› Foros › Off-Topic › Miscelánea
-A los 16 años vendió su primer programa y con 20 abrió una empresa de ingeniería que iba viento en popa.
-Iba logrando los objetivos estándar: buen trabajo, buen sueldo, pareja, compré una casa con piscina, tenía un perro muy chulo... Pero pensaba: «Tengo todo esto, pero no tengo tiempo y siempre ando preocupado por mil problemas».
-Algo no le cuadraba.
-En 1996 me puse a trabajar desde casa. Tenía más tiempo para leer, para plantearme qué quería hacer y estar conmigo mismo. Un día leí una entrevista con Koji Nakano. Había escrito un libro con un subtítulo que me atrapó: Vivir con modestia, pensar con grandeza. Yempecé a priorizar.
-¿Por dónde empezó?
-Quería hacer un trabajo más manual, me daba igual si era jardinero o basurero, y dejé la empresa. Pero mi pareja me dijo que ella no se había casado con un basurero, sino con un emprendedor, y nos separamos.
-¿Y la casa con piscina?
-Como yo solo no podía pagar la hipoteca la vendimos y me fui a vivir a una autocaravana.
-Un poco radical usted.
-Soy impulsivo, pero la sensación de haberme quitado un peso de encima fue alucinante. Durante un tiempo hice de monitor de colonias, de mozo de cuadras, de jardinero...
-¿Llegó a dudar de su decisión?
-Claro, porque de golpe me convertí en el raro. Todo el mundo lo atribuía a una gran crisis, me decían que me cogiera vacaciones o me advertían de que iba a estrellarme.
-¿Se sintió solo?
-Tenía mis libros: El alquimista de Coelho, libros de budismo, Castaneda... Eran unas empanadas terribles, pero me ayudaron porque todas venían a decir lo mismo: si sigues el camino del corazón no te equivocas.
-En 15 años no se ha estrellado y aquí está [la entrevista se hizo un miércoles], navegando en día laborable.
-Esto de navegar suena muy guay, pero yo nunca me he embarcado en nada que no pudiera pagar, no he pedido créditos ni debo dinero a nadie. Después de la autocaravana me compré un barco tan pequeño que no cabía de pie en la cabina y me fui a vivir allí con mi gato. El amarre debía costar 60 euros, yo ganaba 300 y me daba para vivir.
-Ahora tiene un velero de 10 metros.
-Si lo hubiera visto… Es del año 59 y llevaba años abandonado en una boya en Cadaqués. Lo arreglé y con él hemos viajado durante cinco años con mi compañera, Laia.
-¿Cómo se gana la vida?
-Soy autónomo y trabajo tres días a la semana en un velero de lujo.
-¿Y le da para alquiler y comida?
-Tenemos un alquiler muy bajo en Cardedeu, somos vegetarianos y compramos en una cooperativa.
-¿Y si les apetece salir a cenar?
-Vamos a casas de amigos y cada uno lleva lo suyo y, si queremos tomar algo, cogemos una botella de la nevera y vamos a ver la puesta de sol.
-¿Tiene coche?
-Una moto que tiene 20 años.
-Tendrá el dinero en un banco, ¿no?
-En Triodos Bank. Escuché al director de este banco ético decir: «Siempre le pedimos al banco qué nos da por nuestro dinero y nunca qué hace con nuestro dinero». El mal funcionamiento del mundo está financiado por la indiferencia de nuestros ahorros. Toda la estructura reposa sobre el consumidor, su dinero y sus prioridades. Nos han dado mucho poder. No hacen falta grandes revoluciones para cambiar el mundo, sino tomar conciencia de qué haces con tu dinero y con tu tiempo.
-Todo esto es más fácil sin hijos.
-Hay que actuar con el corazón, pero también con la cabeza. No hace falta dejar el trabajo. Puedes empezar por la tele: el rato que antes veías la tele lo puedes dedicar a leer.
-De hecho, todo esto empezó por un libro.
-Han pasado muchas más cosas. Vi cómo mi padre se arruinaba cuatro veces y, cuando tenía 10 años, mi hermano murió delante de mí. Aquella hecatombe me demostró que de nada sirve pensar mañana, mañana, mañana. Todos tenemos nuestros referentes, solo necesitamos un momento de pausa para buscarlos y darnos cuenta de que la vida es lo que tú quieras que sea.
