Vacío y crisis existencial (tema serio)

Hola, hace mucho que no paso por aquí pero ya no sé muy bien cómo desahogarme porque llevo una temporada bien pero bien jodido de ánimos, y por mucho que vaya a terapia, por mucho que lo hable con otros familiares o amigos, no consigo salir del bache y ojo, no estoy buscando una solución aquí en este hilo, solo busco desahogo y otros puntos de vista.

Y el tema es que no sé, tengo un trabajo fijo, con un buen sueldo, un coche, estoy en búsqueda de una casa, tengo familiares y amigos en los que apoyarme. A ojos de cualquiera se podría decir que la vida me va bien, yo mismo lo diría si lo viese en otra persona. Y aún así no sé por qué, no me basta, me es insuficiente. Me esforcé mucho para conseguir un puesto fijo en el trabajo que tengo (cambio de ciudad, trabajar de noche durante años, muchas horas) y cuando lo conseguí la sensación fue más la de quitarme una preocupación de encima que otra cosa. Con mis amistades aunque sé que están ahí, y de hecho la semana pasada tuve un viaje con algunos colegas, al final cada uno va teniendo su vida, las quedadas cada vez son menos frecuentes (cosa normal) y la sensación no es la misma que antes. Encima viniendo de fuera se nota más que vienes a un sitio donde la gente tiene su vida hecha, y mis colegas de mi ciudad natal están desperdigados por toda España, también, así que es difícil. Al final paso muchos findes solo pensando que estoy desperdiciando mi vida, o que todo el mundo tiene su vida menos yo. Y tema pareja... No encuentro a nadie que me guste y que me haga dar el paso. Bueno, sí que encontré a alguien que me gusta de verdad, pero es imposible ahora mismo, cosa en la que prefiero no ahondar. Pero visto lo visto, tampoco sé si me va a solucionar algo.

Cada vez disfruto menos mis aficiones, y me da palo probar cosas nuevas que antes tenía ganas de probar. No encuentro la motivación en nada. No tengo una meta clara ni le veo sentido a nada. Me pongo a estudiar y a las dos semanas se me han acabado las fuerzas. Me veo incapaz de ponerme metas porque estoy demasiado cansado ya como para superarlas y estoy ya atrapado en un bucle. Con 28 palos sé que es pronto darlo todo por perdido, pero está siendo un bache jodido en el que me estoy limitando a subsistir salvo momentos muy puntuales. No mola.
Básicamente lo único que te pasa por lo que dices es que no tienes pareja y no has formado una familia.... Lo único que puedo decirte es que no te precipites con eso..., que recuerdo a personas que parecía que se veían obligadas a dar pasos en sus relaciones porque los demás lo hacían..., como irse a vivir juntos o tener hijos... Esas cosas llegan cuando llega el momento.., no hay que forzarlo...
28 años? Preparate a los 36... la cuestión es que hagas muchísimo trabajo personal y ni aún así te vas a librar de rachas de tristeza en el día. Consejos:

Haz deporte. No gym sino deporte. Y a diario.
No pierdas nunca tus raíces. Ellos te definen como son. Queda con ellos de vez en cuando habla. Son tu refugio aunque ya no estén tanto.
Busca un medio de desahogo natural. La escritura, los puzzles, algo que veas avance y no sea tan complejo.
No caigas en redes sociales y trucos leídos de expertos en psicologia. Te van a destruir. Si quieres ir a terapia adelante pero nada de eso.


Mucho ánimo es un camino complejo pero va a valorar mucho más cada ratito entrañable. Nos pasa a todos.
inti_mlg escribió:Busca un medio de desahogo natural. La escritura, los puzzles, algo que veas avance y no sea tan complejo.
No caigas en redes sociales y trucos leídos de expertos en psicologia. Te van a destruir. Si quieres ir a terapia adelante pero nada de eso.


Pues precisamente mis consejos iban a ser los que ha dado este señor (o señora, o señore, que nunca se sabe).
Los puzles, lego, manualidades, etc pueden darte un objetivo alcanzable a corto plazo y darte algo de sensación de "avanzar en algo" aunque parezca una tontería.
Otra cosa con la que puedes complementar es ahorrar para algo muy a los pocos. Busca algo que te guste, aunque sea una tontería de 10€ y di "pues ese café que me tomaba todos los días, voy a dejar de tomarlo, y con ese dinero voy a ahorrar para ello". Así no será sólo el hecho de comprar algo, será la ilusión de esperar por esa cosa que te va a salir "gratis" si tienes la paciencia suficiente.
@Makankosappo Se que es mas facil decirlo que hacerlo, pero te has planteado ir a un psicologo. Igual lo que te ofusca y no te deja vivir es algo que no ves pero menos importante de lo que crees. Animo!
katatsumuri está baneado del subforo hasta el 28/4/2025 22:57 por "flamer"
Eso es que igual algo no funciona bien en la química de la cabeza, o tienes claro lo que te hace feliz o es alguna deficiencia química / desbalance, la motivación suele estar ligada a la dopamina.

Por ejemplo, si los amigos no pueden quedar tanto puedes ocupar el tiempo hiendo al gimnasio donde conocerás gente o igual en tu ciudad hay grupos que quedan para correr a determinadas horas del día, pero es que si no tienes motivación ni para plantearte eso es que algo falla químicamente, porque lo más importante es tener ganas y voluntad, en cambio yo te veo como con un cuadro depresivo donde nada te motiva ni te alegra, las aficiones te aburren y te cuesta empezar cosas nuevas por motivación.

Por otra parte el cerebro te lo dice, has logrado tus metas académicas y laborales, no tienes que seguir escalando porque nunca vas a terminar de escalar, disfruta ahora de otras cosas y deja de preocuparte por el tema profesional.


@Virtuosity en principio ha dicho que va a terapia, claro que no sabemos de que tipo de terapia habla.
katatsumuri escribió:Eso es que igual algo no funciona bien en la química de la cabeza, o tienes claro lo que te hace feliz o es alguna deficiencia química / desbalance, la motivación suele estar ligada a la dopamina.

Por ejemplo, si los amigos no pueden quedar tanto puedes ocupar el tiempo hiendo al gimnasio donde conocerás gente o igual en tu ciudad hay grupos que quedan para correr a determinadas horas del día, pero es que si no tienes motivación ni para plantearte eso es que algo falla químicamente, porque lo más importante es tener ganas y voluntad, en cambio yo te veo como con un cuadro depresivo donde nada te motiva ni te alegra, las aficiones te aburren y te cuesta empezar cosas nuevas por motivación.

Por otra parte el cerebro te lo dice, has logrado tus metas académicas y laborales, no tienes que seguir escalando porque nunca vas a terminar de escalar, disfruta ahora de otras cosas y deja de preocuparte por el tema profesional.



Entiendo que tu consejo está bien intencionado y tal, pero mi experiencia personal siguiendo ese tipo de consejos fue una M, y no se lo recomendaría a nadie.
Mis experiencias en ese tipo de grupos son:

- Opción 1: Cada uno va a su bola, no logras llevarte con nadie, sensación de estar sólo rodeado de gente (bastante peor que estar sólo en el sentido literal) y vuelves peor.

- Opción 2: Conoces a gente que va a esos grupos porque está sola por razones de peso. Vamos, gente más mala que el demonio. Que ojo, yo estoy bastante sólo y creo que es porque soy bastante insoportable, pero lo que tengo claro es que mala gente no soy. Pero en esos grupos de quedar hay gente que es mala mala.

Con lo cual, enfocar los esfuerzos en cosas que pueden funcionar o no, me parece una solución un poco peligrosa. Hacer amigos es como echarse novia, como no depende sólo de uno mismo pues puede salir o no. Al menos la idea de buscarse aficciones o proyectos, como depende de uno mismo únicamente, no habrá opción de frustrarse y acabar peor.
katatsumuri escribió:Eso es que igual algo no funciona bien en la química de la cabeza, o tienes claro lo que te hace feliz o es alguna deficiencia química / desbalance, la motivación suele estar ligada a la dopamina.

Por ejemplo, si los amigos no pueden quedar tanto puedes ocupar el tiempo hiendo al gimnasio donde conocerás gente o igual en tu ciudad hay grupos que quedan para correr a determinadas horas del día, pero es que si no tienes motivación ni para plantearte eso es que algo falla químicamente, porque lo más importante es tener ganas y voluntad, en cambio yo te veo como con un cuadro depresivo donde nada te motiva ni te alegra, las aficiones te aburren y te cuesta empezar cosas nuevas por motivación.

Por otra parte el cerebro te lo dice, has logrado tus metas académicas y laborales, no tienes que seguir escalando porque nunca vas a terminar de escalar, disfruta ahora de otras cosas y deja de preocuparte por el tema profesional.


@Virtuosity en principio ha dicho que va a terapia, claro que no sabemos de que tipo de terapia habla.


Tienes razón katatsumuri.

Además tú punto de vista también es muy válido.

@Makankosappo

A mí la verdad que lo primero que me vino a la cabeza es la depresión, pero según tengo entendido es un tema tan desconocido aveces que no he querido profundizar ni especular.

Con respecto a la depresión si es que fuese el problema o algo en lo que quieras buzear, me vienen a la cabeza dos personas MUY conocidas, Borja Pavón y Ángel Martín. En Youtube tienen videos que te pueden interesar
katatsumuri está baneado del subforo hasta el 28/4/2025 22:57 por "flamer"
Yaripon escribió:- Opción 1: Cada uno va a su bola, no logras llevarte con nadie, sensación de estar sólo rodeado de gente (bastante peor que estar sólo en el sentido literal) y vuelves peor.

Pero eso se soluciona fácil si no tienes algún problema relacionado con las relaciones sociales que te impida socializar, en el caso del compañero no es así, parece un chico social pero que no siente motivación ni para eso.

