VOS en Cataluña

La Generalitat propone que las televisiones públicas emitan las películas en versión original subtitulada

El consejero de Educación, Ernest Maragall, ha propuesto que las televisiones públicas que emiten en Cataluña ofrezcan las películas y séries extranjeras en versión original subtitulada en catalán. La versión doblada se reservaría para el canal de Televisión Digital Terrestre (TDT). Con esta medida, Maragall pretende favorecer el aprendizaje del inglés entre los catalanes, para hacerlos verdaderamente trilingües.[...]


http://www.noticies.cat/pnoticies/notItem.jsp?item=noticia&idint=201099

Ahora mismo, tanto en analógico como en digital, ya existe la posibilidad de ver en versión original las producciones de fuera, así que imagino que lo que se pretende es situar la emisión de la versión original como la prioritaria, relegando la doblada a una segunda posición. Corregidme si no es esto.

De ser así me parecería muy positiva la propuesta. Ahora mismo supongo que un enorme porcetaje de espectadores no usan la opción de mirar en VOS por la sencilla razón de que lo que te echan por defecto es la versión doblada; es más cómodo no hacer nada que tener que estar buscando los botones en el mando. Sería de esperar que con la medida subiera el nivel de idiomas.
Me parece perfecto y una medida que debería extenderse a toda España (subtitulando en castellano/gallego/euskera/catalan dependiendo de la zona, claro) y que ayudaría muchisimo a mucha gente a aprender inglés u otros idiomas, pero inglés sobretodo.
No sé si puede tener varios subtítulos a elegir como los DVD, pero estaría bien que estuvieran en catalán, castellano (por aquello de que cada uno pueda elegir) e inglés (para los avanzados [jaja]).
Es más, para potenciar el tema, las series, por ejemplo, las podrían emitir muy poco después de que se emita en USA (semanas o meses antes de que las emitan dobladas) y podría triunfar (al menos entre los que no hacemos más que bajar series yankis xD).
aplaudo la propuesta no me sentiria tan raro al bajarme series USA con subtitulos... [carcajad]

Salu2!
Yo lo que hecharía de menos sería eso, ofrecer subtítulos en el idioma original además del catalán o castellano.

Si oralmente todavía no se domina mucho una lengua pero sí se tienen conocimientos del idioma escrito, creo que resulta de mucha más ayuda para dominarla el contar con el texto original que no el traducido para poder ir siguiéndolo (aunque se encuentre ligeramente recortado para encajar con la velocidad de las imágenes).

No creo que costase mucho añadirlo como una opción más en la TDT.
tambien seria bueno para los sordos , no solo para aprender idiomas
Me gusta mucho la idea.
Me parece una puta mierda. Y soy el primero que las pelis de Monty Python las ve en original.
En versión original y subtituladas en catalán/castellano no sirve de nada. Si fuera así yo ya sabría hablar japonés perfectamente.
jorcoval escribió:Me parece perfecto y una medida que debería extenderse a toda España (subtitulando en castellano/gallego/euskera/catalan dependiendo de la zona, claro) y que ayudaría muchisimo a mucha gente a aprender inglés u otros idiomas, pero inglés sobretodo.
Eso mismo piensan hacer en España a nivel nacional:

Carmen Calvo escribió:En cuanto a la nueva Ley del Cine como tal, poco adelantó Carmen Calvo. No obstante, confirmó la voluntad de su ministerio de incluir en ella un apoyo explícito al cine en versión original, en detrimento del doblaje de películas. «Nosotros», señaló, «preferimos el subtítulo al doblaje en cualquier caso, porque el doblaje no es respetuoso con la propuesta creativa que las películas presentan, ni con los actores, ni con la voz, ni con el texto, ni con nada
Fuente
¿La propuesta es sólo para subtitular en catalán? ein?
si no me equivoco, en tv3 por la TDT, se puede ver heroes en inglés con subtítulos en inglés.
Se pueden ver muchas cosas en su idioma original y con subtítulos en idioma original o traducidos en TV3.

Pero verlo todo "por defecto" en el idioma original estaría muy bien. Yo opino que las conversaciones de las películas hay que verlas en VO, es decir, tal como se hicieron y no como a un estudio de doblaje le pareció.

