Velocidades de Banda Ancha en el Mundo

LoveandHate está baneado del subforo por "No especificado"
joder con los portugueses.... 8.1Mbps
druim escribió:joder con los portugueses.... 8.1Mbps


joder con los japoneses.....
A mi lo que me deja congelado es lo de japón.., me preguntaba cuál sería la velocidad máxima teniendo una media de 61 y mirar lo que me e encontrado por respuesta:

El maximo para Japon es de 990Mbs empresariales y 600Mbs para las personas High. En todo caso a final de año ofreceran 1Gbs de conexion empresas y para el principio de proximo año aunque caro, pero para las personas.


[mad] [mad] [mad] [mad] [mad] [mad]
En teoria, telefonica deveria comercializar el VDSL en españa este año con unas velocidades de 52MB de bajada y 12 de subida, esta es la linea DSL que se usa en japón.

Yo quiero que llegue ha españa el VDSL2!

Wikipedia VDSL2
Nos llevan años de ventaja...

tss... será porque españa es un pais que no hace uso de internet...
Será porque la jodia telefonica no deja progresar a este pais y las demas empresas estan mas condicionadas que el carajo por culpa de ella,y claro si personajes del gobierno tienen intereses en telefonica pues logicamente dificultan que otras empresas entren bien en el mercado y progresen,ojala viniera una empresa de japon o algo y jodiera a telefonica un poco...
No veas con USA, quien lo diría. La verdad es que cuesta de creer.

Telefónica debería ser destruida por el bien de los españoles XDXD

Si dependemos de esos chupasangres con la peor oferta del mercado y la más cara y encima publicitando con publicidad engañosa que se las acaban retirando, ojalá desapareciera.
narko.0 escribió:En teoria, telefonica deveria comercializar el VDSL en españa este año con unas velocidades de 52MB de bajada y 12 de subida, esta es la linea DSL que se usa en japón.

Yo quiero que llegue ha españa el VDSL2!

Wikipedia VDSL2


Jazztel usará seguramente dentro de poco VDSL2 en vez de ADSL2+ en sus centrales. A largas distancias VDSL2 da el mismo ancho de banda que el ADSL2+, mientras que en cortas distancias da bastante más.
Ahora, a no ser que vivas a menos de 1 km de la central no esperes que te lleguen los 50 MB.
un motivo mas a mi larga lista de querer vivir en japon... estan a años luces en practicamente todo.. (segun mi opinion, claro..) [tomaaa]
Joder, estamos a la cola de la Banda Ancha, a ver si modernizamos esto, que en Japón no solo "vuelan" sino que sus precios no son más elevados que los nuestros para estos servicios.


Salu2!!
El problema en España no es exactamente de Telefónica, es de la mierda de infraestructura que existe en el país y de lo poco que los gobiernos han invertido en telecominicaciones.
kyubi-chan escribió:El problema en España no es exactamente de Telefónica, es de la mierda de infraestructura que existe en el país y de lo poco que los gobiernos han invertido en telecominicaciones.


Un buen compromiso del Gobierno, dejando de lado ETAs y demases, sería precisamente políticas nuevas sobre Internet que incentiven su uso y mejoría de manera drástica.


Salu2!!
En el hotel que me hospedaba yo en Japón había línia para conectarse a internet en el mismo cuarto, aunque como no tenía portatil ni nada baje a recepcion (que habia ordenadores para usar gratis) y las descargas directas iban a unos 60Mb por segundo (no 60Mbps de conexion, sino 60Mb de descarga por segundo) de poco que no me da una lipotimia xDDD.
¿y para qué necesitáis 60 megas por segundo? ¿acaso hay alguna empresa española que ofrezca videoclub streaming? Porque sólo se me ocurre eso y para los animalitos.
Madre mia,si no fuera por lo chungo que es el japones,me iba a vivir allí.Estamos a años luz de ellos
JODER! Portugal que esta al lado ¬_¬
Darkoo escribió:¿y para qué necesitáis 60 megas por segundo? ¿acaso hay alguna empresa española que ofrezca videoclub streaming? Porque sólo se me ocurre eso y para los animalitos.

