![]()
La Agencia Venezolana de Noticias, la oficial del Gobierno, acusa al buscador Google de ridiculizar al actual presidente Nicolás Maduro con una imagen distorsionada que aparece dentro del conjunto de fotografías que conforman la semblanza biográfica del dirigente que muestra Google. El gran problema de Maduro: Venezuela se queda sin papel higiénico
"El buscador en Internet Google divulga imágenes que ridiculizan al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros", aseguran en la web de la agencia de noticias.
Desde el gobierno creen que se trata de una campaña para desprestigiar la imagen de Maduro en el panorama internacional: "Estas imágenes que acompañan la semblanza biográfica que este buscador público tiene del Presidente venezolano han sido alteradas para ridiculizar al mandatario".
Se trata de una caricatura que aparece al teclear el nombre de Nicolás Maduro en el buscador junto a otras imágenes dentro del perfil biográfico que ofrece Google.
"Otros líderes y personajes públicos cuentan con semblanzas similares en los espacios de Google, pero ninguna de estas imágenes son presentadas para la mofa", afirman desde AVN.
Además consideran que se trata de una campaña de la derecha internacional en contra de Venezuela: "Por esta vía, Google se presta a la campaña internacional de descrédito que contra el Presidente Maduro y la República Bolivariana de Venezuela sostiene el sector más recalcitrante de la derecha internacional".
Fuente
angelillo732 escribió:Yo mira que e llegado a medio defender a Chavez, pero desde que estoy viviendo en latinoamerica, está cambiando poco a poco mi postura hacia esa dictadura y sobre Maduro que a idolatrado al mismo Chavez hasta la saciedad para seguir con esa barbarie...
caren103 escribió:angelillo732 escribió:Yo mira que e llegado a medio defender a Chavez, pero desde que estoy viviendo en latinoamerica, está cambiando poco a poco mi postura hacia esa dictadura y sobre Maduro que a idolatrado al mismo Chavez hasta la saciedad para seguir con esa barbarie...
¿Qué barbarie?
Con el régimen actual de Venezuela por malo que sea, pasa que antes de él la gente del país estaba mucho peor, y hubieron algunas masacres perpetradas por los gobiernos democráticos de entonces.
Por cierto, ya que estás en Ecuador, ¿cómo ve la gente de ahí el país antes y después de Correa?
Juanzo escribió:caren103 escribió:angelillo732 escribió:Yo mira que e llegado a medio defender a Chavez, pero desde que estoy viviendo en latinoamerica, está cambiando poco a poco mi postura hacia esa dictadura y sobre Maduro que a idolatrado al mismo Chavez hasta la saciedad para seguir con esa barbarie...
¿Qué barbarie?
Con el régimen actual de Venezuela por malo que sea, pasa que antes de él la gente del país estaba mucho peor, y hubieron algunas masacres perpetradas por los gobiernos democráticos de entonces.
Por cierto, ya que estás en Ecuador, ¿cómo ve la gente de ahí el país antes y después de Correa?
Mis compañeros venezolanos no piensan lo mismo. Y si tuvieron que emigrar está claro que no es porque eran ricos allí.
El secreto de Venezuela en su lucha contra la pobreza
Juan Paullier
BBC Mundo, Caracas
Jueves, 5 de enero de 2012
Venezuela es el segundo país de América Latina donde más se ha reducido la pobreza en los últimos 12 años, detrás de Ecuador, que entre 1991 y 2010 la redujo en 26,4%.
La UNESCO reconoce a Venezuela como lider en alfabetización.
AGENCIAS.-30 agosto 2010 - Venezuela se erige en América Latina y el Caribe como uno de los países líder en materia de alfabetización, pues de acuerdo con las últimas cifras reconocidas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en menos de diez años se ha logrado alfabetizar a cerca de 95,2% personas.
Este es uno de los factores que permite ratificar que Venezuela cumplirá, en menos del tiempo estimado, los objetivos de la Educación para Todos (EPT) planteados por la comunidad internacional en el Foro Mundial sobre la Educación, celebrado en 2000 en Dakar, Senegal.
El Caracazo o Sacudón fue una serie de fuertes protestas y disturbios durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez, que comenzó el día 27 de febrero y terminó el día 28 de febrero de 1989 en la ciudad de Caracas, e iniciados realmente en la ciudad de Guarenas, cerca de Caracas. El nombre proviene de Caracas, la ciudad donde acontecieron parte de los hechos, recordando a otro hecho violento ocurrido en Colombia el 9 de abril de 1948; el Bogotazo. La masacre ocurrió el día 28 de febrero cuando fuerzas de seguridad de la Policía Metropolitana (PM) y Fuerzas Armadas del Ejército y de la Guardia Nacional (GN) salieron a las calles a controlar la situación. Aunque las cifras oficiales reportan 300 muertos y más de un millar de heridos, algunos reportes extraoficiales hablan de 3500 personas fallecidas.
Juanzo escribió:Puedes poner también los datos de inflación o de violencia. No te quedes solo con los bonitos..
caren103 escribió:angelillo732 escribió:Yo mira que e llegado a medio defender a Chavez, pero desde que estoy viviendo en latinoamerica, está cambiando poco a poco mi postura hacia esa dictadura y sobre Maduro que a idolatrado al mismo Chavez hasta la saciedad para seguir con esa barbarie...
¿Qué barbarie?
Con el régimen actual de Venezuela por malo que sea, pasa que antes de él la gente del país estaba mucho peor, y hubieron algunas masacres perpetradas por los gobiernos democráticos de entonces.
Por cierto, ya que estás en Ecuador, ¿cómo ve la gente de ahí el país antes y después de Correa?