› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
inti_mlg escribió:Busca un medio de desahogo natural. La escritura, los puzzles, algo que veas avance y no sea tan complejo.
No caigas en redes sociales y trucos leídos de expertos en psicologia. Te van a destruir. Si quieres ir a terapia adelante pero nada de eso.
katatsumuri escribió:Eso es que igual algo no funciona bien en la química de la cabeza, o tienes claro lo que te hace feliz o es alguna deficiencia química / desbalance, la motivación suele estar ligada a la dopamina.
Por ejemplo, si los amigos no pueden quedar tanto puedes ocupar el tiempo hiendo al gimnasio donde conocerás gente o igual en tu ciudad hay grupos que quedan para correr a determinadas horas del día, pero es que si no tienes motivación ni para plantearte eso es que algo falla químicamente, porque lo más importante es tener ganas y voluntad, en cambio yo te veo como con un cuadro depresivo donde nada te motiva ni te alegra, las aficiones te aburren y te cuesta empezar cosas nuevas por motivación.
Por otra parte el cerebro te lo dice, has logrado tus metas académicas y laborales, no tienes que seguir escalando porque nunca vas a terminar de escalar, disfruta ahora de otras cosas y deja de preocuparte por el tema profesional.
katatsumuri escribió:Eso es que igual algo no funciona bien en la química de la cabeza, o tienes claro lo que te hace feliz o es alguna deficiencia química / desbalance, la motivación suele estar ligada a la dopamina.
Por ejemplo, si los amigos no pueden quedar tanto puedes ocupar el tiempo hiendo al gimnasio donde conocerás gente o igual en tu ciudad hay grupos que quedan para correr a determinadas horas del día, pero es que si no tienes motivación ni para plantearte eso es que algo falla químicamente, porque lo más importante es tener ganas y voluntad, en cambio yo te veo como con un cuadro depresivo donde nada te motiva ni te alegra, las aficiones te aburren y te cuesta empezar cosas nuevas por motivación.
Por otra parte el cerebro te lo dice, has logrado tus metas académicas y laborales, no tienes que seguir escalando porque nunca vas a terminar de escalar, disfruta ahora de otras cosas y deja de preocuparte por el tema profesional.
@Virtuosity en principio ha dicho que va a terapia, claro que no sabemos de que tipo de terapia habla.
Yaripon escribió:- Opción 1: Cada uno va a su bola, no logras llevarte con nadie, sensación de estar sólo rodeado de gente (bastante peor que estar sólo en el sentido literal) y vuelves peor.
Yaripon escribió:- Opción 2: Conoces a gente que va a esos grupos porque está sola por razones de peso. Vamos, gente más mala que el demonio. Que ojo, yo estoy bastante sólo y creo que es porque soy bastante insoportable, pero lo que tengo claro es que mala gente no soy. Pero en esos grupos de quedar hay gente que es mala mala.
Yaripon escribió:Con lo cual, enfocar los esfuerzos en cosas que pueden funcionar o no, me parece una solución un poco peligrosa. Hacer amigos es como echarse novia, como no depende sólo de uno mismo pues puede salir o no. Al menos la idea de buscarse aficciones o proyectos, como depende de uno mismo únicamente, no habrá opción de frustrarse y acabar peor.
Makankosappo escribió:Hola a todos, gracias por participar. Sí, estoy yendo al psicólogo, y ayudar me ha ayudado, pero al final es una hora a la semana, a veces cada dos según cuadren las fechas y el progreso, aunque es real, lo siento lento.
Makankosappo escribió:en un año he pasado de tener planes con ellos cada finde casi (y muchas eran del trabajo, así que las veía a diario) a que uno se tirase bomba de humo en cuanto se echó novia, a que otros por cambios de horario no podamos coincidir casi nunca. Es como que de un año para otro se me ha caído todo lo que tenía montado, porque siempre he pensado que mi meta son las relaciones personales, no la vida laboral o estudiantil, que no obedece más que a mi subsistencia.
