Video High Density (VHD) - Discos de Vinilo que reproducían video en 1978

Buenas, disculpas si la sección es inadecuada. Recordando una escena de Regreso al Futuro en el que se muestran cientos de LaserDisc apilados en la basura, recordé a su vez esta tecnología que permitía ver películas y documentales en discos de vinilo comunes que iban encapsulados en una funda delgada de plástico.

El título del hilo iba a ser ¿recordáis aquellos Discos de Vinilo que reproducían video?, pero me pareció un poco pretencioso :) yo mismo tengo edad para conocerlos pero en realidad lo hice hace sólo unos ocho años gracias a YouTube, y de hecho creo que en mi entorno muy pocos sabían de la exstencia de este formato, incluso personas mayores que yo amantes de la tecnología. Pues eso, ¿lo conocíais?, ¿habéis llegado a utilizarlo o conocéis a alguién que lo haya hecho?

Imagen


Imagen


https://es.wikipedia.org/wiki/VHD
https://en.wikipedia.org/wiki/Video_High_Density



Solo un apunte, el VHD no es, ni mucho menos, un vinilo normal.

Un vinilo normal reproduce música en base a las variaciones en un surco físico.

Los VHD, aunque de un material igual, y con un surco, almacenan el video (analogico) con variaciones en la capacitación del material.

Era una tecnología bastante más avanzada que el vinilo común.

El hecho de que vinieran en una especie de caddy para reproducirlo era porque si se toca la superficie del disco, la grasa de la piel es suficiente para afectar la capcitancia del material y por tanto, la reproducción del vídeo.

Yo tengo edad suficiente, pero nunca lo vi. No sé si en España llegó a existir. No tuvo mucho éxito.
Ostia pues ni lo había escuchado esto. Que curioso. Ay el vinilo… Que formato, la de años que han pasado y aún no se ha creado nada que le supere en calidad de sonido.
EXpineTe escribió:Solo un apunte, el VHD no es, ni mucho menos, un vinilo normal.

Un vinilo normal reproduce música en base a las variaciones en un surco físico.

Los VHD, aunque de un material igual, y con un surco, almacenan el video (analógico) con variaciones en la capacitación del material.

Era una tecnología bastante más avanzada que el vinilo común.

El hecho de que vinieran en una especie de caddy para reproducirlo era porque si se toca la superficie del disco, la grasa de la piel es suficiente para afectar la capacitancia del material y por tanto, la reproducción del vídeo.

Yo tengo edad suficiente, pero nunca lo vi. No sé si en España llegó a existir. No tuvo mucho éxito.


Muchísimas gracias por los datos de valor que aportas, en su momento traté de informarme más o menos a fondo pero ya hace años y soy muy tollo reteniendo información, el caso es que en 2016 lo que ví gracias a Y.T fué CED, VideoTocadiscos/VinylVideo, el formato 'padre' del VHD que data de principios de los años sesenta, al tener una memoria nefasta he mezclado ambos formatos como uno sólo.

https://es.wikipedia.org/wiki/CED

Días después lo uno llevó a lo otro, tratando de empaparme sobre VHD..

Aquí sí se trata creo de un disco de vinilo casi al uso, muy similar que los de música inventados como tal en 1948, pudiendo ser reproducidos en un tocadiscos común, salvo por necesitar una aguja especial y la adición de un módulo decodificador, para poder separar imagen de sonido y ser procesados cada uno de forma independiente, técnica que se me asemeja a los microfiltros en los primeros años del ADSL que continuaban utilizando el par de cobre :)

Como tú bien has apuntado el problema era su calidad de imagen, por eso luego crearon un vinilo 'dedicado' con unos materiales distintos y mejoraron en general la tecnología, que ya precisaba de un aparato específico para ser reproducido. .



Imagen


En España no recuerdo que estas tecnologías se comercializaran, con el régimen aún en vigor es difícil, con mi edad sería muy complicado que pudiera recordarlo bien, sí recuerdo los anuncios de videos Beta, aunque vagamente. Al margen del ADSL, se me asemeja también a aquellas grabadoras de los años 40/50 que funcionaban a base de cintas perforadas, un sistema que en ignorancia creo se asemejaba muchísimo al vinilo, ya que el sonido quedaba registrado de manera física, en lugar de ser imprimido de forma magnética, eran, para su época, como hace años las primeras grabadoras de voz digitales.

