Ventajas/incovenientes sobre Intel E6700 y AMD Athlon 64 X2 +6000

Buenas noches,

son las 4 y cuarto de la mañana pero no puedo dormir, ya que tengo una gran duda en la cabeza que me lo impide, a vé si con vuestra ayuda...

Me gustaría saber qué ventajas e inconvenientes tiene los procesadores Intel E6700 y AMD Athlon 64 X2 +6000.

He leído que los Athlon, de 64 bits dan muchos problemas, ya que necesitan un sistema operativo distinto o algo así, a ver si podeís informarme sobre esos problemas.

Los dos procesadores tienen un precio parecido, así que ¿con cual os quedaríais? ¿por qué?

Una última cosa, ¿que placa base sería la optima para cada procesador?

Me han comentado que dan más rendimiento las de Intel, ¿es cierto?

Por último, he visto las placas Asus M2N-MX AM2 y Asus M2N4-SLI para el procesador AMD Athlon 64 X2 +6000, ¿son muy malas?¿funcionarían bien?¿son buenas?

Venga un saludo y gracias anticipadas...espero que consigais que concibe el sueño...
Condemorr escribió:
He leído que los Athlon, de 64 bits dan muchos problemas, ya que necesitan un sistema operativo distinto o algo así, a ver si podeís informarme sobre esos problemas.

¿?

Eso es más falso que un euro de madera. Todos estos procesadores trabajan indistintamente en 32 y en 64bits.

Condemorr escribió:Los dos procesadores tienen un precio parecido, así que ¿con cual os quedaríais? ¿por qué?


Con el core 2 duo.

Por su capacidad de overclock (infinitamente mayor que la del amd).

Condemorr escribió:Una última cosa, ¿que placa base sería la optima para cada procesador?


Una p5b es una buena placa para iniciarse. Claro está es de gama media. Hay otras mucho pero son para gama entusiasta.

Condemorr escribió:Me han comentado que dan más rendimiento las de Intel, ¿es cierto?


Te han vuelto a comentar mal. Dan el rendimiento que tienen que dar para el procesador.

Las placas para amd son muy estables, y lo mismo con las intel.

Condemorr escribió:Por último, he visto las placas Asus M2N-MX AM2 y Asus M2N4-SLI para el procesador AMD Athlon 64 X2 +6000, ¿son muy malas?¿funcionarían bien?¿son buenas?


Está bien. Es buena placa.


Un saludo
Una pregunta, ¿para qué me sirve el overclock?¿es algo nuevo?

Me suena que es para regular el procesador, pero vamos, me suena...

Entonces, ¿no hay ningún problema y es indistinto que sea de 32 o de 64 bits?¿cual es mejor y cual es la diferencia entre ambas?

Un saludo y gracias
Condemorr escribió:Una pregunta, ¿para qué me sirve el overclock?¿es algo nuevo?

Me suena que es para regular el procesador, pero vamos, me suena...

Entonces, ¿no hay ningún problema y es indistinto que sea de 32 o de 64 bits?¿cual es mejor y cual es la diferencia entre ambas?

Un saludo y gracias


El OC (Overclock) es subir la frecuencia de los componentes de un equipo para que este, de mas rendimiento bruto. Procesador, memoria, chipset de la placa, procesador grafico, memoria grafica...

Subir Mhz.

Tanto Intel como AMD "permiten" a sus procesadores ejecutar aplicaciones en 32 o 64bits. Para que estas aplicaciones funcionen en 64bits el sistema operativo instalado ha de ser de 64bits.

Por ejemplo en Windows XP Pro de 32bits no podrias ejecutar software de 64bits, a pesar de que tu procesador este preparado para ello.

Sin embargo en un sistema operativo de 64bits si podrias (en la gran mayoria de los casos) ejecutar aplicaciones en 32bits (a traves de emulacion).

Hoy en dia no es muy relevante dado que la mayoria de fabricantes de software no han hecho sus programas para 64bits (ojo, si hay algunos casos). Todavia estamos en la transicion.

¡Saludos!
Mira actualmente intel va a la cabeza principalmente x oc pero si no realizas oc tira amd k son mas baratos y casi tienen el mismo rendimiento y sobre la placa base te recominedo esta para amd asus m2n-e y para intel p5k k ambas son muy buenas.... y si tienes dudas sobre rendimiento ve a esta pagina tom's hardware
Condemorr escribió:Buenas noches,

son las 4 y cuarto de la mañana pero no puedo dormir, ya que tengo una gran duda en la cabeza que me lo impide, a vé si con vuestra ayuda...

Me gustaría saber qué ventajas e inconvenientes tiene los procesadores Intel E6700 y AMD Athlon 64 X2 +6000.

He leído que los Athlon, de 64 bits dan muchos problemas, ya que necesitan un sistema operativo distinto o algo así, a ver si podeís informarme sobre esos problemas.