Makankosappo escribió:Y en terapia lo que me dicen es que si me hace sufrir y no lo puedo conseguir lo que tengo que hacer es rebajar mis expectativas o cambiar el enfoque. Y entiendo el punto, pero no es fácil cambiar las creencias de toda una vida, sobre todo cuando nada me ha demostrado que no sean válidas. Y ya encima me comparo con otras personas que veo por ahí, por redes y demás, de mi misma edad, pegándose la vidorra que yo podría estar pegándome y que hace no tanto tenía, más o menos. Pues jode. Y entiendo que esto a algunos le pueda parecer una tontería. A mí no me lo parece, porque además con la edad cada vez va costando más conocer gente, y ya he dicho que para mí mis círculos y relaciones son lo primero, pero es solo un punto, hay más.
Makankosappo escribió:Sobre lo de la pareja, lo he pensado, y no voy a mentir, claro que me gustaría. Pero con la persona indicada, eso lo tengo claro. No voy a meter prisa, no soy de tirarle a todo, de hecho necesito conocer a la persona para sentir atracción real por ella. Me pasó con la chica por la que estoy pillado (tiene pareja así que imposible), que al principio simplemente me parecía mona, y no empezó a gustarme de verdad pasados unos meses, cuando la empecé a conocer de verdad. Y aunque un lado de mi pide tener pareja ahora, otro quiere esperar a estar preparado para dar mi mejor versión y que no me afecte de más el que pueda salir mal o me cree algún tipo de dependencia emocional. Pero el tiempo aprieta, sí.
Makankosappo escribió:Y sobre lo químico, también lo he pensado. Me quisieron mandar antidepresivos y me negué en redondo. Quiero aprender a controlar mi mental por mí mismo y no depender de nada que pueda generar dependencia, valga la redundancia. He visto a otras personas que han tenido que tomarlos y me parece muy respetable, pero he visto efectos en ellos que no quiero para mí. Hay una persona que vive cerca mia que estuvo tomándolos un año (porque encima mínimo duran un año) y que la tengo que acercar todos los días al trabajo porque tiene prohibido conducir porque le han generado un déficit de atención. Que no es por no llevarla a su casa, eso lo hago encantadopero no es una situación que quiero para mí. Pero sí que he pensado informarme en algún suplemento vitamínico para meterme un subidón de energía que me anime a hacer cosas, porque no es solo el tema mental, es que físicamente me siento cansadísimo. Entiendo que viene del coco también. El caso es que si no estuviese taaasn cansado mi predisposición a hacer cosas sería mayor.
JKrZ escribió:Lo siento pero no estoy en absoluto de acuerdo contigo y te agradecería que no des datos falsos:
JKrZ escribió:La química produce emociones químicas artificiales, en ningún momento regula nada ni compensa nada.
JKrZ escribió:Son drogas que producen sentimientos químicos irreales, tomando eso jamás sentirás una sensación de felicidad natural como tal, ni te reirás de forma natural, sentirás la química creando ese efecto porque son drogas
JKrZ escribió:Toda esta historia no es más que una mentira de las farmacéuticas para lucrarse con la salud.
JKrZ escribió:Otra historia diferente es que una persona no se le haya aportado la solución correcta en su vida y no tenga otra que tomar química para lidiar con emociones que le están arruinando la vida y no sabe resolver. Ahí entra la química como dato falso también. ¿Resuelve el problema?, si estás drogando a la persona y destruyendo su cuerpo en el camino.
katatsumuri escribió:@Lars_ur chatgpt tiene sesgo y siempre va a decir cosas para que te sientas bien, eso es incluso hasta contraproducente, pues las personas no existen para satisfacernos, al contrario de chatgpt, lo digo porque está saliendo gente que dice que le gusta hablar con chatgpt porque no es una persona con sus peculiaridades, que es perfecto, y allí es donde quiero llegar, chatgpt es un producto para satisfacerte y puede estarte engañando perfectamente.
Obviamente el mensaje positivo es necesario, pero solo un profesional puede hacer un seguimiento de su progreso.
JKrZ escribió:Su problema es espiritual y no lo vas a resolver con química.
MissCroqueta escribió:Yo no creo que te ayude mucho porque vengo a decirte que lo que te pasa es normal. Ahora nos quieren vender que la vida es guay estando solos, que lo importante es llegar lejos en lo laboral, las relaciones casuales y viajar, viajar, viajar.
