Vargas Llosa, al fin, Nobel de Literatura

Hoy el mundo hispanohablante e incluso iberoamericano en su totalidad recibe un fuerte reconocimiento a su cultura en la forma del premio Nobel que será concedido en ceremonia oficial a Mario Vargas Llosa pero que ya está confirmado.

A mi parecer, si bien el mismo premio a Camilo José Cela se vio justificado más por razones político-económicas que por un justo reconocimiento a su obra (pues soy de los que piensan que Don Camilo debiera haberse contentado con el Cervantes) en este caso está más que sobradamente concedido a Mario Vargas Llosa, quien no sólo ha hecho de su cultura particular (la peruana) un universal hispano, sino mundial al transmitir desde su obra la difícil transición a la vida adulta sino también la singular situación de muchos países de la hoy llamada América Latina.

Para mí, el Nobel de Literatura (¿será hacer pública mi ignorancia?) más merecido de los últimos años y desde luego el intelectual hispano de mayor talla, con vida, que ha sido galardonado con este premio.
De acuerdo con el Nobel a Vargas Llosa. Pero tengo una pregunta: ¿Por qué mencionas razones político-económicas en el caso del Nobel a Cela? Que me lo digas con el Nobel a Obama vale, pero esto no lo entiendo.
Scylla escribió:
A mi parecer, si bien el mismo premio a Camilo José Cela se vio justificado más por razones político-económicas que por un justo reconocimiento a su obra (pues soy de los que piensan que Don Camilo debiera haberse contentado con el Cervantes)



Que te caiga mal el borde de Cela,que lo era,es una cosa,y otra no reconocer que sus obras están dentro de las grandes de la literatura mundial,eso si,con grandes altibajos.

Lo de Vargas Llosa era lógico que tarde o temprano se lo darían...yo creo que estuvo desprestigiado durante años por no se bien que cosa...
YO tb creo que es un Nobel muy merecido. Y en el caso de Cela tb, aunque era un poco irregular sus obras están dentro de las grandes en la literatura
Yo siempre he pensado que el Nobel de Cela, aun cuando está claro que sus obras de los años cuarenta revolucionaron el panorama literario y dieron pie a a la verdadera novela de posguerra española, fue menos merecido que si se lo hubieran dado por ejemplo a Miguel Delibes. También es verdad que aunque a mí particularmente me resulta difícil separar al Cela de su última etapa de su vida a la obra que produjo en ese mismo período, no por ello dejo de pensar que sencillamente "tocaba" un Nobel español. Incluso en su momento, me hubiera parecido mejor que se lo dieran a Vargas Llosa. No deja de darme la sensación de que solicitaron un nombre español y el que más se ajustaba al perfil de premiado fue Cela.

De los Nobel españoles se cuenta un chascarrillo que no sé si tendrá fundamento real pero es bastante gracioso. Del Nobel a Echegaray como literato estaba la Generación del 98 tan descontenta que montaron una protesta en la misma puerta del escritor y científico. De entre ellos, Ramón María del Valle Inclán le tenía tanta tirria que cuando ya tuvo Echegaray una call en Madrid con su nombre le envió una carta cuyo destinatario era "Calle del Viejo Idiota, número tal portal de tantos" y llegó perfectamente a manos de su amigo. Solía decir Valle que esto demostraba el alto nivel cultural de los carteros de Madrid.
Scylla escribió:Yo siempre he pensado que el Nobel de Cela, aun cuando está claro que sus obras de los años cuarenta revolucionaron el panorama literario y dieron pie a a la verdadera novela de posguerra española, fue menos merecido que si se lo hubieran dado por ejemplo a Miguel Delibes. También es verdad que aunque a mí particularmente me resulta difícil separar al Cela de su última etapa de su vida a la obra que produjo en ese mismo período, no por ello dejo de pensar que sencillamente "tocaba" un Nobel español. Incluso en su momento, me hubiera parecido mejor que se lo dieran a Vargas Llosa. No deja de darme la sensación de que solicitaron un nombre español y el que más se ajustaba al perfil de premiado fue Cela.

De los Nobel españoles se cuenta un chascarrillo que no sé si tendrá fundamento real pero es bastante gracioso. Del Nobel a Echegaray como literato estaba la Generación del 98 tan descontenta que montaron una protesta en la misma puerta del escritor y científico. De entre ellos, Ramón María del Valle Inclán le tenía tanta tirria que cuando ya tuvo Echegaray una call en Madrid con su nombre le envió una carta cuyo destinatario era "Calle del Viejo Idiota, número tal portal de tantos" y llegó perfectamente a manos de su amigo. Solía decir Valle que esto demostraba el alto nivel cultural de los carteros de Madrid.


A mí tb me gustaba más Delibes, pero creo que Cela "era más de NObel" que Delibes, al cual le importaba bastante poco dicho premio, Cela se "promocionó" mucho más (por así decirlo)

Por cierto muy buena la anécdota [qmparto]
A ver es obvio que para ganar el nobel de literatura hacen falta muchas más cosas que talento y producción literaria. Debes haber escrito un libro ese año, obvio, debes tener alguien en la academia que te promocione, sobre todo que alguien entienda el idioma en el que escribes, y la parte política está ahí la quieras o no también.

Sin ir más lejos la señora Herta del año pasado no le gusta mucho a nadie, a mí me parece muy floja.

Saludos
6 respuestas