Axos escribió:Me entristece ver como las semanas se transforman en intentar rascar unos minutos depués de trabajar para disfrutar de lo que envuelve. Realmente vale la pena todo esto? Bufff ahora me ha entrado un bajón...
-Todo esto es más fácil sin hijos.
-Hay que actuar con el corazón, pero también con la cabeza. No hace falta dejar el trabajo. Puedes empezar por la tele: el rato que antes veías la tele lo puedes dedicar a leer.
israel escribió:Axos escribió:Me entristece ver como las semanas se transforman en intentar rascar unos minutos depués de trabajar para disfrutar de lo que envuelve. Realmente vale la pena todo esto? Bufff ahora me ha entrado un bajón...
Si te gusta tu trabajo: absolutamente. El problema es que a nadie le gusta lo que hace, a nadie le gusta trabajar basicamente.![]()
Yo creo que estas milongas hippies se las montan para evitar trabajar porque no soportan la presión o porque se ponen metas inalcanzables y luego cuándo ven que nos las cumplen se frustran y se hacen hippies. Varios de mis amigos lo han sufrido porque se creían mas de lo que en realidad son.
A mi me gusta la visión de nuestros abuelos: ser simples, humildes, currar a tope sin grandes pretensiones.
israel escribió:Axos escribió:Me entristece ver como las semanas se transforman en intentar rascar unos minutos depués de trabajar para disfrutar de lo que envuelve. Realmente vale la pena todo esto? Bufff ahora me ha entrado un bajón...
Si te gusta tu trabajo: absolutamente. El problema es que a nadie le gusta lo que hace, a nadie le gusta trabajar basicamente.![]()
Yo creo que estas milongas hippies se las montan para evitar trabajar porque no soportan la presión o porque se ponen metas inalcanzables y luego cuándo ven que nos las cumplen se frustran y se hacen hippies. Varios de mis amigos lo han sufrido porque se creían mas de lo que en realidad son.
A mi me gusta la visión de nuestros abuelos: ser simples, humildes, currar a tope sin grandes pretensiones.
ARRIKITOWN escribió:Hay bastante gente que le gusta lo que hace. El problema es que hay mucha más que no puede hacer lo que quiere o para lo que se ha preparado.
Garru escribió:Esa historia me a recordado a la historia del pescador
Un hombre rico y emprendedor se horrorizó cuando vio a un pescador tranquilamente recostado junto a su barca contemplando el mar y fumando apaciblemente su pipa después de haber vendido el pescado.
- ¿Por qué no has salido a pescar? -le preguntó el hombre emprendedor?
- Porque ya he pescado bastante por hoy -respondió el apacible pescador.
- ¿Por qué no pescas más de lo que necesitas? -insistió el industrial.
- ¿Y qué iba a hacer con ellos? -preguntó a su vez el pescador.
- Ganarías más dinero -fue la respuesta- y podrías poner un motor nuevo y más potente a tu barca. Y podrías ir a aguas más profundas y pescar más peces. Ganarías lo suficiente para comprarte unas redes de nailon, con las que sacarías más peces y más dinero. Pronto ganarías para tener dos barcas... Y hasta una verdadera flota. Entonces serías rico y poderoso como yo.
- ¿Y qué haría entonces? -preguntó de nuevo el pescador.
- Podrías sentarte y disfrutar de la vida -respondió el hombre emprendedor.
- ¿Y qué crees que estoy haciendo en este preciso momento? -respondió sonriendo el apacible pescador.
Garru escribió:Esa historia me a recordado a la historia del pescador
Un hombre rico y emprendedor se horrorizó cuando vio a un pescador tranquilamente recostado junto a su barca contemplando el mar y fumando apaciblemente su pipa después de haber vendido el pescado.
- ¿Por qué no has salido a pescar? -le preguntó el hombre emprendedor?
- Porque ya he pescado bastante por hoy -respondió el apacible pescador.
- ¿Por qué no pescas más de lo que necesitas? -insistió el industrial.