Y para mi todo eso está muy alejado de la felicidad. Que si, que tener un buen trabajo te quita muchas penas económicas, pero ¿De que te sirve un trabajo de la leche si luego no hay nadie en casa esperándote ni tienes con quien comentar el día ni con quien disfrutar lo ganado? De poco. Lo mismo con los viajes y amigotes, que también muy bien irte una semana y gozarlo, ¿Pero de que sirve si luego el resto del año cada uno está a su bola con su familia y tú estás solo? Que ojo, es lo normal, conforme se va creciendo la gente forma su vida y se centra en ella.
Quizás soy muy clásica, pero para mi la felicidad es tener una buena familia. Somos humanos y necesitamos vínculos fuertes, no lo que tenemos hoy en día. Evidentemente no significa que tengas que estar con alguien que no te guste ni nada del estilo por tenerlo, para nada, pero es completamente normal anhelarlo.
Pero vaya que todo esto no te pasa solo a ti. Le pasa a la mayoría de la gente que ves feliz por Instagram, que solo suben los momentos en los que salen pero no cuando están asqueado en sus casas. Ha aumentado bastante la gente medicada y esto ya es opinión propia, pero la obsesión que tienen muchos por humanizar a sus animales parte de lo mismo.
Lars_ur escribió:Chatgpt opina como yo:
"La persona de este texto no necesita más logros, ni más bienes, ni más validación externa. Necesita sentido, conexión emocional auténtica, y paz interior. Y sobre todo, permiso para estar mal sin sentirse un fracaso."
Necesitas pareja, pero no una pareja por matar el rato, necesitas alguien con quien conectes y te haga tener mariposillas en el estomago, posiblemente ya sepas quien es esa persona y por eso estás así, porque no puedes estar con ella. Para eso no hay solución a corto plazo, ya que hagas lo que hagas siempre te va a faltar eso, pero bueno, eres muy joven y tarde o temprano alguien aparecerá o simplemente ya no te afectará tanto.
Yaripon escribió:MissCroqueta escribió:Yo no creo que te ayude mucho porque vengo a decirte que lo que te pasa es normal. Ahora nos quieren vender que la vida es guay estando solos, que lo importante es llegar lejos en lo laboral, las relaciones casuales y viajar, viajar, viajar.
Y para mi todo eso está muy alejado de la felicidad. Que si, que tener un buen trabajo te quita muchas penas económicas, pero ¿De que te sirve un trabajo de la leche si luego no hay nadie en casa esperándote ni tienes con quien comentar el día ni con quien disfrutar lo ganado? De poco. Lo mismo con los viajes y amigotes, que también muy bien irte una semana y gozarlo, ¿Pero de que sirve si luego el resto del año cada uno está a su bola con su familia y tú estás solo? Que ojo, es lo normal, conforme se va creciendo la gente forma su vida y se centra en ella.
Quizás soy muy clásica, pero para mi la felicidad es tener una buena familia. Somos humanos y necesitamos vínculos fuertes, no lo que tenemos hoy en día. Evidentemente no significa que tengas que estar con alguien que no te guste ni nada del estilo por tenerlo, para nada, pero es completamente normal anhelarlo.
Pero vaya que todo esto no te pasa solo a ti. Le pasa a la mayoría de la gente que ves feliz por Instagram, que solo suben los momentos en los que salen pero no cuando están asqueado en sus casas. Ha aumentado bastante la gente medicada y esto ya es opinión propia, pero la obsesión que tienen muchos por humanizar a sus animales parte de lo mismo.
Ok, entiendo lo que dices, pero como "consejo" me parece poco útil. Porque seamos realistas, la pareja y los amigos son algo que puede que no llegue nunca. Y entonces? Que hace este señor? Estar en la mierda eternamente? Tendrá que aprender a ser más o menos feliz sólo. Si mejora su situación social, pues muchísimo mejor, pero si no mejora su vida sigue igualmente.
MissCroqueta escribió:Yaripon escribió:MissCroqueta escribió:Yo no creo que te ayude mucho porque vengo a decirte que lo que te pasa es normal. Ahora nos quieren vender que la vida es guay estando solos, que lo importante es llegar lejos en lo laboral, las relaciones casuales y viajar, viajar, viajar.
