Viajar con animales

Hola
A ver si alguien puede respondeeme.

Quiero llevar un gatito de aproximadamente un mes a Madrid desde San Sebastian. Creo que lo mejor sería hacerlo en tren, mucho más cómodo.

He estado revisando en la Web de Renfe y piden que lo lleves en una jaula y que muestres documentación de que ha sido vacunado.. etc etc...
Lo que pasa es que el gato me lo va a dar una amiga y no está ni vacunado ni nada...

Alguien sabe si son muy extrictos respecto a eso?
y en lo que se refiere a llevarlo ne una jaula?

Gracias de antemano.
Sobre lo de los documentos, supongo que si no los presentas no te dejarán subirlo.

Y lo de meterlo en una jaula se refieren a... meterlo en una jaula [+risas]

Pidele a tu amiga que lo vacune :)
Si no tiene la cartilla de vacunación europea, olvídate.

Hasta 6Kg, puedes llevarlo contigo, más debes facturarlo. El transpotín debe estar homologado. En los aviones sí son estrictos con esto, en los trenes no creo que lo miren demasiado si no lo facturas (el tema jaula la documentación sí)
Agubelu escribió:Sobre lo de los documentos, supongo que si no los presentas no te dejarán subirlo.

Y lo de meterlo en una jaula se refieren a... meterlo en una jaula [+risas]

Pidele a tu amiga que lo vacune :)


Es que si tengo que vacunarle fijo que te cobran una pasta...
Y pregunataba lo de la jaula, por que por ejemplo he visto a jente en aviones llevando el perro en el bolso. No sé si en el tren será igual.

Graccias
Slevin217 escribió:
Agubelu escribió:Sobre lo de los documentos, supongo que si no los presentas no te dejarán subirlo.

Y lo de meterlo en una jaula se refieren a... meterlo en una jaula [+risas]

Pidele a tu amiga que lo vacune :)


Es que si tengo que vacunarle fijo que te cobran una pasta...
Y pregunataba lo de la jaula, por que por ejemplo he visto a jente en aviones llevando el perro en el bolso. No sé si en el tren será igual.

Graccias


Les pillaría una tripulación rara. A mi hermana le impidieron subir al avión por no llevar transpotín homologado, de llevarlo en un bolso, ni te cuento. Es un riesgo. En los trenes no creo que miren tanto, pero si te toca, te toca.
NWOBHM escribió:
Slevin217 escribió:
Agubelu escribió:Sobre lo de los documentos, supongo que si no los presentas no te dejarán subirlo.

Y lo de meterlo en una jaula se refieren a... meterlo en una jaula [+risas]

Pidele a tu amiga que lo vacune :)


Es que si tengo que vacunarle fijo que te cobran una pasta...
Y pregunataba lo de la jaula, por que por ejemplo he visto a jente en aviones llevando el perro en el bolso. No sé si en el tren será igual.

Graccias


Les pillaría una tripulación rara. A mi hermana le impidieron subir al avión por no llevar transpotín homologado, de llevarlo en un bolso, ni te cuento. Es un riesgo. En los trenes no creo que miren tanto, pero si te toca, te toca.


Hmm.. vale vale gracias, a ver si al final lo tendré que meterlo en la mochila.... xD no mejor no.
NWOBHM escribió:
Les pillaría una tripulación rara. A mi hermana le impidieron subir al avión por no llevar transpotín homologado, de llevarlo en un bolso, ni te cuento. Es un riesgo. En los trenes no creo que miren tanto, pero si te toca, te toca.

Que va, para nada, yo he visto en vuelos (más de uno) a mujeres con el perro en el bolso. Logicamente no legalmente pero la verdad es que no sé que pasaría si les pillaran...
(mensaje borrado)
haber yo e llevado un perro pequeño de tarragona a bilbao en renfe y te digo.
Tuve que comprar un tranportin ya que era olbigatorio y comprarle un billete al animal, osea que el asiento de al lado que habia pagado era para el perro. Dentro ya saque al perro y lo puse encima porque no dejaba de llorar, pero no puedes llevarlo suelto. A mi , jamás me pidieron ninguna cartilla, JAMAS. Yo me fui a la ventanilla y me informé, es lo mejor.
Nebirus escribió:haber yo e llevado un perro pequeño de tarragona a bilbao en renfe y te digo.
Tuve que comprar un tranportin ya que era olbigatorio y comprarle un billete al animal, osea que el asiento de al lado que habia pagado era para el perro. Dentro ya saque al perro y lo puse encima porque no dejaba de llorar, pero no puedes llevarlo suelto. A mi , jamás me pidieron ninguna cartilla, JAMAS. Yo me fui a la ventanilla y me informé, es lo mejor.