Como te dije, es tan fácil como buscar actividades nuevas que te aporten cosas positivas y allí conocerás a gente con gustos parecidos, uno nunca acaba de hacer amigos/conocidos, la vida es una sucesión de interacciones hasta que mueres, no te puedes limitar a lo que había antes y punto.

Por ejemplo, el hecho de tener un perro ya te abre a conocer mucha gente que nunca hubieras conocido sin tener un perro, y haces amigos de todas las edades que no hubieras hecho nunca si no te gustasen los perros, y eso te puede suceder en cualquier momento de la vida, tengas 20 o 60 años, ya que el perro es un animal que por su comportamiento y necesidades fuerza al humano a socializar con otros perros y con sus dueños, algo que no ocurre con los gatos a no ser que te dediques a postear fotos de tu gato en twitter y a alguien le importe. [carcajad]

Yaripon escribió:- Opción 2: Conoces a gente que va a esos grupos porque está sola por razones de peso. Vamos, gente más mala que el demonio. Que ojo, yo estoy bastante sólo y creo que es porque soy bastante insoportable, pero lo que tengo claro es que mala gente no soy. Pero en esos grupos de quedar hay gente que es mala mala.

Eso no es verdad, mucha de esa gente prefiere tener un vida activa aún teniendo amigos que no comparten ese estilo de vida, son más sedentarios, y igual que quedan para hacer ejercicio también quedan luego con sus compañeros de toda la vida o con los del trabajo, eso no tiene nada que ver.

La gente buena no existe al 100%, no existe el humano 100% bueno, y uno es bueno para quien le interesa en muchos casos, quien contigo se porta bien igual no lo hace con otra persona por mantener su posición social, porque otro le ha dicho que le caes mal por tal y cual o lo que sea, hay muchas circunstancias en ese aspecto.

Lo que está claro es que yo he visto grupos de esos por mi ciudad y hay hombres y mujeres, y no creo que sean demonios, salen a correr y ya ¿Qué puede haber gente que mete mierda o que está grillada? Pues como en todas partes ¿No la hay en los institutos, universidades, trabajos, etc...? Pero dudo que sea la norma, y si no te gusta algo te apartas, es muy simple, será por personas en el mundo, el problema es que estés en un trabajo y tengas que tragar con compañeros que te hagan la vida imposible día tras día sin capacidad de huir porque dependes de eso para poder mantenerte.

Yaripon escribió:Con lo cual, enfocar los esfuerzos en cosas que pueden funcionar o no, me parece una solución un poco peligrosa. Hacer amigos es como echarse novia, como no depende sólo de uno mismo pues puede salir o no. Al menos la idea de buscarse aficciones o proyectos, como depende de uno mismo únicamente, no habrá opción de frustrarse y acabar peor.

Las relaciones humanas no son perfectas y muchas veces se terminan desgastando si se abusa de ellas, por eso es bueno tener cada uno su propio espacio y respetarse, en esta vida todo tiene un riesgo, montar en bici pues puede acabar en que te atropelle un coche o que te caigas y te revientes la rodilla, de eso va la vida, obviamente que no te vas a meter en un sitio donde sabes que te va a pasar algo malo en un porcentaje muy elevado, como tirarte a un rio con cocodrilos, pero joder, estás pintando el salir a hacer ejercicio con gente, que es algo que te beneficia a la larga en muchos aspectos, como si te fuesen a descuartizar o desplumar económicamente, o vete a saber.


Además, afrontar esas situaciones de tratar con gente diversa que incluso puede ser conflictiva también te ayuda a madurar, con quien estar, con quien no, si merece la pena perder el tiempo o no con determinadas personas que se comportan de formas que no cuadran con tu forma de ser, etc...
Hola a todos, gracias por participar. Sí, estoy yendo al psicólogo, y ayudar me ha ayudado, pero al final es una hora a la semana, a veces cada dos según cuadren las fechas y el progreso, aunque es real, lo siento lento. Y sí el diagnóstico es depresión. El problema es que algunas de las causas son motivos externos que no dependen de mí y tengo que adaptarme a ellos, quiera o no, y aunque suene infantil, da rabia. Por ejemplo el tema de las amistades que comentaba, en un año he pasado de tener planes con ellos cada finde casi (y muchas eran del trabajo, así que las veía a diario) a que uno se tirase bomba de humo en cuanto se echó novia, a que otros por cambios de horario no podamos coincidir casi nunca. Es como que de un año para otro se me ha caído todo lo que tenía montado, porque siempre he pensado que mi meta son las relaciones personales, no la vida laboral o estudiantil, que no obedece más que a mi subsistencia. Y en terapia lo que me dicen es que si me hace sufrir y no lo puedo conseguir lo que tengo que hacer es rebajar mis expectativas o cambiar el enfoque. Y entiendo el punto, pero no es fácil cambiar las creencias de toda una vida, sobre todo cuando nada me ha demostrado que no sean válidas. Y ya encima me comparo con otras personas que veo por ahí, por redes y demás, de mi misma edad, pegándose la vidorra que yo podría estar pegándome y que hace no tanto tenía, más o menos. Pues jode. Y entiendo que esto a algunos le pueda parecer una tontería. A mí no me lo parece, porque además con la edad cada vez va costando más conocer gente, y ya he dicho que para mí mis círculos y relaciones son lo primero, pero es solo un punto, hay más.

Sobre lo de la pareja, lo he pensado, y no voy a mentir, claro que me gustaría. Pero con la persona indicada, eso lo tengo claro. No voy a meter prisa, no soy de tirarle a todo, de hecho necesito conocer a la persona para sentir atracción real por ella. Me pasó con la chica por la que estoy pillado (tiene pareja así que imposible), que al principio simplemente me parecía mona, y no empezó a gustarme de verdad pasados unos meses, cuando la empecé a conocer de verdad. Y aunque un lado de mi pide tener pareja ahora, otro quiere esperar a estar preparado para dar mi mejor versión y que no me afecte de más el que pueda salir mal o me cree algún tipo de dependencia emocional. Pero el tiempo aprieta, sí.

Y sobre lo químico, también lo he pensado. Me quisieron mandar antidepresivos y me negué en redondo. Quiero aprender a controlar mi mental por mí mismo y no depender de nada que pueda generar dependencia, valga la redundancia. He visto a otras personas que han tenido que tomarlos y me parece muy respetable, pero he visto efectos en ellos que no quiero para mí. Hay una persona que vive cerca mia que estuvo tomándolos un año (porque encima mínimo duran un año) y que la tengo que acercar todos los días al trabajo porque tiene prohibido conducir porque le han generado un déficit de atención. Que no es por no llevarla a su casa, eso lo hago encantado XD pero no es una situación que quiero para mí. Pero sí que he pensado informarme en algún suplemento vitamínico para meterme un subidón de energía que me anime a hacer cosas, porque no es solo el tema mental, es que físicamente me siento cansadísimo. Entiendo que viene del coco también. El caso es que si no estuviese taaasn cansado mi predisposición a hacer cosas sería mayor.
katatsumuri está baneado del subforo hasta el 28/4/2025 22:57 por "flamer"
Makankosappo escribió:Hola a todos, gracias por participar. Sí, estoy yendo al psicólogo, y ayudar me ha ayudado, pero al final es una hora a la semana, a veces cada dos según cuadren las fechas y el progreso, aunque es real, lo siento lento.

Si realmente sientes que te ayuda lo que tienes que hacer es buscar a uno que te ofrezca más tiempo y te funcione porque realmente lo necesitas, el problema es cuando te enchufan a uno y no sientes nada, sientes que pierdes el tiempo, en tu caso parece que te ayuda por lo que dices, por lo que no estaría mal pagar más y buscar a otro que tenga más disponibilidad, de hecho puedes ir a dos y ver diferentes puntos de vista, siempre es mejor tener dos opiniones profesionales diferentes que una.

Makankosappo escribió:en un año he pasado de tener planes con ellos cada finde casi (y muchas eran del trabajo, así que las veía a diario) a que uno se tirase bomba de humo en cuanto se echó novia, a que otros por cambios de horario no podamos coincidir casi nunca. Es como que de un año para otro se me ha caído todo lo que tenía montado, porque siempre he pensado que mi meta son las relaciones personales, no la vida laboral o estudiantil, que no obedece más que a mi subsistencia.

Y la vida se te va a desmontar mucho más que eso, tienes que asimilar que en esta vida tú eres lo primero, sin necesidad de pisar a otros, y que todo lo que es ahora en cualquier momento puede no ser, ahora mismo podría haber una invasión extraterrestre, por ejemplo, pues habría que afrontarlo como sea, parece un caso muy sonado, pero oye, quien sabe, y no todo el mundo lo afrontaría igual, el cine de zombies por ejemplo muchas veces explora la psicología de como los momentos traumáticos puede influir de forma diferente en las personas y en como estas afrontan las situaciones.

Con esto quiero decir que vas a perder seres queridos y que a medida que uno envejece cada vez va quedando más en un rincón.

El tema de que los amigos hacen planes a mi ya me pasó de joven, yo por ejemplo no era tanto de ir de discotecas y tuve que ver como mis amigos dejaban de ir más a la plaza y esas cosas, también lo entiendo, yo por ejemplo tenía pareja y ellos pues tenían otras prioridades como ligar, así que tampoco me dolió y lo asumí fácil, y te hablo de con 16-17 años, no con 28.

O yo que sé, ya que esto es un foro de videojuegos, jugando online será que no hay gente con la que me llevaba de puta madre y jugaba muchas horas y que de la noche a la mañana dejaron de conectarse, e incluso yo mismo hacerlo porque se me rompió el micro del auricular y ya no tenía tampoco tantas ganas porque había aborrecido x juego.