Y para mi todo eso está muy alejado de la felicidad. Que si, que tener un buen trabajo te quita muchas penas económicas, pero ¿De que te sirve un trabajo de la leche si luego no hay nadie en casa esperándote ni tienes con quien comentar el día ni con quien disfrutar lo ganado? De poco. Lo mismo con los viajes y amigotes, que también muy bien irte una semana y gozarlo, ¿Pero de que sirve si luego el resto del año cada uno está a su bola con su familia y tú estás solo? Que ojo, es lo normal, conforme se va creciendo la gente forma su vida y se centra en ella.
Quizás soy muy clásica, pero para mi la felicidad es tener una buena familia. Somos humanos y necesitamos vínculos fuertes, no lo que tenemos hoy en día. Evidentemente no significa que tengas que estar con alguien que no te guste ni nada del estilo por tenerlo, para nada, pero es completamente normal anhelarlo.
Pero vaya que todo esto no te pasa solo a ti. Le pasa a la mayoría de la gente que ves feliz por Instagram, que solo suben los momentos en los que salen pero no cuando están asqueado en sus casas. Ha aumentado bastante la gente medicada y esto ya es opinión propia, pero la obsesión que tienen muchos por humanizar a sus animales parte de lo mismo.
Ok, entiendo lo que dices, pero como "consejo" me parece poco útil. Porque seamos realistas, la pareja y los amigos son algo que puede que no llegue nunca. Y entonces? Que hace este señor? Estar en la mierda eternamente? Tendrá que aprender a ser más o menos feliz sólo. Si mejora su situación social, pues muchísimo mejor, pero si no mejora su vida sigue igualmente.
Mi consejo en ese caso (en el de que no llegaran nunca) no sería que aprenda a ser feliz solo, sería que mejore sus habilidades sociales, que intente conocer gente, que se abra a nuevos ámbitos, lo que sea. Pero que aprenda a ser feliz completamente solo por mi parte no se lo diría porque sinceramente no creo que nadie pueda ser feliz en su vida sin relaciones sólidas. Somos humanos, necesitamos de los demás.
Que como ya he dicho antes eso no implica quedarse con la primera mierduki que se te plante delante por no estar solo, ni aguantar carros y carretas por lo mismo. Pero resignarse a "soy feliz solo en la vida" en vez de intentar mejorar aspectos para tener un círculo (que es muy necesario), me parece un error.
Yaripon escribió:MissCroqueta escribió:Yaripon escribió:
Ok, entiendo lo que dices, pero como "consejo" me parece poco útil. Porque seamos realistas, la pareja y los amigos son algo que puede que no llegue nunca. Y entonces? Que hace este señor? Estar en la mierda eternamente? Tendrá que aprender a ser más o menos feliz sólo. Si mejora su situación social, pues muchísimo mejor, pero si no mejora su vida sigue igualmente.
Mi consejo en ese caso (en el de que no llegaran nunca) no sería que aprenda a ser feliz solo, sería que mejore sus habilidades sociales, que intente conocer gente, que se abra a nuevos ámbitos, lo que sea. Pero que aprenda a ser feliz completamente solo por mi parte no se lo diría porque sinceramente no creo que nadie pueda ser feliz en su vida sin relaciones sólidas. Somos humanos, necesitamos de los demás.
Que como ya he dicho antes eso no implica quedarse con la primera mierduki que se te plante delante por no estar solo, ni aguantar carros y carretas por lo mismo. Pero resignarse a "soy feliz solo en la vida" en vez de intentar mejorar aspectos para tener un círculo (que es muy necesario), me parece un error.
Pues hay personas que caen (caemos más bien) como el culo a los demás, y cuanto más se esfuerzan peor caen. Da igual que se coman todas las mudanzas, que presten pasta, que hagan de taxi con el coche gratis... Como mucho logran que les llamen cuando tengan un marrón por pringados, pero ni les van a invitar al cumple, ni cuando haya un plan.
Y entonces según tu cual es la solución para esa gente? Tirarlos a un volcán? Y ya puestos a los feos, pues también, que no ligan. Y a los que son brasas, pues ala al volcán con ellos.
Hay veces que el camino de la resignación es el único camino posible. Además yo a mi pareja la conocí precisamente cuando entré en esa etapa de resignación. Es mucho más fácil ligar cuando ni pretendes ligar.
Para mi lo que tu dices sería como decirle a un cojo: "Mira, estás triste porque te falta una pierna, la solución es esforzarse mucho y muy fuerte porque te crezca otra, y cuando eso pase pues ya serás feliz" Coño, ya todos sabemos que la vida es más fácil con 2 piernas, pero si te falta una pues toca asumirlo y tirar para alante.
