Win Vista baja de precio

Como se ve que las ventas van viento en popa han decidido bajarlo, porque piensan que ya han ganado demasiado dinero [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]

Fuente
Aunque no sea realmente un mal sistema ni el demonio como dicen algunos, no se merece las ventas que está teniendo. Es un sistema que aporta poco y que se centra en ser una mejora del XP que un sistema operativo nuevo.
No saben como hacer que la gente se pase a vista.

Lo siguiente sera hacer que el messenger solo pueda correr en vista.
Y más... y más tonterías.....

¿Qué pasa, que no sabéis que los precios de los productos bajan con el tiempo? El Vista lleva ya 1 año y 1 mes en el mercado, y no ha parado de bajar de precio desde entonces, como todo lo tecnológico. ¿Alguien me dice qué precio de salida tuvo el Vista Ultimate x64?

Ya ves tú que noticia es ésta; recuerdo que además evidentemente se quieren quitar el stock de Vista sin SP1, antes de ponerlo a la venta el SP1 integrado.

Además que baja de precio la versión EN CAJA, no la OEM, que es la que compra casi todo el mundo, igual que se hacía con el XP.


Pero nada, como se trata del Vista, pues a manipular la noticia, y si baja de precio será que es una mierda. Sí, sí....
Que bueno, a mi ya me la pela. Intentar defender al Vista en este foro era por ayudar, ya que mucha gente todavía tiene en la cabeza las tonterías y bulos que se extendieron hace año y medio sobre él, pero ya me da igual. Allá cada uno.
Mientras tanto los que lo utilizamos en serio, y hemos comprobado que son falsos uno a uno esos bulos, bien contentos que estamos, y esa ventaja que os estamos sacando en su aprendizaje.

No sé qué es lo que sacan algunos provocando que usuarios que quizás sí quisieran ponerse el Vista y su equipo pueda de sobras, se acojonen al creer que puedan ser ciertas las tonterías que "mucha gente" dice, y se pongan el XP. ¿Qué puede sacar alguien de eso?


Saludetes ;)
Zor escribió:Aunque no sea realmente un mal sistema ni el demonio como dicen algunos, no se merece las ventas que está teniendo. Es un sistema que aporta poco y que se centra en ser una mejora del XP que un sistema operativo nuevo.


Je. Y si fuera nuevo y la compatibilidad con lo anterior fuera cero absoluto sería divertido leer los comentarios que se iban a escribir sobre él.
Razorblade escribió:Y más... y más tonterías.....

¿Qué pasa, que no sabéis que los precios de los productos bajan con el tiempo? El Vista lleva ya 1 año y 1 mes en el mercado, y no ha parado de bajar de precio desde entonces, como todo lo tecnológico. ¿Alguien me dice qué precio de salida tuvo el Vista Ultimate x64?

Ya ves tú que noticia es ésta; recuerdo que además evidentemente se quieren quitar el stock de Vista sin SP1, antes de ponerlo a la venta el SP1 integrado.

Además que baja de precio la versión EN CAJA, no la OEM, que es la que compra casi todo el mundo, igual que se hacía con el XP.


Pero nada, como se trata del Vista, pues a manipular la noticia, y si baja de precio será que es una mierda. Sí, sí....
Que bueno, a mi ya me la pela. Intentar defender al Vista en este foro era por ayudar, ya que mucha gente todavía tiene en la cabeza las tonterías y bulos que se extendieron hace año y medio sobre él, pero ya me da igual. Allá cada uno.
Mientras tanto los que lo utilizamos en serio, y hemos comprobado que son falsos uno a uno esos bulos, bien contentos que estamos, y esa ventaja que os estamos sacando en su aprendizaje.

No sé qué es lo que sacan algunos provocando que usuarios que quizás sí quisieran ponerse el Vista y su equipo pueda de sobras, se acojonen al creer que puedan ser ciertas las tonterías que "mucha gente" dice, y se pongan el XP. ¿Qué puede sacar alguien de eso?


Saludetes ;)



Estoy totalmente de acuerdo contigo Razorblade. Me instalé el Vista en el PC de sobremesa y lo compartía con XP y Ubuntu. El Vista me iba muchísimo más rápido que el XP y lo notaba mucho. No lo he vuelto a instalar por pereza, pero seguro que lo volveré a hacer.

Tengo Vista en el portátil y no tengo queja ninguna.
Literalmente: No lo quiero ni regalado.
JAPosti escribió:Literalmente: No lo quiero ni regalado.


HOmbre si es ragalao si , lo guardas en el cajon 3-4 años y cuando saquen el service-pack 25, lo instalas actualizas a saco y ya tienes en sistema opertativo completo y por la patilla
Pasaros a linux. Es lo mejor que he probado [oki]
Y siempre lo mismo, gente que ni lo ha probado correctamente diciendo que no lo quiere ni regalado, para que en unos meses te lo encuentres por ahí preguntando "cómo se instalan códecs en Vista" porque ha visto que un amigo ya lo tiene en su PC y le ha molao, y otros meses más tarde diciendo "guau, el Vista es la ostia". Tiempo al tiempo.

O gente que cambia de tema y pasa a hablar de Linux para hacer ver que Vista es malo. ¿Eins? ¿Y qué pasa con XP? ¿Y que me pase a Linux? ¿Cómo que me pase, si llevo usando Linux 6 años junto a Windows? ¿Que la gente que usamos Linux tenemos prohibido usar Windows?


¿No cansa ya la tontería?
A ver, seamos un poco serios.

Un sistema operativo que recien instalado, en el arranque ya te consume 800mb de memoria ram, no es un buen sistema operativo. Todo aquel que piense lo contrario, por favor probad antes un Leopard o cualquier distro de Ubuntu y me contais.

Un saludo.
Neji87 escribió:Un sistema operativo que recien instalado, en el arranque ya te consume 800gb de memoria ram,
¡¡¡Dios!! ¿Y cómo has medido eso?? ¿Hay algún aparato especial que lo conectes a la memoria RAM directamente y te diga cuánto está consumiendo? ¿Me vendes uno? ¿O has hackeado el arranque de Windows para que aparezca en la pantalla el consumo de RAM?

Ah no, que simplemente es mentira. ¿Qué decías de ser un poco qué?


Por cierto, ¿a qué te refieres con distribución de Ubuntu? Pensaba que Ubuntu ya era una distribución (de Linux).
ctrl+alt+supr Administrador de tareas, rendimiento.

Tio una dudilla. ¿que edad tienes?
O sea, que has hackeado el arranque del Vista para que puedas abrir el Administrador de tareas. No todo el mundo puede decir que haya logrado eso.

¿Y qué es, algo tipo esto?

Imagen

Yo aún tengo otra dudilla más seria, ¿cómo que no estás aprovechando esos conocimientos para otras cosas más importantes que medir el consumo de RAM durante el arranque del Vista?
solo decir que el XP cuando salio tambien era una mierda...y no s puede decir que el vista sea malo, porque va mucho mejor que el xp, segun desde mi punto de vista
Razorblade escribió:O sea, que has hackeado el arranque del Vista para que puedas abrir el Administrador de tareas. No todo el mundo puede decir que haya logrado eso.

¿Y qué es, algo tipo esto?

Yo aún tengo otra dudilla más seria, ¿cómo que no estás aprovechando esos conocimientos para otras cosas más importantes que medir el consumo de RAM durante el arranque del Vista?


A ver tio, y con esto concluyo la discusión. Al decir el arranque me refiero al equipo recien arrancado, en el escritorio sin abrir ni un solo programa.
Ah bueno. Entonces haber dicho "con el equipo recién arrancado" desde un primer momento. No es ninguna discusión, hay que hablar con propiedad. Uno no puede inventarse definiciones.

Pero entonces también se te ha olvidado hacer varias puntualizaciones:
-Si tienes 1 GB de memoria RAM, es falso que Vista consuma 800 GB, pues consume del orden de 400-500 MB.
-Si tienes 2 GB, sí que consume del orden de unos 700-800 MB, lo cual se dedica a la fluidez del entorno.

Pero es que vuelvo a decir que es evidente. El entorno gráfico y visual, y todos los servicios en ejecución, necesitan esa RAM, lo cual no es tampoco mucho problema porque empezamos a tener RAM de sobras en los equipos domésticos.

Lo propio sería hablar de porcentajes. Hoy en día la gente se está poniendo 3 GB de RAM DDR2 o más por lo barata que es. Si el sistema consume 700MB, es un 22% del total de la RAM.
Hace 5 años lo suyo era tener 512MB casi como lujo, y el XP consumía y consume 200 MB de RAM mínimo, lo cual es un 40% del total.
Vamos, que en todo caso hemos ido a mejor.

Esto se empieza a parecer a la política; bulos, mentiras sin demostrar que sean ciertas, manipulación, y catastrofismos.


Y hay que tener en cuenta que Leopard es un sistema operativo diseñado para un único tipo de máquina, lo cual favorece su optimización. En cambio Windows tiene que funcionar en una diversidad enorme de equipos, con una diversidad enorme de controladores, librerías, .........

Y Linux es Linux. A los que lo usamos desde hace años nadie nos tiene que explicar sus maravillas y ventajas. Y a los que nunca lo han utilizado, no les vais a convencer a que lo prueben sólo porque consuma 400 MB menos de RAM que el Vista.


Por cierto, para acceder al Administrador de tareas, hay un atajo más rápido: CTRL+SHFT+ESC


Saludos. ;)
A mi e vsta me encanta.

Va mucho mejor q xp, lo malo es q simplemente es una mejora del xp.

La instalacion es + rapida etc. tiene muchas ventajas.
Neji87 escribió:A ver, seamos un poco serios.

Un sistema operativo que recien instalado, en el arranque ya te consume 800mb de memoria ram, no es un buen sistema operativo. Todo aquel que piense lo contrario, por favor probad antes un Leopard o cualquier distro de Ubuntu y me contais.

Un saludo.


"Un navegador que te ocupa más de 100 megas de memoria con abrir 4 pestañas no es un buen navegador"
Y pena es que no pude sacarle un shot al admin tareas el día que firefox decidió utilizar más de 1 Gb de memoria él solito...

Pero claro, cuando es un programa libre que es cool y de moda "la memoria es para usarla, lo importante es que si lo necesita la pida" pero cuando el SO utiliza la memoria para tener cargado, por ejemplo, mil servicios que son útiles para ciertos usuarios, ocupando un 40% de la memoria total, que cede cuando una aplicación la necesita.... "es una mierda de SO"...
Yo soy usuario de Vista desde hace veinte días y he de decir que los temidos problemas no los he tenido por el momento. Al contrario, me parece bastante funcional y lo noto ligero. Supongo que es importante que el equipo tenga 2 gigas de ram. Yo no lo cambaba al XP. Además, ahora todo me va bastante más veloz, cosa lógica porque no he cambiado solo el sistema operativo, ha sido el ordenador tal cual, jeje.