Los dos procesadores tienen un precio parecido, así que ¿con cual os quedaríais? ¿por qué?

Una última cosa, ¿que placa base sería la optima para cada procesador?

Me han comentado que dan más rendimiento las de Intel, ¿es cierto?

Por último, he visto las placas Asus M2N-MX AM2 y Asus M2N4-SLI para el procesador AMD Athlon 64 X2 +6000, ¿son muy malas?¿funcionarían bien?¿son buenas?

Venga un saludo y gracias anticipadas...espero que consigais que concibe el sueño...


En tu pregunta no hay lugar a dudas: intel. Los core2duo rinde más por mhz que cualquier otro procesador amd, y en rangos de 150€ para arriba son líderes indiscutibles, AMD simplemente no puede con ellos en ningún tipo de campo.

Pero, en lugar de comprar el E6700 yo me decantaría por el modelo anterior, el E6600, puesto que la diferencia de precio, en mi opinión, no compensa la diferencia de rendimiento. Hay muchas guías por inet de cómo hacer OC al micro, google es tu amigo ^^.

Placas base... sí, ciertamente las placas con chipset intel dan algo más de rendimiento que las que llevan chipset nvidia, y además son más baratas. Mis recomendaciones son:
-Asus P5B /deluxe
-Asus P5W dh deluxe
-Asus P5K / deluxe
Vale gracias a todos, tengo las siguientes opciones a la hora de coger un ordenador, al precio final, sumarle 50€ de gastos de envío:

AMD Athlon X2 +6000
8800 gts 320 mb. Nvidia
Asus M2N4-SLI
2 GB RAM
320 GB Sata HDD
--------------------> Precio -> 700€ (800€ con 8800 gts de 640mb.)

Intel Duo Core E6600
8800 gts 640mb. PCI-EXPRESS
MSI 945GZM So775
2 GB RAM
320 GB Sata HDD
--------------------> Precio -> 770€

¿Que tal son?¿y los precios están bien?

Un saludo y gracias
estan muy descompensado xk la placa bases no te permitiran sacarle partido a todos los componentes k pones....
Mirate algo como esto para amd Asus M2N-SLI Deluxe o para intel una asus p5b o P5K ... k con eso si k sacas fruto al resto de componentes...
¿Hay algún programa o algo que me pueda mostrar la compatibilidad del procesador y/o la gráfica con la placa?

Ese es el único problema, que me lo venden así, tal cual, no puedo modificarlo, podría comprar una placa aparte.

Por cierto, ¿bajaría mucho el rendimiento?

Gracias
No es k sea incompatible es solo k x ejemplo aguanta maximo 2 gb de ram k se te va kedar corta en seguida (la placa base) ademas de k el chipset 945g kdo muy desfasado ni ablar del geforce5 ... y con esto te bajaria vastante ya k todo depende k placa base tengas xk si el bus de datos, el chipset y el resto de componentes no estan acorde al resto se desekilibra (y como siempre se dice el ordenador tiene el rendimiento del componente mas lento)...
Entonces, ¿podría comprar una placa base y cambiarla?

¿La pb5 sería la ideal para Intel?

Un saludo y gracias
Para intel la p5b o la p5k son para mi las mejores precio calidad...
¿Cómo se come eso de que no puedes cambiar la placa por la que tú quieras? Pues si te lo ponen así, no compres. No pienses que los precios no son ningún regalo, ni mucho menos....

Calculemos precios:
-E6600 210€ boxed
-8800GTS 320mb 270€
-Placa base: 100-160€
-Ram: 90€
-HD 60€

Total : 730-790€ en algo que sabes exactamente lo que montas. Te lo detallo:

-E6600
-Asus P5B/Asus P5K/Asus P5W dh deluxe (de más baratas a más caras).
-VGA: XFX 8800gts 320mb
-Ram 2x1gb DDRII 800mhz cl 4 GEIL
-HD WD S-ATA II 250gb 16mb

No vale la pena comprar ordenadores "ya montados", porque siempre pecan en algun aspecto. En este caso, apuesto a que las memorias son DDRII 667mhz (como muchísimo) y la placa base (en el caso del intel) lleva un desfasadísimo chipset 945, que no le saca nada de rendimiento a un excelente micro como es un core2duo.
Prava escribió:¿Cómo se come eso de que no puedes cambiar la placa por la que tú quieras? Pues si te lo ponen así, no compres. No pienses que los precios no son ningún regalo, ni mucho menos....