Para el servidor que tiene mi hermano montado el upload me vendría de maravilla para conectarme a tal por internet. (por ponerte un ejemplo)
Darkoo escribió:¿y para qué necesitáis 60 megas por segundo? ¿acaso hay alguna empresa española que ofrezca videoclub streaming? Porque sólo se me ocurre eso y para los animalitos.


y para que hacen coches que alcanzan los 300km/h si por la calle solo se puede ir a 120 como mucho???? [carcajad]
LoveandHate está baneado del subforo por "No especificado"
kyubi-chan escribió:El problema en España no es exactamente de Telefónica, es de la mierda de infraestructura que existe en el país y de lo poco que los gobiernos han invertido en telecominicaciones.



[oki] [beer] bien dicho men
absolutamente deacuerdo...es una verguenza en que invierten mas en este País, y mirar 2 paises vecinos como Portugal y Francia...los años que nos llevan de adelantos,,increiible.joder [snif] [snif] :-|
Y a mi que con lo que hay me da más que de sobra...
61mb.... ein? ........ no conozco a nadie que no tenga 100mb de conexion....incluso mi suegro las tiene para leer el correo...[chiu]
LoveandHate está baneado del subforo por "No especificado"
la velocidad que tiene España es una mierda....


[maszz] [maszz] [maszz] [maszz]



[decaio] [buaaj] [boma] [poraki]





___________________


PD: qe guays estos emoticones , XD jaja
Que verguenza que da este país por dios.
El_senor_oscuro escribió:
Jazztel usará seguramente dentro de poco VDSL2 en vez de ADSL2+ en sus centrales. A largas distancias VDSL2 da el mismo ancho de banda que el ADSL2+, mientras que en cortas distancias da bastante más.
Ahora, a no ser que vivas a menos de 1 km de la central no esperes que te lleguen los 50 MB.


Con VDSL2 si vives a un kilometro te llegan unos 100 Mb, y si vives a menos de 500 metros 250Mb.

Creo que estas habando de VDSL, no de VDSL2
estamos como mexico que no es un pais del todo desarrollado que vergüenza dios santo [nop]
Las dudas que tengo yo, es que una cosa es a la velocidad a la que sincroniza el router/modem en casa y otra distinta es a la velocidad que podemos salir a internet por la red de la operadora en cuestion, aqui en españa las salidas a internet de las operadoras van bien y no se nota diferencia, pero podria ser que 100megas de sincronizacion en casa no significara que pudiesemos descargar a esa velocidad, no sé si me he explicado.
narko.0 escribió:
Con VDSL2 si vives a un kilometro te llegan unos 100 Mb, y si vives a menos de 500 metros 250Mb.

Creo que estas habando de VDSL, no de VDSL2


ImagenImagen

En realidad estaba hablando del VDSL2. En realidad hasta 1.6 km se comporta mejor que el ADSL2+, a partir de ahí prácticamente es igual al ADSL2+.
El VDSL2 sólo mejora a la gente que esté muy cerca de la central (había rumores de que Jazztel iba a poner minicentrales repartidas por toda la ciudad, tipo ONO y Telefónica, pero lo dudo mucho).
¿alguien más me podría contestar para qué quieren la velocidad de japón? Estoy de acuerdo que en España es un poco lenta y sobre todo habría que mejorar la subida, pero con el triple de lo que tenemos ahora a mi me sobraría por todos lados.

