Valve presenta un sistema de compatibilidad para todos los dispositivos con SteamOS que no sean S...

El programa Deck Verified que tiene como objetivo que los propietarios de un Steam Deck sepan cómo funcionan los juegos en su dispositivo, se ampliará con el lanzamiento de un sistema de compatibilidad para dispositivos con SteamOS. De esta forma Valve dará la bienvenida a nuevos PC gaming portátil de esta clase empezando por Legion Go S, que estará disponible a finales de mayo.

"El sistema de compatibilidad con SteamOS abarca cualquier dispositivo que utilice SteamOS y no sea un Steam Deck (por ahora, Legion Go S es el único dispositivo de este tipo)", explica Valve. "La clasificación de compatibilidad con SteamOS, basada en un subconjunto de los resultados de las pruebas de compatibilidad con Steam Deck, está pensada para indicar a simple vista si un juego y el middleware correspondiente son compatibles con SteamOS. Esto incluye características como la funcionalidad del juego, la funcionalidad del lanzador y la compatibilidad con sistemas antitrampas".

El sistema es bastante simple. "Si un juego y todo su middleware son compatibles con SteamOS, lo marcaremos como Compatible con SteamOS. De lo contrario, se marca como Incompatible con SteamOS", dice Valve. Los jugadores deben tener en cuenta que esta clasificación no incluye los resultados de las pruebas de rendimiento, ya que Valve no sabe ni ha probado cómo funcionarán todos los títulos en todos los posibles dispositivos de hardware. Solo puede responder por Steam Deck, así que los juegos seguirán teniendo el sello Deck Verified para indicar que funcionan correctamente en este PC gaming portátil.

Los usuarios de Steam que utilicen SteamOS en dispositivos que no sean Steam Deck verán esta nueva clasificación en la tienda y en el cliente.

Imagen

El sistema de clasificación de compatibilidad para dispositivos con SteamOS se empezará a implementar en las próximas semanas y Valve dice que desde el primer día más de 18.000 títulos disponibles en Steam serán marcados con este nuevo sello. Esta generosa cantidad de juegos inicial se debe a que a cualquier título Deck Verified se le concederá una clasificación de compatibilidad con SteamOS a través de un proceso automatizado. En caso de que el juego aún no sea Deck Verified y se mande a la cola de revisión, las clasificaciones de compatibilidad con Steam Deck y SteamOS se generarán de forma simultánea.

"Nos hace mucha ilusión que SteamOS se use en más dispositivos de hardware y seguimos buscando nuevos métodos para que los usuarios entiendan mejor qué tal funcionarán los juegos en los dispositivos que utilicen", dice Valve. "Este es el primer paso".
Pero si la lista de juegos verificados no sirve para nada, es solo para dar imagen de marca Steam y engatusar a los nuevos usuarios que no saben del tema. Ahora pretende dar otro listado sobre si va en nuevos dispositivos.

La gran mayoría de los juegos no verificados funcionan perfectamente pero hay muchos verificados que dan problemas o pueden darlos tras alguna actualización (y te quedas sin jugar hasta saber cuándo) y luego están los que dicen que están verificados pero funcionan a pedales donde para mucha gente es injugable (juegos exigentes y mal optimizados por el desarrollador) aunque son pocos juegos. Hay quienes se han comprado un juego por verlo verificado y han visto como han tirado el dinero al ver que no les va o les va de pena.

La mejor forma de saber un verificado es probar tu mismo el juego, dar un paseo por protondb y foros.

En fin, es sacar a otros dispositivos su listado de juegos que no significa nada concluyente ni te puedes fiar.
Ganas de ver los nuevos hardwares de Valve.
@mogurito me recuerda al primer "Life is Strange" con su chapita de verificado pero petaba al final del primer capítulo.
Es lo que tiene arrancarlo, probar los botones, cacharrear cinco minutos para alcanzar un rendimiento majo, y ponerle el verificado.
Quiero ver una Deck nueva, y si sale un steam machinr, mejor aun
mogurito escribió:Pero si la lista de juegos verificados no sirve para nada, es solo para dar imagen de marca Steam y engatusar a los nuevos usuarios que no saben del tema. Ahora pretende dar otro listado sobre si va en nuevos dispositivos.

La gran mayoría de los juegos no verificados funcionan perfectamente pero hay muchos verificados que dan problemas o pueden darlos tras alguna actualización (y te quedas sin jugar hasta saber cuándo) y luego están los que dicen que están verificados pero funcionan a pedales donde para mucha gente es injugable (juegos exigentes y mal optimizados por el desarrollador) aunque son pocos juegos. Hay quienes se han comprado un juego por verlo verificado y han visto como han tirado el dinero al ver que no les va o les va de pena.

