Manveru Ainu escribió: La mejor prueba es la empirica, el fracaso total en el mundo. y como he dicho, que microsoft haya dado por perdido al vista.
Para este caso te lo acepto por ser Windows Vista vs Windows XP, pero no considero el éxito o fracaso válido para muchos otros casos y no sólo hablo de software aunque el ejemplo es claro...
MaXimU escribió:Solo por la multitarea y mas de 2 cores ya merece la pena el vista Con respecto windows XP y luego ya si nos entramos En Codificar y cosas videos HD ya ni hablamos
Windows XP (y los anteriores Windows NT ya soportaban múltiples cores). ¿La multitarea ha mejorado en Vista? Que yo sepa sigue usando la multitarea preemtiva sin cambios que, mejoró en XP respecto a NT y 98, pero sigue quedando atrás respecto a la MacOS, GNU/Linux y otros... Es más, Microsoft creo que introdujo la multitarea preemtiva en XP, aunque en Unix (y luego GNU/Linux) ya se usaba en 1969...
MaXimU escribió:- las directX de ultima generacion (Directx 10 y ya sin meter Directx11 en el futuro), realizan las tareas de manera muchisimo mas eficiente que Directx9, aun trabajando en 2D
Pues las comparativas que yo leí en su día decían que las Directx10 aportaban poca ostia, aunque se preveían mejoras en siguientes versiones en cuanto a nuevas tecnologías, pero no a rendimiento... y por tanto la conclusión de muchas webs es que de momento no merecía la pena pasarse a Vista para tener DX10, aunque quizás en el futuro sí. ¿Ha llegado ya ese futuro? ¿AlgunoS enlaceS sobre el tema?
Vitet escribió:Que a ver si os pensáis que el Vista no vende NADA. Que pese a tener un porcentaje con XP menor del esperado por Microsoft, en 2008 estuvo en un 78% para Windows Vista y un 22% para XP.
Esos datos y los siguientes que pones hablan de ventas de licencias no de porcentaje de uso. Y teniendo en cuenta que la mayoría de licencias se adquieren con equipos nuevos y que Microsoft forzó al mercado a vender todo con Vista y si querías XP te jodes, pues era de esperar que se vendiera más Vista. Por todas partes la gente preguntaba donde comprar algo con XP o con GNU/Linux o sin nada, que no querían Vista ni en pintura. Mi portátil venía con Vista, y no lo llegue a usar, formateé y reclame a Dell la devolución del importe que me habían cobrado por algo que no quería y que tengo derecho a devolver, pero como todo el mundo sabe te van enviando de uno a otro teléfono hasta que te canses... Yo me cansé al de 12 o 15 llamadas y esperar semanas a que respondieran...
Vitet escribió:Malkavian un par de cosillas, no uses una máquina virtual como prueba de rendimiento del 7 (entre otras cosas, no verás ni la mitad de efectos gráficos) y éste puede funcionar con 512MB. Y para ser un sistema que saldrá casi 10 años después del XP y viene de un Vista que con 1GB a veces rasca que da gusto, me dirás ahora tu que pide mucho para lo que trae xD
Fuí consciente de lo que hacía probándolo en una máquina virtual y tuve en cuenta su rendimiento sabiendo que estaba en una máquina virtual. Precisamente por eso me dí cuenta de que consumía muchos menos recursos, aunque aún más que XP (que también lo he probado en máquinas virtuales). Vista en una máquina virtual en mi PC podría generar una explosión nuclear o cualquier otro cataclismo

DD.
Comparado con Vista ya he dicho que es una avance. Pero comparado con lo que aporta respecto a XP, tengo mis dudas, y digo dudas, es decir que no lo sé, tendría que mirarlo más a fondo y cuando saquen la versión final.
Vitet escribió:Y la instalación al final ocupa menos de 10Gb, pero pide 15 para los archivos temporales y demás.
Aunque mucho de lo que dices tiene sentido, como comentas se nota que no has probado mucho Vista y mucho menos 7.
10 Gb sigue siendo mucho con el software que incluye, ahí entra ¡¡¡mucho pronnnn!!!

DD
No lo he probado mucho pero tampoco ha sido algo nimio... Y lo he probado o visto usar en muchos ordenadores. Hoy he conseguido en el Vista poner el UAC de un modo menos pesado pero sin quitarlo del todo, editando el registro. Ahora cuando un usuario va a hacer algo que necesita permisos de administrador le pide contraseña, pero una vez y ya está, no 2 ó 3 ventanitas haciendo preguntas cada vez. Así se parece al modo de GNU/Linux. Tampoco he trasteado mucho en ese modo que ya había acabado casi todo de instalar y configurar... El ordenador se ha quedado bloqueado sin ton ni son por explorer (el entorno de escritorio, no el navegador) varias veces incluso tras reiniciar, pero luego se le ha pasado al de un rato... le ha debido dar la tos al Vista

.
Lopower escribió:No te preocupes, tengo grabado el Ubuntu 9.04 de 64 bits para echarle un vistazo
pd: ya que estás por aquí... ¿Tienes PS3?
Si necesitas ayuda, me mandas un privado o algo

Nop, como he dicho no juego mucho, con el PC me basta y sobra. La última (y primera) consola que pasó por mi casa era de mi hermano, una Atari 2600