Calculemos precios:
-E6600 210€ boxed
-8800GTS 320mb 270€
-Placa base: 100-160€
-Ram: 90€
-HD 60€

Total : 730-790€ en algo que sabes exactamente lo que montas. Te lo detallo:

-E6600
-Asus P5B/Asus P5K/Asus P5W dh deluxe (de más baratas a más caras).
-VGA: XFX 8800gts 320mb
-Ram 2x1gb DDRII 800mhz cl 4 GEIL
-HD WD S-ATA II 250gb 16mb

No vale la pena comprar ordenadores "ya montados", porque siempre pecan en algun aspecto. En este caso, apuesto a que las memorias son DDRII 667mhz (como muchísimo) y la placa base (en el caso del intel) lleva un desfasadísimo chipset 945, que no le saca nada de rendimiento a un excelente micro como es un core2duo.


Pero, a eso le tienes que sumar lo que yo llamo "gasto tonto", súmale las grabadora, la lectora, la caja, los ventiladores, la fuente de alimentación, la disquetera...

Se te va fácilmente a los 1000€.
Pero tiene un ordenador muxisimo mejor ademas de k siempre es mas ampliable...(ya al otro nomas comprarlo tendras k cambiar la placa base eso es gasto tonto)...
Cuidadito con la M2N4-Sli por que si no vigilas la ventilación de la caja te puedes encontrar con cuelgues y demás por temperatura excesiva en el chipset, ten en cuenta que es un Nforce 4 Sli refrigerado de forma pasiva y sin heatpipes ni nada, tiene el disipador en muy mal sitio.


Mira , tengo montada ahora mismo una 8800GTS.
Imagen
Imagen
Pues sí, ojo con lo que dice tmaniak porque puedes tener un buen horno de leña como no pongas una buena refrigeración. XD
Condemorr escribió:
Pero, a eso le tienes que sumar lo que yo llamo "gasto tonto", súmale las grabadora, la lectora, la caja, los ventiladores, la fuente de alimentación, la disquetera...

Se te va fácilmente a los 1000€.


Si no quieres gastarte esos 1000€, olvídate de la serie 8800, porque no puedes rebajar en aspectos como la fuente de alimentación y la placa base, puesto que ambos componentes son decisivos para el buen rendimiento del ordenador.
Por ponerte un ejemplo: para esa 8800 tendrías que montar como mínimo una Tacens Valeo Smart 480W y yo, personalmente, ya me decantaría por una Thermaltake Toughpower o una Tacens Supero, pero claro, en tu presupuesto ni lo tengo en cuenta.
Hay una muy buena review al respecto (si entiendes inglés, claro), que te da la perspectiva que yo te estoy dando, pero con números y pruebas reales.
http://www.tomshardware.com/2006/11/29/geforce_8800_needs_the_fastest_cpu/index.html
tmaniak escribió:Cuidadito con la M2N4-Sli por que si no vigilas la ventilación de la caja te puedes encontrar con cuelgues y demás por temperatura excesiva en el chipset, ten en cuenta que es un Nforce 4 Sli refrigerado de forma pasiva y sin heatpipes ni nada, tiene el disipador en muy mal sitio.


Mira , tengo montada ahora mismo una 8800GTS.
Imagen
Imagen


¿Que temperatura te alcanza el chipset?
Na, mas que nada por curiosidad :-P.

¡Saludos!
FReeKiSS escribió:
¿Que temperatura te alcanza el chipset?
Na, mas que nada por curiosidad :-P.

¡Saludos!


en FULL , 70ºC~80ºC

Cuando tenía el SLI de 7600GT y descuidé la ventilación ahí se ponía por encima de 100ºC, aunque fue ponerle un venti de 12cm apuntando a la zona y bajar a 60ºC.
tmaniak escribió:
en FULL , 70ºC~80ºC

Cuando tenía el SLI de 7600GT y descuidé la ventilación ahí se ponía por encima de 100ºC, aunque fue ponerle un venti de 12cm apuntando a la zona y bajar a 60ºC.


DIosss que barbaridad. No me cabe en la cabeza como un fabricante de placas (encima que soporta SLI) no cuide mas la disipacion del chipset.

¿Y cambiar el disipador del chipset? Pero claro, tenemos la putada de que no puede ser apenas alto, ya que nos chocaria contra la VGA.

Al menos supongo que habras cambiado el "chicle" que tan de moda esta que usen de termoconductor.

Yo que me emparanoio cuando mi nforce4SLI llega a los 42cº... XD

¡Saludos!
FReeKiSS escribió:
DIosss que barbaridad. No me cabe en la cabeza como un fabricante de placas (encima que soporta SLI) no cuide mas la disipacion del chipset.

¿Y cambiar el disipador del chipset? Pero claro, tenemos la putada de que no puede ser apenas alto, ya que nos chocaria contra la VGA.

Al menos supongo que habras cambiado el "chicle" que tan de moda esta que usen de termoconductor.

Yo que me emparanoio cuando mi nforce4SLI llega a los 42cº... XD

¡Saludos!


La putada es que no hay manera humana de colocar un disipador ahí, ni si quiera un maldito bloque de RL, Con ponerle un ventilador apuntando a esa zona se soluciona el problema y se bajan la ostia de grados.
21 respuestas