La mejor forma de saber un verificado es probar tu mismo el juego, dar un paseo por protondb y foros.

En fin, es sacar a otros dispositivos su listado de juegos que no significa nada concluyente ni te puedes fiar.


Los juegos verificados no significa que se jueguen bien en la Steam Deck, significa que se ejecutan sin problemas en Steam OS (que puedes tenerlo instalado en un PC con una 5090).
Muchos se quejan que un juego es verificado pero como has dicho va a pedales en la Deck, pero eso es por falta de potencia no por incompatibilidad con el sistema operativo.

Verificado es que se ejecuta sin problemas en Steam OS, no que sea jugable en Steam Deck

@BlueTrance Algo tienes que tener mal en tu Steam Deck porque el juego a parte de ser categoria Platino en https://www.protondb.com/search?q=life%20is%20strange y la web de ProtonDB no depende de Valve, son los usuarios los que puntuan los juegos y si hay problemas que hacer para que funcione bien
La única ventaja que le veo a la steamdeck es que era un "pc cerrado", misma configuración para todos, más fácil para los programadores para evitar problemas. Con esta "apertura" parece que volvemos al sistema viejo de la ley de la jungla. Android ya hace esto y no es raro que en cada actualización de una app X dispositivos pasen a tener serios problemas al ejecutarla.
Sylvestre escribió:@BlueTrance Algo tienes que tener mal en tu Steam Deck porque el juego a parte de ser categoria Platino en https://www.protondb.com/search?q=life%20is%20strange y la web de ProtonDB no depende de Valve, son los usuarios los que puntuan los juegos y si hay problemas que hacer para que funcione bien
Imagino que ya estará más que arreglado el tema desde que sucedía.

Sé que ProtonDB depende de los usuarios, de ahí que pueda pegar algún patinazo.

Si lo dices porque es distinto de lo que menciona la noticia, y en este caso es la propia Valve la que lo va a verificar con su medios, es interesante saberlo.
Hay mucho esfuerzo de la comunidad y Valve para que funcionen los juegos en Linux, pero es verdad que hay un esfuerzo mayor por parte de Microsfot de mantener un monopolio.

Por otro lado hay juegos que funcionan mejor en Linux aún con proton, hay otros que no.
El Steam OS puede ser muy interesante en la nueva consola portátil de Microsoft cuando salga. :p
Estos hacen como lo hacia yo cuando tostaba los juegos de PSX, si pasaba de la pantalla de presentacion o funcionaba la primera fase ya suponia de que rulaba y asunto arreglado [carcajad] .
Sylvestre escribió:
mogurito escribió:Pero si la lista de juegos verificados no sirve para nada, es solo para dar imagen de marca Steam y engatusar a los nuevos usuarios que no saben del tema. Ahora pretende dar otro listado sobre si va en nuevos dispositivos.

La gran mayoría de los juegos no verificados funcionan perfectamente pero hay muchos verificados que dan problemas o pueden darlos tras alguna actualización (y te quedas sin jugar hasta saber cuándo) y luego están los que dicen que están verificados pero funcionan a pedales donde para mucha gente es injugable (juegos exigentes y mal optimizados por el desarrollador) aunque son pocos juegos. Hay quienes se han comprado un juego por verlo verificado y han visto como han tirado el dinero al ver que no les va o les va de pena.

La mejor forma de saber un verificado es probar tu mismo el juego, dar un paseo por protondb y foros.

En fin, es sacar a otros dispositivos su listado de juegos que no significa nada concluyente ni te puedes fiar.


Los juegos verificados no significa que se jueguen bien en la Steam Deck, significa que se ejecutan sin problemas en Steam OS (que puedes tenerlo instalado en un PC con una 5090).
Muchos se quejan que un juego es verificado pero como has dicho va a pedales en la Deck, pero eso es por falta de potencia no por incompatibilidad con el sistema operativo.

Verificado es que se ejecuta sin problemas en Steam OS, no que sea jugable en Steam Deck

@BlueTrance Algo tienes que tener mal en tu Steam Deck porque el juego a parte de ser categoria Platino en https://www.protondb.com/search?q=life%20is%20strange y la web de ProtonDB no depende de Valve, son los usuarios los que puntuan los juegos y si hay problemas que hacer para que funcione bien

Verificado no sirve para nada porque como dije: lo que hoy te funciona mañana igual no. Además que poco sirve el decir que se ejecuta si luego va mal el juego.