MissCroqueta escribió: pero la obsesión que tienen muchos por humanizar a sus animales parte de lo mismo.
Yaripon escribió:MissCroqueta escribió:Yaripon escribió:
Ok, entiendo lo que dices, pero como "consejo" me parece poco útil. Porque seamos realistas, la pareja y los amigos son algo que puede que no llegue nunca. Y entonces? Que hace este señor? Estar en la mierda eternamente? Tendrá que aprender a ser más o menos feliz sólo. Si mejora su situación social, pues muchísimo mejor, pero si no mejora su vida sigue igualmente.
Mi consejo en ese caso (en el de que no llegaran nunca) no sería que aprenda a ser feliz solo, sería que mejore sus habilidades sociales, que intente conocer gente, que se abra a nuevos ámbitos, lo que sea. Pero que aprenda a ser feliz completamente solo por mi parte no se lo diría porque sinceramente no creo que nadie pueda ser feliz en su vida sin relaciones sólidas. Somos humanos, necesitamos de los demás.
Que como ya he dicho antes eso no implica quedarse con la primera mierduki que se te plante delante por no estar solo, ni aguantar carros y carretas por lo mismo. Pero resignarse a "soy feliz solo en la vida" en vez de intentar mejorar aspectos para tener un círculo (que es muy necesario), me parece un error.
Pues hay personas que caen (caemos más bien) como el culo a los demás, y cuanto más se esfuerzan peor caen. Da igual que se coman todas las mudanzas, que presten pasta, que hagan de taxi con el coche gratis... Como mucho logran que les llamen cuando tengan un marrón por pringados, pero ni les van a invitar al cumple, ni cuando haya un plan.
Y entonces según tu cual es la solución para esa gente? Tirarlos a un volcán? Y ya puestos a los feos, pues también, que no ligan. Y a los que son brasas, pues ala al volcán con ellos.
Hay veces que el camino de la resignación es el único camino posible. Además yo a mi pareja la conocí precisamente cuando entré en esa etapa de resignación. Es mucho más fácil ligar cuando ni pretendes ligar.
Para mi lo que tu dices sería como decirle a un cojo: "Mira, estás triste porque te falta una pierna, la solución es esforzarse mucho y muy fuerte porque te crezca otra, y cuando eso pase pues ya serás feliz" Coño, ya todos sabemos que la vida es más fácil con 2 piernas, pero si te falta una pues toca asumirlo y tirar para alante.
katatsumuri escribió:@Lars_ur es una parte de la vida, las mujeres pasan por otras cosas también.
Pero ahí se juntan más cosas, el tema de los amigos, el no tener motivaciones, sentirse mal con todo lo logrado, como si no hubiera servido de nada, creo que es más que eso, también ha confesado que es depresión supuestamente diagnosticada.
El tema de mujeres ya le dije que no merece la pena esperar a la indicada porque es que la indicada a lo largo de los años te puedes encontrar que no era tan indicada, y si has tenido más relaciones vas a ser más fuerte para pasar página o para que no te afecte tanto perder a alguien que creías que era tu todo, porque en esta vida nada es nuestro y cuando nos vayamos todo lo que dejemos será de los siguientes, por lo que es bonito dejar un lugar mejor del que encontramos ya que eso es lo que ellos recordarán.
seaman escribió:Lars_ur escribió:Chatgpt opina como yo:
"La persona de este texto no necesita más logros, ni más bienes, ni más validación externa. Necesita sentido, conexión emocional auténtica, y paz interior. Y sobre todo, permiso para estar mal sin sentirse un fracaso."
Necesitas pareja, pero no una pareja por matar el rato, necesitas alguien con quien conectes y te haga tener mariposillas en el estomago, posiblemente ya sepas quien es esa persona y por eso estás así, porque no puedes estar con ella. Para eso no hay solución a corto plazo, ya que hagas lo que hagas siempre te va a faltar eso, pero bueno, eres muy joven y tarde o temprano alguien aparecerá o simplemente ya no te afectará tanto.
Yo también lo pienso, necesita alguien con quien compartir su vida.
Aunque yo por ejemplo, llegué un momento que lo tenía todo.
Pareja, buen trabajo, buenos amigos, la familia no va mal.
