Frane escribió:.
Lo segundo, os acordáis de Couso o Anguita, uno de los dos, el del hotel?, y aquí todo el mundo decía que desde los carros se veía perfectamente, que seguro que sabían que eran periodistas y que ese hotel era de periodistas. Espero que esa misma gente diga ahora que lo mismo no se veía tan bien y que pudieron equivocarse, por que no vale el sí y ahora el no, es sí o es no siempre.
Disculpame pero lo del hotel palestine aun fue peor, si sabian que el hotel estaba lleno de periodistas. No me creo que fuese un despiste, no me creo que un tio en un tanque tenga miedo de un francotirador(que no existia), lo siento pero en tiempos de guerra y en una invasion absolutamente injusta de los que menos me voy a creer son los implicados en el asunto.
Declaración de 22 periodistas testigos del asesinato de José CousoEl auto de la Audiencia Nacional sobre el caso Couso considera que si un militar ataca un lugar civil ese militar estará excusado con solo decir que creía que en dicho lugar había un elemento hostil. Rechazamos este planteamiento que da rienda suelta a la impunidad de los ejércitos y despoja a los civiles de la protección que les confiere la ley internacional.
No entendemos por qué la Audiencia otorga credibilidad al informe del Mando Central Norteamericano y no hace caso a
los periodistas que estábamos en el hotel Palestine y presenciamos la muerte de Couso.
Somos la parte imparcial de una guerra. Nuestro trabajo es contar la verdad. Por ello insistimos en que existen aspectos que deben ser investigados,
como el hecho de que en tan solo tres horas tres sedes periodísticas de Bagdad fueran atacadas por fuego estadounidense, con la consecuencia de
tres informadores muertos.
Nos preguntamos por qué el auto todavía hace referencia a la presencia de un
francotirador en el hotel, cuando el propio Pentágono desechó esa teoría. En cuanto a la teoría del ojeador,
el Palestine era un lugar civil con cámaras y periodistas que mostrábamos lo que estaba ocurriendo. Éramos ojeadores, sí.
Ojeadores protegidos por la ley internacional.
http://www.josecouso.info/article.php3?id_article=380-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un experto militar declara en el caso Couso que el ataque de EEUU tenía objetivo claro de matarUn general de la Guardia Civil dice que puede calificarse como "crimen de guerra"
El general de la Guardia Civil y experto militar Gonzalo Jar Couselo ha asegurado al juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz que el ataque de EE.UU. contra el hotel Palestina de Bagdad, en el que murió el cámara de Telecinco José Couso el 8 de abril de 2003, tenía el
"propósito claro de matar".
El general, según fuentes de la familia del reportero, ha declarado ante el juez que investiga la muerte del reportero que
el objetivo era matar porque el tipo de munición que utilizó el carro de combate desde donde se efectuó el disparo contra el hotel -granada de carga hueca- tiene esta finalidad.El testimonio de Jar Couselo se suma a los aportados ayer por los compañeros de Couso, que presenciaron su muerte, en el marco de los nuevos pasos que ha decido emprender el magistrado para relanzar la causa después de que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional revocará el pasado 13 de mayo el procesamiento de los tres militares estadounidenses supuestamente implicados en el ataque al hotel.
Jar Couselo, autor de un artículo de investigación jurídica sobre la muerte de Couso,
ha afirmado que disparar contra un lugar lleno de periodistas -el hotel era donde se alojaba la prensa internacional que cubría la guerra de Irak- "tiene visos de calificarse como un crimen de guerra" y ha insistido en "lo desproporcionado e indiscriminado" que fue el ataque.Si las tropas de EE.UU., ha añadido el general de la Guardia Civil,
tenían dudas de que hubiera periodistas en el hotel Palestina, el principio de precaución en derecho internacional humanitario "obligaría a no disparar". Ha cuestionado también que los militares estadounidenses pudieran haberse sentido amenazados porque
desde el hotel "no se produjo ningún ataque" y si no lo hubo
no puede alegarse "defensa propia".http://www.rtve.es/noticias/20080610/ex ... 3230.shtmlUn saludo