Makankosappo escribió:Y en terapia lo que me dicen es que si me hace sufrir y no lo puedo conseguir lo que tengo que hacer es rebajar mis expectativas o cambiar el enfoque. Y entiendo el punto, pero no es fácil cambiar las creencias de toda una vida, sobre todo cuando nada me ha demostrado que no sean válidas. Y ya encima me comparo con otras personas que veo por ahí, por redes y demás, de mi misma edad, pegándose la vidorra que yo podría estar pegándome y que hace no tanto tenía, más o menos. Pues jode. Y entiendo que esto a algunos le pueda parecer una tontería. A mí no me lo parece, porque además con la edad cada vez va costando más conocer gente, y ya he dicho que para mí mis círculos y relaciones son lo primero, pero es solo un punto, hay más.

La gente en redes sobreactúa, uno se pega la vida con la que se siente bien, quien es feliz con poco bien bendecido está, porque cuando se quede sin nada seguirá siendo feliz con poco, en cambio quien lo tiene todo va a sentir un gran vacío y frustración al perder lo que tiene.

Uno tiene que estar preparado para sentirse decepcionado y para tolerar la frustración porque en la vida nada va a salir como queremos siempre.

Y eso de que a una edad va costando más conocer gente eso es mentira, eso depende de lo sociable que seas y de lo abierto que seas a conocer gente, lo que ten en mente que esa idea de amigo disney si que no es real, la mayoría son conocidos con los que vas a pasar el rato para pasarlo bien en ese momento.

Imagina que tienes 84 años y acabas en un asilo o centro para adultos, pues allí también harás amigos ¡Con 84 añazos! Porque no te quedará otra que relacionarte y hacer cosas con ellos.


¿Piensas qué esos abuelos se conocían de antes de sus 60 años? Lo dudo mucho.
Pues si ellos han pasado esa experiencia ¿Qué te dice que tú no puedes conocer gente con 28 años que te aporte cosas positivas apuntándote a actividades que te gustan?

Makankosappo escribió:Sobre lo de la pareja, lo he pensado, y no voy a mentir, claro que me gustaría. Pero con la persona indicada, eso lo tengo claro. No voy a meter prisa, no soy de tirarle a todo, de hecho necesito conocer a la persona para sentir atracción real por ella. Me pasó con la chica por la que estoy pillado (tiene pareja así que imposible), que al principio simplemente me parecía mona, y no empezó a gustarme de verdad pasados unos meses, cuando la empecé a conocer de verdad. Y aunque un lado de mi pide tener pareja ahora, otro quiere esperar a estar preparado para dar mi mejor versión y que no me afecte de más el que pueda salir mal o me cree algún tipo de dependencia emocional. Pero el tiempo aprieta, sí.

Eso es totalmente respetable, pero eso que dice la gente de que no hay que forzar e historias, yo no apoyo eso, en esta vida nadie da nada y las cosas no llegan solas y aún menos a los hombres, las mujeres dicen más eso, me refiero a toda esa historia de "cuida tu jardín y las mariposas vendrán solas", la realidad es que si quieres estar con alguien es bueno que conozcas a chicas, ya no solo por encontrar o no pareja, es que conocer diferentes chicas te hará crecer y madurar para saber que es lo que te hace bien y lo que no, y es más, lo perfecto no existe, vas a tener que aprender a convivir con cosas del pasado de esa persona o del presente, porque nadie es perfecto desde que deja de ser un niño inocente.

Con esto te quiero decir que la persona perfecta no existe, difícilmente te llegará, por lo que has dicho del tema de expectativas, obviamente que si no fumas no vas a estar con alguien que fuma, pero ya me entiendes, no conozco tus expectativas, hasta donde pones el nivel, lo único que quiero decirte es que a veces exigimos demasiado a los demás o buscamos la perfección y eso tampoco es realista.

Makankosappo escribió:Y sobre lo químico, también lo he pensado. Me quisieron mandar antidepresivos y me negué en redondo. Quiero aprender a controlar mi mental por mí mismo y no depender de nada que pueda generar dependencia, valga la redundancia. He visto a otras personas que han tenido que tomarlos y me parece muy respetable, pero he visto efectos en ellos que no quiero para mí. Hay una persona que vive cerca mia que estuvo tomándolos un año (porque encima mínimo duran un año) y que la tengo que acercar todos los días al trabajo porque tiene prohibido conducir porque le han generado un déficit de atención. Que no es por no llevarla a su casa, eso lo hago encantado XD pero no es una situación que quiero para mí. Pero sí que he pensado informarme en algún suplemento vitamínico para meterme un subidón de energía que me anime a hacer cosas, porque no es solo el tema mental, es que físicamente me siento cansadísimo. Entiendo que viene del coco también. El caso es que si no estuviese taaasn cansado mi predisposición a hacer cosas sería mayor.

Los antidepresivos son necesarios si de verdad tienes una carencia química que te impide ser feliz en ese momento, tener motivación, la cuestión es probarlo y ver si mejoras ¿Qué no te van bien? Fuera, así de simple, y lo notarás rápido.

El problema es cuando los médicos se obsesionan e incluso te obligan a medicarte con cosas que encima te producen efectos adversos peligrosos, por ejemplo, si te aparecen tendencias suicidas y esas cosas.

Yo conozco gente que los ha tomado y le han ido muy bien, para superar un duelo y cosas de esas, pero obviamente eres tú quien tiene que ver que se siente bien al tomarlos para ayudarte a superar ese bache.
Edito: no he dicho nada
@katatsumuri Cada uno habla de la fiesta como le va.
Yo estuviera en un grupo de esos de quedar que fue un circo. Repasemos los perfiles:

- El ejecutivo: "Soy empresario de exito, gano chorricientos mil al año". Pos... no, no tenía ni curro y vivía en casa de los padres. Muy respetable todo, pero la gente que se inventa una vida que no tiene me parece bastante ridícula.

- La parejita feliz, pero no tan feliz: Una pareja que quiere ampliar su círculo de amistades, pero cuando alguno de los dos hablaba con gente del sexo opuesto celos y broncas.

- La tía prepotente a la que nadie soporta: Esas personas que te ven por encima del hombro y son muy difíciles de aturar.

- La chica conflictiva que va a por todos, y los chicos que van a por todas. Esta fue buena, ligó con 2 del grupo por separado. Les dijo de quedar a cada uno por separado un día y allí juntó a sus 2 novios/amantes/lo que sean, que ninguno sabía de la existencia del otro. Para que lo hizo? Pues supongo que para armar una fiesta o algo, y según parece se armó.

Después había una chica que excepto por beber hasta quedar semiinconciente día si y día también, pues tampoco parecía mala gente.
Pero vamos, el ambiente general del grupo aquel tenía tela. Lo único para lo que me sirvió a mi fue para pensar "joder, si esto es lo que hay por la calle, igual tan raro no soy".

@Makankosappo Entiendo la sensación que tienes, porque es que al final es un sentimiento super común. Pero opino como tú sicólogo, y creo que tienes que intentar centrarte en cosas que puedas disfrutar tu sólo y no centrarte tanto en las relaciones sociales. Las relaciones sociales son algo que nunca vas a poder tener controlado, con lo cual es algo que aunque consigas te va a fallar muchas veces. Si tienes novia puedes cortar, si tienes amigos pueden defraudarte..
no puedes apostar toda tu felicidad a esa carta. Tienes que aprender a ser feliz o medio feliz tu sólo, y ya, si después consigues amigos y churri, pues mejor que mejor, pero tienes que saber estar sólo, porque sino si los pierdes se te hunde el mundo.
Todos necesitamos las relaciones sociales, pero hay veces que no se pueden tener, para ser feliz hay que tener las necesidades vitales diversificadas, que si falla una cosa te puedas apoyar en otras.

Yo en lo social soy un desastre, desde hace bastantes años tengo pareja, pero me pasé gran parte de mi vida sin pareja ni amigos. Y se vive. Hacía planes sólo como ir al cine, ir a tiendas de videojuegos retro, ir a hacer deporte... Tampoco me iba a quedar en casa esperando a que alguien se acordara de mí. Que echas de menos tener mejor vida social? Pues claro, pero si es lo que hay, pues es lo que hay y toca tirar para alante.

En cuanto a lo de estar sin fuerzas, es que la depresión te deja sin fuerzas, pero eso es un bucle. Vas a tener que obligarte a hacer cosas divertidas aunque en un principio ni te apetezca ni te lo pida el cuerpo. Métete un café bien cargado o una bebida energética, y haz cosas. El doping de cafeína en períodos de estar muy en la mierda ayuda a arrancar. Después te dará bajón, porque todo lo que sube baja, pero para ponerse en marcha es útil.
Edito: no he dicho nada
katatsumuri está baneado del subforo hasta el 28/4/2025 22:57 por "flamer"
JKrZ escribió:Lo siento pero no estoy en absoluto de acuerdo contigo y te agradecería que no des datos falsos:

Yo te agradezco que des tu opinión pero no que digas que doy falsos datos con argumentos que no se aguantan por ningún lado.

JKrZ escribió:La química produce emociones químicas artificiales, en ningún momento regula nada ni compensa nada.

Si hablamos de depresión los antidepresivos ayudan a mejorar la segregación de serotonina, la famosa hormona de la felicidad, y por lo tanto ayudan a compensar ese desbalance químico, la cuestión es si el paciente se siente mejor o peor con la medicación.

JKrZ escribió:Son drogas que producen sentimientos químicos irreales, tomando eso jamás sentirás una sensación de felicidad natural como tal, ni te reirás de forma natural, sentirás la química creando ese efecto porque son drogas

No producen efectos químicos irreales, aportan o fuerzan su segregación, y sin tomarlos como bien dices no serás feliz porque tienes un desbalance químico e igual acabas colgándote de un pino por no tomarlo, lo mismo que si tienes un problema de coagulación y no tomas sintrom, pues te da algo.