Sin más, si uno se fía de esto pues allá el pero le aconsejo que no se compre un juego solo por ver que está verificado, que se asegure antes.
Vamos todos a comprar maquinas para jugar con limitaciones. Ahora mismo, si.
SteamOS es el verdadero Xbox killer.
Si marca verificado, siendo que steam os solo estaba oficialmente en deck, lo normal es que funcione aceptablemente, no que vaya a pedales. Por eso un se compra la pc consola más capada de todas, por el soporte.

Si no uno se la compra windows y listo.
BlueTrance escribió:@mogurito me recuerda al primer "Life is Strange" con su chapita de verificado pero petaba al final del primer capítulo.
Es lo que tiene arrancarlo, probar los botones, cacharrear cinco minutos para alcanzar un rendimiento majo, y ponerle el verificado.


La mejor opción es instalarse mediante Decky el verificador de protondb, ahí te dice tanto si funciona como el cómo funciona, además de comentarios y la versión de protón adecuada para ejecutarlo.

Es lo que yo uso y suele ser muchísimo más fiable que el verificado original, que va a estar desactualizado sin tener en cuenta las últimas versiones de proton.
Suscribo lo que dice mogurito. No puede ser que ponga un juego como no compatible y luego lo juegas y va fetén.
Yluego juegos con el check en verde, tengan problemas. O juegos con el check amarillo que van mejor que los verdes.

Ejemplos tengo unos cuantos. Resident Evil 2 Remake tiene check verde, sin embargo tiene un bugazo que no permite ver una cinta de video del juego, se queda sonando pero tu no ves lo que sucedw dentro.
Luego el Resident Evil 3 Remake con el check amarillo va genial, incluso mejor que el 2.

Resident Evil 4 Remake con un check verde y el juego iba a pedales. Luego cuando quitaron el denuvo mejoró, pero no es que vaya aún todo lo fluido que puede.

Deliver Us the Moon tiene zonas del juego, especialmente el tramo final, que van directamente como el jodido culo.

Otro juego es el Itorah, un metroidvania indie que tiene textos grandes pero aun así por la razón que sea el texto es ilegible, super deformado, incomible. La resolución no la arregla el desarrollador por mas que avises.

El Street Fighter 4 te sale como no compatible pero va genial.
En resumen, la lista de compatibilidad no es muy fiable.
El amarillo a veces solo es amarillo por el tamaño de la letra, o porque te pide teclado para ponerle nombre al personaje, si despliegas las razones la mayoría de veces es un verde. En cuanto al rendimiento, el check verde te dice que funciona, no que funcione a 60fps.

Dicho esto, es imposible que los checks estén actualizados, porque muchas veces actualizar un juego rompe o arregla la compatibilidad con steam deck, y hay MUCHOS juegos. Como han dicho, lo mejor es protondb que la gente va comentando sus impresiones o mirar un video en youtube.
Tanto cuesta entender que el verificado es para un usuario que no se quiere complicar la vida? que instala, ejecuta el juego y ya le funciona y que además cumple con unos requisitos mínimos de usabilidad? Sin ir a foros, sin tocar configuraciones.... nada de nada. No significa que otros juegos no se puedan ejecutar en SteamOS, significa que ESTOS no han sido verificados si su compatibilidad es 100%.

Entre otras cosas que te da el verificado, por ejemplo, es que los textos sean perfectamente legibles en la steam deck, aviso que por cierto da con el Kingdom 2 que no tiene el verificado y están en lo cierto.
tualotuyo escribió:Tanto cuesta entender que el verificado es para un usuario que no se quiere complicar la vida? que instala, ejecuta el juego y ya le funciona y que además cumple con unos requisitos mínimos de usabilidad? Sin ir a foros, sin tocar configuraciones.... nada de nada. No significa que otros juegos no se puedan ejecutar en SteamOS, significa que ESTOS no han sido verificados si su compatibilidad es 100%.

Entre otras cosas que te da el verificado, por ejemplo, es que los textos sean perfectamente legibles en la steam deck, aviso que por cierto da con el Kingdom 2 que no tiene el verificado y están en lo cierto.

Gente que no se quiere complicar la vida pero se compra una Steam deck que es más cara que una switch o una Xbox series s o que aún con los verificados tienes que trastear con los controles en muchos juegos (por ejemplo). Entiendo que esa era la intención, pero tendrían que haberlo revisado en estos años.

