_osiris_ escribió:Pues no me parece bien, lo primero, aquí el límite es 120 km/h, pero en las autobahn no hay límite, los coches van a lo que quiere el conductor, ahí ya tienes un handicap, porque ir a 180 es ir "lento", aparte, podría comprarme un megane RS para ir a circuito, donde no debería tener límite de velocidad a 180, decisión de renault muy controvertida que espero que en sus gamas altas no lo hagan, si no, no entiendo el movimiento
Yo creo que hace tiempo que los coches deberían tener algún tipo de sistema que impidiera
circular por sistema por encima del límite de velocidad
máximode las vías... de hecho, si alguien justifica poder traspasarlos, es porque sabemos que hay gente
que circula (que no es lo mismo que adelantar) como aviones por las autovías y eso hace que no sea seguro hacerlo en ocasiones incluso traspasando por 20km/h ese límite "por lo que venga por detrás". Que repito,
es máximo, no "velocidad de crucero", ni "como circulan las abuelas". Pero vamos, que si tienes que adelantar a alguien que va a 115km/h, que pudieras alcanzar 180 km/h no es de recibo, pero si tienes que traspasar los 120 unos segundos OK, pero el problema viene del que ya circula por encima de esas velocidades, a mi entender. Esto en la cuestión de "seguridad" como opinión personal
Luego sobre lo que dices, es que lo que no podemos hacer es de la excepción la regla: claro que en la autobahn hay tramos sin límite de velocidad, pero es un ejemplo absurdo. Igual que lo del circuito: si el motivo de reducir esa velocidad se debe a cuestiones de seguridad ( o sea, el coche no está pensado para trabajar por encima de esa velocidad, aunque la pueda alcanzar) un accidente puede comprometer a la marca y dar la falsa sensación al usuario de que si alcanza velocidades mayores, es porque es seguro. Luego está el impacto medioambiental, que esa es otra y el limitar esa velocidad máxima puede que contribuya a que pase ciertas certificaciones (que no lo se).
Una velocidad de 180 km/h ya de por si es mucha velocidad y muy por encima de las limitaciones que suelen tener los países. De hecho, quitando el tema de poner ese límite porque por encima de eso, la marca considere que su coche es inseguro o temas mediambientales, podría decirse que es para contemplar dichas excepciones
Por otro lado, un coche de calle no debería pisar un circuito. O viceversa. Si tu quieres correr en un circuito con un coche pensado para calle, es lógico que tenga unas modificaciones que le permitan rendir en circuito. Y por la misma, dado que un circuito se supone que vas a someter a ese coche a unas condiciones de estrés considerables, pues es fácil cuestionarse si ese coche luego deber circular con normalidad por las calles o si un coche de calle debe traspasar una determinada velocidad (que ni el propio fabricante considera segura) por tratarse de un circuito...
El caso es que las excepciones no se deberían tomar como norma para proceder: se pueden contemplar de otra forma, pero a veces la misma naturaleza de su excepción la anula como propuesta: si tiras el Renault desde 10 mil metros de altura sin paracaídas, seguro que la limitación de 180 ya no funciona