En ese caso es decisión del paciente probar y ver si con eso se siente mejor y puede mejorar su vida.

JKrZ escribió:Toda esta historia no es más que una mentira de las farmacéuticas para lucrarse con la salud.

Bueno, este tema siempre sale a la luz, es un tema muy magufo la verdad y encima lo sueltas tan pancho y das muy pocos argumentos, yo los suelo intentar dar, me puedo equivocar, pero la gente ya me dice directamente que ni se lee mis tochos o desisten en intentar revocarlos como ocurrió con el tema de los antipsicóticos donde hay muchos estudios y profesionales que alertan de su mal uso, y de que incluso su uso ya de por si es muy peligroso, que debe de valorarse muy bien en el paciente.

Que no niego que hay intereses y esas historias, los hay evidentemente en todo, hasta en el que va de salvador del mundo en una ONG y le pagan por detrás o para lavar su imagen, que suelen ser ricos, pero es bien sabido que los antidepresivos cumplen su función y han ayudado a mucha gente que tiene problemas, los mismos pacientes se sienten bien al tomarlos y su vida mejora.

No sé si me viste en el hilo de hilo_personas-con-enfermedades-mentales-vamos-a-hablar_2515394

Pero creo que ya dejé clara mi postura con el tema de los antipsicóticos, donde dije que literalmente están matando a gente, que ojo, no digo que puedan ayudar a ciertas personas, aún sabiendo los riesgos que tienen también a nivel de salud cardiovascular, pero en muchos de estos casos no es así, por lo que es bueno que el paciente lo pruebe y vea si de verdad su vida mejora, además de explicarle las consecuencias de tomarlos y si realmente merece la pena.

Y como te digo, los antidepresivos muchas veces son salvavidas, son pastillitas que te animan a que pruebes, mientras que un antipsicótico anula a la persona, la convierte en un zombie, incluso puedes desarrollar pensamientos suicidas, además de los problemas a nivel de salud que pueden ocasionar, que son bastante graves, por algo están prohibidos en niños, porque joderías su desarrollo y los padres se les tirarían al cuello, y en ancianos, porque están ya jodidos y eso termina ya de matarlos, lo mismo, los hijos se lanzarían al cuello, pero en personas de mediana edad se la suda usarlos porque el motor aguanta más hasta petar, y ojo que no te toque un médico hijo de puta y que te pinche una sobredosis, que igual acabas con problemas cardiovasculares de por vida siendo joven y otras historias en solo una dosis.

JKrZ escribió:Otra historia diferente es que una persona no se le haya aportado la solución correcta en su vida y no tenga otra que tomar química para lidiar con emociones que le están arruinando la vida y no sabe resolver. Ahí entra la química como dato falso también. ¿Resuelve el problema?, si estás drogando a la persona y destruyendo su cuerpo en el camino.

Un desbalance químico no se arregla hablando, se corrige con química, si realmente es necesario, en el caso de este chico él es quien tiene que valorar eso.
Chatgpt opina como yo:

"La persona de este texto no necesita más logros, ni más bienes, ni más validación externa. Necesita sentido, conexión emocional auténtica, y paz interior. Y sobre todo, permiso para estar mal sin sentirse un fracaso."

Necesitas pareja, pero no una pareja por matar el rato, necesitas alguien con quien conectes y te haga tener mariposillas en el estomago, posiblemente ya sepas quien es esa persona y por eso estás así, porque no puedes estar con ella. Para eso no hay solución a corto plazo, ya que hagas lo que hagas siempre te va a faltar eso, pero bueno, eres muy joven y tarde o temprano alguien aparecerá o simplemente ya no te afectará tanto.
katatsumuri está baneado del subforo hasta el 28/4/2025 22:57 por "flamer"
@Lars_ur chatgpt tiene sesgo y siempre va a decir cosas para que te sientas bien, eso es incluso hasta contraproducente, pues las personas no existen para satisfacernos, al contrario de chatgpt, lo digo porque está saliendo gente que dice que le gusta hablar con chatgpt porque no es una persona con sus peculiaridades, que es perfecto, y allí es donde quiero llegar, chatgpt es un producto para satisfacerte y puede estarte engañando perfectamente.

Obviamente el mensaje positivo es necesario, pero solo un profesional puede hacer un seguimiento de su progreso, ver si tiene algún tipo de comportamiento extraño y si puede necesitar soporte farmacológico o si puede lidiarse con sesiones de terapia, está bien que escuche otras opiniones como las nuestras, o incluso la de chatgpt, pero siempre es mejor hacer caso al profesional si este le está ayudando.
katatsumuri escribió:@Lars_ur chatgpt tiene sesgo y siempre va a decir cosas para que te sientas bien, eso es incluso hasta contraproducente, pues las personas no existen para satisfacernos, al contrario de chatgpt, lo digo porque está saliendo gente que dice que le gusta hablar con chatgpt porque no es una persona con sus peculiaridades, que es perfecto, y allí es donde quiero llegar, chatgpt es un producto para satisfacerte y puede estarte engañando perfectamente.

Obviamente el mensaje positivo es necesario, pero solo un profesional puede hacer un seguimiento de su progreso.


Bueno, solo lo entrecomillado es de chatgpt.

Realmente creo que su vacío es, como casi siempre, un desamor. Creo que es algo que nos pasa mucho más a los hombres, nos cuesta pasar página y cerrar historias, tal vez por falta de oportunidades o tal vez porque nuestra forma de "querer" es diferente a la de muchas mujeres, que mientras te "admiran", todo es maravilloso, pero cuando cae esa venda, no eres nada para ellas y nosotros, o muchos de nosotros, no somos tan tajantes.
katatsumuri está baneado del subforo hasta el 28/4/2025 22:57 por "flamer"
@Lars_ur es una parte de la vida, las mujeres pasan por otras cosas también.

Pero ahí se juntan más cosas, el tema de los amigos, el no tener motivaciones, sentirse mal con todo lo logrado, como si no hubiera servido de nada, creo que es más que eso, también ha confesado que es depresión supuestamente diagnosticada.

El tema de mujeres ya le dije que no merece la pena esperar a la indicada porque es que la indicada a lo largo de los años te puedes encontrar que no era tan indicada, y si has tenido más relaciones vas a ser más fuerte para pasar página o para que no te afecte tanto perder a alguien que creías que era tu todo, porque en esta vida nada es nuestro y cuando nos vayamos todo lo que dejemos será de los siguientes, por lo que es bonito dejar un lugar mejor del que encontramos ya que eso es lo que ellos recordarán.
Edito: no he dicho nada
katatsumuri está baneado del subforo hasta el 28/4/2025 22:57 por "flamer"
JKrZ escribió:Su problema es espiritual y no lo vas a resolver con química.

Yo creo que ni tú ni yo somos nadie como para dar un diagnóstico tajante y aún menos en un foro, yo soy de que tome la opinión de varios profesionales y vea que le recomiendan, ahí ya que decida que hacer.

Yo por ejemplo no niego que si él se ve con fuerzas pueda superar el bache con terapia psicológica y ya, él es quien tiene que valorar el peso de su mochila.
Edito: no he dicho nada
Yo no creo que te ayude mucho porque vengo a decirte que lo que te pasa es normal. Ahora nos quieren vender que la vida es guay estando solos, que lo importante es llegar lejos en lo laboral, las relaciones casuales y viajar, viajar, viajar.

Y para mi todo eso está muy alejado de la felicidad. Que si, que tener un buen trabajo te quita muchas penas económicas, pero ¿De que te sirve un trabajo de la leche si luego no hay nadie en casa esperándote ni tienes con quien comentar el día ni con quien disfrutar lo ganado? De poco. Lo mismo con los viajes y amigotes, que también muy bien irte una semana y gozarlo, ¿Pero de que sirve si luego el resto del año cada uno está a su bola con su familia y tú estás solo? Que ojo, es lo normal, conforme se va creciendo la gente forma su vida y se centra en ella.

Quizás soy muy clásica, pero para mi la felicidad es tener una buena familia. Somos humanos y necesitamos vínculos fuertes, no lo que tenemos hoy en día. Evidentemente no significa que tengas que estar con alguien que no te guste ni nada del estilo por tenerlo, para nada, pero es completamente normal anhelarlo.

Pero vaya que todo esto no te pasa solo a ti. Le pasa a la mayoría de la gente que ves feliz por Instagram, que solo suben los momentos en los que salen pero no cuando están asqueado en sus casas. Ha aumentado bastante la gente medicada y esto ya es opinión propia, pero la obsesión que tienen muchos por humanizar a sus animales parte de lo mismo.
MissCroqueta escribió:Yo no creo que te ayude mucho porque vengo a decirte que lo que te pasa es normal. Ahora nos quieren vender que la vida es guay estando solos, que lo importante es llegar lejos en lo laboral, las relaciones casuales y viajar, viajar, viajar.

Y para mi todo eso está muy alejado de la felicidad. Que si, que tener un buen trabajo te quita muchas penas económicas, pero ¿De que te sirve un trabajo de la leche si luego no hay nadie en casa esperándote ni tienes con quien comentar el día ni con quien disfrutar lo ganado? De poco. Lo mismo con los viajes y amigotes, que también muy bien irte una semana y gozarlo, ¿Pero de que sirve si luego el resto del año cada uno está a su bola con su familia y tú estás solo? Que ojo, es lo normal, conforme se va creciendo la gente forma su vida y se centra en ella.

Quizás soy muy clásica, pero para mi la felicidad es tener una buena familia. Somos humanos y necesitamos vínculos fuertes, no lo que tenemos hoy en día. Evidentemente no significa que tengas que estar con alguien que no te guste ni nada del estilo por tenerlo, para nada, pero es completamente normal anhelarlo.