Y me acuerdo que mis días los sentía iguales, son objetivo. Bueno si tenía uno, jugar a la consola.
Al final me cansé y lo que hice fue buscar otra meta. En mi caso pues formar una familia, ya me había llegado el momento de dar el paso pero es una cosa que siempre he querido.
A lo mejor para ti es hacer ese viaje que siempre has soñado.
ajbeas escribió:Tuve una temporada como la tuya, fui a una psicóloga y lo que obtuve (y con razón) es que podemos intentar influir en la sociedad, pero puede que no consigamos nada, porque realmente solo podemos influir en nosotros mismos.
JKrZ escribió:MissCroqueta escribió: pero la obsesión que tienen muchos por humanizar a sus animales parte de lo mismo.
A qué te refieres con humanizar, tratarlo como si fueran personas?, ponerles chaquetas etc?.
JKrZ escribió:ajbeas escribió:Tuve una temporada como la tuya, fui a una psicóloga y lo que obtuve (y con razón) es que podemos intentar influir en la sociedad, pero puede que no consigamos nada, porque realmente solo podemos influir en nosotros mismos.
No quiero corregirte, ni ser maleducado, ni intentar ir de Mahoma ni nada parecido, pero no estoy de acuerdo y me parece u comentario negativo, entiendo que no es tu intención.
Claro que uno tiene poder de influencia.
Desde lo más sencillo: tener éxito en el trabajo o que algo se te dé bien y ser un ejemplo para los demás, que se estén fijando en que haces y que no haces para lograr eso que estás logrando.
Claro que tienes un efecto en la sociedad no solo en ti mismo.
Te lo digo desde el respeto pero me parece un comentario muy negativo y me sorprende que un psicólogo vaya impartiendo esa enseñanza.
¿Que hay gente que te tomará por el pito del sereno y no logras con palabras lo que quieres conseguir?
Por supuesto, allá ellos. Pero decir que una persona no tiene influencia más allá de si mismo es un dato falso y además acortar el alcance de una persona.
Las relaciones con otras personas no son fáciles, ahí podría estar de acuerdo. Ya sea de pareja o relaciones fortuitas con alguien que no conoces.
MissCroqueta escribió:JKrZ escribió:MissCroqueta escribió: pero la obsesión que tienen muchos por humanizar a sus animales parte de lo mismo.
A qué te refieres con humanizar, tratarlo como si fueran personas?, ponerles chaquetas etc?.
Querer a tu mascota me parece normal. Para mi humanizar es ponerle un plato para que coma contigo en la mesa, que no puedas ir a ningún lado sin él, celebrarle su cumple con tarta o que te feliciten el día de la madre porque eres mamá de Thor. Que muy respetable porque no hacen daño a nadie, pero no son un hijo, son animales y sí que me da la impresión que los usan para llenar vacíos que no pueden llenar con humanos.
Como las que van a cuestas con su bebé reborn, tampoco hacen daño a nadie, pero creo que todos tenemos claro que usan el muñequito para llevar vacíos que no pueden con un bebé de verdad.
inti_mlg escribió:El tema del gym es un error. En serio, practica algo que te interese pero NUNCA te veas forzado a ello a tope. Consejos personales: ciclismo, natación, todo deporte de raqueta...
Y créeme, hay gente muchas más taras mentales que todos los que estamos escribiendo aquí. Sobre todo por el miedo a la soledad.
exitfor escribió:Creo que el problema es que se nos vende demasiado lo que debe ser una persona de éxito desde muchos frentes. Y cuando no alcanzas algo, vienen los problemas de frustacion, ansiedad, depresiones, etc.
MissCroqueta escribió:Mi consejo en ese caso (en el de que no llegaran nunca) no sería que aprenda a ser feliz solo, sería que mejore sus habilidades sociales, que intente conocer gente, que se abra a nuevos ámbitos, lo que sea. Pero que aprenda a ser feliz completamente solo por mi parte no se lo diría porque sinceramente no creo que nadie pueda ser feliz en su vida sin relaciones sólidas. Somos humanos, necesitamos de los demás.
Buba-ho-tep escribió:Yo antes era una persona muy sociable pero, después de años trabajando de cara al publico, me he dado cuenta de que el ser humano es mezquino, egoísta y miserable por naturaleza.