EXpineTe escribió:Solo un apunte, el VHD no es, ni mucho menos, un vinilo normal.
Un vinilo normal reproduce música en base a las variaciones en un surco físico.
Los VHD, aunque de un material igual, y con un surco, almacenan el video (analógico) con variaciones en la capacitación del material.
Era una tecnología bastante más avanzada que el vinilo común.
El hecho de que vinieran en una especie de caddy para reproducirlo era porque si se toca la superficie del disco, la grasa de la piel es suficiente para afectar la capacitancia del material y por tanto, la reproducción del vídeo.
Yo tengo edad suficiente, pero nunca lo vi. No sé si en España llegó a existir. No tuvo mucho éxito.
Muchísimas gracias por los datos de valor que aportas, en su momento traté de informarme más o menos a fondo pero ya hace años y soy muy tollo reteniendo información, el caso es que en 2016 lo que ví gracias a Y.T fué CED, VideoTocadiscos/VinylVideo, el formato 'padre' del VHD que data de principios de los años sesenta, al tener una memoria nefasta he mezclado ambos formatos como uno sólo.
https://es.wikipedia.org/wiki/CEDDías después lo uno llevó a lo otro, tratando de empaparme sobre VHD..
Aquí sí se trata creo de un disco de vinilo casi al uso, muy similar que los de música inventados como tal en 1948, pudiendo ser reproducidos en un tocadiscos común, salvo por necesitar una aguja especial y la adición de un módulo decodificador, para poder separar imagen de sonido y ser procesados cada uno de forma independiente, técnica que se me asemeja a los microfiltros en los primeros años del ADSL que continuaban utilizando el par de cobre
Como tú bien has apuntado el problema era su calidad de imagen, por eso luego crearon un vinilo 'dedicado' con unos materiales distintos y mejoraron en general la tecnología, que ya precisaba de un aparato específico para ser reproducido. .
En España no recuerdo que estas tecnologías se comercializaran, con el régimen aún en vigor es difícil, con mi edad sería muy complicado que pudiera recordarlo bien, sí recuerdo los anuncios de videos Beta, aunque vagamente. Al margen del ADSL, se me asemeja también a aquellas grabadoras de los años 40/50 que funcionaban a base de cintas perforadas, un sistema que en ignorancia creo se asemejaba muchísimo al vinilo, ya que el sonido quedaba registrado de manera física, en lugar de ser imprimido de forma magnética, eran, para su época, como hace años las primeras grabadoras de voz digitales.
DRUNKEN KONG escribió:Ostia pues ni lo había escuchado esto. Que curioso. Ay el vinilo… Que formato, la de años que han pasado y aún no se ha creado nada que le supere en calidad de sonido.
Un amigo te respondería que se inventó hace más de veinte años con los Audio-DVD que amacenaban cada canción a más de 360 Kbps, pero estoy contigo en que ni de coña es o fué así

la pureza del vinilo es -creo- inigualable porque el sonido es 'real', físico, no está magnetizado ni codificado en una señal de 1 y 0, pero también es verdad que soy un completo ignorante de la vida.
Como sabrás, al margen del revival/boom que hay ahora con ellos (junto con el uso de las cámaras de carrete
![como la niña del exorcista [360º]](/images/smilies/nuevos/vueltas.gif)
) los vinilos nunca han dejado de ser utilizados en la música comercial por D.J's y productores, así como las pantallas CRT planas, siguen siendo utilizadas por algunos fotógrafos y editores de video profesionales, por su fidelidad/pureza en los colores y poseer una tonalidad negra absoluta.