Y el que me ha contestado que para el ftp... ¿puedo preguntar qué guardas ahí? De todas formas eso es un ejemplo muy concreto que no mucha gente lo usa y menos para guardar archivos grandes.

xavierll escribió:
y para que hacen coches que alcanzan los 300km/h si por la calle solo se puede ir a 120 como mucho???? [carcajad]


Porque existen circuitos donde puedes meterle la velocidad que quieras, porque en determinadas situaciones la potencia (que suele ir unida a la velocidad máxima) te puede salvar de un accidente y porque las mejoras en velocidad suelen ir muy ligadas a las mejoras de seguridad. ¿algún motivo más?
druim escribió:joder con los portugueses.... 8.1Mbps


Si, la cifra impresiona, pero más te impresionarían los precios, y las restricciones en bajada. La gran mayoría de modalidades de ADSL no permiten mas de 2Gb de descarga al mes en trafico internacional, y 20 en nacional. Si eso pasara aquí yo creo que habrían hasta disturbios, con lo q nos mola la mula por estos lares.

Está muy bien el estudio, y las cifras dan miedo, sobre todo las de Japón, pero hay muchas más cifras que mirar.
Como siempre España ultima otra vez XD XD XD
xavierll escribió:un motivo mas a mi larga lista de querer vivir en japon... estan a años luces en practicamente todo.. (segun mi opinion, claro..) [tomaaa]


En tecnologia si, en modelo de sociedad...casi que no.
Asdrubal escribió:
En tecnologia si, en modelo de sociedad...casi que no.


Hombre Japón hoy en día es como en los demás países, es decir. si tienes dinero tienes la vida fácil y buena casa y tal.Si no tienes dinero pues es muyyyyyyyy chungo sobrevivir........
narko.0 escribió:En teoria, telefonica deveria comercializar el VDSL en españa este año con unas velocidades de 52MB de bajada y 12 de subida, esta es la linea DSL que se usa en japón.

Yo quiero que llegue ha españa el VDSL2!

Wikipedia VDSL2


En teoria, deberia haber una conexion GRATUITA de almenos 3 megas
Darkoo escribió:¿alguien más me podría contestar para qué quieren la velocidad de japón? Estoy de acuerdo que en España es un poco lenta y sobre todo habría que mejorar la subida, pero con el triple de lo que tenemos ahora a mi me sobraría por todos lados.

Y el que me ha contestado que para el ftp... ¿puedo preguntar qué guardas ahí? De todas formas eso es un ejemplo muy concreto que no mucha gente lo usa y menos para guardar archivos grandes.





Por ejemplo HDTV en streaming.
Yo no quiero más velocidad, yo lo que quiero es que me bajen el precio a, por lo menos, la mitad (y me seguiría pareciendo mucho pagar, pero bueno)
katxan escribió:Yo no quiero más velocidad, yo lo que quiero es que me bajen el precio a, por lo menos, la mitad (y me seguiría pareciendo mucho pagar, pero bueno)


Y que no nos capen coño,que no nos capen.........
narko.0 escribió:
Por ejemplo HDTV en streaming.


Ya, ¿y quién es el guapo que lo ofrece en España? ¿y en Europa? Me jugaría lo que sea que menos en el resto del mundo no hay nadie que lo ofrezca. Y aún más, ¿tendría público? ¿está la sociedad preparada para eso?

A mi por ejemplo me parecería más útil mejorar la capacidad de internet inalámbrico que mejorar la red ADSL que tenemos actualmente que es suficiente para los usos que hay a día de hoy.

Excepto utilidades audiovisuales, las cuales no son fáciles de ofrecer no sólo por tecnología sino por problemas legales, para el resto de utilidades una línea de 5 Mbps va más que de sobra.
Prince Demon escribió:Como siempre España ultima otra vez XD XD XD

Yo veo a México en ultimo .... :-(
España a la altura de México, olé, no me esperaba menos.
Joer con la linea en Japón [360º]
mr.siniestro escribió:
Y que no nos capen coño,que no nos capen.........


Esa es otra, encima de que nos venden el caballo caro, luego resulta que además está cojo.

