Vamos para atrás

dadidijei está baneado por "troll multinicks"
Alguien me puede explicar porque no hemos superado la barrera de los 4Ghz?

Es que estoy flipando.Toda la vida que si en dos años pasabas de 1Ghz a 2Ghz,etc y llevamos como 4 años anclados en los 3-3,6

Pero porqué es esto?
Explicado para que lo entiendas te puedo decir que van mejorando el rendimiento del procesador por Hz.

No rinde lo mismo un Pentium D a 3,3GHZ que un i3 a 3,3Ghz. El segundo le da una manta palos al primero en todos los aspectos, pero como ves la frecuencia es la misma.

Uno hace muchos más cálculos por hercio que el otro.
Eso no quita, que nos venden la tecnologia a fasciculos, como algunos juegos y sus DLC.

Primero explotan 1 core, luego nos sacan 2 cores, luego 4, 6, 8 etc Todos tienen un tope maximo de Hz, pero luego se sacan de la manga mas cache, que si hacen mas procesos por nucleo etc.

Todo eso a mi me suena a pamplinas xinas, vamos, que nos venden la moto a piezas
juanjito escribió:Eso no quita, que nos venden la tecnologia a fasciculos, como algunos juegos y sus DLC.

Primero explotan 1 core, luego nos sacan 2 cores, luego 4, 6, 8 etc Todos tienen un tope maximo de Hz, pero luego se sacan de la manga mas cache, que si hacen mas procesos por nucleo etc.

Todo eso a mi me suena a pamplinas xinas, vamos, que nos venden la moto a piezas

no, eso va surgiendo segun avanza la miniaturizacion de los chips, no es lo mismo un pentium 4 a 130nm que un phenom II a 45nm
juanjito escribió:Eso no quita, que nos venden la tecnologia a fasciculos, como algunos juegos y sus DLC.

Primero explotan 1 core, luego nos sacan 2 cores, luego 4, 6, 8 etc Todos tienen un tope maximo de Hz, pero luego se sacan de la manga mas cache, que si hacen mas procesos por nucleo etc.

Todo eso a mi me suena a pamplinas xinas, vamos, que nos venden la moto a piezas


Es lo que toca, controlan la industria, con lo demás igual, crees que cuando sacaron el 3D sin gafas era lo más nuevo que tenían? Te apuesto algo a que ya tenían diseñado el 3D sin gafas, pero así ganan más dinero

Son como los gremios
No estoy diciendo que no se note el paso de 130nm a 45nm, que es evidente, pero me refiero a que mientras, sacaron entre el 130 al 45, como 5 o 6 "versiones" para que la gente fuera comprarndoloas 1 a 1.

Por ejemplo, los USB 1, USB 2 USB 3, los ATA100, ATA133, SATA150 SATA2 300 SATA 3 600, cuando hoy en dia los discos mecanicos, "Solo" trabajan a 7500 rpm, y pocos a 10000 RPM, y no llegan ni a copar el ancho de banda del ATA 100 de hace un porron de años..Solo el SSD empieza a aprovechar los SATA2, pero a precios desorbitantes.

Mencion aparte de la ram....En graficas van por DDR5...en placas acaban de sacar como "novedad"...el DDR3, si claro, me diras que la ddr 5 es mas cara de producir, pues que hagan graficas con ddr 3. o todo con ddr5, o son incompatibildades con los i7? etc.

Asi miles y miles de cosas que nos cuelan en temas hard. Pero como bien dicen aqui, tienen el monopolio, dominan el mercado etc.. nada que hacer.
juanjito escribió:No estoy diciendo que no se note el paso de 130nm a 45nm, que es evidente, pero me refiero a que mientras, sacaron entre el 130 al 45, como 5 o 6 "versiones" para que la gente fuera comprarndoloas 1 a 1.

No te confundas.

Es imposible escribir fino con un lápiz si no le sacas punta. Pues lo mismo pasa con los procesadores. Tienen que ir inventando "sacapuntas" que cada vez escriban más fino, y eso no se hace de un día para otro. Se necesita muchísimo dinero, tiempo y personal para conseguirlo, de ahí que sea progresivo. No puedes contar del 1 al 5 y saltarte el 2, el 3 y el 4.

Es muy difícil de explicar y muy técnico. Espero que lo entiendas.

juanjito escribió:Mencion aparte de la ram....En graficas van por DDR5...en placas acaban de sacar como "novedad"...el DDR3, si claro, me diras que la ddr 5 es mas cara de producir, pues que hagan graficas con ddr 3. o todo con ddr5, o son incompatibildades con los i7? etc.


Las gráficas no llevan ddr5 porque no existe (aún están investigando la ddr4), lo que utilizan es gddr5 que es totalmente diferente, lo que pasa es que el nombre confunde.

