HISTORIA DE LA KOMBUCHA
La referencia más lejana del té de Kombucha fue hallada por el Pastor Weidenger, un misionero en Taiwán, que data de más de dos mil años en la Dinastía Tsin del Imperio chino en el año 221 A.C. Luego se conoció como "El té divino" o "La medicina de la inmortalidad". Después aparentemente se encontró en Corea, en el año 414 cuando un doctor coreano llamado Kombu, acostumbraba a tratar las dolencias del Emperador Japonés Inkyo. Por lo que la investigación del Pastor Weidenger sugiere que el nombre deriva de Kombu y la palabra china ´chá´ que significa té, de ahí kombucha. El escritor alemán Günter Frank, sin embargo sostiene que el nombre kombucha deriva de la palabra japonesa ´kombu´ que significa alga marina y ´chá´- té, de ahí té de alga marina.
Los vinagres así como el ácido acético juegan un papel importante por sus cualidades refrescantes desde hace más de 3000 años. Durante el milenio siguiente se descubrió el valor nutritivo excepcional de las comunidades de levaduras y bacterias en las bebidas y los alimentos fermentados promotores de la salud. Un ancestro relativo de éstos es el cultivo de Kombucha que presenta un registro considerablemente favorable como promotor de la buena salud desde hace 2000 años. La Kombucha, como la herboristería fue parte de la medicina naturista cotidiana hasta los tiempos relativamente recientes y ahora afortunadamente está recobrando su valor.
Había una tradición entre los guerreros japoneses en tiempos medievales de llevar té de Kombucha en sus cantimploras de la cadera porque en la batalla les daba mayor energía. Desde Japón y China, el uso de kombucha viajó hacia el sudeste de Asia y se localizó en Filipinas, Java y India. C. H Gadd dice que se puso popular en Java porque el Islam prohíbe el alcohol. En Filipinas el cultivo se vende todavía como una golosina. Harald Tietze lista 120 nombres diferentes para té de Kombucha en muchos idiomas que testifican ampliamente que la terapia de Kombucha se ha extendido alrededor del mundo.
CUALIDADES Y PROPIEDADES
La Kombucha es una bebida tradicional y milenaria, fermentada, refrescante, saludable y curativa, cuyo sabor recuerda ligeramente a la sidra de manzana un poco avinagrada. El té de Kombucha ha sido conocido y apreciado desde tiempos inmemoriales en varios países de Asia y Europa, también se cuenta que se remonta a más de 5000 años en China y pasando por civilizaciones como la de los faraones Egipcios, los Mayas y los Incas. Los beneficios que se le atribuyen son muy variados, además de potenciar el sistema inmunológico y tener un poderoso efecto desintoxicante. Las cualidades y propiedades que se le acreditan según numerosos testimonios de pacientes y médicos alternativos.
Ante la imponente relación de virtudes, no es de extrañar la enorme popularidad que el té de Kombucha esté alcanzando últimamente en casi todos los países, y lo que la ha llevado a prevalecer a través de los tiempos. Durante los últimos tres años se ha mantenido correspondencia con cientos de personas de todo el planeta que han comenzado a fermentar su propio té de Kombucha y cultivar los "Hongos Madres" como así también diversos científicos están realizando análisis y diversos experimentos con esta asombrosa bebida.
Como se puede ver creeze en el te... No te extrañes de que sea ese hongo...
Ojo tiene propiedades afroisiacas
http://www.dereto.com.co/accdb/viewitem.asp?idi=15218823