- ¿Y qué iba a hacer con ellos? -preguntó a su vez el pescador.
- Ganarías más dinero -fue la respuesta- y podrías poner un motor nuevo y más potente a tu barca. Y podrías ir a aguas más profundas y pescar más peces. Ganarías lo suficiente para comprarte unas redes de nailon, con las que sacarías más peces y más dinero. Pronto ganarías para tener dos barcas... Y hasta una verdadera flota. Entonces serías rico y poderoso como yo.
- ¿Y qué haría entonces? -preguntó de nuevo el pescador.
- Podrías sentarte y disfrutar de la vida -respondió el hombre emprendedor.
- ¿Y qué crees que estoy haciendo en este preciso momento? -respondió sonriendo el apacible pescador.
Garru escribió:Esa historia me a recordado a la historia del pescador
Un hombre rico y emprendedor se horrorizó cuando vio a un pescador tranquilamente recostado junto a su barca contemplando el mar y fumando apaciblemente su pipa después de haber vendido el pescado.
- ¿Por qué no has salido a pescar? -le preguntó el hombre emprendedor?
- Porque ya he pescado bastante por hoy -respondió el apacible pescador.
- ¿Por qué no pescas más de lo que necesitas? -insistió el industrial.
- ¿Y qué iba a hacer con ellos? -preguntó a su vez el pescador.
- Ganarías más dinero -fue la respuesta- y podrías poner un motor nuevo y más potente a tu barca. Y podrías ir a aguas más profundas y pescar más peces. Ganarías lo suficiente para comprarte unas redes de nailon, con las que sacarías más peces y más dinero. Pronto ganarías para tener dos barcas... Y hasta una verdadera flota. Entonces serías rico y poderoso como yo.
- ¿Y qué haría entonces? -preguntó de nuevo el pescador.
- Podrías sentarte y disfrutar de la vida -respondió el hombre emprendedor.
- ¿Y qué crees que estoy haciendo en este preciso momento? -respondió sonriendo el apacible pescador.
Darxen escribió:yo siempre lo he dicho... prefiero un trabajo normalillo con un sueldo normal q me permita disfrutar de las cosas, a cobrar una millonada por un trabajo q me tiene ocupado 24 horas todos los dias
thanatos_xbox escribió:Me parece sublime, yo no tengo los cojones de ese tio.
Dfx escribió:Lo del pescador se le llama vivir al dia y tampoco es muy recomendable, siempre va bien tener unos pequeños ahorros por si algun dia sale rana.
En lo que estoy deacuerdo es que vives mas tranquilo, yo tambien lo habia pensado en no enpufarme mas con ningun prestamo, es un sin vivir, cuando acabe de pagar este ultimo, me lo voy a plantear enserio.
Garru escribió:Esa historia me a recordado a la historia del pescador
Un hombre rico y emprendedor se horrorizó cuando vio a un pescador tranquilamente recostado junto a su barca contemplando el mar y fumando apaciblemente su pipa después de haber vendido el pescado.
- ¿Por qué no has salido a pescar? -le preguntó el hombre emprendedor?
- Porque ya he pescado bastante por hoy -respondió el apacible pescador.
- ¿Por qué no pescas más de lo que necesitas? -insistió el industrial.
- ¿Y qué iba a hacer con ellos? -preguntó a su vez el pescador.
- Ganarías más dinero -fue la respuesta- y podrías poner un motor nuevo y más potente a tu barca. Y podrías ir a aguas más profundas y pescar más peces. Ganarías lo suficiente para comprarte unas redes de nailon, con las que sacarías más peces y más dinero. Pronto ganarías para tener dos barcas... Y hasta una verdadera flota. Entonces serías rico y poderoso como yo.
- ¿Y qué haría entonces? -preguntó de nuevo el pescador.
- Podrías sentarte y disfrutar de la vida -respondió el hombre emprendedor.
- ¿Y qué crees que estoy haciendo en este preciso momento? -respondió sonriendo el apacible pescador.
bpSz escribió:Poder comprar más mierdas no.
Estamos en un mundo donde por desgracia el dinero es imprescindible para vivir. Tener para comprarte un coche molón es lo de menos.