DRUNKEN KONG escribió:Ostia pues ni lo había escuchado esto. Que curioso. Ay el vinilo… Que formato, la de años que han pasado y aún no se ha creado nada que le supere en calidad de sonido.


Un amigo te respondería que se inventó hace más de veinte años con los Audio-DVD que amacenaban cada canción a más de 360 Kbps, pero estoy contigo en que ni de coña es o fué así :) la pureza del vinilo es -creo- inigualable porque el sonido es 'real', físico, no está magnetizado ni codificado en una señal de 1 y 0, pero también es verdad que soy un completo ignorante de la vida.

Como sabrás, al margen del revival/boom que hay ahora con ellos (junto con el uso de las cámaras de carrete [360º] ) los vinilos nunca han dejado de ser utilizados en la música comercial por D.J's y productores, así como las pantallas CRT planas, siguen siendo utilizadas por algunos fotógrafos y editores de video profesionales, por su fidelidad/pureza en los colores y poseer una tonalidad negra absoluta.
@eichi tú lo has dicho: pureza del sonido. Ese sonido pesado donde no pierdes matiz alguno. Sisi, yo mismo tuve unos Technic’s hace años y fue como aprendí a pinchar: en vinilo. La cosa que los acabé vendiendo y me pasé el formato digital, ahora mismo por ejemplo uso Traktor y nada, ni de coña es lo mismo. Y mira que yo todos los temas los tengo en WAV que supuestamente es sonido sin ningún tipo de compresión, pero le faltan matices y el sonido no está tan “vestido”. FLAC ni hablemos ya, y eso que supuestamente no se pierde calidad durante la compresión. Se puso súper de moda el vinilo otra vez a principio de los 2010’s, en Berlin que es la meca del techno, es muy normal ver a gente pinchando a vinilo hoy en día, casi más que en digital. Pero desgraciadamente los CDJ’s han “matado” al vinilo. Mucho más práctico y “democrático” porque es mucho más accesible. Aunque la sensación de frenar y cuadrar un vinilo… No hay nada que se le parezca. Gracias por el hilo compañero, me ha parecido interesantísimo el tema y perdón por la chapa 😂
DRUNKEN KONG escribió:@eichi tú lo has dicho: pureza del sonido. Ese sonido pesado donde no pierdes matiz alguno. Sisi, yo mismo tuve unos Technic’s hace años y fue como aprendí a pinchar: en vinilo. La cosa que los acabé vendiendo y me pasé el formato digital, ahora mismo por ejemplo uso Traktor y nada, ni de coña es lo mismo. Y mira que yo todos los temas los tengo en WAV que supuestamente es sonido sin ningún tipo de compresión, pero le faltan matices y el sonido no está tan “vestido”. FLAC ni hablemos ya, y eso que supuestamente no se pierde calidad durante la compresión. Se puso súper de moda el vinilo otra vez a principio de los 2010’s, en Berlin que es la meca del techno, es muy normal ver a gente pinchando a vinilo hoy en día, casi más que en digital. Pero desgraciadamente los CDJ’s han “matado” al vinilo. Mucho más práctico y “democrático” porque es mucho más accesible. Aunque la sensación de frenar y cuadrar un vinilo… No hay nada que se le parezca. Gracias por el hilo compañero, me ha parecido interesantísimo el tema y perdón por la chapa 😂


Muchas gracias a tí por leerlo y considerarlo interesante [beer] nada de chapa al contrario.

