Vale la pena pasarse de un Athlon II X3 455 a un 8320e?

Hola, buenas noches.

Vereis. Tengo un Athlon II X3 455. He comprado una amd 270x y habia pensado en cambiar el procesador.

Esta es mi placa:

http://www.gigabyte.com/support-downloa ... x?pid=4297

Y esos todos los procesadores que soporta.

Vale la pena irme a los tope de gama de mi socket (AM3+), es decir, los 8320e/8370e?

Hay un sustancioso cambio que valga la pena el desembolso?

El consumo del nuevo procesador tambien es de 95W, por lo que no deberia tener absolutamente ningun problema en cuanto a consumos energeticos no?

En esta pagina pone que no voy a notar cambios muy grandes:

http://cpuboss.com/cpus/AMD-FX-8320E-vs ... -II-X3-455

A ver que me podeis decir.
Ganar... ganarías pero creo que no lo que esperas ganarle. Sinceramente, yo me plantearía un 2500k, 3550k de segunda mano antes de hacer lo que piensas hacer. Y si ya consigues un 2600k o 3770k a buen precio ... también lo haría antes de lo que te planteas.

Gastas más porque tienes que contar placa? sí, pero te va a ser de segunda mano 50-80 euros más y el salto de rendimiento es bastante importante.
SI, dependiendo la aplicacion notas la diferencia de un Phenom II x3 a un Phenom II x4 o un Phenom II x6, igual notaras cambio a un sistema de 4 modulos [8 nucleos]. Yo tengo un Phenom II x3 720BE y para codificacion de video en h264 y en divx y algunos otros menesteres noto diferencia entre este phenom II y un APU A10 [2 modulos o 4 nucleos] y calro tambien ayuda la mayor frecuencia de memoria que uses en la tarjeta madre.
No puedo cambiar de placa, quiero estirar este ordenador al maximo y he leido que la 270x y la 8230e me ayudaria mucho a liberar el cuello de botella que tengo con mi actual configuracion. Y encima por el mismo consumo.

Lo que quiero saber es:

Mi 455 es un tricore a 3,3 mhz, y el 8320e es un octocore a 3,2 mhz.

En aplicaciones que usen un solo nucleo se notara poca diferencia?
Y para juegos?

Y quizas un 8370e? He leido que esta bastante capado en frecuencias respecto al 8370, pero algo mas tendra no? xd
ZeLu escribió:No puedo cambiar de placa, quiero estirar este ordenador al maximo y he leido que la 270x y la 8230e me ayudaria mucho a liberar el cuello de botella que tengo con mi actual configuracion. Y encima por el mismo consumo.

Lo que quiero saber es:

Mi 455 es un tricore a 3,3 mhz, y el 8320e es un octocore a 3,2 mhz.

En aplicaciones que usen un solo nucleo se notara poca diferencia?
Y para juegos?

Y quizas un 8370e? He leido que esta bastante capado en frecuencias respecto al 8370, pero algo mas tendra no? xd



Pues en ese caso se puede resumir que sí, ganarás rendimiento. No va a ser un salto espectacular pero si te ayudará a que la plataforma se defienda mejor. Además si DX12 cumple lo que se espera de él ... debería de ayudarte aún más y teniendo en cuenta que tienes una 270x los juegos con mantle también te ayudará en esa plataforma.

Y si te puedes estirar al 8370e, pues mejor que mejor. Siempre y cuando no te cree throttle en esa placa.
ZeLu escribió:¿Y quizas un 8370e? He leido que esta bastante capado en frecuencias respecto al 8370, pero algo mas tendra, ¿no? xd


Aqui hablamos de los FX 8370 y 8370E, lo mismo que los 8320e, la diferencia estara mas que nada en el consumo electrico. Y tambien hablamos sobre el "Throttle" en el post de KailKatarn del 25 de septiembre

hilo_core-is-back-nuevos-fx-nuevos-apus-y-nuevos-athlon-fm2_2026304


Aqui mas del Throttle
hilo_caida-de-fps-en-cualquier-juego_1870122



ZeLu escribió:¿En aplicaciones que usen un solo nucleo se notara poca diferencia?


Mas o menos, en ofimatica, navegacion, etc., da lo mismo uno que otro.




ZeLu escribió:¿Y para juegos?}


Bajo tu tarjeta de video si notarias cambio, tambien podrias ver de hacer OC en memorias y el procesador FX, con AMD OverDrive o AMDMSRTweaker y hacer un OC Dinamico u OC INTELIGENTE.



