Aun seguiis con el debate? Menos mal que lo explicado en la primera página del hilo.
Haber todo depende de esto:
Una television 4/3 a 50 hz...es lento comparado con una de 4/3 de 100 hz.
Una television 16/9 a 50 hz es mas rapido que cualquiera a 4/3, pero no a una 16/9 de 100 hz.
Recordad que hay televisiones de 4/3 que son de 60 hz por defecto, lo que ocurre es que al poner el juego a 60 hz no será tan rápido como una de 4/3 a 100hz.
Lo que ocurre es que el conflicto llega ahora:
En un retroproyector, de 100 hz, ya que normalmente todos los son, al ser un producto relativamente actual, los juegos van muy rapidos, lo que crea al verse un juego sobre todo en 4/3 en tamaños tan grandes, hablamos de minimo 36".
Si hablamos de un proyector, ya es más o menos la velocidad a una pánoramica 16/9 si conectamos la consola por los cables (amarillo, rojo y blanco).
Depues, conectando la consola a un plasma, la velocidad, es muy rápida dependiendo de los hz, cm2 (candelas metro cuadrado) y resolución de la pantalla, ya que por defecto, colocará la imagen de un componente externo. Digamos que si conectamos la consola en un Plasma de 1366 x 768 (Plasma Samsung PS50P5H), 1500 cm/2 y un contraste de 10.000: 1 pues la velocidad es muy rápida, ya que la resolución mas la cantidad de candelas, hace que la progresion de los pixeles sean generados a mayor velocidad entre los dos cristales:
Al contrario que las pantallas LCD, las pantallas de Plasma utilizan fósforos exitados con gases nobles para mostrar píxels y dotarles de color. Aunque se inventó en 1964 se trata de la tecnología más retrasada, en cuanto a nivel de implantación, de las 3 que os presentamos aquí, principalmente debido a que su precio es más elevado (aunque cada vez la diferencia es menor), y sin embargo su calidad es mucho mejor. En concreto ofrece mayor ángulo de visión que una pantalla LCD, mejor contraste y más realismo en los colores mostrados.
Pues si encima el Plasma tiene un Progressive Scan ya podemos alucinar el doble, ya que en el movimiento de escenas, personages, objetos, etc en la pantalla no dejan sombra, y da una sensación mayor de velocidad, al no dejar tal estela y al no percibir con esa vaguez el recorrido ejecutado en ese preciso momento.
La tecnología LCD utiliza moléculas de cristal líquido colocadas entre diferentes capas que los polarizan y los rotan según si se quiere mostrar un color u otro. Su principal ventaja, además de su reducido tamaño, es el ahorro de energía. Cuando estas pantallas usan transistores TFT entonces estamos hablando de TFT LCDs, los cuáles son los modelos más extendidos. Así que si alguien os habla de su nueva televisión TFT o de su nuevo monitor TFT ya sabéis que se trata de un TFT LCD.
Bueno, espero que sea de ayuda, y si hay algo que no se ha explicado o no se ha entendido bien, pues nada, preguntar por ello, por el mejor producto o prestaciones de lo que sea.
Gracias y hasta luego!