Es un portátil, por cierto.
no me he leido las otras 19 respuestas

windows vista a bajado

a comprar tabaco

y ahora vuelve
Jeje, uno cuando se hace mayor lo unico que ve es como se repiten las cosas...

Del 98 al XP se escribieron tantas criticas que se podría empapelar el mundo, pero hoy en dia, quien usa el 98??

porqué no os poneis el Windows 95?? o quedaros con el MS-DOS...

En un PC con 4Gb de RAM, que se llenen 800Mb en forma de chaché no es ningun problema...
SPINAKER escribió:J

En un PC con 4Gb de RAM, que se llenen 800Mb en forma de chaché no es ningun problema...


Pero en un portatil recien comprado y con 2 gigas de ram y que se vaya arrastrando si.
no me lo volveria a instalar ni aunque lo regalasen [poraki]
Se les ve desesperados a estos de microsoft
corben dallas escribió:
Pero en un portatil recien comprado y con 2 gigas de ram y que se vaya arrastrando si.


pq le meten mierdas d la marca d los portatiles.

formatea y m cuentas.
PS2HACKER escribió:
pq le meten mierdas d la marca d los portatiles.

formatea y m cuentas.


Eso hice formatee instale xp y de pm
corben dallas escribió:
Eso hice formatee instale xp y de pm


+1 pero yo después instale Ubuntu que por cierto Razorblade teniendo tantísimo tiempo usando linux es de extrañar que digas esto:

El entorno gráfico y visual, y todos los servicios en ejecución, necesitan esa RAM


JUASSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS

Tengo 1G de ram, y el vista se arrastraba pero como una perra moribunda buscando su lecho de muerte... una CASTAÑA PERO ENORME..

En mi ubuntu ahora mismo ejecutándose:

500M en total usados y no suele subir de hay.... con el firefox que chupa mas que la P****que lo pario, siempre esta el primerito de la clase, Amarok, grabando un DVD, 3 ventanas abiertas(nautilus 40M el solo), el monitor del sistema y todos los efectos del compiz a pleno apogeo que ya quisiera el vista hacer ni la mitad de cosas que hace eso.

nada mas.... que te gusta el vista po vale, tu con el y los demás con el que quieran, no hace falta que te pongas como un fiera por que un usuario diga SU VERDAD, a ti te va bien pues de P.M pero respeta las opiniones de los demás, yo digo como el resto, no lo instalo mas ni aunque me paguen.

Saludos y paz hermanos. ^^
Yo uso mandriva y no pude instalarlo en ese portatil porque no habia forma ue me reconociese el wifi, pero es cuestion de tiempo que caiga este tambien
SPINAKER escribió:Del 98 al XP se escribieron tantas criticas que se podría empapelar el mundo, pero hoy en día, quien usa el 98??
Yo de esos conozco a uno. Que yo recuerde el XP desde que salio era bueno, aunque tal vez piense eso por que era usuario de Windows 2000. Los únicos problemas que recuerdo eran de drivers (aunque si forzabas los del 2000 estos funcionaban), aplicaciones incompatibles (la mayoría de estas funcionaban en modo de compatibilidad sin problemas). Pero es que el vista es mundo aparte... es un problema tras otro de incompatibilidad.
De los requisitos minimos del 98 al Xp te los digo:

98->16mb de memoria ram->32 recomendados
Xp->64mb de memoria ram->96 recomendados

Teniendo en cuenta que los modulos de ram que venian en un pc normal eran de 128mb no está mal.

Vista->512gb de ram->1gb recomendado.

Como podeis observar el salto es de lo más normal.

¿Tanta diferencia hay entre el winxp y el vista como para necesitar 10 veces más de memoria?
Neji87 escribió:De los requisitos minimos del 98 al Xp te los digo:

98->16mb de memoria ram->32 recomendados
Xp->64mb de memoria ram->96 recomendados

Teniendo en cuenta que los modulos de ram que venian en un pc normal eran de 128mb no está mal.

Vista->512gb de ram->1gb recomendado.

Como podeis observar el salto es de lo más normal.

¿Tanta diferencia hay entre el winxp y el vista como para necesitar 10 veces más de memoria?


Para empezar, el WinXP tiene 128MB recomendados, y, de 64MB a 512MB, como todo maldito informático sabe (Dado que son potencias de dos) hay un factor de 8, no de 10. Por cierto, para que no te líes más:

G = E09
M = E06
k = E03

Aunque, en informática, dado que el 1000 no es un número binario "trivial" [De un sólo "1"] se aproxima al 1024, es decir, 2^10, por lo que tendríamos:

G = 1.024 E09
M = 1.024 E06
k = 1.024 E03

Donde, evidentemente, Exx es la notación experimental (Es decir, es el factor que le acompaña por 10^(xx))



Créeme, a título personal, XP SP2 (El que te venden, nada de lites) sin 512MB-1GB de ram "se tira pedos", y te lo digo porque estoy ante el problema de "optimizar" un Sempron con 256MB a una amiga de mi novia, y no hay los malditos cojones de que eso no se tire sus sagrados minutos para absolutamente todo.

En cuando al Vista, sin 1GB-2GB no lo veo suficiente fino yo -a título personal- por lo que, pasando de los mínimos establecidos (con los que te pasas 10 minutos en el aula de informática de tu facultad y no ha cargado todavía Matlab porque está todavía con explorer), la diferencia no es tan grande.

De hecho, si me apuras, el 98 SE con 256MB ya iba finísimo (Incluso con 128MB), así que me parece más importante el cambio de 98SE-XP.

De todas formas, hay que entender también que esos mínimos-recomendado para Vista están ahí por el superfetch y el indizador, entre otras cosas, que facilitan (A coste de esos "800 gb" [Hijo, habla con propiedad, son MB] de inicio, si tienes 2GB, o, en general, algo más del 60% de tu RAM) el inicio de cualquier programa. Así, tenemos la siguiente gráfica:

Imagen

Y te digo yo... ¿Puede hacer eso XP? ¿Cuánto crees que tardaría en iniciar lo mismo con 2GB de RAM ambos SO?

Y, como te ha dicho zheo, el propio Firefox (Súper-explorador para muchos) se come la RAM que gusta sin ningún problema, y no veo hordas de exaltados. A mí ha habido veces que ha llegado a cotas de 800MB, y eso sí que no es normal, porque ya me dirás tú qué demonios hace con ella.
Hay mas, aun recuerdo las batallas campales contra el SP1 y contra el SP2, todo el mundo decia que no se pasarían, algunos que volverian al 98....
Ciertamente, y del 98SE al ME, y del 98SE al SP2... y que jamás sacarían algo tan bueno como el 98...

...¡Pero ya se ha olvidado todo el mundo!

Y si miramos aún más atrás, ¡Tenemos al 3.11 frente al 95!

¡Y el DOS frente al 3.11!

Pero al final siempre acaba imponiéndose el SO siguiente en una mayoría de casos (Salvo ME, que ciertamente era una edición deplorable), ¿Estamos atrapados en un bucle de SO?
rethen escribió:
Para empezar, el WinXP tiene 128MB recomendados, y, de 64MB a 512MB, como todo maldito informático sabe (Dado que son potencias de dos) hay un factor de 8, no de 10. Por cierto, para que no te líes más:

G = E09
M = E06
k = E03

Aunque, en informática, dado que el 1000 no es un número binario "trivial" [De un sólo "1"] se aproxima al 1024, es decir, 2^10, por lo que tendríamos:

G = 1.024 E09
M = 1.024 E06
k = 1.024 E03

Donde, evidentemente, Exx es la notación experimental (Es decir, es el factor que le acompaña por 10^(xx))



Bueno a ver señor farolero:
Requisitos minimos segun web de soporte de microsoft

Para empezar.

Ahora una operación de cálculo sencilla, 96MB X 10= 960 MB, es cierto que no llega a los 1024MB Pero bueno he dicho una cifra aproximada por que tampoco llega a ser 11 veces más. Es cierto que 11 veces más se aproximaría mejor puesto que 96X11=1054.
Quizas hubiese sido más correcto decir 11 veces más tienes razón.

Conozco la notación de MB, GB, b, B, etc.. No tiene nada que ver con lo que he dicho, repito, por si aun no lo has pillado: 96 X10=960 aprox 1024.




rethen escribió:Créeme, a título personal, XP SP2 (El que te venden, nada de lites) sin 512MB-1GB de ram "se tira pedos", y te lo digo porque estoy ante el problema de "optimizar" un Sempron con 256MB a una amiga de mi novia, y no hay los malditos cojones de que eso no se tire sus sagrados minutos para absolutamente todo.


Winxp, recien salido no es Winxp sp2. Igual que vista en Sp2 veremos lo que consume, aun quedan por lo menos un par de añitos como minimo para ello. Aun no tenemos la sp1, asi que de momento no podemos comparar. Debemos hacerlo con las versiones básicas.


rethen escribió:En cuando al Vista, sin 1GB-2GB no lo veo suficiente fino yo -a título personal- por lo que, pasando de los mínimos establecidos (con los que te pasas 10 minutos en el aula de informática de tu facultad y no ha cargado todavía Matlab porque está todavía con explorer), la diferencia no es tan grande.

De hecho, si me apuras, el 98 SE con 256MB ya iba finísimo (Incluso con 128MB), así que me parece más importante el cambio de 98SE-XP.




Totalmente deacuerdo contigo.

rethen escribió:De todas formas, hay que entender también que esos mínimos-recomendado para Vista están ahí por el superfetch y el indizador, entre otras cosas, que facilitan (A coste de esos "800 gb" [Hijo, habla con propiedad, son MB]


Fue un simple error tipográfico que se subsano en el día de ayer, como bien puedes ver en mi post editado.

rethen escribió:de inicio, si tienes 2GB, o, en general, algo más del 60% de tu RAM) el inicio de cualquier programa. Así, tenemos la siguiente gráfica:

Imagen

Y te digo yo... ¿Puede hacer eso XP? ¿Cuánto crees que tardaría en iniciar lo mismo con 2GB de RAM ambos SO?



Me gustaría ver esa tabla en la mismá máquina con distintos sistemas operativos.

Es muy facil colocar una tablita con los resultados de una máquina concreta de vista, pon los mismos con un XP sp2 y veamos si de verdad es enorme esa diferencia.

rethen escribió:Y, como te ha dicho zheo, el propio Firefox (Súper-explorador para muchos) se come la RAM que gusta sin ningún problema, y no veo hordas de exaltados. A mí ha habido veces que ha llegado a cotas de 800MB, y eso sí que no es normal, porque ya me dirás tú qué demonios hace con ella.