El sistema es absurdo en el momento que haya juegos que estén mal categorizados y más si el número es enorme.
tualotuyo escribió:Tanto cuesta entender que el verificado es para un usuario que no se quiere complicar la vida? que instala, ejecuta el juego y ya le funciona y que además cumple con unos requisitos mínimos de usabilidad? Sin ir a foros, sin tocar configuraciones.... nada de nada. No significa que otros juegos no se puedan ejecutar en SteamOS, significa que ESTOS no han sido verificados si su compatibilidad es 100%.

Entre otras cosas que te da el verificado, por ejemplo, es que los textos sean perfectamente legibles en la steam deck, aviso que por cierto da con el Kingdom 2 que no tiene el verificado y están en lo cierto.


El otro día, para jugar a Tetris Effect, tuve que instalar a mano Proton GE9.7: tardé media hora y muy estresado.

Soy usuario de GNU/Linux desde hace 20 años, pero no veas lo que me ha jodido pagar 22€ por un juego y que ni arranque.

Creo que este etiquetado animará los desarrolladores a hacer unas pruebas minimas, por lo menos para no hacernos perder el tiempo a los compradores.
@iruden @mogurito y yo suscribo lo que ambos decís, porque es así, anda que no llegué a comprar juegos "verificados" para Steam Deck que iban no solo a pedales, es que incluso los textos eran minusculos, pero minusculos de verdad, totalmente ilegibles, y luego tengo por ahí juegos "no verificados" que van de puta madre en la Deck sin ningún problema. No es por quejarme de Steam así por las buenas, porque acierta mas que falla pero son cosas en las que deberían de prestar mas atención y mejorarlas (lo mismo que hay juegos en los que te ponen que no están en Castellano y luego si que lo están, o la compatibilidad con mandos), son... detallitos, pero existen, todo es mejorable.
vukits escribió:
tualotuyo escribió:Tanto cuesta entender que el verificado es para un usuario que no se quiere complicar la vida? que instala, ejecuta el juego y ya le funciona y que además cumple con unos requisitos mínimos de usabilidad? Sin ir a foros, sin tocar configuraciones.... nada de nada. No significa que otros juegos no se puedan ejecutar en SteamOS, significa que ESTOS no han sido verificados si su compatibilidad es 100%.

Entre otras cosas que te da el verificado, por ejemplo, es que los textos sean perfectamente legibles en la steam deck, aviso que por cierto da con el Kingdom 2 que no tiene el verificado y están en lo cierto.


El otro día, para jugar a Tetris Effect, tuve que instalar a mano Proton GE9.7: tardé media hora y muy estresado.

Soy usuario de GNU/Linux desde hace 20 años, pero no veas lo que me ha jodido pagar 22€ por un juego y que ni arranque.

Creo que este etiquetado animará los desarrolladores a hacer unas pruebas minimas, por lo menos para no hacernos perder el tiempo a los compradores.


En serio alguien que dice llevar 20 años usando Linux se estresa por instalar protón?
Lo de tardar media hora en algo que lleva 5 minutos lo puedo entender si es la primera vez y no sabes como se hace, pero estresarse por eso…

De todas formas si compras un juego y no funciona lo puedes devolver.
@jcesar
Tetris Effect era de los pocos, por no decir el único que permite jugar a Tetris en local con dos mandos. Corrigeme si conoces otro.
En cuanto a Proton, pues justamente porque llevo 20 años con GNU/Linux, me jode mucho instalar software a pelo de un repo random de Github: siempre tiro de repositorios oficiales.
Y sí estaba muy estresado por haber pagado por un producto que no funciona, más aún cuando los linuxeros lo queremos todo gratis
En cuanto la lancen para Legion Go normal la descargo.
fulfidor escribió:
tualotuyo escribió:Tanto cuesta entender que el verificado es para un usuario que no se quiere complicar la vida? que instala, ejecuta el juego y ya le funciona y que además cumple con unos requisitos mínimos de usabilidad? Sin ir a foros, sin tocar configuraciones.... nada de nada. No significa que otros juegos no se puedan ejecutar en SteamOS, significa que ESTOS no han sido verificados si su compatibilidad es 100%.

Entre otras cosas que te da el verificado, por ejemplo, es que los textos sean perfectamente legibles en la steam deck, aviso que por cierto da con el Kingdom 2 que no tiene el verificado y están en lo cierto.

Gente que no se quiere complicar la vida pero se compra una Steam deck que es más cara que una switch o una Xbox series s o que aún con los verificados tienes que trastear con los controles en muchos juegos (por ejemplo). Entiendo que esa era la intención, pero tendrían que haberlo revisado en estos años.