Lo fácil es rendirse e irse a vivir a una chabola del campo con un gato a pasar hambre. Lo difícil es construir un vida decente y luchar cada día por sacar adelante a tu familia.
A pesar de todo, si el tío es feliz así, me parece fenomenal, pero no es el tipo de vida que querría para mi o mi familia.
Gaiden escribió:bpSz escribió:Poder comprar más mierdas no.
Estamos en un mundo donde por desgracia el dinero es imprescindible para vivir. Tener para comprarte un coche molón es lo de menos.
Lo fácil es rendirse e irse a vivir a una chabola del campo con un gato a pasar hambre. Lo difícil es construir un vida decente y luchar cada día por sacar adelante a tu familia.
A pesar de todo, si el tío es feliz así, me parece fenomenal, pero no es el tipo de vida que querría para mi o mi familia.
Decente es un termino subjetivo.
Para ese de "la chabola" que vive con el gato que mencionas, que no tiene pq pasar hambre, lo decente es lo que hace el, y lo que hace el resto de la sociedad de vivir estresado, atasco a las 8 de la mañana, atasco a las 14:00, atasco a las 16:00. atasco a las 20:00, y entre medias marrones, estres, un sueldo de mierda y volver a casa con solo ganas de acostarte, para luego con suerte tener 15 dias de vacaciones al año, y vivir para trabajar (y no trabajar para vivir) endeudado cuando no es la hipoteca es el coche o los 2 juntos, después toca cambiar coche, etc etc..para ese tio del gato, eso es de gilipollas.
Y yo pienso como el, pero nos dejamos atrapar por el mercado, no hay más. Cuando vives en lo que la sociedad dicta como "normal" y te va bien, pues no te das cuenta, pero la realidad es que sigues atrapado por el sistema.
NesKy escribió:Todos debemos aportar nuestro granito de arena para poder mantener el sistema
Gaiden escribió:NesKy escribió:Todos debemos aportar nuestro granito de arena para poder mantener el sistema
¿por? ¿Me ha preguntado a mi alguien si me gusta el sistema? ¿O directamente te obligan a pertenecer a el? Estamos aquí para ser felices, y te contaré un secreto, la mayoría de gente que vive en "el sistema" no es feliz, por mucho que a ti te parezca que si.
Si la gente fuera feliz no veríamos las cosas que vemos con solo salir a la calle, desde 2 pegándose pitos y gritos en un coche, a gente que se alegra de las desgracias ajenas (¿quizá pq así su vida les parece menos patética?) a malos actos en la sociedad en general o tu entorno laboral, engaños, mentiras, mala fé, envidia. Tienes para elegir. La gente en general no vive, SOBREVIVE, sobrevive disfrazada de sonrisa cuando le sale o de subir 4 fotos de FiEzTukKiiIi al facebook. Facebook, donde todo el mundo tiene una vida feliz y envidiable en base a las fotos que cuelgan, ¿o donde todo el mundo miente?
Se es más feliz cuantas menos necesidades nos creamos. Y el modelo actual solo hace crearnos falsas necesidades. Tenemos los peores hábitos para desarrollar una vida feliz. Ni tu abuelo ni el mio vivieron con las cosas con las que tu o yo perdemos el culo ahora, que si iphones, que si el videojuego no se que, que si el Vw Scirocco, tenian una vida más simple, seguro que con menos preocupaciones, y probablente más plena y satisfactoria. Tal como está la sociedad, solo tiende a su autodestrucción, cada vez hay menos contacto humano y menos emociones sinceras. Cada vez todo está más dominado por la mentira, la envidia, y el dinero.
El gran problema es que tenemos hábitos y NOS LOS CREEMOS. Es como el fumador que dice que el tábaco está bueno. MENTIRA, y lo digo yo que soy exfumador, solo hay que recordar la primera calada, o cuando recaes después de un tiempo sin fumar. Está asqueroso, solo somos nosostros los que nos empeñamos en que nos parezca que está bueno, hasta que nos lo creemos, y entonces está bueno.
dnL7up escribió:Cómo ya comentó un compañero, no se trata de irse a vivir como ermitaño, se trata de aprender a ser feliz con lo que se tiene, de trabajar para vivir, y no vivir para trabajar. Quién aun está buscando la felicidad es por que realmente nunca ha intentado ser feliz y en realidad está buscando las cosas que cree que lo harán feliz.
skalan escribió:No entiendo tanta crítica a este tipo de personas.Como siempre, asoma la vena egoísta "pues si no hace tal, que luego no pida cual"...