Cada chorradilla en flash de una página consume los recursos que consume, si abres las mismas páginas con cualquier otro explorador experimentarás los mismos resultados. No es un problema de firefox y su flashplayer, es para todos igual. El problema es que hoy en día sin contar los millones de banners en flash que inundan las pags, las páginas simplonas con cualquier tipo de utilidad, están diseñadas en flash. Tipo deezer o cosillas así, que eso si que consume ram que dá gusto.

Quiero concluir con que no digo que vista sea un mal sistema operativo, es vistoso y conserva la esencia y la sencillez que siempre ha caracterizado a windows.

Pero tambien conserva todos sus defectos, ademas de algunos nuevos (Ventanita de dar permisos a los programas que realizan una operación que requiere algo más de seguridad, en mi opinión una estupidez y un coñazo).

Lo único que digo es que el cambio de una generación a otra, no justifica su penosa optimización. Que ahora la ram sea más accesible economicamente no quiere decir que para hacer practicamente lo mismo necesites muchisimos más recursos (no hemos hablado de los requisitos de video ni la cantidad de procesos
para control de DRM de Vista, algo con muchisima polemica en su momento).

Un buen sistema operativo no debe desperdiciar recursos, no me vale justificar el consumo de ram con la indexación, mira spotlight.
Cualquier otro sistema operativo, ya sea Leopard o distro de Linux, por hacer más no cogen y consumen el triple de recursos. Mayor funcionalidad no requiere mayor consumo.

Mira hace unos meses me encargaron en el trabajo crear un firmware para una estación meteorológica, como entenderás la memoria de la que disponía era ruinosa, pero eso no supuso el decirle al cliente:

-Mira perdona es que con las especificaciones de tu estación no te voy a poder medir la temperatura y la humedad. Me tienes que decir 1 de las dos por que no entran ( esto no fue asi es un ejemplo, los p roblemas fueron otros).

Necesité dedicarle muchas horas para optimizar el codigo y que me entrase en el chip de mierda que me dieron, pero al final se hizo.

A lo que voy que me he enrollado. Con horas y trabajo duro (cosa que en mi humilde opinión Microsoft en los años de desarrollo de Vista no ha hecho) se pueden hacer las cosas bien.
Vamos por partes:

Del win 3.11 al win 95 hubo un cambio radical en la forma de interpretar el SO win 3.11 corria bajo el SO dos, win 95 era un so totalmente independiente e introducia bastantes mejoras con respecto a al win 3.11

Del win 95 al 98 tambien hubieron considrables mejoras se paso de un so hibrido de 16-32 bit a un so de 32 bit

Del 98 al xp la mejora fue la utilizacion del nuleo del nt

quitando el apartado visual ¿que mejoras representa el vista respecto al xp? ¿y que compense esa necesidad tan bestial de recursos?
Neji87 escribió:
Bueno a ver señor farolero:
Requisitos minimos segun web de soporte de microsoft


Sin faltar al respeto, "chavalín", que mucho enlace y poco leer:

Requisitos mínimos para XP según la web de soporte de microsoft

• Al menos 64 megabytes (MB) de RAM (se recomienda 128 MB)


64 y 128, no 64 y 92.

Para empezar. (Mira, uso tu propia quote)

Neji87 escribió:Ahora una operación de cálculo sencilla, 96MB X 10= 960 MB, es cierto que no llega a los 1024MB Pero bueno he dicho una cifra aproximada por que tampoco llega a ser 11 veces más. Es cierto que 11 veces más se aproximaría mejor puesto que 96X11=1054.


Lo lamento, soy Físico, aproximo sólo cuando necesito, y me parece estúpido hacerlo en cálculo de potencias de dos. Más que nada porque restar exponentes no es una operación compleja. Así, de 2^10 a 2^7 sé que hay un factor de 2^(10-7) que es 2^3 que es 8.

Sin cálculo sencillo ni pepinos en vinagre.

Neji87 escribió:Quizas hubiese sido más correcto decir 11 veces más tienes razón.


Ehm.. no. Tanto por lo anterior como porque usar el término "X veces más" es abuso de lenguaje e implicaría que son, en realidad, 12 veces el anterior, cuando no es así. Para evitar ese tipo de problemas, se usa "Hay un factor multiplicativo entre A y B" y todos nos entendemos.

Neji87 escribió:Conozco la notación de MB, GB, b, B, etc.. No tiene nada que ver con lo que he dicho, repito, por si aun no lo has pillado: 96 X10=960 aprox 1024.

Oh, disculpa, pero no iban por ahí los tiros. Iban porque usas el "g" (Que no existe) como el "M", y, qué quieres que te diga, ya hay que ser cazurro para equivocarse, no reconocerlo y luego, para terminar, dárselas de "listillo".

¿Y por qué lo digo?

Muy fácil:

Neji87 escribió:Vista->512gb de ram->


OMFG 512"g"b de RAM. No sólo son Bits sino que son "g". ¿Qué es g? ¿Es la gravedad terrestre?

Hablemos con propiedad, por el amor de dios, que no cuesta nada.


Neji87 escribió:Winxp, recien salido no es Winxp sp2. Igual que vista en Sp2 veremos lo que consume, aun quedan por lo menos un par de añitos como minimo para ello. Aun no tenemos la sp1, asi que de momento no podemos comparar. Debemos hacerlo con las versiones básicas.


SP1 no la tendrás tú, como casi seguro que no tienes Vista, aunque ahora te puedas echar el farol.

En cuanto a lo otro... déjame reír. XP, "recién salido" dices... ¿Crees que eso no es tremendamente peor que XP SP2? Qué poco has vivido entonces en el mundillo de la informática, oye, porque era totalmente catastrófico.

¿Quieres comparar con la versión básica de XP? Adelante. Eso sí, te advierto que, de momento, las webs comparan XP SP2 y Vista (Normal y SP1), así que, por algo será. También te advierto que con el XP "básico" tendrás MUCHO menos rendimiento, los agujeros son insalvables (Veremos si eres capaz de completar la instalación conectado a Internet y le pasas un scanner al terminar, a ver cuántos virus tienes).

Neji87 escribió:Totalmente deacuerdo contigo.


Creo que no me has entendido. He querido reflejar que el factor de paso de RAM "para que vaya bien" (Es decir, que le dé a Windows+E y salga el explorador "instantáneamente", no tras 5-10s) XP-Vista es menor que el de 98SE-XP.

Neji87 escribió:Fue un simple error tipográfico que se subsano en el día de ayer, como bien puedes ver en mi post editado.


Y que se repitió en los 512gb de RAM, ¿No?

Neji87 escribió:Me gustaría ver esa tabla en la mismá máquina con distintos sistemas operativos.


Pues la vas a tener que hacer tú. Yo ya hice algo similar con mi dual-boot en su día y cercioré que el CS3 se tiraba unos 8s en XP, mientras que en Vista tardaba unos 3s (Tengo superfetch)

Neji87 escribió:Es muy facil colocar una tablita con los resultados de una máquina concreta de vista, pon los mismos con un XP sp2 y veamos si de verdad es enorme esa diferencia.


No quería enseñar la diferencia XP SP2-Vista (Oye, y, además, ¿No acabas de decir que querías XP SIN SP vs Vista? ¡Te contradices!) sino una de las funciones importantes de Vista: el superfetch.

Además, te refiero a mi punto anterior, el cual no te creerás, porque tienes la cabeza llena de ideas ajenas negativas hacia el Vista.

Neji87 escribió:Cada chorradilla en flash de una página consume los recursos que consume, si abres las mismas páginas con cualquier otro explorador experimentarás los mismos resultados. No es un problema de firefox y su flashplayer, es para todos igual. El problema es que hoy en día sin contar los millones de banners en flash que inundan las pags, las páginas simplonas con cualquier tipo de utilidad, están diseñadas en flash. Tipo deezer o cosillas así, que eso si que consume ram que dá gusto.


Sí, eso estaría muy bien.... si no fuera porque uso AdBlock, por lo que de flashes nada, y no estoy hablando de abrir 50 Youtubes, sino de abrir foros, plain-text y demás. El Firefox tiene leaks aquí y allá y no es algo que puedas negar "porque tú lo vales". De hecho, ni el IE 7 ni el Opera me han dado esos problemas.

Neji87 escribió:Quiero concluir con que no digo que vista sea un mal sistema operativo, es vistoso y conserva la esencia y la sencillez que siempre ha caracterizado a windows.


Esto para quedar bien con el público después de tanta "cagada", ¿No? xD

Neji87 escribió:Pero tambien conserva todos sus defectos, ademas de algunos nuevos (Ventanita de dar permisos a los programas que realizan una operación que requiere algo más de seguridad, en mi opinión una estupidez y un coñazo).


OMFG. Es decir, Windows da un paso hacia una administración más segura y eficiente (Algo similar al modo root que tanto adoran los poseedores de Linux y Mac) y a ti te parece un defecto, cuando, además, se puede desactivar.

Genial, así va el mundo. Te ponen una característica que te permite controlar lo que necesita permisos de administración y lo que no, de forma que no te salga, así, porque sí, un programa inesperado y te mande al traste todo, y es malo.

Psé. Lo que tiene ser ignorante.

Neji87 escribió:Lo único que digo es que el cambio de una generación a otra, no justifica su penosa optimización. Que ahora la ram sea más accesible economicamente no quiere decir que para hacer practicamente lo mismo necesites muchisimos más recursos (no hemos hablado de los requisitos de video ni la cantidad de procesos
para control de DRM de Vista, algo con muchisima polemica en su momento).


Bien. Coge Vista, pon el tema clásico, desactiva el indexador, el superfetch y el resto de características que lo hacen utilizar tus recursos (Léase distinto de desaprovechar) para que otras aplicaciones vayan mejor.

¿Crees que va a gastar mucho más que XP y/o ir más lento? Ya te digo yo que no.

Neji87 escribió:Un buen sistema operativo no debe desperdiciar recursos, no me vale justificar el consumo de ram con la indexación, mira spotlight.
Cualquier otro sistema operativo, ya sea Leopard o distro de Linux, por hacer más no cogen y consumen el triple de recursos. Mayor funcionalidad no requiere mayor consumo.


Nah. La indexación en Mac es gratuita, ¿No crees? Anda, no te creas los bulos de otros. Amén de que, como ya he dicho, puedes desactivar todo eso y más, ¿Qué problema hay en que USE tus recursos para acelerar el inicio de aplicaciones y los CEDA cuando le sean requeridos?