.
Viendo los procesadores que soporta tu placa base, solamente admite octocores hasta 3300 Mhz, y a esa velocidad estan muy desaprovechados.
Mejor gastarse 40 euros menos,compar el FX6300 y subirlo hasta 3900Mhz como el FX6350, ya que tu placa base soporta ese procesador.

Con la 270x tienes procesador de sobra.

Mira la comparativa con el tuyo: http://cpuboss.com/cpus/AMD-FX-6350-vs-AMD-Athlon-II-X3-455
Pero con el turbo boost suben a 4000 mhz, no? Y consumiendo 95w.

El 6350 consume 125 w, van a 3900 mhz pero suben a 4200.

Lo unico que hay es una ganancia de 200 mhz, consumiendo 125W no?
No confundas el TDP con el consumoelectrico que hacen, el TDP es mas para la disipacion de calor.

TDP es el acrónimo de Thermal Design Power. Es la máxima potencia generada por un dispositivo medida en Watios. Sirve de indicación para los fabricantes y montadores de computadoras. De esta forma saben que tipo de refrigeración deben usar..

[..]Obliga a usar un tipo de refrigeración mínima y limita la frecuencia a la que puede funcionar el micro.
[..]


http://computadoras.about.com/od/Pregun ... esador.htm


Pero si rvisa hasta que TDP puede soportar la tarjeta madre, porque si metes un procesador con mayor TDP al que soporta la tarjeta madre tendras problemas de estabilidad.
Pues no entiendo mucho eso, supongo que ira bien no? Mi placa admite el 6350 de 125w.

He leido por ahi que para jugar va mejor el 6350 que el 8320e, ya que cada nucleo va a mucha mas frecuencia.

Que me podeis decir?
El 8370E tambien seria una opcion o el 8320.

En esta tabla se ve que tiene cada procesador FX [cachel, frcuencia, TDP, etc.]
http://www.anandtech.com/show/8427/amd- ... ishera-95w

http://hexus.net/tech/reviews/cpu/74109 ... ra/?page=8
El TDP especifica los valores de disipación que se deben instalar en el procesador. Es una recomendación de la refrigeración que el fabricante estima que debe tener su procesador sin exceder la máxima temperatura de funcionamiento para la cual está diseñado el micro.

En los casos de los FX6300 y FX6350 el consumo es menor al TDP siendo de 77w y 101w respectivamente.
En el caso del Athlon x3 el consumo es mayor ya que siendo su TDP de 95w su consumo es de 113w.

Por otra parte el Turbo boost se activa Si se estan usando la mitad de los núcleos o menos, y si no se ha alcanzado el TDP, entonces se sube la velocidad de esos núcleos que estan activos, mientras que los demás como no se estan usando apenas consumen. Por lo tanto el consumo con o sin turbo es similar.

Teniendo en cuenta tu placa te recomiendo el 6300 y lo subes facil a 3,9ghz. Si tubieras una placa con mas fases de alimentación te habria recomendado un 83xx y subirlo a 4,5Ghz
Hola, yo me pille el 8370E y muy contento con el. Venia de un 8150, el 8370E consume menos que el 8150 y el rendimiento me aumento en el 3Dmark y demás juegos, en el Sombras de Mordor con la misma gráfica subí 12 fps.

Si quieres potencia creo que suben hasta los 5 GHZ , yo lo subi hasta los 4,5 ghz me sobra velocidad.


Otra cosa es el precio entre el 8370E y el 8230E creo que hay casi 100 € de diferencia es bastante dinero... la decisión es tuya
Yvain escribió:El TDP especifica los valores de disipación que se deben instalar en el procesador. Es una recomendación de la refrigeración que el fabricante estima que debe tener su procesador sin exceder la máxima temperatura de funcionamiento para la cual está diseñado el micro.

En los casos de los FX6300 y FX6350 el consumo es menor al TDP siendo de 77w y 101w respectivamente.
En el caso del Athlon x3 el consumo es mayor ya que siendo su TDP de 95w su consumo es de 113w.

Por otra parte el Turbo boost se activa Si se estan usando la mitad de los núcleos o menos, y si no se ha alcanzado el TDP, entonces se sube la velocidad de esos núcleos que estan activos, mientras que los demás como no se estan usando apenas consumen. Por lo tanto el consumo con o sin turbo es similar.

Teniendo en cuenta tu placa te recomiendo el 6300 y lo subes facil a 3,9ghz. Si tubieras una placa con mas fases de alimentación te habria recomendado un 83xx y subirlo a 4,5Ghz


Hola!