.
tMK escribió:Esto está más que demostrado que al final no es así para nada, yo mismo lo he comprobado, aunque sigue siendo muchos órdenes de magnitud menor que Vista o 7 de todas maneras.
Si le quitas los efectos nuevos que trae KDE4, sí consume menos. Pero claro trae efectos chulos, transparencias, mucho uso de composite, y unas cuantas novedades funcionales trabajando por detrás para gestión de multimedia, indexación y más cosas... Y aún están optimizando cosas en las nuevas versiones.
Mr.Gray Fox escribió:Vista abre el photoshop cs3 en 10 segundos. El windows 7 en poco más de 8. No quiero imaginarme al señor XP tratando de hacerlo
¿Estás comparando un Vista limpito con un XP con un tiempo y ya lleno de guarrerida?
Robe24 escribió:También a veces me queda el windows media actualizando la librería chupandome un 50% de cpu, esto por qué ? ????
Yo apostaría por el DRM.
ithilatan2 escribió:como es bien sabido los cuelgues de máquina no están provocados por el SO en sí, sino por la comunicación driver-SO-componente físico)
No, no es bien sabido. Es bien creído por muchos porque Microsoft se empeña en repetirlo cienes de veces para que nos lo creamos. Y en parte será verdad, pero yo creo sólo en parte. Ya salío en su día código fuente de Windows NT por ahí y se distribuyó por emule, y se comentó en muchas webs la cantidad de chapuzas y parches sobre parche que tenía el código.
Vitet escribió:Sabes que es el SuperFetch?
Síp. Probe una movida con un nombre menos guay, pero que hacía lo mismo en GNU/Linux hace años y no me moló. No noté mejoras significativas y teniendo en cuenta que eso consume ram a porrones que estaría mejor aprovechada a mi juicio en hacer cache de cosas que SÍ estoy usando en el momento, lo quité. Para una oficina que usen 3 ó 4 cosas todos los días supongo que estará bien. Para alguien como yo que usa muchos programas diferentes, aunque algunos pocos todos los días, no creo que merezca la pena. Lo que si merece es la reordenación y cacheado de los procesos de arranque. Que no hace tampoco mucho, pero no supone gasto de memoria una vez se ha arrancado el sistema.
Vitet escribió:Pero tu has leído el artículo siquiera? Que quieres que pongan una foto del cronómetro en cada test como prueba?

Está más que explicado cual es la tarea en cada prueba y simplemente están ordenados por el tiempo que tarda cada S.O. en realizarlo. Saca tus propias conclusiones...
Sí, lo leí. Sí, es lo que hacen los estudios serios y respetables, poner las medidas tomadas, la forma de tomarlas... No poner una medida arbitraria que no dice nada y que no me creo porque con mis ojos he visto algo totalmente contrario tanto en ordenadores viejos como en maquinones nuevos.
DjYXA escribió:S.O. 32Bit = El S.O. no reconoce mas de 3,5Gb de RAM (en algunos casos solo 3Gb)
S.O. 64Bit = El S.O. reconoce mas de 3,5Gb de RAM, hasta un total de 32Gb de RAM "teoricos"
S.O. 32Bit = Programas limitados a 32 lineas de Proceso
S.O. 64Bit = Programas que soporten y/o esten programados para S.O. de 64Bits tienen 64 lineas de proceso, por lo que en teoria, deberian de ir el doble de rapido que la version de 32Bit (o almenos se debe notar algo, si el programa esta bien optimizado deberia "volar" jeje)
S.O. 32Bit = Los programas estan limitados a usar 2Gb de RAM como máximo (correjidme si me equivoco..)
S.O. 64Bit = Los programas estan limitados a usar 4Gb de RAM como máximo (correjidme si me equivoco..)
Vale, correcciones.
1- Corregir es con "ge" jajaja, tenía que decirlo

2- Windows 32bits reconocía inicialmente 3Gb, luego hicieron un parche y mostraba todos los que tienes pero realmente sólo usa 3,2Gb. GNU/Linux de 32 bitshasta 3,5Gb (o poco más era)
3- Respecto a XP 64 bits, sacado de
http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_XP ... 64_Edition ---> "el límite teórico de 16 EBs (2^64 bytes) de memoria física. Sin embargo, se encuentra limitado a 128 GBs de memoria física y 16 TBs (2^44 bytes) de memoria virtual. Microsoft ha declarado que este límite será incrementado conforme evolucionen las capacidades de hardware."
4- En cuanto a Vista 64 bits, cada "edición" es diferente:
http://en.wikipedia.org/wiki/Vista_64 y Windows 7 64bits lo mismo, cada unaes diferente:
http://en.wikipedia.org/wiki/Windows_7_editions5- No son 64 bits de proceso, si no de palabra. No es lo mismo ni de lejos. 64 bits dan mejor rendimiento que 32 bits, pero no el doble, los análisis que leí hace mucho hablaban de entre un 20 y un 33% de mejora, que no es moco de pavo ni mucho menos.
6- En cuanto a la limitación de memoria por programa jamás he oído algo así. Puede ser pero no lo he leído en ningún lado y en Wikipedia donde vienen estos datos tampoco lo veo...