@ElHobbit, Deájalo, si se va a agarrar a lo que sea por tal de no admitir que se lanzó a escribir sin tener ni pajolera idea.
Esto es lo que dijo:
berny6969 escribió:
la raspberry lleva red de 100 no gigabit
y con usb 2.0 no vas a pillar 300 ni de coña si que 1000 ya mejor ni hablamos, y menos streaming constante y el steamlink "necesita red cableada" como pone en su readme así que el wifi 5ghz no sirve para nada
a ver si eres capaz de leer....
Todo mentira, la Raspberry si lleva Gigabit Ethernet interna, aunque limitado por bus interno como ya habéis explicado, que NO es lo mismo que llevar el Ethernet conectado a un puerto USB. Vamos, que como mínimo es el doble de rápida que la Steam Link original, aunque realmente ese ancho de banda es innecesario porque no se usa nada por encima de los 100 mbps, quizá si alguien le mete mano al código para soportar 1440p/60 o 4K/30...
Y Steam Link NO NECESITA RED CABLEADA, y va perfectamente por red Wifi. Yo uso uno a diario, que me costó 2€ (más 16€ de gastos de envío), conectado a mi TV "tonta" del dormitorio, para usar apps multimedia desde el PC. La latencia es algo más alta que por cable según las estadísticas que me lanza, pero para ver contenidos va de fábula, e incluso para jugar a juegos poco exigentes en cuanto a tiempo de reacción. Incluso admite acceder a tu PC desde cualquier parte del mundo a través de internet con un rendimiento y compatibilidad que Teamviewer, Remotr, y compañía envidian.
Vamos, ni una, y se las da de listo mandándote a leer...
![Que me parto! [qmparto]](/images/smilies/net_quemeparto.gif)
Otra cosa que aqui muchos parecen no saber, es que a Steam Link se le pueden instalar apps de terceros, como Kodi, o Retroarch. Así que
@bley, El Stem Link sí tiene cierta autonomía.