No poseo un buen oído, amigos y conocidos sí y todos insisten en lo que bien has descrito, que el vinilo ofrece unos matices y un 'color' muy concretos, ricos, que no existen en otro formato que no sea ese, incluso cuando se digitaliza un vinilo a 320 Kbps, porque al 'enlatarlo' pierde parte de ese alma, si bien por mis limitaciones ahí ya me pierdo notablemente; apenas noto diferencia. Por ejemplo, y aunque por desgracia no puedo contrastarlo en vivo (ya quisiera tener semejante joya)



Al digitalizar un vinilo ocurre algo muy especial para mí, que también pasa con la emulación de una placa recreativa, quizás explicar esto sea una perogrullada, pero cuando conectas la placa al Jamma y enciendes pueden suceder mil cosas aleatorias, artefactos de todos los colores, chasquidos, que el juego entre mal y se vea un mosaico, que tenga un condensador mal o una Eprom cascada y cierta fase se vea fatal, que se trate de un bootleg y tenga fallitos concretos, todo está 'vivo', mientras que en la emulación vives una especie de Día de la Marmota, todo está 'muerto', es como una reproducción sosa y perfecta, sabes que siempre vá a ocurrir lo mismo sin que vaya a existir un elemento aleatorio. Cuando se digitaliza un vinilo también se pierde como has dicho en otro contexto esas particularidades de frenarlo y cuadrarlo, las infinitas formas aleatorias en las que el polvo provocará chasquidos cada vez que se escuche, el sonido del 'bamboleo' del disco mientras gira, la forma en la que la aguja leerá los surcos.. es como un pequeño/gran crimen, el 'pájaro en el desfile', que decía Sabina.

Comparar CDJ, WAV, FLAC con un vinilo en un tocadiscos es como comparar la comida chatarra, los refrescos y la bollería de los años ochenta con las actuales, o más o menos :)

Sí, en Berlín creo que nacieron grupos míticos como LaBouche, al menos a nivel de producción, yo desde la ignorancia dí gracias por ello, porque pensé que se perpetuaba así la tecnología, pero... no del todo..

Gracias de nuevo por leer el hilo y aguantarme.
yo lo conozco, como varios aqui, por los videos-reportajes en youtube.

no lo puedo afirmar 100% pero diria que este formato nunca se distribuyo oficialmente en españa.

de hecho en videos solamente he visto material distribuido en USA. ni siquiera en otros paises como UK, Japon, etc.

y si, como han comentado... el disco es de vinilo, pero la tecnologia era bastante diferente de los vinilos de audio. y el caddy yo no lo definiria como "funda delgada de plastico".

era una funda y era medianamente delgado, pero era rigido y (en principio) solo podia ser abierta por el lector, dentro del lector, para acceder al disco. no era una funda manipulable por el usuario. en mi opinion es mas adecuado el termino "carcasa". y era mas similar a la de ciertos discos especificos de video o datos (la mayoria laser o magnetico opticos) de los 80s y 90s que lo que parece describir "un disco de vinilo con una funda de plastico delgado".
Y ya que estamos con el vinilo.. y el sonido cuadrafonico? Yo llegué a verlo, mejor dicho escucharlo
DRUNKEN KONG escribió:@eichi tú lo has dicho: pureza del sonido. Ese sonido pesado donde no pierdes matiz alguno. Sisi, yo mismo tuve unos Technic’s hace años y fue como aprendí a pinchar: en vinilo. La cosa que los acabé vendiendo y me pasé el formato digital, ahora mismo por ejemplo uso Traktor y nada, ni de coña es lo mismo. Y mira que yo todos los temas los tengo en WAV que supuestamente es sonido sin ningún tipo de compresión, pero le faltan matices y el sonido no está tan “vestido”. FLAC ni hablemos ya, y eso que supuestamente no se pierde calidad durante la compresión. Se puso súper de moda el vinilo otra vez a principio de los 2010’s, en Berlin que es la meca del techno, es muy normal ver a gente pinchando a vinilo hoy en día, casi más que en digital. Pero desgraciadamente los CDJ’s han “matado” al vinilo. Mucho más práctico y “democrático” porque es mucho más accesible. Aunque la sensación de frenar y cuadrar un vinilo… No hay nada que se le parezca. Gracias por el hilo compañero, me ha parecido interesantísimo el tema y perdón por la chapa 😂

Yo también empecé a pinchar con unos technics sl 1200 mk2 que todavía conservo después de 30 años, 100.000 pesetas me costaron cada uno en su día, y si, en calidad de sonido no tienen comparación el vinilo con otro formato, yo tengo un equipo DAS de 5000w y no hay comparación, entre la controladora piooner+pc y el vinilo con mezcladora Ecler gana el vinilo de calle.