Y no me recomendarias un 6350? Va directamente a 3,9 y siempre puedo ponerlo a mas todavia no?
La verdad es que no manejo muy bien el tema de OC, y mi fuente es bastante modesta, al igual que mi caja.
Tampoco tengo pensado comprar ningun disipador. No es mejor que me comprase el 6350 y lo dejase con el disipador de stock?

Entonces, notaria una diferencia de rendimiento notoria de venir de un athlon II x3 455 y subirlo a un 6350/6300?


Un saludo.
NO, es mejor comprar un disipador hagas OC o no, si quieres comprar el FX 6350 pues compralo, opciones se te han dado.
A ver el FX6300 es el doble de potente que tu Athlon por lo que vas a notar diferencia, y con el FX6350 mas.

Si no vas a hacer overclock ni cambiar el disipador mejor compra el FX6350 ya que lleva un disipador mejor con pipes y base de cobre, y al menos es decente, mientras que el del FX6300 es el cutrecillo de aluminio que es recomendable cambiar. Por lo tanto te sale al mismo precio o menos el 6350 que el 6300 con un buen disipador.
Yvain escribió:A ver el FX6300 es el doble de potente que tu Athlon por lo que vas a notar diferencia, y con el FX6350 mas.

Si no vas a hacer overclock ni cambiar el disipador mejor compra el FX6350 ya que lleva un disipador mejor con pipes y base de cobre, y al menos es decente, mientras que el del FX6300 es el cutrecillo de aluminio que es recomendable cambiar. Por lo tanto te sale al mismo precio o menos el 6350 que el 6300 con un buen disipador.



Ese FX6300 no es el doble de potente que su athlon. Quizás renderizando pueda llegar a darse esa situación (que tampoco creo), pero en el día a día y en un uso gaming? para nada. Ya hubiése querido AMD que el salto del phenom II al FX precisamente fuese eso, el doble de rendimiento, pero no, no es el caso.
Se supone que el micro es el doble de potente en los test http://cpuboss.com/cpus/AMD-FX-6350-vs-AMD-Athlon-II-X3-455 (en este caso mas del doble), y que por ello he puesto que va a notar diferencia, no el doble ya que se depende de bastantes cosas, no solo del procesador.

Para el dia a dia es mejor cambiar el disco duro por un SSD, y ampliar la RAM si vemos que se esta quedando justa. Un portátil de hace 6 años con un Core2duo T9300 con 4GB de memoria y un SSD aún funciona muy bien para las tareas cotidianas.
Y para jugar lo mas importante es la gráfica, y en este caso el Athlon no va aprovechar la R9 270x mientras que el FX si, y con una 285 habría mas diferencia aún.
(Pongo la 285 ya que consume parecido a la 270x y la podría poner sin cambiar de fuente)
Yvain escribió:Se supone que el micro es el doble de potente en los test http://cpuboss.com/cpus/AMD-FX-6350-vs-AMD-Athlon-II-X3-455 (en este caso mas del doble), y que por ello he puesto que va a notar diferencia, no el doble ya que se depende de bastantes cosas, no solo del procesador.

Para el dia a dia es mejor cambiar el disco duro por un SSD, y ampliar la RAM si vemos que se esta quedando justa. Un portátil de hace 6 años con un Core2duo T9300 con 4GB de memoria y un SSD aún funciona muy bien para las tareas cotidianas.
Y para jugar lo mas importante es la gráfica, y en este caso el Athlon no va aprovechar la R9 270x mientras que el FX si, y con una 285 habría mas diferencia aún.
(Pongo la 285 ya que consume parecido a la 270x y la podría poner sin cambiar de fuente)



CPUboss es la página menos realista a la hora de rendimiento y test que se conoce. No se puede tener como una referencia seria y eso sin descontar que para que rindiese el doble como indicas cada core debería de tener el 100% de IPC frente al otro y ni muchísimo menos.

Si usa una aplicación de 1 sólo core rendirá el doble? no, de 2, tampoco, de 3? tampoco. Necesitaría usar los 6 cores al 100% con una paralelización perfecta de uso para que la aplicación rindiese el doble y eso como mucho lo iba a conseguir a la hora de renderizar.

Sobre que es mucho mejor micro para un 270x? sin duda, pero no, no le rendirá el doble la CPU y menos cuando la inmensa mayoría de software (y más el lúdico) saturan 1 solo core en su inmensa mayoría, de ahí que intel le de tan duro a AMD en la inmensa mayoría de software, porque sus núcleos en IPC sí rinden el doble que los de AMD.