Pero vaya que todo esto no te pasa solo a ti. Le pasa a la mayoría de la gente que ves feliz por Instagram, que solo suben los momentos en los que salen pero no cuando están asqueado en sus casas. Ha aumentado bastante la gente medicada y esto ya es opinión propia, pero la obsesión que tienen muchos por humanizar a sus animales parte de lo mismo.


Ok, entiendo lo que dices, pero como "consejo" me parece poco útil. Porque seamos realistas, la pareja y los amigos son algo que puede que no llegue nunca. Y entonces? Que hace este señor? Estar en la mierda eternamente? Tendrá que aprender a ser más o menos feliz sólo. Si mejora su situación social, pues muchísimo mejor, pero si no mejora su vida sigue igualmente.
Lars_ur escribió:Chatgpt opina como yo:

"La persona de este texto no necesita más logros, ni más bienes, ni más validación externa. Necesita sentido, conexión emocional auténtica, y paz interior. Y sobre todo, permiso para estar mal sin sentirse un fracaso."

Necesitas pareja, pero no una pareja por matar el rato, necesitas alguien con quien conectes y te haga tener mariposillas en el estomago, posiblemente ya sepas quien es esa persona y por eso estás así, porque no puedes estar con ella. Para eso no hay solución a corto plazo, ya que hagas lo que hagas siempre te va a faltar eso, pero bueno, eres muy joven y tarde o temprano alguien aparecerá o simplemente ya no te afectará tanto.


Yo también lo pienso, necesita alguien con quien compartir su vida.

Aunque yo por ejemplo, llegué un momento que lo tenía todo.
Pareja, buen trabajo, buenos amigos, la familia no va mal.
Y me acuerdo que mis días los sentía iguales, son objetivo. Bueno si tenía uno, jugar a la consola.

Al final me cansé y lo que hice fue buscar otra meta. En mi caso pues formar una familia, ya me había llegado el momento de dar el paso pero es una cosa que siempre he querido.

A lo mejor para ti es hacer ese viaje que siempre has soñado.
Yaripon escribió:
MissCroqueta escribió:Yo no creo que te ayude mucho porque vengo a decirte que lo que te pasa es normal. Ahora nos quieren vender que la vida es guay estando solos, que lo importante es llegar lejos en lo laboral, las relaciones casuales y viajar, viajar, viajar.

Y para mi todo eso está muy alejado de la felicidad. Que si, que tener un buen trabajo te quita muchas penas económicas, pero ¿De que te sirve un trabajo de la leche si luego no hay nadie en casa esperándote ni tienes con quien comentar el día ni con quien disfrutar lo ganado? De poco. Lo mismo con los viajes y amigotes, que también muy bien irte una semana y gozarlo, ¿Pero de que sirve si luego el resto del año cada uno está a su bola con su familia y tú estás solo? Que ojo, es lo normal, conforme se va creciendo la gente forma su vida y se centra en ella.

Quizás soy muy clásica, pero para mi la felicidad es tener una buena familia. Somos humanos y necesitamos vínculos fuertes, no lo que tenemos hoy en día. Evidentemente no significa que tengas que estar con alguien que no te guste ni nada del estilo por tenerlo, para nada, pero es completamente normal anhelarlo.

Pero vaya que todo esto no te pasa solo a ti. Le pasa a la mayoría de la gente que ves feliz por Instagram, que solo suben los momentos en los que salen pero no cuando están asqueado en sus casas. Ha aumentado bastante la gente medicada y esto ya es opinión propia, pero la obsesión que tienen muchos por humanizar a sus animales parte de lo mismo.


Ok, entiendo lo que dices, pero como "consejo" me parece poco útil. Porque seamos realistas, la pareja y los amigos son algo que puede que no llegue nunca. Y entonces? Que hace este señor? Estar en la mierda eternamente? Tendrá que aprender a ser más o menos feliz sólo. Si mejora su situación social, pues muchísimo mejor, pero si no mejora su vida sigue igualmente.


Mi consejo en ese caso (en el de que no llegaran nunca) no sería que aprenda a ser feliz solo, sería que mejore sus habilidades sociales, que intente conocer gente, que se abra a nuevos ámbitos, lo que sea. Pero que aprenda a ser feliz completamente solo por mi parte no se lo diría porque sinceramente no creo que nadie pueda ser feliz en su vida sin relaciones sólidas. Somos humanos, necesitamos de los demás.

Que como ya he dicho antes eso no implica quedarse con la primera mierduki que se te plante delante por no estar solo, ni aguantar carros y carretas por lo mismo. Pero resignarse a "soy feliz solo en la vida" en vez de intentar mejorar aspectos para tener un círculo (que es muy necesario), me parece un error.
Yo soy consciente de que el pasar de la juventud en la que los amigos son casi el todo y los ves todos los días a una etapa más "adulta" en la que las necesidades vitales van siendo otras, mezclado con el abrupto cambio de ciudad, son parte del problema. Al menos puedo seguir contando con ellos para tener una buena conversación de vez en cuando y seguir los sigo viendo aunque seacon menos frecuencia que antes. Pero eso, asumirlo me está costando, sobre todo porque pienso que no tendría por qué ser tan así. Pero es lo que ha tocado por temas de curro, es una jodienda pero es lo que hay, jaja
MissCroqueta escribió:
Yaripon escribió:
MissCroqueta escribió:Yo no creo que te ayude mucho porque vengo a decirte que lo que te pasa es normal. Ahora nos quieren vender que la vida es guay estando solos, que lo importante es llegar lejos en lo laboral, las relaciones casuales y viajar, viajar, viajar.

Y para mi todo eso está muy alejado de la felicidad. Que si, que tener un buen trabajo te quita muchas penas económicas, pero ¿De que te sirve un trabajo de la leche si luego no hay nadie en casa esperándote ni tienes con quien comentar el día ni con quien disfrutar lo ganado? De poco. Lo mismo con los viajes y amigotes, que también muy bien irte una semana y gozarlo, ¿Pero de que sirve si luego el resto del año cada uno está a su bola con su familia y tú estás solo? Que ojo, es lo normal, conforme se va creciendo la gente forma su vida y se centra en ella.

Quizás soy muy clásica, pero para mi la felicidad es tener una buena familia. Somos humanos y necesitamos vínculos fuertes, no lo que tenemos hoy en día. Evidentemente no significa que tengas que estar con alguien que no te guste ni nada del estilo por tenerlo, para nada, pero es completamente normal anhelarlo.

Pero vaya que todo esto no te pasa solo a ti. Le pasa a la mayoría de la gente que ves feliz por Instagram, que solo suben los momentos en los que salen pero no cuando están asqueado en sus casas. Ha aumentado bastante la gente medicada y esto ya es opinión propia, pero la obsesión que tienen muchos por humanizar a sus animales parte de lo mismo.


Ok, entiendo lo que dices, pero como "consejo" me parece poco útil. Porque seamos realistas, la pareja y los amigos son algo que puede que no llegue nunca. Y entonces? Que hace este señor? Estar en la mierda eternamente? Tendrá que aprender a ser más o menos feliz sólo. Si mejora su situación social, pues muchísimo mejor, pero si no mejora su vida sigue igualmente.


Mi consejo en ese caso (en el de que no llegaran nunca) no sería que aprenda a ser feliz solo, sería que mejore sus habilidades sociales, que intente conocer gente, que se abra a nuevos ámbitos, lo que sea. Pero que aprenda a ser feliz completamente solo por mi parte no se lo diría porque sinceramente no creo que nadie pueda ser feliz en su vida sin relaciones sólidas. Somos humanos, necesitamos de los demás.

Que como ya he dicho antes eso no implica quedarse con la primera mierduki que se te plante delante por no estar solo, ni aguantar carros y carretas por lo mismo. Pero resignarse a "soy feliz solo en la vida" en vez de intentar mejorar aspectos para tener un círculo (que es muy necesario), me parece un error.


Pues hay personas que caen (caemos más bien) como el culo a los demás, y cuanto más se esfuerzan peor caen. Da igual que se coman todas las mudanzas, que presten pasta, que hagan de taxi con el coche gratis... Como mucho logran que les llamen cuando tengan un marrón por pringados, pero ni les van a invitar al cumple, ni cuando haya un plan.
Y entonces según tu cual es la solución para esa gente? Tirarlos a un volcán? Y ya puestos a los feos, pues también, que no ligan. Y a los que son brasas, pues ala al volcán con ellos.
Hay veces que el camino de la resignación es el único camino posible. Además yo a mi pareja la conocí precisamente cuando entré en esa etapa de resignación. Es mucho más fácil ligar cuando ni pretendes ligar.
Para mi lo que tu dices sería como decirle a un cojo: "Mira, estás triste porque te falta una pierna, la solución es esforzarse mucho y muy fuerte porque te crezca otra, y cuando eso pase pues ya serás feliz" Coño, ya todos sabemos que la vida es más fácil con 2 piernas, pero si te falta una pues toca asumirlo y tirar para alante.
Yaripon escribió:
MissCroqueta escribió:
Yaripon escribió:
Ok, entiendo lo que dices, pero como "consejo" me parece poco útil. Porque seamos realistas, la pareja y los amigos son algo que puede que no llegue nunca. Y entonces? Que hace este señor? Estar en la mierda eternamente? Tendrá que aprender a ser más o menos feliz sólo. Si mejora su situación social, pues muchísimo mejor, pero si no mejora su vida sigue igualmente.


Mi consejo en ese caso (en el de que no llegaran nunca) no sería que aprenda a ser feliz solo, sería que mejore sus habilidades sociales, que intente conocer gente, que se abra a nuevos ámbitos, lo que sea. Pero que aprenda a ser feliz completamente solo por mi parte no se lo diría porque sinceramente no creo que nadie pueda ser feliz en su vida sin relaciones sólidas. Somos humanos, necesitamos de los demás.