Gracias. Lo que pasa es que si pregunto me dirán que necesito hasta el permiso de la gata madre [360º]
Era para saber que es lo que piden exactamente al entrar en el tren. Gracias.
Y cuanto puede costar un [360º] transportin de gato? no puedo llevarlo en una caja de zapatos como se ha hecho toda la vida?
Yo me he llevado cerca de 3 años viajando de una punta a otra de españa por motivos personales junto con mi perro (que en paz descanse...) un westie de aproximadamente 8kg... y puedo decir con certeza que no te van a pedir ni de coña la cartilla de las vacunaciones ni nada (yo siempre la llevaba de todas formas, pero jamas me la han pedido en 3 años) y luego el animal debe pagar el 50% del importe del billete de su dueño, pero OJO almenos que haya cambiado, el perro no podia usar el asiento de al lado, yo tenia que llevar el transportin en el regazo durante 12 horas en cada trayecto... Lo unico que debes tener es el animal en el transportin y que haya pagado su billete, por lo demas no tienes que preocuparte. En la web de renfe te dicen que el animal si hace ruido y molesta a la gente que te "iinvitaran" a abandonar el trayecto, pero siempre puedes alegar que hay un niño que tampoco te deja dormir con sus lloriqueos al igual que el tipico viejo/a que no para de dar por saco hasta las tantas de la mañana (en el caso que vayas de noche)

Por otra parte a mi en una de las veces que fui en ese tren, el interventor me dijo que el perro no podia ir conmigo en el asiento (a 2 minutos de salir el tren y yo sin haber embarcado) y que si queria ir conmigo que me tenia que alojar en un habitaculo individual. Evidentemente ese dia perdi el tren con la correspondiente denuncia a renfe y al susodicho, pues no habia ninguna iinformacion en la web de renfe ni en sus libros de reglamento donde especifique que yo tenia que ir con el perro en un habitaculo (ademas me decia que tenia que pagar la diferencia, que eran mas de 180€) así que al dia siguiente me regalaron el billete y pude coger el tren...

Yo dudo que tengas problemas con tu animal, pero espero que mi experiencia te sirva de algo
Nare escribió:Yo me he llevado cerca de 3 años viajando de una punta a otra de españa por motivos personales junto con mi perro (que en paz descanse...) un westie de aproximadamente 8kg... y puedo decir con certeza que no te van a pedir ni de coña la cartilla de las vacunaciones ni nada (yo siempre la llevaba de todas formas, pero jamas me la han pedido en 3 años) y luego el animal debe pagar el 50% del importe del billete de su dueño, pero OJO almenos que haya cambiado, el perro no podia usar el asiento de al lado, yo tenia que llevar el transportin en el regazo durante 12 horas en cada trayecto... Lo unico que debes tener es el animal en el transportin y que haya pagado su billete, por lo demas no tienes que preocuparte. En la web de renfe te dicen que el animal si hace ruido y molesta a la gente que te "iinvitaran" a abandonar el trayecto, pero siempre puedes alegar que hay un niño que tampoco te deja dormir con sus lloriqueos al igual que el tipico viejo/a que no para de dar por saco hasta las tantas de la mañana (en el caso que vayas de noche)

Por otra parte a mi en una de las veces que fui en ese tren, el interventor me dijo que el perro no podia ir conmigo en el asiento (a 2 minutos de salir el tren y yo sin haber embarcado) y que si queria ir conmigo que me tenia que alojar en un habitaculo individual. Evidentemente ese dia perdi el tren con la correspondiente denuncia a renfe y al susodicho, pues no habia ninguna iinformacion en la web de renfe ni en sus libros de reglamento donde especifique que yo tenia que ir con el perro en un habitaculo (ademas me decia que tenia que pagar la diferencia, que eran mas de 180€) así que al dia siguiente me regalaron el billete y pude coger el tren...

Yo dudo que tengas problemas con tu animal, pero espero que mi experiencia te sirva de algo


Pues sí que me sirve, muchas gracias.
Intentaré vacunarle y todo antes del viaje pero como estaré en casa solo el fin de semana igual está cerrado el veterianario... Buscaré alguna jaulita en un chino (que para un viaje que ba a hacer...) y me meteré al tren como sin nada xD

Gracias de nuevo ^^
Una jaula te puede costar de entre15 euros a más, depende calidad y como de grande. Si aun no te vas quizás te interese una página que te mando por pm donde es baratisimo y te llega todo enseguida.
Yo cuando fui a mi si me hicieron pagar el otro asiento >_< aunque imagino que estás cosas cambiarán nose.
Slevin217 escribió:Es que si tengo que vacunarle fijo que te cobran una pasta...
Y pregunataba lo de la jaula, por que por ejemplo he visto a jente en aviones llevando el perro en el bolso. No sé si en el tren será igual.

Graccias


A ver tio, lo primero de todo es que el animal TIENES QUE VACUNARLE, ya no por que viajes con el o no, si no por las enfermedades que puede coger/transmitir. Al gato/perro no tienes que ponerle dos mil vacunas macho......