Sólo es mi punto de vista.
Pero si lo subtitulos nunca cuadran con lo que dicen en verdad
Mox está baneado por "usar clon para saltarse baneo de subforo"
Pues a mi me parece muy mal y espero que no se haga a nivel nacional, vale, que sí, yo también me trago series extranjeras con subtítulos, pero no le voy a decir a mi abuela que no entiende a house porque lo que dice lo ponen abajo en letras que no ve bien, tampoco va a saber cambiar el idioma con el mando, y así mucha gente, que lo pongan como opción secundaria es algo que me parece perfecto y aplaudo porque no me gusta el doblaje de muchas series, pero que lo pongan como opción prioritaria me parece un desproposito, y si lo hacen en el cine dejo de ir.
_WiLloW_ escribió:¿La propuesta es sólo para subtitular en catalán? ein?


¿En qué idioma debería subtitular TV3?
The_Blind escribió: Eso mismo piensan hacer en España a nivel nacional:


Supongo que la ministra no habrá caído que a la mayoría de la gente prefiere que el idioma de las películas/series esté en su idioma y no tenga que estar leyendo los diálogos, pero claro, con una ley así está claro que la bazofia de cine español tendría más audiencia.
Por TDT tambien ponen subtitulos en Arabe.

Si si, en arabe.
sanches escribió:
¿En qué idioma debería subtitular TV3?


Pues teniendo en cuenta que es una televisión pública y la pagamos todos los catalanes y los catalanes tenemos dos lenguas propias y habituales creo que salta a la vista.
Crack__20 escribió:Pues teniendo en cuenta que es una televisión pública y la pagamos todos los catalanes y los catalanes tenemos dos lenguas propias y habituales creo que salta a la vista.

Hombre.. recapitulando con las teles más habituales que aquí llegan, tenemos:
TVE1 => Castellano 100%
TVE2 => Castellano mayor parte del tiempo con algunas desconexiones en catalán (que joden bastante a algunos..)
TVE3 => Catalán 100%
C33 => Catalán 100%
3/24 (aunque no hay programación propiamente dicha si no que van repitiendo noticias) => 100%
Tele5 => Castellano 100%
A3N => Castellano 100%
Cuatro => Castellano 100%
Sexta => Castellano 100%

Creo que salta a la vista... por mucho que a algunos les escueza que haya televisión 100% en catalán..
1. Las cadenas privadas emiten en el idioma que quieren.

2. Las cadenas públicas son sufragadas por todos los contribuyentes de la región, si una cadena pública, en este caso TV3 y K33 se olvida de la lengua del 50% de sus potenciales televidentes allá ellos.

Yo como contribuyente, ya abogué que me gustaría que tanto TVE y TV3 desaparecieran y se quedaran sólo en noticias y ya está, es indignante la deuda que acumulan ambas corporaciones además de ofrecer una programación de cada vez menos calidad, menos audiencia y más deudas.
Crack__20 escribió:2. Las cadenas públicas son sufragadas por todos los contribuyentes de la región, si una cadena pública, en este caso TV3 y K33 se olvida de la lengua del 50% de sus potenciales televidentes allá ellos.

Yo como contribuyente, ya abogué que me gustaría que tanto TVE y TV3 desaparecieran y se quedaran sólo en noticias y ya está, es indignante la deuda que acumulan ambas corporaciones además de ofrecer una programación de cada vez menos calidad, menos audiencia y más deudas.

Entonces TVE1 y TVE2 también deberían tener parte de su programación en euskera puesto que un % de sus potenciales televidentes son vascos..
Y ya les gustaría a muchas cadenas privadas (en concreto Tele5 y A3N) tener la calidad de programación de TV3 o C33... aunque luego seguramente no les saldría a cuenta..
eTc_84 escribió:Entonces TVE1 y TVE2 también deberían tener parte de su programación en euskera puesto que un % de sus potenciales televidentes son vascos..


Hablo desde el desconocimiento pero seguramente tendrán alguna desconexión para el País Vasco en Euskera como las hay en Cataluña en Catalán.

eTc_84 escribió:Y ya les gustaría a muchas cadenas privadas (en concreto Tele5 y A3N) tener la calidad de programación de TV3 o C33... aunque luego seguramente no les saldría a cuenta..


El tema de la calidad es muy subjetivo. De hecho TV3 ha obtenido este mes de mayo la audiencia más baja de su historia.

http://www.lavanguardia.es/lv24h/20070601/51356921336.html

Será que los catalanes no sabemos apreciar su calidad que le vamos a hacer.