Que como ya he dicho antes eso no implica quedarse con la primera mierduki que se te plante delante por no estar solo, ni aguantar carros y carretas por lo mismo. Pero resignarse a "soy feliz solo en la vida" en vez de intentar mejorar aspectos para tener un círculo (que es muy necesario), me parece un error.


Pues hay personas que caen (caemos más bien) como el culo a los demás, y cuanto más se esfuerzan peor caen. Da igual que se coman todas las mudanzas, que presten pasta, que hagan de taxi con el coche gratis... Como mucho logran que les llamen cuando tengan un marrón por pringados, pero ni les van a invitar al cumple, ni cuando haya un plan.
Y entonces según tu cual es la solución para esa gente? Tirarlos a un volcán? Y ya puestos a los feos, pues también, que no ligan. Y a los que son brasas, pues ala al volcán con ellos.
Hay veces que el camino de la resignación es el único camino posible. Además yo a mi pareja la conocí precisamente cuando entré en esa etapa de resignación. Es mucho más fácil ligar cuando ni pretendes ligar.
Para mi lo que tu dices sería como decirle a un cojo: "Mira, estás triste porque te falta una pierna, la solución es esforzarse mucho y muy fuerte porque te crezca otra, y cuando eso pase pues ya serás feliz" Coño, ya todos sabemos que la vida es más fácil con 2 piernas, pero si te falta una pues toca asumirlo y tirar para alante.


No, con tu símil lo que yo digo sería "no te tienes que resignar a vivir postrado en una cama porque te falte una pierna, porque hoy en día existen prótesis que te pueden ayudar a caminar. Y si una te molesta sigue explorando mercado porque hay muchísimos modelos y habrá alguno que te encaje mejor."

Si alguien está triste por estar solo la solución lo es que se resigne a estarlo, es que busque otros caminos para estar conforme con su vida. Asumir tus carencias no tiene nada que ver con resignarse a ellas y no intentar cambiar la situación.
Creo que el problema es que se nos vende demasiado lo que debe ser una persona de éxito desde muchos frentes. Y cuando no alcanzas algo, vienen los problemas de frustacion, ansiedad, depresiones, etc.

A uno lo hará por físico.
A otro por no alcanzar x en trabajo.
Otro no tener pareja o haberse casado antes de cierta edad.
Tener hijos.
Hacer viajes.
Etc

Y con la redes actuales se acentúa, porque casi todo el mundo está en ella para aparentar. Se callan lo normal o malo y publican lo que "da glamur", generalmente impostado y exagerado.

Yo le he dicho alguna vez a mi pareja "para que pones eso, a nadie le importa una mierda la vida de los demás en realidad". Y eso que es privado, pero es que asumo falsedad hasta en los "compañeros" y familia que no son realmente cercanos.
MissCroqueta escribió: pero la obsesión que tienen muchos por humanizar a sus animales parte de lo mismo.


A qué te refieres con humanizar, tratarlo como si fueran personas?, ponerles chaquetas etc?.

No me molesta ni me ofende.

No sé, desde mi opinión personal he tenido gatos, uno de ellos desde casi que nació, 18 años compartidos. Ha sido sin duda el mejor amigo que he tenido.

lo más bonito que aprendí es el amor y amistad incondicional que me ofreció siempre, es algo que obviamente tiene que ver con este tema.

Ahí entendí cuando la gente dice "cuando más conozco a las personas, más quiero a mí perro"

todo el putiferio que hay ahora, sexo fácil, prostitución blanqueada tipo onlyfans, lugares de reunión para tener sexo etc es un mal para la sociedad. Hace que la gente vea más como cuerpos a la gente y no la valore, ataca el sentido de familia, valorar a las personas como personas.

La dificultad de encontrar una pareja no es coincidencia, la sociedad se va al cuerno.

Yaripon escribió:
MissCroqueta escribió:
Yaripon escribió:
Ok, entiendo lo que dices, pero como "consejo" me parece poco útil. Porque seamos realistas, la pareja y los amigos son algo que puede que no llegue nunca. Y entonces? Que hace este señor? Estar en la mierda eternamente? Tendrá que aprender a ser más o menos feliz sólo. Si mejora su situación social, pues muchísimo mejor, pero si no mejora su vida sigue igualmente.


Mi consejo en ese caso (en el de que no llegaran nunca) no sería que aprenda a ser feliz solo, sería que mejore sus habilidades sociales, que intente conocer gente, que se abra a nuevos ámbitos, lo que sea. Pero que aprenda a ser feliz completamente solo por mi parte no se lo diría porque sinceramente no creo que nadie pueda ser feliz en su vida sin relaciones sólidas. Somos humanos, necesitamos de los demás.

Que como ya he dicho antes eso no implica quedarse con la primera mierduki que se te plante delante por no estar solo, ni aguantar carros y carretas por lo mismo. Pero resignarse a "soy feliz solo en la vida" en vez de intentar mejorar aspectos para tener un círculo (que es muy necesario), me parece un error.


Pues hay personas que caen (caemos más bien) como el culo a los demás, y cuanto más se esfuerzan peor caen. Da igual que se coman todas las mudanzas, que presten pasta, que hagan de taxi con el coche gratis... Como mucho logran que les llamen cuando tengan un marrón por pringados, pero ni les van a invitar al cumple, ni cuando haya un plan.
Y entonces según tu cual es la solución para esa gente? Tirarlos a un volcán? Y ya puestos a los feos, pues también, que no ligan. Y a los que son brasas, pues ala al volcán con ellos.
Hay veces que el camino de la resignación es el único camino posible. Además yo a mi pareja la conocí precisamente cuando entré en esa etapa de resignación. Es mucho más fácil ligar cuando ni pretendes ligar.
Para mi lo que tu dices sería como decirle a un cojo: "Mira, estás triste porque te falta una pierna, la solución es esforzarse mucho y muy fuerte porque te crezca otra, y cuando eso pase pues ya serás feliz" Coño, ya todos sabemos que la vida es más fácil con 2 piernas, pero si te falta una pues toca asumirlo y tirar para alante.


Lo siento si te has sentido así.
katatsumuri escribió:@Lars_ur es una parte de la vida, las mujeres pasan por otras cosas también.

Pero ahí se juntan más cosas, el tema de los amigos, el no tener motivaciones, sentirse mal con todo lo logrado, como si no hubiera servido de nada, creo que es más que eso, también ha confesado que es depresión supuestamente diagnosticada.

El tema de mujeres ya le dije que no merece la pena esperar a la indicada porque es que la indicada a lo largo de los años te puedes encontrar que no era tan indicada, y si has tenido más relaciones vas a ser más fuerte para pasar página o para que no te afecte tanto perder a alguien que creías que era tu todo, porque en esta vida nada es nuestro y cuando nos vayamos todo lo que dejemos será de los siguientes, por lo que es bonito dejar un lugar mejor del que encontramos ya que eso es lo que ellos recordarán.


Si la teoría todos la sabemos, pero en la práctica...complicado. Desgraciadamente hay personas que te dejan así, y no esa culpa suya, no lo hacen a propósito, pero no poder estar con ellas, por el motivo que sea, te hace estar en ese estado donde nada es suficiente.

También es verdad que hay personas que viven en ese estado, puede que sea depresión, puede que tengan ese tipo de personalidad nostálgica. La cabeza es muy hija de puta y te hace desear cosas que en realidad no quieres, simplemente porque no podrás tenerlas y eso te hará infeliz.

Hay que centrarse en los pequeños momentos que te hagan feliz, ya sea compartidos o solo.

seaman escribió:
Lars_ur escribió:Chatgpt opina como yo:

"La persona de este texto no necesita más logros, ni más bienes, ni más validación externa. Necesita sentido, conexión emocional auténtica, y paz interior. Y sobre todo, permiso para estar mal sin sentirse un fracaso."

Necesitas pareja, pero no una pareja por matar el rato, necesitas alguien con quien conectes y te haga tener mariposillas en el estomago, posiblemente ya sepas quien es esa persona y por eso estás así, porque no puedes estar con ella. Para eso no hay solución a corto plazo, ya que hagas lo que hagas siempre te va a faltar eso, pero bueno, eres muy joven y tarde o temprano alguien aparecerá o simplemente ya no te afectará tanto.


Yo también lo pienso, necesita alguien con quien compartir su vida.

Aunque yo por ejemplo, llegué un momento que lo tenía todo.
Pareja, buen trabajo, buenos amigos, la familia no va mal.
Y me acuerdo que mis días los sentía iguales, son objetivo. Bueno si tenía uno, jugar a la consola.

Al final me cansé y lo que hice fue buscar otra meta. En mi caso pues formar una familia, ya me había llegado el momento de dar el paso pero es una cosa que siempre he querido.

A lo mejor para ti es hacer ese viaje que siempre has soñado.


Lo malo es que es meta no siempre está o no es accesible o directamente te autoboicoteas.

Yo ahora mismo no tengo ninguna meta, voy un poco a la deriva, me limitó a disfrutar a momentos que surjan. Nunca he querido tener familia, tener piso ahora mismo lo veo imposible, mis opciones de ocio están cubiertas, tengo amigos y pareja, hago planes con ellos y mientras, trabajar y ahorrar.

La insatisfacción es algo preocupante, cada vez hay más gente así, nada les llega a llenar, nada es suficiente y son conscientes de que lo tienen todo, lo que les hace sufrir más. En fin, supongo que es depresión.

La película "Melancolia" lo refleja muy bien.
El tema del gym es un error. En serio, practica algo que te interese pero NUNCA te veas forzado a ello a tope. Consejos personales: ciclismo, natación, todo deporte de raqueta...