Créeme que es más eficaz. Pero oye, "malo malísimo". Tengamos 30GB de RAM para que el sistema sólo use 300kB, vaya a pedos, y luego llegue el juego y use 28GB con tiempos de carga de 3h. Es genial la evolución que proponéis algunos. ¿O debiera decir involución?


Neji87 escribió:Mira hace unos meses me encargaron en el trabajo crear un firmware para una estación meteorológica, como entenderás la memoria de la que disponía era ruinosa, pero eso no supuso el decirle al cliente:

-Mira perdona es que con las especificaciones de tu estación no te voy a poder medir la temperatura y la humedad. Me tienes que decir 1 de las dos por que no entran ( esto no fue asi es un ejemplo, los p roblemas fueron otros).

Necesité dedicarle muchas horas para optimizar el codigo y que me entrase en el chip de mierda que me dieron, pero al final se hizo.

A lo que voy que me he enrollado. Con horas y trabajo duro (cosa que en mi humilde opinión Microsoft en los años de desarrollo de Vista no ha hecho) se pueden hacer las cosas bien.


Evidentemente, tú has estado en la sede de Microsoft día y noche, y sabes que Vista ha salido en dos días. ¿Por qué demonios le tienes tanta tirria a una compañía que crea un SO que usa la mayoría de la gente y en concreto -según parece- tú también? ¿Es porque son más ricos que tú? ¿Es porque cobran por su SO? Si me apuras, una OEM Microsoft sale más barata que un Mac OS X. ¿Por qué no ese odio a Mac?

¿Cómo vas a creer que Microsoft ha hecho algo bueno si, sin tan siquiera probarlo, acabas de echar por tierra todas las MEJORAS de Windows Vista, sin tener en cuenta qué son, qué hacen, por qué están ahí (No me vale el "están para quitar rendimiento"), y que se pueden desactivar y personalizar como te salga del pito?

Lo dicho. Sabrás programar un chip para una estación metereológica, pero está visto que no sabes manejar tu propio SO, o le estás metiendo "caña" al Vista porque es la moda y "mola". Otra explicación no te veo.

corben dallas escribió:Vamos por partes:

Del win 3.11 al win 95 hubo un cambio radical en la forma de interpretar el SO win 3.11 corria bajo el SO dos, win 95 era un so totalmente independiente e introducia bastantes mejoras con respecto a al win 3.11

Del win 95 al 98 tambien hubieron considrables mejoras se paso de un so hibrido de 16-32 bit a un so de 32 bit

Del 98 al xp la mejora fue la utilizacion del nuleo del nt

quitando el apartado visual ¿que mejoras representa el vista respecto al xp? ¿y que compense esa necesidad tan bestial de recursos?


Como ya he dicho, yo, personalmente, considero que XP SP2 sin 512MB-1GB no es "manejable", mientras que, con Vista, necesito 1GB-2GB de ram.

Partiendo de eso, no es que el cambio sea tan notable (Duplicado de RAM, sí, pero es que no es lo mismo duplicarla ahora que duplicarla antes, ahora es MUCHO más barato pasar de 1GB a 2GB (20€) que antes pasar de 128 a 256).

De todas formas, estoy casi seguro de que desactivando el indexado y el superfetch, el rendimiento de aplicaciones básicas es prácticamente el mismo en XP SP2 y Vista incluso con 512MB-1GB.

De hecho, estoy por quitar tres de mis módulos DDR2 y dejar al PC en 1GB, instalar Vista y XP en dos discos duros diferentes y hacer una versión Lite del primero, dejándola con características similares al segundo.

Lástima que no disponga de 5-10h para ello, ni tenga ganas de desmontar mi ordenador.

Tendrá que quedarse el asunto en un "Pues sí" y "Pues no".
JUAS JUAS el Windows XP a pelo xDDDDD Eso no va ni para atras xDDD

Lo mismo del 95, del 98... Comparamos un Vista sin SP, con otros SO con sus respectivos SP.

El 98 sin el SP era malo de narices, lo mismo del 95...
Neji87 escribió:Firefox. ... consume los recursos que consume, si abres las mismas páginas con cualquier otro explorador experimentarás los mismos resultados. No es un problema de firefox y su flashplayer, es para todos igual. El problema es que hoy en día sin contar los millones de banners en flash que inundan las pags, las páginas simplonas con cualquier tipo de utilidad, están diseñadas en flash. Tipo deezer o cosillas así, que eso si que consume ram que dá gusto.

Discrepo. Es un problema de firefox cuando
a) no tienes páginas con flash, que son la mayoría de las que yo navego, por mucho banner que digas y también tira de memoria.
b) empieza a pillar memoria, y memoria, y memoria, y resulta que te quedas con una pestaña abierta, y esa memoria no se libera... y cuando abres más pestañas nuevas, esa memoria que nunca se liberó sigue aumentando y ....

Lo que se llama memory leak vamos.
A todo esto, me he colado claramente con lo de la notación experimental... ¿Y nadie me dice nada?

G = M*k = k*k*k = (1.024)^3 E09
M = k*k = (1.024)^2 E06
k = 1.024 E03
Tio lo de los gb y mb, se ve claramente que son errores al escribir, me parece de crio pequeño, la comparación estupida. Algo de matemáticas sé. Y si las unidades son las mismas MB o como quieras llamarlas, pongamos manzanas. 96 manzanas, por 10 canastos de manzanas tenemos 960 manzanas. Es cierto lo de los 128 MB recomendados. No lo habia leido bien reconozco mi error.

rethen escribió:

SP1 no la tendrás tú, como casi seguro que no tienes Vista, aunque ahora te puedas echar el farol.

En cuanto a lo otro... déjame reír. XP, "recién salido" dices... ¿Crees que eso no es tremendamente peor que XP SP2? Qué poco has vivido entonces en el mundillo de la informática, oye, porque era totalmente catastrófico.

¿Quieres comparar con la versión básica de XP? Adelante. Eso sí, te advierto que, de momento, las webs comparan XP SP2 y Vista (Normal y SP1), así que, por algo será. También te advierto que con el XP "básico" tendrás MUCHO menos rendimiento, los agujeros son insalvables (Veremos si eres capaz de completar la instalación conectado a Internet y le pasas un scanner al terminar, a ver cuántos virus tienes).



Creo que no me has entendido. He querido reflejar que el factor de paso de RAM "para que vaya bien" (Es decir, que le dé a Windows+E y salga el explorador "instantáneamente", no tras 5-10s) XP-Vista es menor que el de 98SE-XP.



Y que se repitió en los 512gb de RAM, ¿No?



Imagen

Bueno mirate esa fotillo, donde se puede ver aparte de mi flamante macbook air XD (lo siento pero es que presumir de él es una de sus caracteristicas añadidas), puedes ver mi Pc de sobremesa con Vista instalado, sin sp1, puesto que me esperaré a la release oficial de Microsoft. Yo solo he comparado la evolución historica. En cuanto a ram de las versiones básicas.

Respecto a los diferentes agujeros que tenia xp, ¿que pasa? ¿que Vista no tiene ningún agujero? Amm cierto que microsoft sigue teniendo Virus...

Yo es que eso de los Virus me lo han contado por que tanto en mis mac como en mi sobremesa con ubuntu no los he encontrado. Pero bueno eso es otra cosa.

rethen escribió:Pues la vas a tener que hacer tú. Yo ya hice algo similar con mi dual-boot en su día y cercioré que el CS3 se tiraba unos 8s en XP, mientras que en Vista tardaba unos 3s (Tengo superfetch)




No tengo mucho tiempo para ello, pero por experiencia personal, la diferencía que hay no justifica el mayor consumo de recursos ( hay que mirar que version de xp usas y que version de vista usas, no es lo mismo 32 que 64 bits).


rethen escribió:No quería enseñar la diferencia XP SP2-Vista (Oye, y, además, ¿No acabas de decir que querías XP SIN SP vs Vista? ¡Te contradices!) sino una de las funciones importantes de Vista: el superfetch.

Además, te refiero a mi punto anterior, el cual no te creerás, porque tienes la cabeza llena de ideas ajenas negativas hacia el Vista.




No es una cuestión de ideas negativas, es una cuestión de experiencía personal y sentimiento de estafa. Un precio como el que tiene vista no justifica su rendimiento y su optimización. Si es el SO más caro, debería de ser el mejor, y no es así.

PD:Por curiosidad ¿Has pagado la version ultimate? o es que la has pillado via carremule y cosas de esas. Yo si he pagado por mi copia de vista Ultimate. Pero es por simple curiosidad, aunque sabiendo de donde has sacado tu sp1 me imagino por donde van los tiros, pero vamos como ya he dicho es simple curiosidad.


rethen escribió:Sí, eso estaría muy bien.... si no fuera porque uso AdBlock, por lo que de flashes nada, y no estoy hablando de abrir 50 Youtubes, sino de abrir foros, plain-text y demás. El Firefox tiene leaks aquí y allá y no es algo que puedas negar "porque tú lo vales". De hecho, ni el IE 7 ni el Opera me han dado esos problemas.


Hablo con datos y propiedad, tienes mil comparativas de rendimiento y recursos de IE7, Opera y Firefox por toda la red. Coge la que quieras, ¿adivinas quien es el ganador?

rethen escribió:Esto para quedar bien con el público después de tanta "cagada", ¿No? xD


NO es para quedar bien con nadie, como ya te he dicho he pagado por mi copia de Windows Vista Ultimate, aun no sé si tu has hecho lo mismo.


rethen escribió:OMFG. Es decir, Windows da un paso hacia una administración más segura y eficiente (Algo similar al modo root que tanto adoran los poseedores de Linux y Mac) y a ti te parece un defecto, cuando, además, se puede desactivar.

Genial, así va el mundo. Te ponen una característica que te permite controlar lo que necesita permisos de administración y lo que no, de forma que no te salga, así, porque sí, un programa inesperado y te mande al traste todo, y es malo.

Psé. Lo que tiene ser ignorante.



Pequeño, ni se te ocurra comparar el modo root de Mac OS y Linux con el de Vista, como me ponga a hablar con propiedad, te aseguro que vas a salir perdiendo. Creo que te confundes y mucho al llamarme ignorante, seguramente, como ya has dicho eres fisico, no has entendido muy bien por donde van los tiros y por donde te podria dejar si empezasemos una discusión de quien sabe y quien no sabe.



rethen escribió:Bien. Coge Vista, pon el tema clásico, desactiva el indexador, el superfetch y el resto de características que lo hacen utilizar tus recursos (Léase distinto de desaprovechar) para que otras aplicaciones vayan mejor.

