Xela o el Timo de la Reserva

Hola a tod@s,

He tenido un problema con la inmobiliaria "Xela Inversions Immobiliaries", de l'Hospitalet de Llobregat, en Calle Holanda, 50.

Hice una reserva de 150 euros para alquilar un piso. Cuando llegó el momento de firmar el contrato, resulta que había muchas condiciones abusivas. Sin entrar en detalle de todas, lo más inaceptable era que el contrato decía que la cantidad a pagar no se podía saber seguro. Eran 500 euros inicialmente, pero en cualquier momento podía subir la cantidad si el propietario o la agencia lo consideraban oportuno.

Evidentemente, me negué a firmar tales cláusulas. Hubiera sido como firmar un cheque en blanco.

El problema es que los 150 euros que había puesto no me los quieren devolver. Al menos espero que mi experiencia sirva para prevenir que Alex Nolla, el gerente de esta inmobiliaria, se aproveche de otras personas en el futuro mediante esta estafa.

¿Creéis que tengo opción de recuperar el dinero?

Muchas gracias
pasaba4aqui escribió:Hola a tod@s,

He tenido un problema con la inmobiliaria "Xela Inversions Immobiliaries", de l'Hospitalet de Llobregat, en Calle Holanda, 50.

Hice una reserva de 150 euros para alquilar un piso. Cuando llegó el momento de firmar el contrato, resulta que había muchas condiciones abusivas. Sin entrar en detalle de todas, lo más inaceptable era que el contrato decía que la cantidad a pagar no se podía saber seguro. Eran 500 euros inicialmente, pero en cualquier momento podía subir la cantidad si el propietario o la agencia lo consideraban oportuno.

Evidentemente, me negué a firmar tales cláusulas. Hubiera sido como firmar un cheque en blanco.

El problema es que los 150 euros que había puesto no me los quieren devolver. Al menos espero que mi experiencia sirva para prevenir que Alex Nolla, el gerente de esta inmobiliaria, se aproveche de otras personas en el futuro mediante esta estafa.

¿Creéis que tengo opción de recuperar el dinero?

Muchas gracias


Al juzgado, no a EOL, inmediatamente llevalo al juzgado.Aunque habrá que ver que firmaste y que condiciones marca el contrato.
Gracias por contestar.

Cuando hicimos la reserva, se firmaron una serie de condiciones que tenía que cumplir el contrato. Si no se cumplían (como pasó), deberían devolverla, según lo escrito en ese acuerdo.

Pero claro, lo mismo están jugando a que si voy al juzgado me tocaría pagar las tasas (no sé cuánto es exactamente), y suponen entonces que no lo voy a hacer.
Vete a Consumo ellos te orientarán sobre lo que puedes hacer.
Pues sí, eso haré. Por suerte tengo una "Oficina de Vivienda" (como Consumo pero exclusivo para temas de vivienda) al lado de casa
Pues lo hiciste mal.

Cuando aprenderemos que por ejemplo, puedo firmar que voy a trabajar 80 horas semanales y luego no tiene ninguna repercusión trabajar lo que estipule el convenio o el estatuto general de los trabajadores.

Con esto quiero decir que no estamos en estados unidos. Podemos firmar MISA, que como valla encontra de la las leyes generales, no sirve de nada.

Yo hubiera firmado y luego no pagaba nada y denunciaba las cláusulas abusivas. No me gastaría lo que corresponde de alquiler, para cuando lo tuviera que pagar, pero en un principio tenía la pelas yo guardadas hasta el juicio que ganaría. [ginyo]
murquis escribió:Pues lo hiciste mal.

Cuando aprenderemos que por ejemplo, puedo firmar que voy a trabajar 80 horas semanales y luego no tiene ninguna repercusión trabajar lo que estipule el convenio o el estatuto general de los trabajadores.

Con esto quiero decir que no estamos en estados unidos. Podemos firmar MISA, que como valla encontra de la las leyes generales, no sirve de nada.

Yo hubiera firmado y luego no pagaba nada y denunciaba las cláusulas abusivas. No me gastaría lo que corresponde de alquiler, para cuando lo tuviera que pagar, pero en un principio tenía la pelas yo guardadas hasta el juicio que ganaría. [ginyo]


Entiendo que sí, legalmente tendría razón. Podría hacer eso y seguro (o casi) que el tiempo me daría la razón.

Pero hay varias cosas que pensar aparte:
1- Hubiera tenido que gastarme más de 2000 euros (entre comisiones, fianza y demás) para entrar en el piso
2- No tengo claro que, en esta situación, al entrar al piso los suministros estuvieran dados de alta y al corriente de pago. Ni otras varias cosas que se deberían cumplir (muebles, electrodomésticos...)
3- Ya iría a vivir allí previendo estar en una situación incómoda al menos por varios meses

Creo que no me merece la pena todo eso. Debería haber formar más sencillas de evitar que la gente time a los demás.
6 respuestas