No nos engañemos, salvo para casos muy puntuales en trabajos específicos, la velocidad actual ya es más que suficiente para tener a reventar nuestros discos duros, así que mis únicas quejas son el precio (MUY exagerado) y el ping en los juegos (aunque va mejorando).
A mí me dajan ahora mismo mi conexión de 4 megas a 15 aurelios mensuales y tan feliz, oye, poca envidia iba a tener de los japoneses.
Bien, por partes:

En España SIEMPRE ha primado el "pelotazo" o como hacerse rico con el menor esfuerzo posible, y esto ha ocurrido y seguirá ocurriendo por mucho tiempo que pase o haya pasado.

El cómo nos afecta esto es muy sencillo, las empresas de ADSL, han de pagar por el tráfico de subida, no por el de bajada (pagan, pero sale más barato), por lo tanto la subida será la más baja posible para no sobrepasar las expectativas de tráfico por periodo concreto.

El segundo tema que afecta es la calidad de las infraestructuras, ya que las que hay, a excepción de las cableras, el resto de ellas tienen más de 20 años (salvo las tiradas a nuevas urbanizaciones), y, en general, las redes troncales más modernas (sin contar las de Jazztel o Tele2), se basan en las de telefónica, y estas se renovaron por fibra óptica en el año 1992, año en el que INTERNET era una novedad que se preveía muy lejana y con un futuro nada interesante para los usuarios domésticos [666] .

Juntando esto, obtenemos NODOS y REDES TRONCALES al borde de la saturación, ya que no podemos olvidar que por los troncales van las comunicaciones de voz y datos y las internas propias de REE y similares.

Además si nos observamos la evolución del precio de las conexiones ADSL en España, vemos como lo único que ha variado ha sido la velocidad, ya que el precio permanece muy similar a como era hace unos años (con la conexión típica de 256K), siendo esto un síntoma de que algo ha fallado, y ha sido, por una parte, la privatización, junto con la empresa, del cableado que tenía telefónica, que, al ser realizado con el dinero de los Españoles, debería haberse quedado en manos del Gobierno (o haberse creado una privatización sólo de la infraestructura), lo mismo que ha sucedido con RENFE, es decir, los trenes y estaciones por un lado y las vías por otro.

Después, tenemos el lastre de la CMT, que impide, por los motivos de "competencia" el lanzar ofertas al operador dominante frente a sus competidores, ya que estos tienen que revender los servicios y la infraestructura de telefónica, cosa que sería totalmente innecesaria si se hubiese realizado lo que cito en el párrafo anterior.

Que ocurre, que salvo raras excepciones, las empresas NO INVIERTEN en infraestructuras, prima el ganar dinero con la mínima inversión, llegando, inclusive, al trasladar los CAC al extranjero donde la mano de obra es más barata.

Encima, las que pueden, las empresas de cable, NO empujan al sector hacia arriba, ya que, aunque podrían ofertar unas velocidades/precios muy superiores a las actuales, no sólo no lo hacen, sino que, encima, ponen trabas a sus usuarios (limitaciones/capados), favoreciendo las migraciones de estos hacia las telecos de telefonía.

Y si pensamos que el cable hace esto, nos viene una cuestión, ¿por qué lo hacen?, y la respuesta es la misma, equipos/redes saturados, inversión baja, ampliaciones lentas y contenidas, etc.

Lo dicho, en España prima la "involución", el ganar/rentabilizar muy rápido y no tener visión de futuro, el mostrar la prepotencia de las empresas sobre los usuarios, el tratar a los usuarios como si fuesen "cosas" en vez de usuarios, en forzar y llevar al límite las inversiones y, después, realizar inversiones que quedarán obsoletas antes incluso de ser finalizadas.

La única solución a corto/medio plazo, será el emigrar a otro país, por que si esperamos a que España se ponga en los lugares de cabeza del acceso a la banda ancha de calidad, nos haremos muy viejos y ni los nietos de nuestros nietos verán tal cosa.

Y pensar que yo soy optimista... [666]
43 respuestas