A mi si una persona que no hace el huevo hace uso de los servicios que pueda estar pagando yo con mis impuestos currando como un bastado...pues me parece genial, no me importa en absoluto, de hecho lo preocupante es esa necesidad que parecen tener algunos de "si yo me jodo, que se jodan los demás".
Yo trabajo, tengo aficiones que me sufrago, coche, moto, un techo, comida todos los días...y me siento "espiritualmente" absolutamente asqueado, fuera de lugar, casi, casi, muerto.
Cuando veo gente que tiene huevos de hacer semejantes cosas simplemente siento alegría por ellos, envidia sana y esperanza de algún día encontrar los huevos necesarios para hacer lo que me pide el alma hacer, porque tres ceros más en mi cuenta corriente, una casa con piscina y todos los Ferrari del planeta, no me importan una MIERDA.
En occidente nacemos directamente con un cáncer y no nos damos (o no queremos) darnos cuenta...
israel escribió:Sinceramente chicos, yo lo flipo... estamos en el mundo del revés.
-¿Y la casa con piscina?
-Como yo solo no podía pagar la hipoteca la vendimos y me fui a vivir a una autocaravana.
Orbatos_II escribió:Este caballero, con esos 300 € al mes luego exigirá por supuesto tener una sanidad gratuita, una pensión para cuando no pueda trabajar, etc, etc....
VortexGZ escribió:Orbatos_II escribió:Este caballero, con esos 300 € al mes luego exigirá por supuesto tener una sanidad gratuita, una pensión para cuando no pueda trabajar, etc, etc....
Si paga autónomos, tiene derecho a lo que mencionas; y sobre los hijos, es otra manera de vivir tan respetable como otras. No es lo que yo haría, pero no es una mala vida.
israel escribió:dnL7up escribió:Cómo ya comentó un compañero, no se trata de irse a vivir como ermitaño, se trata de aprender a ser feliz con lo que se tiene, de trabajar para vivir, y no vivir para trabajar. Quién aun está buscando la felicidad es por que realmente nunca ha intentado ser feliz y en realidad está buscando las cosas que cree que lo harán feliz.
Que triste. Mira que jodidos estamos como juventud que pensamos que ser "feliz" pasa unicamente por nuestro bienestar individual. Estos idiotas neo-hippies son la máxima expresión del egoísmo que tanto creen combatir!!!
Y no, ser feliz no es rascarse la pelotas, ser feliz es esforzarse, romperte la espalda día a día para que tus hijos sean mejor que tu. La felicidad es la felicidad de los que amas. Es el progreso.
Simplemente pregunta a tus padres o tus abuelos que los ha hecho mas felices en su vida: ¿sentarse a mirar el río o ver que sus hijos pudieron ir a la universidad y ser personas de bien?
Te aseguro que si ellos se hubiesen dedicado a ganar 300 euros, mirar el río y tocarse las pelotas... nosotros no tendríamos las comodidades que tenemos (y que nos estamos cargando).
sator escribió:
Din del hilo. El culto al hedonismo, al "autoconocimiento" y a la "libertad" (mal entendida) de la cultura moderna son una oda al egoísmo.
Indudablemente, la vida está hecha para ser feliz, pero también para sacrificarse y hacer felices a los demás.
Algunos véis a este tío como un visionario, como un ejemplo a imitar, y la verdad es que yo no lo veo como ejemplo de nada. No me malinterpretéis, me alegro mucho de que sea feliz y se haya conseguido encontrar a sí mismo, pero hay muchas cosas esenciales en la vida de una persona que por ese camino no experimentará.
Está bien librarse de algunas necesidades supérfluas que nos dicta la sociedad del consumo, pero no por ello te tienes que ir a vivir a una ciénaga con las ranas.