¿Crees que va a gastar mucho más que XP y/o ir más lento? Ya te digo yo que no.



Nah. La indexación en Mac es gratuita, ¿No crees? Anda, no te creas los bulos de otros. Amén de que, como ya he dicho, puedes desactivar todo eso y más, ¿Qué problema hay en que USE tus recursos para acelerar el inicio de aplicaciones y los CEDA cuando le sean requeridos?


¿Has probado MAC os? Yo hablo con propiedad y por propia experiencía.
Como ya te he dicho ni se te ocurra comparar ambos sistemas, por que como ya sabes tienes todas las de perder.

rethen escribió:Créeme que es más eficaz. Pero oye, "malo malísimo". Tengamos 30GB de RAM para que el sistema sólo use 300kB, vaya a pedos, y luego llegue el juego y use 28GB con tiempos de carga de 3h. Es genial la evolución que proponéis algunos. ¿O debiera decir involución?



Como ya he dicho antes, una mayor funcionalidad y prestaciones no conlleva un consumo de recursos implicito. La palabra optimizar, es algo que creo que desconoces. El objetivo de todo buen programador es realizar la petición del cliente consumiendo los recursos justos. Me da igual si el cliente tiene 80000GB de ram, si para hacer algo necesitas solo 2000, ¿por que vas a utilizar más?.


rethen escribió:Evidentemente, tú has estado en la sede de Microsoft día y noche, y sabes que Vista ha salido en dos días. ¿Por qué demonios le tienes tanta tirria a una compañía que crea un SO que usa la mayoría de la gente y en concreto -según parece- tú también? ¿Es porque son más ricos que tú? ¿Es porque cobran por su SO? Si me apuras, una OEM Microsoft sale más barata que un Mac OS X. ¿Por qué no ese odio a Mac?

¿Cómo vas a creer que Microsoft ha hecho algo bueno si, sin tan siquiera probarlo, acabas de echar por tierra todas las MEJORAS de Windows Vista, sin tener en cuenta qué son, qué hacen, por qué están ahí (No me vale el "están para quitar rendimiento"), y que se pueden desactivar y personalizar como te salga del pito?


Como ya he dicho antes he pagado por mi copia de Windows Vista Ultimate, tengo mi factura y todo. Los procesos que capan tu hardware por temas de DRM, tienes miles de articulos explicando todo este tema, por si te quieres informar, para hablar con un poquito de propiedad antes de enunciar cosas sin fundamento alguno.

rethen escribió:Lo dicho. Sabrás programar un chip para una estación metereológica, pero está visto que no sabes manejar tu propio SO, o le estás metiendo "caña" al Vista porque es la moda y "mola". Otra explicación no te veo.


Se manejar más sistemas operativos de los que te imaginas. De hecho el crear un firmware para una estación meteorológica podriamos decir hablando de una forma plana, que es como crear un sistema operativo en concreto. Como ya te he dicho antes, no quiero entrar en una discusión del yo sé o el yo no sé, por que creo que tienes muchas de perder.


Te vuelvo ha decir que he pagado por mi copia de Windows vista Ultimate y aun no sé si tú has hecho lo propio. Hablo desde el punto de vista objetivo y del conocimiento. Y puedo afirmar que a día de hoy Vista es muy inferior a sus competidores.

rethen escribió:Como ya he dicho, yo, personalmente, considero que XP SP2 sin 512MB-1GB no es "manejable", mientras que, con Vista, necesito 1GB-2GB de ram.

Partiendo de eso, no es que el cambio sea tan notable (Duplicado de RAM, sí, pero es que no es lo mismo duplicarla ahora que duplicarla antes, ahora es MUCHO más barato pasar de 1GB a 2GB (20€) que antes pasar de 128 a 256).

De todas formas, estoy casi seguro de que desactivando el indexado y el superfetch, el rendimiento de aplicaciones básicas es prácticamente el mismo en XP SP2 y Vista incluso con 512MB-1GB.

De hecho, estoy por quitar tres de mis módulos DDR2 y dejar al PC en 1GB, instalar Vista y XP en dos discos duros diferentes y hacer una versión Lite del primero, dejándola con características similares al segundo.

Lástima que no disponga de 5-10h para ello, ni tenga ganas de desmontar mi ordenador.

Tendrá que quedarse el asunto en un "Pues sí" y "Pues no".


Hablando de una forma objetiva como ya te he dicho antes, si solo necesitas un número concreto de ram para algo, ¿por que vas a usar más?

Me da igual que sea mas barata. Si es no es necesario ¿por que malgastar?.

Mira un consejillo chaval: Fiate de uno que sabe y te dice que Vista a día de hoy (no sé lo que pasará en un futuro) relación calidad precio no es un buen sistema operativo ni muchisimo menos. El salto de xp a Vista no es algo obligado, como se nos ha querido vender y se nos sigue vendiendo. A Vista le queda muchisimo por recorrer, como a todo sistema operativo, pero tal cual se lanzó, y a día de hoy, sin duda es el peor sistema Operativo de los que puedes encontrar en el mercado ( Ya sea MAC OS o algo gratuito como LINUX).
De momento te anticipo que sólo me fío de lo que yo mismo compruebo, como todo buen experimentador.

Ya responderé algo completo esta tarde, que ahora me corre prisa.
rethen escribió:De momento te anticipo que sólo me fío de lo que yo mismo compruebo, como todo buen experimentador.

Ya responderé algo completo esta tarde, que ahora me corre prisa.


Entonces entiendo que has probado todos los sistemas operativos disponibles en el mercado, incluido Leopard, ¿no?

NO puedes afirmar algo si no hablas con propiedad, no puedes decir que Vista es muy bueno si no has probado lo demás.
Pues lo entiendes bien, sí.

Leopard y Tiger los he probado personalmente, gracias a que mi hermano tiene un Macbook Pro (Y tiene aplicaciones afines a las mías, léase problemas de cálculo numérico matemático, principalmente).

En cuanto a Linux, recientemente probé una Feisty Fawn, y antes de ello una Knoppix Live y alguna chapucilla más. Como los programas que uso de cálculo numérico son privados y no dan soporte a linux, y tampoco son SO válidos para juegos, a mí no me convienen (Ojo, no digo que rindan menos que Vista).

Así pues, ciñéndome a lo que yo necesito y exijo (Programas de cálculo numérico [Y algebraico] "potentes" como Matlab, Mathematica, amén de videojuegos), el que mejor relación me da, por ahora, es Windows Vista X64 Ultimate.

Más que nada porque, además, consumo esos 4GB de RAM que el XP no me permite, a mí sí que me gustan sus características (El Control de usuarios y el superfetch, el indizador no), y, claro, dual-channel mejor que single, así como 64 bits mejor que 32, y hay mayor cantidad de drivers que para XP 64, amén de ser más fáciles de encontrar (La mayoría con Windows Update).

Además, te diría que incluso he notado que el uTorrent admite más conexiones y las realiza más rápidamente, así que es más que probable que en redes también sea superior a XP.

Sin embargo, como ya te he dicho, no estoy en casa, así que ya responderé luego.
Excelente noticia sin duda, sobre todo para los que tenemos al acecho un nuevo equipo. Es cierto que el Vista tiene no pocos defectos, pero confiemos que los SP lo vayan resolviendo. Si no equivoco el SP1 debe estar al caer.
A pesar de que hay cosas que ya se han contestado, replicado, etc... como no he estado al tanto y ya tenía medio texto escrito, permitidme postear el tocho:


morlaco06 escribió:no me lo volveria a instalar ni aunque lo regalasen [poraki]
Se les ve desesperados a estos de microsoft
Al que se te verá desesperadico será a ti por conseguir un Vista pirata en cuanto lo veas funcionar en el ordenador de algún amigo dentro de 4 meses. Tiempo al tiempo... todos somos humanos y a todos nos gustan las 'chorradas' gráficas, y ver más realismo en los videojuegos.

No serás de esos que piensa que si usas XP en vez de Vista le jodes a Microsoft o algo, ¿no?. Vamos, como lo que dije ya, como esos que no beben Coca-Cola porque creen que The Coca-Cola Company es una empresa mala y explotadora, pero beben zumo Minute Maid o Fanta. Juas.


AMCYMONSE escribió:pero yo después instale Ubuntu que por cierto Razorblade teniendo tantísimo tiempo usando linux es de extrañar que digas esto:

El entorno gráfico y visual, y todos los servicios en ejecución, necesitan esa RAM


JUASSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
¿Es de extrañar que diga la verdad? ¿Por qué?
¿Acaso Unix y NT están basados en el mismo núcleo? ¿Mismo lenguaje y estilo de programación? ¿Mismo número de programadores? ¿Mismos controladores? ¿Mismas librerías?
¿Cuánto dices que consume DirectX 10 en Linux?
Lo extraño es que con el buen nivel de conocimientos que imagino que tienes, no digas que Windows se hace necesario para unas cosas, y Linux para otras. Desconozco si algún día Linux llegará a superar a Windows EN TODOS LOS ASPECTOS, pero por el momento no es así, y la Virtualización aún favorece más que coexistan y se complementen unos sistemas operativos con otros, lo cual en mi opinión es maravilloso.

Que por cierto, Compiz en sí es muy pobre, no me lo compares con los efectos del Aero de Vista. Habla en todo caso de Compiz-Fusion (Compiz+plugins), que evidentemente consume más recursos que el núcleo Compiz "a pelo", y sí, es más bonito que Aero. Aunque puestos a elegir lo bonito y optimizado, prefiero Mac OS.

AMCYMONSE escribió:no hace falta que te pongas como un fiera por que un usuario diga SU VERDAD, a ti te va bien pues de P.M pero respeta las opiniones de los demás, yo digo como el resto, no lo instalo mas ni aunque me paguen.
Yo me pongo como un fiera cuando otro usuario MIENTE, porque provoca que otros usuarios se crean la mentira, y eso genera INCULTURA TECNOLÓGICA (¿nos ponemos a hablar de los bulos por e-mail? Si tantos millones de personas se los creen y los reenvían, será que son verdad entonces, ¿no? ¿Hotmail cierra o se vuelve de pago? ¿Hay un virus antorcha que te quema el disco duro? ¿Los tampones provocan cáncer?). Tendrá que ser cierto...
Así que respétame a mi también.

Si tú lo has probado durante suficiente tiempo como para ver lo bueno o malo que es, como por ejemplo los usuarios Neji87, Rethen, o yo, y concluyes que es malo, pues sí que será tu opinión y me parecerá genial. Además estaré contento de poder comentar contigo los problemas que tiene Vista.
Para mi lo peor es todo lo que tarda en copiar ficheros, o lo que tarda en instalarse el SP1.