Como dije antes, me parece penoso, tanto en TVE como en TV3, primero sus deudas astronómicas que han tenido que sufragar Gobierno y Generalitat (osea los contribuyentes), son cadenas insostenibles que han demostrado su ineficacia tanto a la hora de gestionarse gastando una burrada de dinero como perdiendo cada mes más audiencia, desastroso; y encima TV3 y K33 olvidándose del idioma del 50% de sus posibles televidentes, así les va.
Crack__20 escribió:El tema de la calidad es muy subjetivo. De hecho TV3 ha obtenido este mes de mayo la audiencia más baja de su historia.

http://www.lavanguardia.es/lv24h/20070601/51356921336.html

Será que los catalanes no sabemos apreciar su calidad que le vamos a hacer.

Eso puede ser circunstancial, que sus series no tengan aceptación o que se hayan cansado de algunas de ellas.. si el precio de no poner telebasura es ese.. que siga así..

Crack__20 escribió:y encima TV3 y K33 olvidándose del idioma del 50% de sus posibles televidentes, así les va.

Tú a lo tuyo..
Cualquier hilo que contenga la palabra Cataluña, hable de lo que hable, acaba con las mismas historias de siempre.

Me apuesto el huevo derecho a que alguien postea un hilo que ponga:

"Encuentran en Cataluña un fósil de dinosaurio de hace 80 millones de años"

y igualmente acaba saliendo el lerdo indocumentado de turno haciendo un comentario pseudo-político sobre los idiomas, la cultura o discutiendo si realmente el dinosaurio es español o catalan.

En fin.
sanches escribió:¿En qué idioma debería subtitular TV3?

Como ha dicho Crack__20, en los dos ... ¿no? ein?

A no ser que Cataluña haya dejado de ser bilingüe :-|
TV3, por TDT, subtitula en Catalán, Castellano, Inglés y Árabe, según lo que estén emitiendo. Hoy mismo he podido corroborarlo, ya que he visto que anunciaban que se subtitulaba en árabe la serie de los mediodías, y lo he comprobado, pudiendo ver que también están los demás idiomas.

Seguiré mirando, tanto en programas como en otras series o películas, como subtitulan.


Salut!
Snakefd99cb escribió:Pero si lo subtitulos nunca cuadran con lo que dicen en verdad
Te equivocas. No cuadran los subtítulos con el doblaje, porque para el doblaje se pasan por el forro la traducción, y hacen que más o menos cuadre con la boca de los actores. Los subtítulos en el idioma original y el sonido igual sí que cuadra, y la traducción de los subtítulos es más fiable que la del doblaje [ginyo]

Aterm escribió:Supongo que la ministra no habrá caído que a la mayoría de la gente prefiere que el idioma de las películas/series esté en su idioma y no tenga que estar leyendo los diálogos, pero claro, con una ley así está claro que la bazofia de cine español tendría más audiencia.
¿Sabes que España, Italia y Alemania son los únicos países en que todo se dobla? "¿Por qué?" dirás ¿A alguien se le ocurre qué tienen en común estos tres países?

Y sí, el resto de países no doblan tanto para proteger la industria nacional, para eso y para todo lo contrario; que la gente aprenda idiomas extranjeros [bye]
A mí también me gustaría que esta medida se extendiese a toda españa, pero dudo que a la mayoría de la población le guste esta medida por incomodidad y falta de costumbre.

Creo que sería lo más productivo que se podría hacer con la televisión
Lo ideal sería que se pueda elegir el idioma del subtítulo

saludos
The_Blind escribió: Te equivocas. No cuadran los subtítulos con el doblaje, porque para el doblaje se pasan por el forro la traducción, y hacen que más o menos cuadre con la boca de los actores. Los subtítulos en el idioma original y el sonido igual sí que cuadra, y la traducción de los subtítulos es más fiable que la del doblaje [ginyo]

¿Sabes que España, Italia y Alemania son los únicos países en que todo se dobla? "¿Por qué?" dirás ¿A alguien se le ocurre qué tienen en común estos tres países?

