Txukie escribió:Así, hoy día, el ser humano en general no necesita carne para poder sobrevivir, porque puede encontrar esos nutrientes en otro sitio. Si se da la posibilidad remotísima de que la mayoría de los seres humanos son vegetarianos, el ser humano evolucionaría genéticamente hacia vegetariano y no omnívoro como somos actualmente.
La evolución se produce por selección dadas unas presiones; no por la voluntad propia de los seres vivos; no porque yo nade mucho en el mar me van a salir aletas.
Txukie escribió:El argumento de las gallinas, seres manufacturados por el hombre como decis, se cae por su propio peso, una gallina es un ser vivo que tiene sentimientos y sufre si le pegas una patada, si alguno es capaz de negarme eso es para darle un gallifante. El hecho de que este "fabricada" por el hombre no la convierte en un animal de segunda, el doberman tambien es un animal de segunda y no me dedico a, por ejemplo, ponerles petardos en los parpados asi porque me sale del rabo. A las gallinas se las podria (y deberia) tratar mejor. Ademas asi sus huevos (y su carne tambien que cojones) sabrian mucho mas ricas.
Y felizidad con zeta me ha quemado los parpados. Ale, salud!
La gallina no es un animal de segunda; simplemente es un animal más pero que ha sido concebido con un objetivo concreto y es darnos de comer. Y tío, exageras un huevo, te crees que a las gallinas las inflan a patadas o les dan golpes o algo
Te digo, el caso del perro (concebido como ayudante en el pastoreo y como animal de compañía, ; en muchos casos un miembro más de la familia) no tiene que ver con el de un animal que desde su nacimiento está pensado para ser sacrificado e ingerido por tí, su criador, o por otros, si vendes en los mercados.
La carne de gallina es muy rica, y las gallinas muy estresadas cuya carne sale peor no se venden; al menos, no los granjeros que yo conozco, que las destinan a caldos o a alimentar a los perros. Es que siguiendo tu regla de 3, un acuario es trato vejatorio por estar los peces hacinados (sobre todo los tropicales), una jaula pequeña con 3 periquitos o una pareja de hámsters, por bien cuidados que los tengas (limpios, alimentados, agua etc) es trato vejatorio, y demás.
Verás, la Naturaleza es vaga, pero vaguísima. En Irlanda del Norte, las águilas pescadoras de una zona portuaria ya no saben pescar porque les roban a los pescadores los peces de las redes y se han adaptado a ello; los loros sueltos de una isla minúscula caribeña olvidaron cómo volar porque se hincharon a frutas y no había depredadores (luego, no hay necesidad de vuelo) y así muchas cosas.
Un animal vive bien mientras tenga a su alcance lo que le preocupa, lo que el instinto le pide: comida, agua y un lugar donde refugirse e un depredador en caso de que lo hubiere. Las gallinas no son maltratadas, ni torturadas, comparadas con otras aves salvajes que deben buscarse la vida y desde que son polluelos están en peligro por depredadores, las gallinas viven muy bien.
¿Dónde está eso de felicidad con "z"?
Salu2!!