Y así pasa con todo. Van mejorando las técnicas de implementación, y a la vez los componentes porque son unos dependientes de otros.

Intel por ejemplo aunció hace poco que había investigado una técnica para "colocar" los transistores en 3d en las obleas de los procesadores, lo que permitiría colocar muchos más transistores en menos espacio, mejorando así el cálculo de datos.

Para que lo entiendas, hasta ahora los transistores los colocaban en un solo plano. Con esta nueva técnica pueden colocarlos en planos diferentes (varios pisos). Lo que conllevará un gran salto.

Antes de decir nada infórmate bien de todo, porque las cosas no son exactamente como las cuentas.
Lo importante de una cpu es el desempeño que de cada ciclo de reloj, Intel en la época de la serie p4, se estava equivocandose iban subiendo la frecuencia de sus cpu hasta los 3ghz para competir con un amd de 2 ghz, cuando intel saco la serie pentium m (basada en el p6), ahí se dio cuenta que se estava equivocando iban por mal camino, a si decidieron abandonar la arquitectura netburst, decidieron sacar una cpu basada del pentium m, asi nacio la serie core 2 duo, rendia más que un pentium D de 3 ghz en 2 nucleos. Cuando sale una nueva cpu, mejoran el diseño de la arquitectura para mejor desempeño de la cpu. Por eso no se supera la barrera de los 3 ghz.
Por ejemplo, los USB 1, USB 2 USB 3, los ATA100, ATA133, SATA150 SATA2 300 SATA 3 600, cuando hoy en dia los discos mecanicos, "Solo" trabajan a 7500 rpm, y pocos a 10000 RPM, y no llegan ni a copar el ancho de banda del ATA 100 de hace un porron de años..Solo el SSD empieza a aprovechar los SATA2, pero a precios desorbitantes.
En mi pc secundario tiene un seagate de 5400 de 250gb de la serie momentus no es el xt, conectado a un sata150, este hdd es bestial, da un ancho de banda del puerto de la placa a la controladora del disco duro, da 134mb/s y carga el sistema operativo en 10 segundos.
Además, mientras más subes la frecuencia, se necesita un voltaje mayor para garantizar el funcionamiento, y como todos los componentes el silicio tiene un límite. Y al aumentar el voltaje también sube el consumo, y lo que se pretende no es que un procesador nuevo consuma más, si no que un procesador nuevo rinda mucho más, consuma menos electricidad y a la vez rinda más.
A ver no nos volvamos locos lo k dice el compañero tiene razon ellos son los k imponen las normas pero para eso estamos nosostros para no dejarnos arrastrar por el simple exo del consumismo o k pasa k si tu te compras una grafica por ejemplo y a los 6 meses sacan otra que tiene mas mhz o mas memoria ya tenemos que comprarla? o un procesador con sus 3.2mhz por ejemplo no es suficiente para realizar las tareas que se le pide a un pc, internet,jugar,video vamos lo normal para un pc de sobremesa joer k no vamos a utilizarlo para trabajar en la nasa vamos yo creo que lo cumple con creces pero bueno yo Creo k de eso se aprovechan de la gente k quiere lo ultimo en hardware y asi pasa si todos hicieramos una reflexion verias como no sacaban cosas cada 2 por 3 pero claro eso es imposible siempre habra el que quiera lo ultimo y luego estamos creo ya la gran mayoria que el pc nos dura mas de 4 años esto es asi y ay que aceptarlo o por lo menos esa es mi opinion.


Saludos.
kasuke escribió:A ver no nos volvamos locos lo k dice el compañero tiene razon ellos son los k imponen las normas pero para eso estamos nosostros para no dejarnos arrastrar por el simple exo del consumismo o k pasa k si tu te compras una grafica por ejemplo y a los 6 meses sacan otra que tiene mas mhz o mas memoria ya tenemos que comprarla? Creo k de eso se aprovechan de la gente k quiere lo ultimo en hardware y asi pasa si todos hicieramos una reflexion verias como no sacaban cosas cada 2 por 3 pero claro eso es imposible siempre habra el que quiera lo ultimo y luego estamos creo ya la gran mayoria que el pc nos dura mas de 4 años esto es asi y ay que aceptarlo o por lo menos esa es mi opinion.


Yo creo que es muy diferente como avanza la tecnología que el consumismo capitalista que pretenden imponernos (aunque en realidad están bastante relacionados). Y aquí creo que lo que se está discutiendo es lo primero.

Yo soy de la filosofía de que si un aparato vale y hace bien su función no hay que cambiarlo. De hecho mira los ordenadores que tengo (están en la firma). Y todabía uso la tele de tubo porque funciona bien. Cuando se rompan y no merezca la pena arreglarlos o cuando ya no cumplan su función como deben, pues los cambiaré, pero antes no.
10 respuestas