Y sí, el resto de países no doblan tanto para proteger la industria nacional, para eso y para todo lo contrario; que la gente aprenda idiomas extranjeros [bye]


No me creerás pero me costó encontrar el punto común xD. Aún así me sorprende, en España no, pero en Alemania Hitler sólo anduvo en el poder poco más de una década, y en los últimos años dudo que lo más importante fuera conservar el idioma xD.
The_Blind escribió:
¿Sabes que España, Italia y Alemania son los únicos países en que todo se dobla? "¿Por qué?" dirás ¿A alguien se le ocurre qué tienen en común estos tres países?

Y sí, el resto de países no doblan tanto para proteger la industria nacional, para eso y para todo lo contrario; que la gente aprenda idiomas extranjeros [bye]


La mayor ventaja que una película extranjera esté doblada al español es la comodidad algo que no te da leer y leer (además de enterarte mejor del argumento).
Por cierto también Francia dobla las películas ¿que "dictador" fue allí el que mandó proteger la lengua de su nación? ;)

Permiteme que me descojone, si alguien cree que va aprender un idioma sólo leyendo subtitulo lo lleva muy jodido, por cierto el cine español no se debería proteger, ni darles ninguna subvención visto la calidad quetiene.
ami me parece un desastre, no creo que se pueda disfrutar igual una pelicula si tienes que estar leyendo mientras la ves, es mucho mas comodo y te sumerge mas en la historia el escuchar las voces en tu idioma
Aterm escribió:Por cierto también Francia dobla las películas ¿que "dictador" fue allí el que mandó proteger la lengua de su nación? ;)


Francia, país chovinista (del que proviene la palabra), no necesita de ningún dictador para proteger hasta el extremo lo que considere que es la "esencia" francesa.
El origen de la costumbre de doblar películas en España proviene efectivamente del franquismo, pero no por ningún motivo de defensa a ultranza del español, sino porque, de emitirse en V.O., aquellos que supieran inglés, o francés, o el idioma original de la película, la verían tal cual fue concebida... es decir, sin censura. El motivo de doblar las películas fue que así era posible cambiar completamente el sentido de algunas frases poco simpáticas para las ideas del régimen o claramente pecaminosas. Hay algunos ejemplos realmente esperpénticos, como aquella famosa película de aventuras africanas donde la censura, en su doblaje y para evitar que en los diálogos se viese que había una infidelidad conyugal de por medio, cambiaron el parentesco de los protagonistas, lo que dió como resultado que lo que en su versión original eran unos cuernos de lo más corriente, por obra y gracia de un censor puritano bastante idiota acababa convirtiéndose en la versión doblada en un incesto con todas las de la ley XD.
Sesenta años después, simplemente se ha convertido en una costumbre (con resultados horrorosos en algunas ocasiones, y prefiero no recordar el doblaje perpetrado en El Resplandor, o la puta moda que hay ahora de que famosetes de cualquier profesión pongan voz a las películas de animación cargándoselas completamente).
Aun así, hay excelentes profesionales del doblaje que dignifican su trabajo.
Yo creo que habría que aprovechar todas las ventajas que nos trae la tecnología y ofrecer los productos "a la carta", como quien ve un DVD, con la posibilidad de elegir el idioma que se quiera y los subtítulos que a cada cual le de la gana. A fin de cuentas, para qué queremos tanto avance y tanta hostia si luego no lo aprovechamos.
a mi me parece perfecto, así en portugal nos meten un repaso en inglés
Gran explicación Katxan, no sabía las causas de porqué aquí se doblan siempre las películas por tradición, pero tiene su lógica sin duda.

Como bien comentas hay dobladores y dobladores, por ejemplo siempre creí que el primer doblador de Homer Simpson (tristemente ya fallecido) era mejor que el propio original inglés. Pero es cierto que hay verdaderos atropellos, pero aún así en España el nivel de doblaje es bastante alto y está reconocido de forma internacional como uno de los mejores del mundo.

Como bien comentas con la tecnología que hay hoy día lo más interesante sería que uno pudiera elegir entre VO, VO con subtítulos, doblada,...
Me parece bien como opción, igual que en el TDT, pero principal no, porque simplemente no me da la gana estar leyendo y prefiero enterarme mejor lo que dicen, igual que mi madre, mi padre, mis abuelos y la mayoría de los ciudadanos españoles (¿quién dijo que la mayoría de la gente las quiere ver en VO? ZzzZZ )

Es más, sé inglés pero no tengo ningún interés en escuchar algo en inglés más que en español que lo entiendo perfectamente, de hecho ojalá todo el mundo hablara español, a veces parece que el hablar inglés es más "fashion", teniendo en el castellano una de las lenguas más ricas, expresivas y melódicas.