Por otro lado, yo tengo un Cihuahua, y para viajar en avion NO ERA OBLIGATORIO un transportin RIGIDO, solo uno en el que el animal pueda estar cerrado. De hecho, en iberia (que son muy pillos) te venden uno ellos mismos. Creo recordar que tenias que pagar 25 euros por transportar el animal, pero si excede de "X" Kg tiene que ir en la bodega. Tengo muchas bolsos FLEXIBLES especiales para animales, y ahi lo he llevado a todos los lados, incluso en restaurantes.

Un Saludet

Un Saludet
La unica vacuna que se exige es la de la rabia, las otras no son obligatorias ni mucho menos. Otra cosa es como cada uno quiera tener cuiado a su mascota.
Slevin217 escribió:Es que si tengo que vacunarle fijo que te cobran una pasta...
Y pregunataba lo de la jaula, por que por ejemplo he visto a jente en aviones llevando el perro en el bolso. No sé si en el tren será igual.

Graccias


La verdad es que esto sí que ha sonado mal lo de la vacunación. Como sea para ti y estés pensando ya en no vacunarle por el precio que tiene, mejor no pilles el animal porque lo que te vas a dejar en vacunarlo no es nada en comparación con todo lo que vas a dejarte al final. Y, la verdad, yo creo que vacunarle, aunque no fuese obligatorio, se lo tendría que imponer uno mismo.
Vacunarlo no es tan caro. a mi la de la rabia me cuesta 15 euros, y la les moquillo y no se que mas lleva 20 euros. Solo me dan dos vacunas y son una vez al año. Luego yo le compro su collar para pulgas garrapatas y mosquitos y que dura 6 meses y me cuesta 24 euros. Tanto dinero no es pero claro , depende cada uno de lo que tenga. Un animal es gasto siempre, pero esque a mi parecer, merece muchisimo la pena, porque un perro te hace muchisima compañia,y a mi perro no lo cambio por todo el oro del mundo >_<
Nebirus escribió:Una jaula te puede costar de entre15 euros a más, depende calidad y como de grande. Si aun no te vas quizás te interese una página que te mando por pm donde es baratisimo y te llega todo enseguida.
Yo cuando fui a mi si me hicieron pagar el otro asiento >_< aunque imagino que estás cosas cambiarán nose.


Gracias ^^

A ver tio, lo primero de todo es que el animal TIENES QUE VACUNARLE, ya no por que viajes con el o no, si no por las enfermedades que puede coger/transmitir. Al gato/perro no tienes que ponerle dos mil vacunas macho......

Por otro lado, yo tengo un Cihuahua, y para viajar en avion NO ERA OBLIGATORIO un transportin RIGIDO, solo uno en el que el animal pueda estar cerrado. De hecho, en iberia (que son muy pillos) te venden uno ellos mismos. Creo recordar que tenias que pagar 25 euros por transportar el animal, pero si excede de "X" Kg tiene que ir en la bodega. Tengo muchas bolsos FLEXIBLES especiales para animales, y ahi lo he llevado a todos los lados, incluso en restaurantes.

Un Saludet


La idea no es no vacunarle nunca.
Lo que pasa es que estaré solo un fin de semana en casa para recoger el animal, y no creo que el veterianario vaya a abrir...
Una vez que traiga el animal lo vacunará un colega que es veterinario...

Y en iberia te pidieron cartilla de salud o lo que fuere para el animal?

y Gracias :)
para empezar al gato con un mes no es conveniente vacunarle,es muy pequeño.lo conveniente seria que lo dejaras con su madre hasta que tuviera 2 meses y cogiera defensas de la mama y aprendiera un poco el comportamiento,y cuando no se debe morder y eso.
aparte de esto,comprar un transportin(los venden en los chinos)te puede costar unos 15€(los hay mas baratos y mucho mas caros),pero con ese precio ya te puedes agenciar uno en condiciones,y te recomiendo comprarlo grande,pensando en el futuro,ya que el gato crecera.llevarlo en una caja de zapatos me parece una burrada...
anacm0809 escribió:para empezar al gato con un mes no es conveniente vacunarle,es muy pequeño.lo conveniente seria que lo dejaras con su madre hasta que tuviera 2 meses y cogiera defensas de la mama y aprendiera un poco el comportamiento,y cuando no se debe morder y eso.
aparte de esto,comprar un transportin(los venden en los chinos)te puede costar unos 15€(los hay mas baratos y mucho mas caros),pero con ese precio ya te puedes agenciar uno en condiciones,y te recomiendo comprarlo grande,pensando en el futuro,ya que el gato crecera.llevarlo en una caja de zapatos me parece una burrada...


Digo 1 mes por que es eso lo que me han dicho que es lo que tiene que estar con su madre para que me pueda llevarlo.
Y me enteraré más si es conveniente vacunarlo tan pronto.

Gracias :)
19 respuestas