Bien, en estas horas de la madrugada me dio por "pre-planificar" lo que podría ser un PC pillado antes de que acabe este año (no veas lo que he aguantado con este Athlon 1333Mhz

).
Viendo muchos posts en este foro y en otros, viendo precios en eBay y otras tienda, me he venido haciendo algun idea de lo que podría ser mi futuro ordenador.
Pero tengo varias dudas que espero me sean respondidas
Estaba pensando en los AMD Athlon 64 para empezar...(los Intel Conroe van a valer más de lo que mequiero gastar y no me quiero meter en eso

)
Estaba viendo sobre la caída de los precios de los AMD Athlon X2, algo que me podría interesar, específicamente el del 3800+... mi pregunta es... en la práctica, ¿qué ventajas tiene un procesador de doble núcleo?
Estuve viendo el Athlon 64 3500+, y no encontré muchas diferencias con respecto al Athlon 64 X2 3800+, salvo por el hecho de que éste tiene "dóble núcleo" y vale un poco más. ¿Se nota en el rendimiento en el uso aplicaciones comunes?
Mi idea es usar la PC para lo que la uso ahora....escuchar música con iTunes, navegar con Opera, estar en el MSN, usar Photoshop, ver pelis, tener el eMule siempre activo...y quizás jugar a algunos juegos... el problema es que ahora las aplicaciones y juegos requieren de más potencia, y obviamente mi ordenador actual no puede con ello (se pone muy lenta cuando navego con Opera, chateo por Messenger Live, escucho música con iTunes, y bajo cosas de eMule -al mismo tiempo- , ya ni digamos si en ese instante abro el Photoshop que literalmente "peta", como dicen por aquí).
Aunque viéndolo mejor, para Noviembre/Diciembre quizás bajen los precios de los "doble núcleo" de procesador más veloces (4400+...etc) así que vendría mejor uno de estos...
-------------------------------------------------------------------------------
La otra duda era sobre los sockets. He leído eso de un tal "DRM" que piensa estar incluído en todo (o casi todo) lo que viene, y que estará incluído en los procesadores a partir de ahora (AM2 y Conroe lo incluyen DRM).
La principal duda es que no sé a qué afectaría -en la práctica, es decir, en el uso común que se le da a un ordenador- el hecho de que el procesador lleve incluído la "tecnología" DRM (...si se impedirá el uso de archivos de música, de vídeo, y otros, descargados de eMule -por ejemplo-).
Entonces, si Windows Vista traerá el tal DRM,...para que éste funcione correctamente, ¿haría falta tener un procesador con dicha tecnología? O son independientes, por lo cual cada uno (procesador y S.O.) se encargará de "comprobar" (si eso es lo que hace...) cosas distintas?
Contestadas estas preguntas, qué es lo mejor que se puede hacer ahora, comprarse un procesador con socket 939 (sin DRM), o uno con AM2 (con DRM)?
-------------------------------------------------------------------------------
Respecto a las Memorias RAM. Quisiera saber si existe diferencias (me refiero en la práctica, no en teoría) entre usar Memorias Clónicas (o con marca, pero de esas baratas) y usar Memorias de Marca (caras)
Siendo honestos, vale la pena comprar memorias ram "caras" y "de clase alta"? en serio se notan diferencias (en la práctica)? ¿en qué sentido?
¿Qué marcas de memorias RAM recomiendan en estos momentos? ¿Kingston, Corsair, -otras-? (teniendo en cuenta si serán memorias DDR, o DDR2)
-------------------------------------------------------------------------------
Bueno, creo que esas fueron todas las dudas que se me presentaron al revisar un poco el "Hardware" actual
![toma [tomaaa]](/images/smilies/nuevos2/tomaa.gif)
disculpen por el "tocho"
Ahora si me voy a dormir que son las 4:11 a.m. por aquí
Saludos y buen día