Por eso a quien le guste bien, que tenga la opción de verla en VO, pero como opción, no principal, es mi opinión.
AngelCaido escribió:[...]Es más, sé inglés pero no tengo ningún interés en escuchar algo en inglés más que en español que lo entiendo perfectamente, de hecho ojalá todo el mundo hablara español, a veces parece que el hablar inglés es más "fashion", teniendo en el castellano una de las lenguas más ricas, expresivas y melódicas.[...]
Se habla de versión original. Precisamente con esta medida una de las cosas que se pretende es que no todo sea inglés.

Aterm escribió:[...]Permiteme que me descojone, si alguien cree que va aprender un idioma sólo leyendo subtitulo lo lleva muy jodido, por cierto el cine español no se debería proteger, ni darles ninguna subvención visto la calidad quetiene.
Nadie ha dicho "sólo leyendo subtítulos". Pero te digo por experiencia que dunciona cuando se le coge cierto nivel (que se supone que dan en clase [ginyo] )
se acabo la audiencia...la gente joven no... pero en definitiva... la gente mayor de 50 que son los que mas horas pasan delante de un televisor...no estarian dispuestos a mirar algo que tuvieran que leer.. gente como las abuelas... que se pasan una gran parte del dia delante de la tele no serian capaces de hacerlo... y si no entiendes lo que dicen... esta claro lo que haras.... cambiar de canal...
Crack__20 escribió:Gran explicación Katxan, no sabía las causas de porqué aquí se doblan siempre las películas por tradición, pero tiene su lógica sin duda.

Como bien comentas hay dobladores y dobladores, por ejemplo siempre creí que el primer doblador de Homer Simpson (tristemente ya fallecido) era mejor que el propio original inglés. Pero es cierto que hay verdaderos atropellos, pero aún así en España el nivel de doblaje es bastante alto y está reconocido de forma internacional como uno de los mejores del mundo.

Como bien comentas con la tecnología que hay hoy día lo más interesante sería que uno pudiera elegir entre VO, VO con subtítulos, doblada,...


Pero a ver, en una serie de dibujos como los Simpson pos no pierdes nada doblando. Porque también es "doblada" la versión original.
FolkenX escribió:
Pero a ver, en una serie de dibujos como los Simpson pos no pierdes nada doblando. Porque también es "doblada" la versión original.


Depende. Algunas producciones trabajan haciendo primero las labores de voz, y luego los animadores encajan la animación y expresión exacta del personaje a esos diálogos. El resultado es diferente a realizar primero la animación para luego poner la voz.
spoocky escribió:se acabo la audiencia...la gente joven no... pero en definitiva... la gente mayor de 50 que son los que mas horas pasan delante de un televisor...no estarian dispuestos a mirar algo que tuvieran que leer.. gente como las abuelas... que se pasan una gran parte del dia delante de la tele no serian capaces de hacerlo... y si no entiendes lo que dicen... esta claro lo que haras.... cambiar de canal...


Evolucionar o morir, yo estoy acostumbradísimo a leer subtítulos. Ayuda más a mejorar la ortografía y la velocidad de la lectura. En resumen, mucho más educativo que el doblaje. Como hago uso intensivo del P2P, siempre recurro a subtítulos... ¿Crees que lo mismo no pasó en otros países de Europa, cuando se decidió adoptar la V.O.S.? Hay muchas cosas a las que los viejos no acceden por ser demasiado recientes, pero se trata de un cambio natural. Los viejos del futuro serán quienes se queden con estos cambios y así hasta la extinción del ser humano.
hablando de doblajes y versiones originales....

la peli "Tapas" del corbacho, en que idioma fue rodada? Por que yo recuerdo haberla visto en el cine en castellano, y en tv3 la hecharon doblada en catalan solamente.
Y la verdad, perdia un poco,quedaba muy irreal. Que les habria costado hecharla tambien en castellano? (estoy hablando de TDT). No digo que no la doblen, pero... si emiten en dual pelis extrangeras (hasta los dibujos manga en japones), por que extraño motivo no emitieron esta tambien en dual?
43 respuestas