win 2003 server

Hola amigos..
TEngo instalado el win 2000, tenia pensado instalarme el win 2003,me dais vuestro visto bueno????

dadme vuestra opinion sobre el win 2003.

un saludo.
Quedate en el 2000 , 2003 es para servers y no vas a conseguir nada que no te de el 2000.
toi deacuerdo con AMETSA, y el 2000 con sus sp va de pm :D
Eso, a no ser ke vayas a crear algún servidor dedicado a algo no vale la pena ponerlo. Con el 2k vas sobrao.
Si tienes el 2000 Server y preguntas si es positivo pasarse al 2003 Server.. por supuesto y sin dudarlo..

Ahora bien, si lo que tienes instalado es el 2000 Pro.. olvídate, no tienen nada que ver..
Yo lo probé un par de días. Lo pasé a Professional haciendo los ajustes necesarios y me quedó bastante bien. PERO... muchos programas no funcionan si detectan un windows server. Así que pasé de nuevo a 2000 prof. Y me parece que en él me quedaré por siempre, porque Longhorn no va a poner un puto byte en mi disco duro.
Escrito originalmente por Narf
Yo lo probé un par de días. Lo pasé a Professional haciendo los ajustes necesarios y me quedó bastante bien. PERO... muchos programas no funcionan si detectan un windows server. Así que pasé de nuevo a 2000 prof. Y me parece que en él me quedaré por siempre, porque Longhorn no va a poner un puto byte en mi disco duro.


Mandeeee?!?!? .... Qué hicistes los ajustes de qué? para pasar lo qué a Professional?!?... pero qué dices hombre!.. no digas disparates si no sabes de qué hablas.. el 2003 es un Server no tiene ajustes para 'pasarlo a profesional'.. [+risas] ...
Escrito originalmente por elsoriano
Mandeeee?!?!? .... Qué hicistes los ajustes de qué? para pasar lo qué a Professional?!?... pero qué dices hombre!.. no digas disparates si no sabes de qué hablas.. el 2003 es un Server no tiene ajustes para 'pasarlo a profesional'.. [+risas] ...


El que no tiene ni pajolera idea de lo que habla eres tú. Evidentemente, un W2K3 server siempre será server. Pero se pueden activar opciones que vienen desactivadas por defecto (aceleración hw directx, aceleración de sonido, temas de escritorio), desactivar otras que sí vienen activadas (alta seguirdad en iexplorer, shutdown event tracker...) y cambiar configuraciones (CPU scheduling, Memory usage) para construir una especie de "windows 2003 professional" (pese a ser algo que no existe). Es decir, un windows 2003 que puede ser usado perfectamente en una workstation (y que mucha gente usa, por su estabilidad y poco consumo de recursos), sin las limitaciones que supone que sea server.

Es más, hay algún tweak que impide que los programas que no se pueden instalar en un sistema server no lo detecten, y se puedan instalar sin problemas (yo no usé este tweak, simplemente volví a 2000).

Antes de hablar de disparates, infórmate, ¿ok?
Por cierto, para más información:

http://www.pctechpaltalk.net/Win2003/windows_2003.htm

Para los vagos, un extracto:

So Windows 2003 Professional turned out to be a pipe dream, faster than we could get used to the idea being a reality it was played down/denied by Microsoft and all the knowledge base articles were removed to be corrected. It turned out to be an oversight. Well, we aren't ones to give up so easily at home, so we have put together a guide that turns Windows Server 2003 Enterprise Edition into what we would rather call Windows 2003 Professional. Why, I hear you scream? Well, there’s only one simple answer for that, because its newer than XP!

(editado, puntualización):

Sólo es la primera página de la guía. Las demás parece que no están disponibles. La guía completa está aquí:

http://www.msfn.org/win2k3/
Escrito originalmente por Narf


El que no tiene ni pajolera idea de lo que habla eres tú. Evidentemente, un W2K3 server siempre será server. Pero se pueden activar opciones que vienen desactivadas por defecto (aceleración hw directx, aceleración de sonido, temas de escritorio), desactivar otras que sí vienen activadas (alta seguirdad en iexplorer, shutdown event tracker...) y cambiar configuraciones (CPU scheduling, Memory usage) para construir una especie de "windows 2003 professional" (pese a ser algo que no existe). Es decir, un windows 2003 que puede ser usado perfectamente en una workstation (y que mucha gente usa, por su estabilidad y poco consumo de recursos), sin las limitaciones que supone que sea server.

Es más, hay algún tweak que impide que los programas que no se pueden instalar en un sistema server no lo detecten, y se puedan instalar sin problemas (yo no usé este tweak, simplemente volví a 2000).

Antes de hablar de disparates, infórmate, ¿ok?


Entonces lo que debes hacer tu es hablar con propiedad.. porque una cosa es decir:

'Hice los ajustes para pasarlo a Pro' = Disparate

y otra cosa es decir:

'Cambié ciertos aspectos de la configuración para que se pareciera más a una Workstation' = algo que no tiene mucho sentido.. pero que es cierto

capisci?.. ah, y ya que estás (si quieres) cuentame algo sobre las diferencias entre el scheduling de procesos que hace la cpu en el 2000 pro y en el 2003.. y como cambiarlo en este último para que se comporte igual que el anterior ...
Escrito originalmente por elsoriano
Entonces lo que debes hacer tu es hablar con propiedad.. porque una cosa es decir:

'Hice los ajustes para pasarlo a Pro' = Disparate

y otra cosa es decir:

'Cambié ciertos aspectos de la configuración para que se pareciera más a una Workstation' = algo que no tiene mucho sentido.. pero que es cierto


Venga, hombre. Hay expresiones que están bien claras. "Pasar el 2003 a professional" es una expresión que fue comun en ciertos foros de discusión cuando salió el W2003 y todo dios (al menos los más curiosos) quiso lanzarse probarlo. Surgió por la página que he puesto (el primer link), que la usa EXACTAMENTE como yo la he dicho, como has podido leer. Y mucha gente la adoptó, porque usó el manual de esa página para seguir todos los pasos.

¿Que no se pasa realmente a profesional? NO JODAS. Ya me dirás cómo se puede pasar a profesional el w2003 server... SI NO EXISTE EL W2003 PROFESIONAL, COJONES. Es bastante EVIDENTE que es sólo una expresión (bastante más cómoda que explicarlo con detalle, y bastante acertada, aunque tú pienses que no). Y si no pillas qué quiere decir, es mejor preguntar antes, y no entrar al trapo, porque quedas bastante mal.

Escrito originalmente por elsoriano
capisci?.. ah, y ya que estás (si quieres) cuentame algo sobre las diferencias entre el scheduling de procesos que hace la cpu en el 2000 pro y en el 2003.. y como cambiarlo en este último para que se comporte igual que el anterior ...


Pidiendo así las cosas no vas a llegar lejos. Pero bueno...

En los windows "server" se optimiza por defecto el rendimiento de los servicios en segundo plano. ¿Cómo? Haciendo que los quantos de CPU para los procesos que se están ejecutando sean largos y de duración fija.
En los sistemas "professional" se optimiza por defecto el rendimiento de las aplicaciones, haciendo que los quantos de CPU sean cortos y variables (lo más adecuado para una workstation).

Para cambiarlo, en Panel de control - Sistema - Avanzado - Opciones de rendimiento puedes seleccionar una u otra opción, tanto en sistemas server como pro. La diferencia entre ellos tan sólo es que en los server por defecto es servicios y en los professional es programas.
10 respuestas