El sistema es absurdo en el momento que haya juegos que estén mal categorizados y más si el número es enorme.

Hay muchísimos jugadores de PC que no se complican la vida. Compran el PC ya montado, como mucho se instalan Steam y a partir de ahí ya no se meten más, como mucho a cambiar alguna configuración gráfica que ha consultado en youtube. Y esos perfiles son muy, muy comunes.

Del mismo modo que se compran una Steam Deck para jugar en modo portátil, por capricho puro (como yo), etc... y algunos si tendrán interés en exprimirla, y otros no.

Pero la idea del "verificado" es que tengas una garantía de que el juego funcionará con instalarlo y ya está, y además es perfectamente jugable en la steam deck. Que el sistema no es infalible, por supuesto, pero es una ayuda al casual y al no casual y creo que es el camino para que SteamOS se consolide cada vez más. Por lo que tengo entendido hasta ahora se hace de manera semi-automática.

Por ejemplo el verificado te avisa de juegos que no son legibles o tienen en algún punto un problema de incompatibilidad con los controles y tienes que hacer algo por tu parte (por ejemplo te avisa que tienes una función lupa para ver textos grandes porque ha detectado que el juego X tiene un problema con eso).

Sin lugar a dudas a equivocarme, ahora mismo Valve es la única que no está apretando a sus usuarios para ver hasta donde se les puede exprimir, y defiendo que vayan por el camino de "consolizar" lo máximo posible la experiencia de juego con su plataforma y sus hardware compatibles. Porque a día de hoy, el PC se está convirtiendo en la plataforma más pro-consumidora, con diferencia.
Igual es una opinión impopular, y me encanta mi Steam Deck, pero SteamOS cuando va bien perfecto, pero en muchas ocasiones es un jodido coñazo.

Juegos que directamente no arrancan, que arrancan solo con la versión de proton tal o pascual y tenlas todas instaladas (con el espacio que ocupan) y a probar alguna a ver si suena la flauta, luego que la intro no se ve, crasheos random, y mil historias más, que hacen que lo que tendría que ser enchufar y jugar se conviertan en 30 o 40 minutos de pruebas y troubleshooting, y que dista mucho de una experiencia ágil y sencilla.

Por supuesto tiene todo lo bueno de un PC en cuanto a posibilidades, config, etc. pero SteamOS también tiene todo lo malo de un PC para el que no se quiera complicar la vida.
Parallax Snake escribió:@iruden @mogurito y yo suscribo lo que ambos decís, porque es así, anda que no llegué a comprar juegos "verificados" para Steam Deck que iban no solo a pedales, es que incluso los textos eran minusculos, pero minusculos de verdad, totalmente ilegibles, y luego tengo por ahí juegos "no verificados" que van de puta madre en la Deck sin ningún problema. No es por quejarme de Steam así por las buenas, porque acierta mas que falla pero son cosas en las que deberían de prestar mas atención y mejorarlas (lo mismo que hay juegos en los que te ponen que no están en Castellano y luego si que lo están, o la compatibilidad con mandos), son... detallitos, pero existen, todo es mejorable.

Ahora hay varios verificados.
El todo ok.
Funciona pero ojo cuidao. Textos pequeños.
...
BlueTrance escribió:@mogurito me recuerda al primer "Life is Strange" con su chapita de verificado pero petaba al final del primer capítulo.
Es lo que tiene arrancarlo, probar los botones, cacharrear cinco minutos para alcanzar un rendimiento majo, y ponerle el verificado.

¿Jugando el port de Linux o usando Proton?
Kiba-kun escribió:¿Jugando el port de Linux o usando Proton?

Eso me recuerda el increible caso de Xcom 2 que el port de Linux va como el culo pero jugandolo con proton va perfecto.
Kiba-kun escribió:
BlueTrance escribió:@mogurito me recuerda al primer "Life is Strange" con su chapita de verificado pero petaba al final del primer capítulo.
Es lo que tiene arrancarlo, probar los botones, cacharrear cinco minutos para alcanzar un rendimiento majo, y ponerle el verificado.

¿Jugando el port de Linux o usando Proton?
He tenido que rebuscar en las conversaciones con mi hermano para saber más detalles. Milagro que haya encontrado algo, porque el histórico de iMessage es una patata. :)

Era "Life is Strange: Remastered", con Proton. Diciembre de 2022. Ya lo parchearon y se lo pasó unos meses después.
Lo próximo es añadirle "Successfully runs on Xbox Prime S" y "Enhanced on Xbox Prime X"
32 respuestas