Pero que gente que no lo ha probado más de 10 minutos, diga que es malo porque ha leído que 'es malo' no sé dónde y le salía una ventanita de permisos "o no sé qué", pues comprenderás que eso no es una opinión seria.

Y que no lo instalas más ni aunque te paguen, pues esa suerte tienes. Piensa en los que trabajan en tiendas de informática, o en el servicio IT de alguna empresa, que van a acabar hasta los ** de instalar y migrar a Vista de aquí a un par de años... ¿No te dan lástima? ¿O es que crees que no va a ocurrir?


Elohe escribió:Yo de esos conozco a uno. Que yo recuerde el XP desde que salio era bueno, aunque tal vez piense eso por que era usuario de Windows 2000. Los únicos problemas que recuerdo eran de drivers (aunque si forzabas los del 2000 estos funcionaban), aplicaciones incompatibles (la mayoría de estas funcionaban en modo de compatibilidad sin problemas). Pero es que el vista es mundo aparte... es un problema tras otro de incompatibilidad.
Eso último es mentira, lo dices porque no lo utilizas. O si no, explícame a ver los problemas de compatibilidad tan grandes que hay con hardware o software de hace 1 año hasta ahora. Que además, Vista también lleva esas historias de modo de compatibilidad, con mucha más compatibilidad que XP, pero personalmente no he tenido que utilizarlo nunca, y mira que pruebo software de todo tipo....

Imagen

Y si recuerdas que el XP desde que salió era bueno, es o porque tienes mala memoria, o porque pasaste a XP más tarde del año 2002, porque no hay diferencia con cuando salió el XP en 2001. Era una mierda frente al super-estable y maravillosísimo 98 SE, en el cual funcionaban todos los programas de MS-DOS.


Neji87 escribió:¿Tanta diferencia hay entre el winxp y el vista como para necesitar 10 veces más de memoria?
Respuesta fácil: sí, la hay. Hay una diferencia ABISMAL entre XP a pelo, y Vista SP1.
Respuesta larga: si hablamos de XP SP2, entonces deberías saber que consume del orden de 200 MB, por lo cual frente a 700 MB del Vista, 7/2 = 3,5 y no 10.
Que consuma 3,5 veces más de RAM, en una época en la que nos sobra la RAM, y a cambio ofrezca todas esas mejoras gráficas en entorno y videojuegos, y todas las mejoras de seguridad, pues sí, es una diferencia muy grande, que favorece a Vista.


SPINAKER escribió:Hay mas, aun recuerdo las batallas campales contra el SP1 y contra el SP2, todo el mundo decia que no se pasarían, algunos que volverian al 98....
Así es, se echaban pestes sobre el SP2 (las tonterías de siempre: problemas de compatibilidad, drivers, consumo de recursos por el Firewall, ...), y ahora ya ves, esas mismas personas son las que hoy se atreven a decir que el XP con SP2 es el mejor sistema operativo que ha hecho nunca Microsoft. xD


Neji87 escribió:Aun no tenemos la sp1, asi que de momento no podemos comparar.
¿Cómo que aún no tenemos la SP1? Yo sí lo tengo, te puedo comparar lo que te haga falta, y decirte de dónde descargarlo. Es la versión final. Para el gran público no está disponible aún, pero para los desarrolladores de Technet y MSDN lleva ya varias semanas, y por tanto no es difícil encontrarlo por ahí.
Y si no te fías, para algo está el MD5 por ejemplo. Se comprueba si es el instalador oficial, o si es algo raro, y ya está.

Neji87 escribió:Quiero concluir con que no digo que vista sea un mal sistema operativo, es vistoso y conserva la esencia y la sencillez que siempre ha caracterizado a windows.

Pero tambien conserva todos sus defectos, ademas de algunos nuevos (Ventanita de dar permisos a los programas que realizan una operación que requiere algo más de seguridad, en mi opinión una estupidez y un coñazo).
Esa "ventanita", si no te gusta la puedes desactivar desde Panel de Control, Cuentas de Usuario. ;)
Ah, y no es ninguna estupidez. No te imaginas la cantidad de virus y spyware que tiene la gente "corriente" en sus ordenadores. Cada pocos días hay noticias que acojonan sobre la cantidad tan grande de "ordenadores zombie" que existen.

El gran defecto del Vista y que realmente ha sido justificado y reconocido por MS vuelvo a decir que es la lentitud a la hora de copiar ficheros.


Neji87 escribió:Que ahora la ram sea más accesible economicamente no quiere decir que para hacer practicamente lo mismo necesites muchisimos más recursos (no hemos hablado de los requisitos de video ni la cantidad de procesos
para control de DRM de Vista, algo con muchisima polemica en su momento).
Yo no veo que hagan lo mismo. Yo en XP presiono la tecla Windows y el número 3 y no se me abre Firefox. Yo presiono tecla Win+TAB y no me aparecen en cascada 3D las ventanas, o paso el ratón por encima de la barra de inicio, y no me sale una miniatura de las ventanas, etc..
Y vuelvo a incidir en lo del UAC, que si quieres lo puedes desactivar, pero yo lo veo bastante interesante. Y 400 MB de RAM por todo eso no me suponen nada.
Joer, además que llamar a 400MB de RAM "muchísimos recursos" en el año 2008......... Me recuerdas a Bill Gates en el año 81 cuando dijo "640 K ought to be enough for anybody." xD

Y del DRM... vamos, que la gente sigue sin saber lo que es, ¿no? Salió un bulo más absurdo imposible, de que como Vista integra DRM (que el XP con SP3 me imagino que también, porque el complemento DRM fue una actualización de Windows Update para WMP), no se podía usar el eMule o tonterías así.
Claro, es que es más cómodo hacerse eco de un bulo, que buscar información a ver si es verdad o no. ¿Cómo no querías que generase tanta polémica un bulo así de gordo?

Aunque bueno, tú sabes más que yo de DRM, y te agradecería que me explicases la parte real del DRM, lo de "Los procesos que capan tu hardware por temas de DRM, tienes miles de articulos explicando todo este tema". Te lo digo en serio, porque quiero informarme sobre el asunto.


Neji87 escribió:Mira hace unos meses me encargaron en el trabajo crear un firmware para una estación meteorológica, como entenderás la memoria de la que disponía era ruinosa

[..]

Necesité dedicarle muchas horas para optimizar el codigo y que me entrase en el chip de mierda que me dieron, pero al final se hizo.

A lo que voy que me he enrollado. Con horas y trabajo duro (cosa que en mi humilde opinión Microsoft en los años de desarrollo de Vista no ha hecho) se pueden hacer las cosas bien.

Es un ejemplo no muy bien traído. Más bien, ¿qué hubieras hecho tú si te hubieran dicho "crea un firmware para decenas de miles de estaciones meteorológicas distintas, algunas con una memoria disponible ruinosa, y otras con memoria de sobras, pero que haga las mismas maravillas en todas, y cuanta más memoria tenga, más rápido lo haga todo, y lo quiero pasado mañana"? ¿Qué hubieras hecho? ¿Cómo dices que optimizarías el código?


corben dallas escribió:Vamos por partes:

Del win 3.11 al win 95 hubo un cambio radical en la forma de interpretar el SO win 3.11 corria bajo el SO dos, win 95 era un so totalmente independiente e introducia bastantes mejoras con respecto a al win 3.11
Mentira. Windows 95 depende de MS-DOS. Pero sí, fue un cambio de concepto muy interesante.

corben dallas escribió:Del win 95 al 98 tambien hubieron considrables mejoras se paso de un so hibrido de 16-32 bit a un so de 32 bit
¿Y tú eso lo interpretas como una mejora? ¿Entonces hubiera sido mejor que el Vista x64 sólo soportase 64 bits en vez de 32 también?
Más bien habla de la corrección de fallos, de la compatibilidad USB (con SE), de las mejoras gráficas, ...

corben dallas escribió:Del 98 al xp la mejora fue la utilizacion del núcleo del nt
¿Sólo esa mejora? Joer, pues yo creo que a la mayoría de la gente lo que menos nos importó fue el cambio de núcleo.

corben dallas escribió:quitando el apartado visual ¿que mejoras representa el vista respecto al xp? ¿y que compense esa necesidad tan bestial de recursos?
Estamos en lo ya dicho, UAC, etc... y si 400 MB de RAM nos parece algo "bestial".... estamos apañaos. El Firefox a veces llega a consumir más que eso, incluso teniendo pocos complementos y pocas pestañas abiertas. Eso sí que es preocupante y bestial.






Bueno, tras el tocho, volver a incidir en que lo mejor que puede ocurrir es que la gente demos nuestra opinión con buenos argumentos, admitamos las cosas cuando uno se ha equivocado, y todos aprendamos, que es lo importante.


Saludos.
Razorblade escribió:Eso último es mentira, lo dices porque no lo utilizas. O si no, explícame a ver los problemas de compatibilidad tan grandes que hay con hardware o software de hace 1 año hasta ahora. Que además, Vista también lleva esas historias de modo de compatibilidad, con mucha más compatibilidad que XP, pero personalmente no he tenido que utilizarlo nunca, y mira que pruebo software de todo tipo....
No se por que solo ha de ser compatible con hardware de menos de 1 año... y los que usamos hardware mas viejo ¿nos jodemos?. A mi vista me duro poco, aunque no lo compre y lo descargué se puede considerar que usaba un original (el numero de licencia fue entregado por la universidad en un programa que tiene con microsoft), salí escaldado del contacto por problemas con aplicaciones. Pero no me niegues que muchas empresas an tenido que sacar actualizaciones para hacer compatibles sus programas con vista.

Razorblade escribió:Y si recuerdas que el XP desde que salió era bueno, es o porque tienes mala memoria, o porque pasaste a XP más tarde del año 2002, porque no hay diferencia con cuando salió el XP en 2001. Era una mierda frente al super-estable y maravillosísimo 98 SE, en el cual funcionaban todos los programas de MS-DOS.
Creo que as obviado que como he dicho era usuario de windows 2000 el cual instale sobre verano del 2000, el cambio a XP lo hice en pascuas del 2001 y la verdad paro mi no eran tan diferentes.
Razorblade escribió:Yo me pongo como un fiera cuando otro usuario MIENTE, porque provoca que otros usuarios se crean la mentira, y eso genera INCULTURA TECNOLÓGICA (¿nos ponemos a hablar de los bulos por e-mail? Si tantos millones de personas se los creen y los reenvían, será que son verdad entonces, ¿no? ¿Hotmail cierra o se vuelve de pago? ¿Hay un virus antorcha que te quema el disco duro? ¿Los tampones provocan cáncer?). Tendrá que ser cierto...
Así que respétame a mi también.


