional o matemática", pues que la tenga y punto.
KillBastardsII escribió:4. No, en este caso, me refiero a dirección "radioctiva". La energía puede tomar direcciones radioactivas. Especialmente en los casos más extremos.
Radioactividad es lo que te encontrarían en el cerebro de hacerte una tomografía (por emisión de positrones hoygan! esto sí que es radioactivo!)
KillBastardsII escribió:5.Tu pene puede hacer movimientos radioactivos si tu quieres.
En mi caso particular, mi pene no hace movimientos radioactivos, sino más bien de perforación-prospección profunda a las afortunadas elegidas. Eso sí, al acabar siempre hay nata montada.
KillBastardsII escribió:6.El movimiento circular uniforme es un caso “especial”, pues posee aceleración. Esto parece un contrasentido, ya que te preguntarás:
¿Cómo un movimiento uniforme puede tener aceleración?Hay aceleración debido al cambio continuo de dirección del vector velocidad a lo largo de todo el movimiento.
Dicha aceleración está siempre dirigida hacia el centro, por lo que se llama aceleración centrípeta. Por otro lado, este vector puede verse que es perpendicular (o normal) al vector velocidad en todo momento. Por ello también se le denomina aceleración normal. Su módulo se obtiene dividiendo el cuadrado de la velocidad entre el radio de la trayectoria.
http://jaespimon.wordpress.com/tag/fuerza-centripeta/
Tu sí que me empiezas a parecer "especial"
KillBastardsII escribió:7. Tu cerebro si escoge...
"Y tú más!"
KillBastardsII escribió:8. Vamos Elegido a quien pretender manipular, por favor... Si de verdad tienes idea de como funcionan los discos de acreción, te voy hacer una simple pregunta, pero una pregunta clave también: ¿Por qué la misma materia que gira alrededor del disco de acreción, por qué la materia que esta girando en un determinado punto del disco superficial, puede tener las mismas posibilidades de meterse hacia dentro del disco o salir disparado a traves de la superficie. Respondeme a esta cuestión si tanto sabes de mecánica cuántica.
Falacia ad ignorantiam: no tengo ni puta idea, ergo rebato preguntándole si podría rebatirse su propio argumento
KillBastardsII escribió:Y con el proceso que genero la imagen de la sábana santa.
Y la "S" en la capa de Supermán
KillBastardsII escribió:a) Si que puedo seguir adelante con mi argumentación
b)Veremos la pregunta 8 si eres capaz de contestarla correctamente, yo sí que puedo. Pero quiero ver como demuestras tus grandes conocimientos sobre la preguta que te planteo.
c)Concretame que hipótesis sin ningún rigor científico he dicho. Porque la batería de preguntas que me lanzaste no aclara que me haya inventado nada.
a) hace muchos posts perdiste toda argumentación... y signos de cualquier tipo de razón
b) Recurrir a la falacia ad ignorantiam de nuevo es indicativo de una falta grave de argumentos
c) Lo de "el de el conocimiento de la ciencia antes del Big-Bang", por poner un ejemplo. Pero bueno, lo de "Tu pene puede hacer movimientos radioactivos, si quieres" también me vale.
KillBastardsII escribió:Te he detallado que tus 4 fuerzas primordiales se pueden dividir en otras 2 fuerzas más primordiales, en el punto 2.
A sí, recuerdo: aquellos dos nuevos grupos que se podían resumir en el de "Efecto Porque.me.sale.de.los.huevos".
KillBastardsII escribió:Google es el programa principal que he utilizado para la recerca de información. No tengo ni conozco ningún programa que me resuma webs o la wikipedia que no sea google o los típicos buscadores.
Fuera de Google o del "hinternec" hay todo un mundo para explorar, hamijo mio. De estudiar algo ya ni hablamos...
KillBastardsII escribió:zheo no transgiverses mis palabras. Mi frase original fue: "La clave de la vida, es la fotosíntesis química que hacen todos los seres vivos conocidos en la tierra con la luz del sol.
La clave de que exista la vida que conocemos en la tierra, es gracias a a fotosintesis con la luz del sol. Los seres no fotosintéticos no podemos conocerlos con medios convencionales. Se necesitan medios tecnologicos muy avanzados para adivinar la existencia de seres no fotosintéticos en este y otros planetas. Que es lo que intente explicar en mi primer macropost. No pasa nada, si de verdad tanto sabéis que me equivoco, explicarmelo o explicarselo a alguien. Pero no manipules mis palabras para intentar tener la razón. Yo no he manipulado hasta el punto de cambiar el significado de vuestras frases.
Bueno, sigo sin ver tu explicación de Dios en todas tus pajas mentales galácticas. No busques a Dios en la ciencia ya que son antagónicos: sin embargo, si eres creyente, cierra los huecos que la ciencia aún no puede explicar con la religión; la religión es la condición de contorno a los problemas aún no cerrados por la ciencia.