Y créeme, hay gente muchas más taras mentales que todos los que estamos escribiendo aquí. Sobre todo por el miedo a la soledad.
Curioso tema.
Yo tengo 10 años más que tú, sin vida resuelta, sin pareja, los amigos... pues cada uno por su lado, aunque tengo contacto con ellos, quedamos como tú, cada vez menos.
Estoy con @MissCroqueta, somos humanos y yo me considero un ser social. A mí la ruptura con mi ex pareja me afectó mucho, porque me había aislado, había creado una dependencia emocional de mucho cuidado.
De la noche a la mañana me pasó como a ti @Makankosappo, tenía una vida pensada, comprarnos una casa, tener hijos, etc. Y me vi con 36 años teniendo que empezar de 0.
A eso sumo que he cambiado de trabajo. No soy feo, soy normal, rellenito, y no suelo ligar porque quien me gusta, no le gusto y viceversa.
Tuve una temporada como la tuya, fui a una psicóloga y lo que obtuve (y con razón) es que podemos intentar influir en la sociedad, pero puede que no consigamos nada, porque realmente solo podemos influir en nosotros mismos.
Me apunté a pádel, hice un grupo de "colegas", pero dejé de asistir tan asiduamente por temas de estudios/trabajo y cuando volví a tener tiempo, ya se habían buscado a otras parejas para jugar y tal. La vida sigue, con o sin nosotros.

Continuamente estamos recibiendo lecciones, algunas más duras que otras, pero conforme nos hacemos más mayores creo que vamos sabiendo más y más, y nuestra tolerancia a las decepciones aumentan. Yo siempre me consideraba un fracasado, veo a amigos con parejas, otros casados, algunos divorciados, otros con hijos/as, pero todos tenemos nuestras losas encima. Yo he conseguido unas cosas, ellos otras. Yo no veo a mi amigo que se va a hacer su tercer implante de pelo más feliz que yo. Tiene sus dos hijos, pero convive con una mujer intolerante, dictadora y está amargado. Él básicamente es un saco de dinero que lleva a casa. Si por él fuera, se separaría, pero no es capaz, él no es feliz y tiene: trabajo, mujer y dos hijos. Tengo otro "amigo" que su pareja no le deja comprarse una consola para jugar.

No quiero deprimirte, pero quiero que te fijes en que lo que se muestra de cara al público, ya no solo en redes sociales (el cáncer actual, más que redes sociales deberían llamarse redes hipocresía), sino en la vida personal. Todo el mundo tenemos problemas y defectos, y yo, actualmente me he dado cuenta de que en la vida no se puede ser 100% feliz, sino que tenemos momentos de felicidad que recordar.

Te comento una anécdota que me ha pasado a mi hace 2 días y que me ha dado un buen subidón y me demuestra de que no soy mala persona, ni un fracasado ni mucho menos. Se ha acabado mi primera andadura como profesor. Entré hace 2 meses a sustituir una baja sin tener ni idea. Lo pasé mal, pero en 3-4 días logré sacar las clases adelante. Pues los alumn@s a los que di clases durante 3 semanas (porque se fueron a las prácticas al ser de FP superior), se presentaron mi último día a agradecerme lo que les había enseñado, diciéndome que en esas 3 semanas había sido el mejor profesor de este año, y me hicieron un regalo! Ya me demostraron que todo no era un paripé cuando "me forzaron" a aparecer en la orla, cuando apenas llevábamos 15 días de clase. Me dejaron una camisa blanca y todo para que me hiciera la orla con ellos.

Acabo el tocho, solo para decirte que tengas paciencia, a veces nos enfrentamos a situaciones que no son las que nos gustan, pero debemos tener la esperanza siempre de que llegarán buenos momentos, y mientras tanto, disfrutar de las pequeñas satisfacciones, forzarnos a hacer cosas (siempre que nos gusten claro), porque solo hay una vida y no es para estar tumbado en un sofá lamentándonos.

Ánimo y un saludo!
ajbeas escribió:Tuve una temporada como la tuya, fui a una psicóloga y lo que obtuve (y con razón) es que podemos intentar influir en la sociedad, pero puede que no consigamos nada, porque realmente solo podemos influir en nosotros mismos.


No quiero corregirte, ni ser maleducado, ni intentar ir de Mahoma ni nada parecido, pero no estoy de acuerdo y me parece u comentario negativo, entiendo que no es tu intención.

Claro que uno tiene poder de influencia.


Desde lo más sencillo: tener éxito en el trabajo o que algo se te dé bien y ser un ejemplo para los demás, que se estén fijando en que haces y que no haces para lograr eso que estás logrando.

Claro que tienes un efecto en la sociedad no solo en ti mismo.

Te lo digo desde el respeto pero me parece un comentario muy negativo y me sorprende que un psicólogo vaya impartiendo esa enseñanza.

¿Que hay gente que te tomará por el pito del sereno y no logras con palabras lo que quieres conseguir?

Por supuesto, allá ellos. Pero decir que una persona no tiene influencia más allá de si mismo es un dato falso y además acortar el alcance de una persona.

Las relaciones con otras personas no son fáciles, ahí podría estar de acuerdo. Ya sea de pareja o relaciones fortuitas con alguien que no conoces.
JKrZ escribió:
MissCroqueta escribió: pero la obsesión que tienen muchos por humanizar a sus animales parte de lo mismo.


A qué te refieres con humanizar, tratarlo como si fueran personas?, ponerles chaquetas etc?.



Querer a tu mascota me parece normal. Para mi humanizar es ponerle un plato para que coma contigo en la mesa, que no puedas ir a ningún lado sin él, celebrarle su cumple con tarta o que te feliciten el día de la madre porque eres mamá de Thor. Que muy respetable porque no hacen daño a nadie, pero no son un hijo, son animales y sí que me da la impresión que los usan para llenar vacíos que no pueden llenar con humanos.

Como las que van a cuestas con su bebé reborn, tampoco hacen daño a nadie, pero creo que todos tenemos claro que usan el muñequito para llevar vacíos que no pueden con un bebé de verdad.
JKrZ escribió:
ajbeas escribió:Tuve una temporada como la tuya, fui a una psicóloga y lo que obtuve (y con razón) es que podemos intentar influir en la sociedad, pero puede que no consigamos nada, porque realmente solo podemos influir en nosotros mismos.


No quiero corregirte, ni ser maleducado, ni intentar ir de Mahoma ni nada parecido, pero no estoy de acuerdo y me parece u comentario negativo, entiendo que no es tu intención.

Claro que uno tiene poder de influencia.


Desde lo más sencillo: tener éxito en el trabajo o que algo se te dé bien y ser un ejemplo para los demás, que se estén fijando en que haces y que no haces para lograr eso que estás logrando.

Claro que tienes un efecto en la sociedad no solo en ti mismo.

Te lo digo desde el respeto pero me parece un comentario muy negativo y me sorprende que un psicólogo vaya impartiendo esa enseñanza.

¿Que hay gente que te tomará por el pito del sereno y no logras con palabras lo que quieres conseguir?

Por supuesto, allá ellos. Pero decir que una persona no tiene influencia más allá de si mismo es un dato falso y además acortar el alcance de una persona.

Las relaciones con otras personas no son fáciles, ahí podría estar de acuerdo. Ya sea de pareja o relaciones fortuitas con alguien que no conoces.


No sé que ves como muy negativo…
Yo lo veo claro, si tú a una persona intentas de aconsejarle por su bien y suda, que haces? Pues lo has intentado, lo que haga ya es cosa suya.
Lo que tú dices es más bien otra cosa, es el tema de decisiones, que hagas algo o no, va a tener consecuencias, a nivel personal o en la sociedad.

A mi me ha servido mucho, si yo a una chica no le gusto por ejemplo, no voy a volverme loco para gustarle, tengo que aceptar eso, no podemos gustar a todo el mundo. La psicóloga me hablaba más de aceptación que y tolerancia al fracaso que de otra cosa. Ha salido algo mal? Tienes que aceptarlo y asimilarlo. Al final tomamos decisiones y algunas saldrán mejor que otras.

Que se fijen en ti por lo que consigues… eso es influir en la sociedad? No se, si tu aspiras a eso me parece bien, es respetable y es tu opinión, yo solo intento ser la mejor persona posible y no hacer daño a los demás. Al final quien quiera tomar mis consejos en consideración me parece estupendo, quien no, pues tomara otros. Me he equivocado muchísimas veces y me seguiré equivocando, pero es lo que hay, así he aprendido muchísimo.

PD: un ejemplo fácil y sencillo. Propones de hacer un plan un finde y argumentas lo que estaría bien hacer. Habrá amigos que le guste y otros que no. Igual ellos proponen un plan que te gusta menos a ti. Es fácil, si todo el mundo prefiere el otro plan, pues aceptas y vas, o directamente aceptas que no te gusta y no vas... Tú has expresado tu opinión u ofrecido algo. Así es la vida diaria, hacer planes, tomar decisiones, hacer cosas que te gustan más, que te gustan menos...
MissCroqueta escribió:
JKrZ escribió:
MissCroqueta escribió: pero la obsesión que tienen muchos por humanizar a sus animales parte de lo mismo.


A qué te refieres con humanizar, tratarlo como si fueran personas?, ponerles chaquetas etc?.



Querer a tu mascota me parece normal. Para mi humanizar es ponerle un plato para que coma contigo en la mesa, que no puedas ir a ningún lado sin él, celebrarle su cumple con tarta o que te feliciten el día de la madre porque eres mamá de Thor. Que muy respetable porque no hacen daño a nadie, pero no son un hijo, son animales y sí que me da la impresión que los usan para llenar vacíos que no pueden llenar con humanos.

Como las que van a cuestas con su bebé reborn, tampoco hacen daño a nadie, pero creo que todos tenemos claro que usan el muñequito para llevar vacíos que no pueden con un bebé de verdad.


Si te he entendido.