Vamos a ver, aquí nadie tiene la verdad absoluta, y no puedes acusar a gente de que miente cuando la mayoría están expresando opiniones. Para mi, personalmente, Vista consume excesivos recursos, expecialmente memoria, y no soy el único que piensa de tal forma.
Por otra parte, no es justo juzgar a compiz de forma independiente a compiz-fusion (a beryl) porque están desarrollados conjuntamente y pensados para que se ejecuten conjuntamente. Personalmente, los efectos de compiz fusion dejan en evidencia a aero, además de que está mejor optimizado, se actualiza de forma precuente, el sistema de plugins para mi es mejor. De todas formas es una de las cosas menos importante de un SO, así que tampoco es que se pueda considerar un defecto del vista.
Y lo de consumo de recursos puede que no sea importante para un usuario doméstico normal, pero para gente que haga tareas menos comunes (codificación de videos, retoque fotográfico a alta resolución, incluso videojuegos de ultima generación) puede ser un incoveniente que el SO te ocupe bastante recursos. Por no decir otras máquinas como servidores en los que los recursos son aún más importantes (en los servidores casualmente barre linux de calle en uso).

Yo opino que las mayores ventajas que tienen los sistemas de Microsoft coinciden con los mayores problemas de linux, y que además no es de responsabilidad directa de los desarroladores de los sistemas, y que son los drivers y la compatibilidad con el hardware, y es uno de los puntos donde se ve que Linux (sobretodo las distribuciones más "amigables") están trabajando para ponerse al nivel del vista. Y la verdad me parece muy mal que haya compañías de hardware que dejen de lado a los usuarios de linux sin sacar drivers y que los tenga que desarrollar la comunidad.

Saludos [bye]
Neji87 escribió:Tio lo de los gb y mb, se ve claramente que son errores al escribir, me parece de crio pequeño, la comparación estupida. Algo de matemáticas sé. Y si las unidades son las mismas MB o como quieras llamarlas, pongamos manzanas. 96 manzanas, por 10 canastos de manzanas tenemos 960 manzanas. Es cierto lo de los 128 MB recomendados. No lo habia leido bien reconozco mi error.


Me parece bien que sepas matemáticas de primero de primaria.

Yo te he hablado a nivel de quinto de primaria, es decir, potencias. Puedes hacer los cálculos aproximados que quieras -¿Cómo te lo voy a impedir- pero no quieras que yo haga uso de mis resultados.

En mi caso, va en contra de mi educación hacer una división pudiendo hacer una resta, y no hay más.

En cuanto a "gb" y "mb", no es cosa de crío pequeño, y si alguien lo parecería, eres tú. Si estamos tratando algo de forma "seria", como adultos, ¿A qué demonios viene escribir sin propiedad?

Neji87 escribió:Bueno mirate esa fotillo, donde se puede ver aparte de mi flamante macbook air XD (lo siento pero es que presumir de él es una de sus caracteristicas añadidas), puedes ver mi Pc de sobremesa con Vista instalado, sin sp1, puesto que me esperaré a la release oficial de Microsoft. Yo solo he comparado la evolución historica. En cuanto a ram de las versiones básicas.


Me alegro de ver que al menos me equivoco en esto... aunque puede ser, perfectamente, un theme del XP. Ni te imaginas la gente que raja del Vista sin tenerlo, o teniendo una versión "pirata".

Neji87 escribió:Respecto a los diferentes agujeros que tenia xp, ¿que pasa? ¿que Vista no tiene ningún agujero? Amm cierto que microsoft sigue teniendo Virus...

Yo es que eso de los Virus me lo han contado por que tanto en mis mac como en mi sobremesa con ubuntu no los he encontrado. Pero bueno eso es otra cosa.


Y dale con pataletas de crío. Si no has encontrado Virus para linux y/o mac es porque, habiendo tantas distribuciones y tan poco nivel de usuarios respectivamente (Porque, frente a Windows, hay dos Mac-eros, salvo en USA, donde es deporte nacional tener un Apple)

Neji87 escribió:No tengo mucho tiempo para ello, pero por experiencia personal, la diferencía que hay no justifica el mayor consumo de recursos ( hay que mirar que version de xp usas y que version de vista usas, no es lo mismo 32 que 64 bits).


¿Tu experiencia incluye desactivar lo que no necesitas y comprobar la diferencia? La mía sí. Y oy,e si no justifica ese consumo... ¿Qué haces con Vista? ¿Seguro que no es un theme del XP?


Neji87 escribió:No es una cuestión de ideas negativas, es una cuestión de experiencía personal y sentimiento de estafa. Un precio como el que tiene vista no justifica su rendimiento y su optimización. Si es el SO más caro, debería de ser el mejor, y no es así.


Entonces, dado que el XP está incluso más barato que el Vista... el XP es el que tendría que ser mejor, ofrecer más, y hacerte sentir estafado, ¿No? http://www.appinformatica.com/sistemas-operativos.htm

Además, dale con las optimizaciones. De verdad, no hace daño "conocer" un poco a tu SO antes de usarlo seriamente. Puede que seas de la generación de Ubuntu y MacOS 10+, y las cosas te las den hechas en ambos SO, pero cualquiera saber que, si de verdad quieres un SO a tu medida, tienes que hacerlo tú a tu medida, personalizándolo, no poniendo un install y a tu puta bola.

A ese respecto, Vista, "por defecto", viene preparado para las exigencias medias de un usuario (Como ya he dicho, superfetch, indizador y aero, entre otras cosas) para "impresionar". Si dedicas unos míseros minutos y sabes algo de informática (Mentira. Saber leer es suficiente) podrás personalizarlo a tu gusto, poner lo que tú quieras y quitar lo que no quieras, y te irá tan o mejor que el Xp.

Pruébalo antes de decir tonterías, por favor.

Neji87 escribió:PD:Por curiosidad ¿Has pagado la version ultimate? o es que la has pillado via carremule y cosas de esas. Yo si he pagado por mi copia de vista Ultimate. Pero es por simple curiosidad, aunque sabiendo de donde has sacado tu sp1 me imagino por donde van los tiros, pero vamos como ya he dicho es simple curiosidad.


Gracias por la insinuación de pirata. Te la devuelvo preguntándote... ¿De verdad no has robado ese MacBook Air? Sí, hijo, lo he comprado, pero OEM, no versión Retail.

Neji87 escribió:Hablo con datos y propiedad, tienes mil comparativas de rendimiento y recursos de IE7, Opera y Firefox por toda la red. Coge la que quieras, ¿adivinas quien es el ganador?


Vale. Ahora coge TÚ (Tú [Tú |Tú| ] ) los tres exploradores y prueba a abrir EOL (Después de usar Adblock para quitar TODOS los banners) en unas 50 pestañas. Luego, espérate un ratito, cierra algunas, abre otras.. en fin, un día corriente en un internauta. Al final de la jornada, comprueba qué explorador gasta más. Si no se ha desbordado (Que a veces incluso puede que te falte memoria) el que gastará más (Y por diferencia) será el Firefox, de forma ALARMANTE. Sí, tiene "memory leaks" y otros bugs (A más de 30-40 pestañas abiertas ya no reproduce Youtube y no es por falta de recursos) y no, no es difícil comprobarlo.

Neji87 escribió:NO es para quedar bien con nadie, como ya te he dicho he pagado por mi copia de Windows Vista Ultimate, aun no sé si tu has hecho lo mismo.


Me encanta que legitimes mi presunción de inocencia. Supondré que tú eres el que raptó a Madeleine y te has forrado con su familia y por eso has comprado el Ultimate y el Mac Book Air. ¿Mola eso de que supongan cosas de ti?


Neji87 escribió:Pequeño, ni se te ocurra comparar el modo root de Mac OS y Linux con el de Vista, como me ponga a hablar con propiedad, te aseguro que vas a salir perdiendo. Creo que te confundes y mucho al llamarme ignorante, seguramente, como ya has dicho eres fisico, no has entendido muy bien por donde van los tiros y por donde te podria dejar si empezasemos una discusión de quien sabe y quien no sabe.


¿Crees que ser físico me priva de saber de informática más que tú? De hecho, ni hace falta saber de informática más que alguien. ¿Crees que no tengo suficiente conocimiento como para, habiendo tenido todos los sistemas en proceso, establecer relaciones de comparación?

El sistema, a efectos prácticos, es que en linux pides derechos root con "sudo" (Y la contraseña), y en Mac te pide la contraseña para usar "super-usuario" (Qué bien suena), mientras que en Windows Vista, en principio, sólo "te pregunta sí o no".

Evidentemente, alguien serio (Una empresa) tiene gestionados los recursos y las cuentas de usuario para que no se reduzca a sí o no, y, aunque no las tengo todas conmigo (No lo he necesitado) creo que no es mayor problema el ser un simple usuario e introducir la clave de "administrador" cuando ésta sea requerida.

Sin embargo, en XP, normalmente, o eras administrador o eras usuario y punto pelota. Entonces, si ejecutabas un virus en admin, éste tenía "privilegios" de admin, mientras que en Vista, Mac y Linux, normalmente, haces login de usuario "normal".

A ese respecto, ¿Me vas a negar que hay un cierto acercamiento (No completo) al cambiar de XP y Vista? Venga, hombre. Un poco de seriedad.

Neji87 escribió:¿Has probado MAC os? Yo hablo con propiedad y por propia experiencía.
Como ya te he dicho ni se te ocurra comparar ambos sistemas, por que como ya sabes tienes todas las de perder.


Sí, y eso de que tengo las de perder.... según.

Evidentemente, como sistema cerrado, Mac OS X está bastante mejor optimizado de lo que Windows pueda estar (En principio, aunque habría que baremar de cuánta diferencia hablamos ahora que usan los mismos procesadores y chipsets).

Sin embargo, ¿Por qué no me hablas del soporte de Juegos? ¿En qué SO tienes más aplicaciones (Libres, gratuitas, de pago) para elegir?


Neji87 escribió:Como ya he dicho antes, una mayor funcionalidad y prestaciones no conlleva un consumo de recursos implicito. La palabra optimizar, es algo que creo que desconoces. El objetivo de todo buen programador es realizar la petición del cliente consumiendo los recursos justos. Me da igual si el cliente tiene 80000GB de ram, si para hacer algo necesitas solo 2000, ¿por que vas a utilizar más?.


Creo que tú desconoces más que yo el significado, así que vamos a introducirlo:

----------------
optimizar.

