Kutaragi escribió:Le pedí que lo dijera por privado porque no sabía si quería decirlo aquí, ahora os digo que tras tanto tiempo no me mandó nada, así que será un niñato de 15 años que quería ser prota por ¿un minuto? xD
Resulta que ahora han puesto la clave WPA... Con lo que me puedo ir olvidando no? De todas maneras me quedan 2 semanas xD
El protocolo de configuración de electrónica de red del artículo 2095/1 debe ser la siguiente:
La contraseña del usuario administrador será suministrada por el organismo competente.
Configuración genérica de red:
Dirección IP: 192.168.5.X
Máscara de red: 255.255.254.0
Puerta de enlace (gateway): 192.168.4.1
La dirección IP de cada conmutador debe ser fija y única dentro del rango 192.168.5.1
– 192.168.5.100. La asignación debe hacerse de forma consecutiva y ascendente (192.168.5.1,
192.168.5.2,...) comenzando por todos los conmutadores de planta y a continuación todos los conmutadores de aula en el caso de que existan.
Ejemplo:
Conmutador Edificio 1 , Planta 1 IP fija: 192.168.5.1
Conmutador Edificio 1 , Planta 2 IP fija: 192.168.5.2
Conmutador Edificio 1 , Planta 3 IP fija: 192.168.5.3
Conmutador Edificio 2 , Planta 1 IP fija: 192.168.5.4
Conmutador Edificio 1 , Planta 1, aula 1 IP fija: 192.168.5.5
Accesibilidad y Seguridad
La red debe ser accesible desde todos los puntos de la zona de cobertura. La red estará protegida convenientemente para evitar accesos no autorizados. Cada uno de los usuarios tendrá acceso a Intranet e Internet, pero solo a los contenidos fijados para la VLAN a la cual pertenecen los clientes inalámbricos.
Para preservar la seguridad de datos de la red inalámbrica se hará uso del sistema de encriptación WPA-PSK, con una palabra de paso larga (128 bits) y no contenida en ningún diccionario. Dicha palabra de paso será suministrada por el organismo contratante a la empresa adjudicataria para la correcta configuración de los puntos de acceso
Anda con el niñato