PD: De hecho hasta lo puedes ver en CPU boss donde en single core a uno le dan un 8 y al otro un 7.3, vamos que de IPC en single core ... malo malo y ahí es donde radica la potencia de todo, en el IPC por core porque no todas las aplicaciones ni usan 4 ni 6 ni 8 y menos con una paralelización perfecta al 100%.
Que si, que no le va a rendir el doble, eso nunca lo he dicho, pero va a notar mejoria, y seguramente cada vez note mas en los juegos nuevos y en los futuros.
Yvain escribió:Que si, que no le va a rendir el doble, eso nunca lo he dicho, pero va a notar mejoria, y seguramente cada vez note mas en los juegos nuevos y en los futuros.



Quizás yo te entendiese mal pero ... leí esto:


Yvain escribió:A ver el FX6300 es el doble de potente que tu Athlon por lo que vas a notar diferencia, y con el FX6350 mas.



No seré yo quien diga lo que querías decir o no, pero al leer eso yo entendí que le venías a decir literalmente que le rendiría el doble.
Entonces parece que queda bastante claro que la mejor eleccion es un 6350, que al menos cada core por separado funciona a 3,9 mhz, frente a los 3,5 mhz del 6300.
Compres el que compres, una vez lo montes desactiva el turbo core en la BIOS, que no sirve más que para calentar la CPU por exceso de voltaje. Notarás el salto con los juegos actuales.
Pero el turbo core es una manera de aumentar los mhz sin hacer OC no?
No pienso hacerle OC al procesador, si le quito el turbo core, voy a desaprovecharlo no?
ZeLu escribió:Pero el turbo core es una manera de aumentar los mhz sin hacer OC no?
No pienso hacerle OC al procesador, si le quito el turbo core, voy a desaprovecharlo no?


Funciona como el culo el turbo core, y solo sube la velocidad de un núcleo o dos como mucho, no de los 6 a cambio de aumentar el voltaje bastante, no compensa. Si quieres mas velocidad entras en la bios y subes el multiplicador manualmente a 4Ghz o lo que sea y será mejor que el turbo.
Es mejor usar AMD OverDrive o AMDMSRTweaker para ajustar a mano el multiplicador y voltajes en los procesadores AMD. AMD OverDrive o AMDSMRTweaker permiten personalizar los perfiles del Cool´nQuiet, que Cool' nQuiet es el sistema que maneja las frecuencias de trabajo y voltaje del procesador conforme se vaya requiriendo potencia de computo. Asi puedes hacer un OC INTELIGENTE, usando solo el OC cuando realmente lo requieres, que seria en los estados de mayor prioridad y que es cuando se requiere la maxima capacidad de calculo que el procesador pueda dar, como seria cuando hay juegos o render de animkacion CGI o codificacion de video, asi las demas situaciones como navegar, ver peliculas, usar office o el editor fotografico, pues quedas en las frecuencias y voltajes normales de fabrica.
Juas xD

Me he informado estos dias sobre OC y he Oceado el procesador a 3,9 mhz y me va perfecto, sin subir voltajes (que he dejado en auto).

Con el procesador de stock, y las temperaturas no suben de 30 grados, y por ahora totalmente estable.

Ya podria haberlo hecho antes. Estoy por no cambiar de procesador y dejarlo con la 270x. Ahora noto mucho menos cuello de botella en los juegos y todo mucho mas rapido.
ZeLu escribió:Juas xD

Me he informado estos dias sobre OC y he Oceado el procesador a 3,9 mhz y me va perfecto, sin subir voltajes (que he dejado en auto).

Con el procesador de stock, y las temperaturas no suben de 30 grados, y por ahora totalmente estable.

Ya podria haberlo hecho antes. Estoy por no cambiar de procesador y dejarlo con la 270x. Ahora noto mucho menos cuello de botella en los juegos y todo mucho mas rapido.


Y si ya descubres que es bastante probable que puedas desbloquearle el cuarto núcleo al procesador..
Ayer jugue a metro 2033 y tuve que bajarlo a 3,8 porque se me colgaba el PC en las partes con mas actividad, ahora parece estable. El problema es que al subir el multiplicardor, las memorias se quedan en 1536 o asi (son memorias de 1600), si subo al siguiente tramo, se quedan en 1870 o asi (creando inestabilidad en el sistema).

Por otra parte, lo del cuarto core es algo que ya hacia desde el primer dia que compre el pc. Y el core es estable.
El problema? Que me suben las temperaturas una barbaridad (y el consumo, por consiguiente).
30 respuestas