Sobre el video vinilo ese lo descubrí hace poco también en YouTube, curioso cuanto menos.
mingui escribió:
DRUNKEN KONG escribió:@eichi tú lo has dicho: pureza del sonido. Ese sonido pesado donde no pierdes matiz alguno. Sisi, yo mismo tuve unos Technic’s hace años y fue como aprendí a pinchar: en vinilo. La cosa que los acabé vendiendo y me pasé el formato digital, ahora mismo por ejemplo uso Traktor y nada, ni de coña es lo mismo. Y mira que yo todos los temas los tengo en WAV que supuestamente es sonido sin ningún tipo de compresión, pero le faltan matices y el sonido no está tan “vestido”. FLAC ni hablemos ya, y eso que supuestamente no se pierde calidad durante la compresión. Se puso súper de moda el vinilo otra vez a principio de los 2010’s, en Berlin que es la meca del techno, es muy normal ver a gente pinchando a vinilo hoy en día, casi más que en digital. Pero desgraciadamente los CDJ’s han “matado” al vinilo. Mucho más práctico y “democrático” porque es mucho más accesible. Aunque la sensación de frenar y cuadrar un vinilo… No hay nada que se le parezca. Gracias por el hilo compañero, me ha parecido interesantísimo el tema y perdón por la chapa 😂

Yo también empecé a pinchar con unos technics sl 1200 mk2 que todavía conservo después de 30 años, 100.000 pesetas me costaron cada uno en su día, y si, en calidad de sonido no tienen comparación el vinilo con otro formato, yo tengo un equipo DAS de 5000w y no hay comparación, entre la controladora piooner+pc y el vinilo con mezcladora Ecler gana el vinilo de calle.

Sobre el video vinilo ese lo descubrí hace poco también en YouTube, curioso cuanto menos.

Siiii, esos mismos tenía yo si señor! La cosa que me fui a vivir al extranjero por bastantes años y lo vendí todo antes de irme. Luego con la pandemia me volvió a picar el gusanillo y me pillé una Native Instruments Traktor S4 con dos monitores JBL que es lo que tengo ahora. La idea es convencer a mi pareja para pillar mesa+2 CDJs pero de momento difícil 😂 aparte lo bonito del vinilo más allá del sonido, es ir haciendo tu colección poco a poco. Tengo unos amigos que están empezando a pegar fuerte con un colectivo que han montado y en casa del colega si que tiene equipo completo: CDJs, platos… Y un par de Funktion One. Como el vinilo no se ha creado nada que transmita el sonido tan rico. Y mira que yo tengo todos los temas en WAV, AIFF y algo en FLAC, pero como bien dices, como el vinilo nada de nada.
Hasta el CD es mejor que el vinilo, otra cosa es lo que meten en él.
por cierto no se de donde sale lo de llamarlo "VHD" cuando la denominacion de estos discos es CED (Capacitance Electronic Disc)

https://en.wikipedia.org/wiki/Capacitan ... ronic_Disc
Los VHD también sirvieron para videojuegos, aunque parece que había que montar un quilombo bastante majo:

-el ordenador cargando el juego de un cassette
-un reproductor de VHD leyendo el disco
-reproductor de VHD y ordenador interconectados con un adaptador

Y todo conectado a la misma pantalla. XD

Imagen

Aquí se puede ver todo el tinglado con Road Blasters (conocido en España como Road Avenger por su versión de Mega CD):
GXY escribió:por cierto no se de donde sale lo de llamarlo "VHD" cuando la denominacion de estos discos es CED (Capacitance Electronic Disc)

https://en.wikipedia.org/wiki/Capacitan ... ronic_Disc

Son dos formatos muy parecidos y desarrollados prácticamente en paralelo:
- El CED fue obra de RCA y se distribuyo en USA y de forma muy limitada en UK, duro poco ya que fue un desarrollo que se alargo demasiado en el tiempo y cuando salió al mercado ya estaba la guerra Beta-VHS
- El VHD fue obra de JVC y solo salió en Japon, alli aguanto un tiempo hasta finales de los 80/principios de los 90

En los canales de Youtube "Technology Connections" y "Techmoan" (en inglés) se hicieron hace tiempo varios reportajes sobre el CED y el VHD.




Hasta salieron gafas 3D para el VHD:
14 respuestas