1. tr. Buscar la mejor manera de realizar una actividad.
----------------

Y digo yo. Tú eres una persona que trabaja en Bricomanía. Da la casualidad que cada día, y sin especificación previa, te piden que hagas algo que sabes hacer, y que usa unas herramientas diferentes. Llegas a tu lugar de trabajo y tienes:

A) Windows XP: Un banco diminuto y un cajón de herramientas inmenso en una esquina de la sala, aprovechando un décimo de la habitación.

B) Windows Vista: Un banco enorme y recubierto, en un 40%, de herramientas.

A)Te piden que construyas una mesa. Te pones a rebuscar en la caja de herramientas y está totalmente desordenada, por lo que tardas en empezar, y, al terminar, vuelve a quedar igual de desordenada.

B)Te piden que construyas una mesa. Reúnes las herramientas y materiales a simple vista (Guiño guiño) Ahora te piden que hagas cualquier cosa. Coges la herramienta que estaba en la mesa (¡Oh! ¡Ya no ocupa ese espacio!) y te pones a trabajar. Cuando terminas, la vuelves a dejar ordenada, y coges otra


Neji87 escribió:Como ya he dicho antes he pagado por mi copia de Windows Vista Ultimate, tengo mi factura y todo. Los procesos que capan tu hardware por temas de DRM, tienes miles de articulos explicando todo este tema, por si te quieres informar, para hablar con un poquito de propiedad antes de enunciar cosas sin fundamento alguno.


Vale. No tengo ni idea, ¿Qué es eso de procesos que capan mi hardware por DRM? Porque yo no he visto ocurrir nada de eso en mi sistema.

Dime. ¿Qué es lo que capan de lo que yo uso en mi ordenador? Tanto que sabes, supongo que no tendrás dificultad en explicar el disparate que comentas.

Neji87 escribió:Se manejar más sistemas operativos de los que te imaginas. De hecho el crear un firmware para una estación meteorológica podriamos decir hablando de una forma plana, que es como crear un sistema operativo en concreto. Como ya te he dicho antes, no quiero entrar en una discusión del yo sé o el yo no sé, por que creo que tienes muchas de perder.


Sí. Un tío que no sabe restar exponentes de potencias de dos puede que sepa más que nadie... en una sociedad en la que la tauromaquia es cultura.

Neji87 escribió:Te vuelvo ha decir que he pagado por mi copia de Windows vista Ultimate y aun no sé si tú has hecho lo propio. Hablo desde el punto de vista objetivo y del conocimiento. Y puedo afirmar que a día de hoy Vista es muy inferior a sus competidores.


¿En qué? ¿Cuáles son sus competidores? De objetivo nada, monada, y menos con afirmaciones basadas en aire.

Neji87 escribió:Hablando de una forma objetiva como ya te he dicho antes, si solo necesitas un número concreto de ram para algo, ¿por que vas a usar más?


Te remito a mi amigo el de Bricomanía

Neji87 escribió:Me da igual que sea mas barata. Si es no es necesario ¿por que malgastar?.


No tienes por qué malgastar. SE PUEDE DESACTIVAR. ¿No entiendes el castellano? ¿Además de no saber manejarte con potencias tampoco entiendes el castellano? Si quieres usar UAC, Aero, Indización y Superfetch, ¡Pues los usas!

Si no... ¡Pues lo desactivas! ¡Y no hay pérdida de rendimiento abusiva! ¡Ni Ram desperdiciada! (Bueno, lógicamente, dado que el rendimiento no puede ser la unidad, sí que habrá desperdicio, pero no será tan "insalvable")

Neji87 escribió:Mira un consejillo chaval: Fiate de uno que sabe

1.- Si aquí hay algún chaval eres tú, que ni hablas con propiedad, ni aportas datos y anotas todo como "objetivo", haces caso omiso de los argumentos de aquellos con los que estás discutiendo, y, para terminar, les preguntas la edad porque no aceptan tus "argumentos objetivos".

2.- Si tengo que fiarme de alguien que sabe, me fío de mí mismo, que sé hasta dónde sé. Para fiarme de un maromo de Internet cuyo único conocimiento es el que tengo en este foro (Y, en este caso, me da mucha mejor impresión y me fiaría antes de Razorblade o de zheo que de ti), me fío de mí mismo.

Neji87 escribió:y te dice que Vista a día de hoy (no sé lo que pasará en un futuro) relación calidad precio no es un buen sistema operativo ni muchisimo menos.


Evidentemente, porque está Linux, que es gratuito.

Salvando la división entre cero, para mis fines, no hay ningún SO que yo conozca que se ajuste mejor (En Mac me faltan programas de cálculo numérico y modelación de sistemas que uso, así como estadísticos, amén de juegos, y, en Linux, ambas cosas) a mis gustos y necesidades.

Neji87 escribió:El salto de xp a Vista no es algo obligado, como se nos ha querido vender y se nos sigue vendiendo. A Vista le queda muchisimo por recorrer, como a todo sistema operativo, pero tal cual se lanzó, y a día de hoy, sin duda es el peor sistema Operativo de los que puedes encontrar en el mercado ( Ya sea MAC OS o algo gratuito como LINUX).


Nada es obligado en el mundo de la informática. Puedes sobrevivir con un P133 y seguir luchando para que te funcione el Starcraft, y no sentirte obligado a nada. Incluso puedes no tener ordenador y tampoco estar obligado.

Y, en cuanto nos metemos en gustos y subjetividad, se pierden las formas. Porque sí, en conjunto, uno puede, en principio, baremar TODAS las posibilidades que ofrece cada SO, inventarse una escala, y estudiar cuál de todos cumple con la mayoría de ellas, estableciendo cuál es el "mejor" (Subjetivamente, claro está) SO.

Ahora bien. Volvamos a MI caso (Porque, como entenderás, yo no me he comprado Windows Vista Ultimate, el cual sigo dudando que tengas, si es tan malo, porque tú vayas a usar un programa que yo no manejaré). En MI caso, Mac OS es mi segunda peor elección, y la peor de todas es una distribución de Linux, ya que no cumple con buena parte de los objetivos que le busco a mi ordenador.

Si pasamos a SO Windows, y obviamos los desfasados, ME queda, en versiones "para usuario", el XP SP2 y el Vista (SP1 o normal). Teniendo en cuenta que, ahora mismo, dispongo de 4GB DDR2 en Dual-channel (Y que quiero aprovecharlas lo mejor posible) y que tengo un C2D con capacidades de doble-núcleo y 64 bits, está claro que mi objetivo es un SO de 64 bits (Sí, para los juegos no hay mucho cambio, pero vete tú a hacer operaciones de cálculo numérico en 64 bits y 32 bits y coméntame la diferencia de tiempo).

Así pues, yo tengo que elegir, si quiero cumplir con mis objetivos, XP 64 bits y Vista 64. Probados ambos antes de ser comprados, decido que Vista 64 es más bonito, maneja los recursos mejor (Superfetch) y tiene mayoría de drivers nuevos, amén de poder usar DX10.

¿Acaso soy un completo imbécil? No. Simplemente, no todos tenemos las mismas prioridades, y tú no eres quién para decidir cuál es el SO óptimo para mí, porque ni sabes lo que voy a necesitar ni lo que tengo para ofrecer.

Pero no me niegues que muchas empresas an tenido que sacar actualizaciones para hacer compatibles sus programas con vista.


Y digo yo... ¿Nos quejamos de que el Kernel de Vista es básicamente el de XP modificado (Que venía de los NT2000 si mal no recuerdo) y a la vez nos quejamos de que, aun así, haya programas que no sean totalmente compatibles "de buenas a primeras"?

Para empezar, no sé por qué habría de ser un programa "retrocompatible" con versiones anteriores de Windows, y, personalmente, creo que convertir el SO en una versión mejorada de su predecesor para que funcionen los programas es la aproximación incorrecta.

Creo que se debería de hacer un SO y que cada cual adapte su programa al SO en concreto.
Joder, ¿no podemos poner post pequeñitos?

Es que cada vez son más tochos, y por cierto yo he citado tu texto entero, no me he comido los cachos que me interesaban...

De todas formas, viendo que este post se ha convertido más en una cuestión de discusión personal y una guerra Win Vista es la repolla del mundo Vs Win Vista es un sistema operativo muy mediocre el cual venden a precio de oro. Creo que lo mejor es dejar el hilo, y si quieres seguimos comentando esto por privado. Un saludo y siento que esto se nos haya ido un pelin de las manos, trabajar en domingo es malo xd.

De todas formas, por mucho que me haya irritado tu actitud reconozco que no debia haber entrado, tu tienes tu opinión como bien expones, hablas desde la experiencia. Yo solo sé lo que me enseñaron en su momento en mis 4 años de carrera, aun tengo 3 asignaturas pero este año con algo de suerte me las quito. Reconozco que es un tema de opinión y de gustos, respeto los tuyos, pero hay ciertas cosas que no se pueden negar y tu has negado, sigo diciendo que no tiene nada que ver tu cuenta super molona con exponentes de la ram. Multiplicar algo por 10 es decir que es diez veces más o algo asi me enseñaron, quizas esté equivocado y si es así lo reconozco.


De todas formas te vuelvo a dar la razón absoluta y me retiro de la discusión. De todas formas si algún día quieres retomarla con una mentalidad más abierta y con un animo de aprender, responderé gustoso a tus privados, e incluso no tengo problema en que hablemos vía messenger o cosas de estas.

Un saludo y siento mucho de verdad el haber llegado a esto.
Joder con los exponentes xD

Verás, se trata, simplemente, de ir por la vía rápida. Yo creo que cualquiera de aquí conoce perfectamente que 128 es potencia de dos, como lo es 1024.

Luego, es cuestión de restar exponentes :_

¿Para qué vas a aproximar si puedes calcularlo directamente?

En cuanto a lo de "X veces más".... es cuestión lingüística. Tú cuando dices que algo es "X" veces MÁS grande que otra cosa, en realidad estás indicando que es tan grande como la primera cosa, y "X" veces adicionales (Y sí, sé que se puede entender de la otra manera).

Por tanto, y como no cuesta nada, se dice que el factor es "X", que segurísimo que no lleva a error.

La verdad, no me gusta nada el "me retiro, te doy la razón... pero porque si no no lleva a nada. Eso sí, si quieres quitarte la venda, yo te ayudaré". Amén de ser bastante "sobrado", creo que he argumentado bastante razonablemente el por qué de mi elección de SO, y el por qué de que afirme que eso de que de XP SP 2 a Vista hay una pérdida de rendimiento abismal es una patraña.

Pero bueno, supongo que jamás nos pondremos de acuerdo (Lo que me extraña, porque supuestamente usas Windows Vista, cuando podrías usar Windows XP si tan malo te pareciera).

En fin, cosas raras que sólo suceden aquí...
63 respuestas
1, 2