Es como un galgo, tiene una necesidad como animal: salir a correr. Humanizarlo sería tenerlo en casa todo el día con lacitos en la cabeza y sentarlo a tomar el té [+risas]

Por otro lado un animal convive tantos años que es un miembro de la familia más. Lo que comentas de felicitar el día de la madre me parece exagerado. Lo del cumpleaños no lo veo tan raro porque sale del amor, es un miembro de la familia.

Pero bueno, que igualmente te he entendido.
Lo de la mascota lo he pensado, siempre me ha hecho ilusión y mi loquera me lo ha recomendado, si bien me ha dejado claro que no va a arreglar mis problemas (cosa que yo ya sabía), el simple hecho de tener una responsabilidad más, el cuidar al bicho, sacarlo a pasear, jugar con él y tal, es una forma de desconexión. El problema es que como vivo de alquiler hasta que no tenga mi casa no puedo tener mascota. Y por mis horarios de trabajo, que son muy flexibles (no siempre en el buen sentido) me va a costar estar al principio pendiente del bichejo. Pero es una opción con la que estoy decidido, sí.

Lo que veo es que los psicólogos se enfocan mucho en la evasión del problema como forma de afrontarlo, y no voy a decir que no me parezca una estrategia adecuada a veces.Quiero decir, puedo entender que evadirte sea una buena forma de evitar estrés para algo que no puedes evitar como qué sé yo, que te llegue una multa (chorrada de ejemplo). No tiene sentido darle vueltas a algo que va a pasar tarde o temprano, así que para qué rayarse, ok. Pero mi problema es que no le veo propósito ni significado a nada de lo que hago, y a lo que se lo veía el no tenerlo me causa sufrimiento. Ahí las distracciones me valen de poco, porque se sienten como algo pasajero hasta volver a la fría realidad. Sé que es una crisis pero uf, cuesta salir y verlo todo con claridad. Antes como tenía el objetivo de quedarme en el trabajo (porque estaba y estoy a gusto en él) y construir una vida a partir de ahí, antes de eso tenía los estudios. Ahora no tengo una meta. Y sí, me puedo poner a estudiar otra vez, que lo voy a hacer de hecho, para buscar algún ascensor o algo, pero ya no es lo mismo, la vida en ese sentido ya la tengo resuelta y sería "solo" para ir a mejor, tener más tiempo libre o dinero, que obvio está genial, pero ¿Para qué? Si el problema que tengo es que ese tiempo libre no lo disfruto o no siempre tengo con quien disfrutarlo. En mi horario actual hay dos semanas al mes que solo trabajo dos días, 12 horas eso sí, pero ser, es un chollazo porque libras 5. Pues algunas semanas de esas son un autentico infierno porque me sobra el tiempo y no sé qué hacer. Todo lo que intento se siente forzado y poco placentero. Otras no, otras salen planes y salen cosas y guay, como algún viaje y cosas así, y me tengo que quedar con eso, lo sé, pero no veo normal que un 50% de tu vida sea estar rayado o pasándolo mal por no saber qué hacer con tu vida.

El único propósito que veo que me pueda llenar es el de la familia y pareja, y no es algo que se pueda forzar. Eso sale de forma natural o no sale, porque como han dicho por ahí, para mí estar con alguien por el miedo a estar solo es lo mismo que estar solo. Pero ya entramos en temas de cuando llegará, incertidumbres y demás. Y es que además, parece que estoy gafado porque a donde vaya solo hay tíos (cuando salgo de fiesta no, evidentemente, pero no me gusta ligar de esa forma, tendré que abrirme en ese sentido), y las pocas veces que encuentro a alguien que me llame la atención para dar el paso, pum, tiene novio. O soy el tío más gafe del mundo o el universo me tiene reservado para alguien especial, si es que eso pasa de verdad XD
katatsumuri está baneado del subforo hasta el 28/4/2025 22:57 por "flamer"
inti_mlg escribió:El tema del gym es un error. En serio, practica algo que te interese pero NUNCA te veas forzado a ello a tope. Consejos personales: ciclismo, natación, todo deporte de raqueta...

Y créeme, hay gente muchas más taras mentales que todos los que estamos escribiendo aquí. Sobre todo por el miedo a la soledad.

Cuando le he dicho gimnasio o ir a correr me refiero a cualquier tipo de actividad social, lo mismo aplicable a irte a un taller de miniaturas y jugar a warhammer o ponerte pintar, él sabrá lo que le gusta, pero es importante que tenga algún tipo de actividad social, igual que también sepa estar solo.

Y en los gimnasios hay bicicletas, estáticas, son bastante más seguras que meterse en carreteras pero eso ya son películas mentales de cada uno, por ejemplo por lo que recomiendas seguro que te gusta, aunque para mi el ciclismo de carretera es un peligro, y es más, considero que debería de estar prohibido, otra cosa es ya si hablamos de senderismo en bicicleta por caminos, pero eso no lo puedes hacer cada día. De hecho digo esto pero yo prefiero la bicicleta estática para hacer cardio a correr porque es un deporte de bajo impacto donde no perjudicas a las articulaciones, y eso que le he recomendado correr, pero una bicicleta estática es más individualista, aunque igual le gusta hacer triatlones de esos; y en los gimnasios, por lo menos donde yo vivo, hay pistas de raqueta como pádel, badminton, tenis, piscina, etc... aunque son gimnasios/clubes caros, quiero decir, que no todo son hierros.

Igual hice mal y debí decir club porque debiste asociar todo a hierros, típico gimnasio pequeño con solo máquinas de levantar peso y hacer musculatura, pero vamos, que aquí todo el mundo le llama gimnasio y tiene todo eso, de hecho las pistas de tenis las tiene en el tejado y tiene otras de raqueta interiores, hasta tiene pista de fútbol y baloncesto en el propio edificio.

En mi ciudad también hay un club de tenis pero diría que es algo bastante más caro y desconozco que tipo de instalaciones tiene además de las pistas de tenis, creo que solo está enfocado en el tenis y las pistas son todas exteriores, en cambio el gimnasio es mucho más completo en ese aspecto porque tiene de todo, hasta tiene spa, además de que hay clases organizadas y toda esa historia, que es básicamente como ir a la escuela pero para hacer deporte, por lo que hay un componente social importante.
Al gym voy, pero porque siempre me ha molado. Aunque voy a mi bola y la gente va a la suya. Llevo yendo muchos años, con alguna interrupción, como para saber que no es el mejor lugar para socializar. O al menos yo allí no sé rascar nada.

Estoy dándole al pádel que llevaba tiempo queriendo aprender a jugar y no podía por el horario de noche y estoy empezando a tontear con el Kendo. También voy a empezar a estudiar inglés y cuando pase el verano voy a retomar la carrera. Todas por disfrute o metas personales, no por expectativas de socializar. Luego lo que salga de ahí bienvenido sea, normalmente suelo dejar contactos donde voy, pero no siempre y ciertamente cada vez me da más pereza ver a tanta gente ir y venir.

¿El problema? Que físicamente me encuentro cansadísimo también.

Mi loquera me ha insistido mucho en el tema de las meditaciones y hacer una rutina. Lo primero la verdad es que me cuesta un poco ponerme, pero bueno. Lo de la rutina es verdad que he intentado implementar algunas cosas a mi vida que antes no hacía y ahora me salen solas. Y esto es personal, pero el siguiente paso va a ser dejar el puto smartphone lo más alejado de mí posible. Palmo muchos ratos muertos que podrían ser más productivos haciendo scroll.
Pues con 43 años, mujer y 2 hijos, te digo que la cosa solo va a peor. Mi vida social básicamente es la de los crios, solo hay tiempo para trabajar (en un trabajo que no me gusta), correr a por los niños, hacer de chofer y hablar con la parienta básicamente de curro porque trabajamos en la misma empresa.

Ya mataría por tener tus horarios, edad y libertad actual. No te calientes mucho que ahora mismo estás en un punto que muchos te envidiarían, los amigos pues bueno, yo me tuve que mudar de ciudad y mantengo el contacto con los dos o tres más cercanos, mi amigo de la infancia falleció durante el COVID, otros ya habían hecho su vida con pareja, niños, etc…antes de mudarme, así que la vida es eso.

Disfruta tu momento actual que le veo más luces que sombras, te aseguro que la cosa no mejora.
El cerebro tiende a acostumbrarse a los estímulos y lo que antes te llenaba deja de hacerlo con el tiempo, cuantos más años cumplas peor será, no por tener más serás más feliz, puedes vivir en un palacio y ser un amargado.

Todo cambia cuando alguien depende de ti.

Saludos.
Te has mirado los niveles de testosterona ? Un mal estado de animo no siempre es por razones psicologicas.

Eso sí, aunque algunas cosas no sean la causa, el estar analizando todos tus habitos seguro que te va a venir bien, por cosas como lo de no estar tan pendiente del movil, etc.

Animo, eres yogurin aun, para los 30 seguro que estas a tope, en tu pico !!!!!

exitfor escribió:Creo que el problema es que se nos vende demasiado lo que debe ser una persona de éxito desde muchos frentes. Y cuando no alcanzas algo, vienen los problemas de frustacion, ansiedad, depresiones, etc.

Este caso parece mas bien lo contrario, que ha alcanzado las metas que tenia de adolescente, y se ha quedado sin "proposito". Pero seguro que encuentra otro pronto.
MissCroqueta escribió:Mi consejo en ese caso (en el de que no llegaran nunca) no sería que aprenda a ser feliz solo, sería que mejore sus habilidades sociales, que intente conocer gente, que se abra a nuevos ámbitos, lo que sea. Pero que aprenda a ser feliz completamente solo por mi parte no se lo diría porque sinceramente no creo que nadie pueda ser feliz en su vida sin relaciones sólidas. Somos humanos, necesitamos de los demás.


Yo antes era una persona muy sociable pero, después de años trabajando de cara al publico, me he dado cuenta de que el ser humano es mezquino, egoísta y miserable por naturaleza.

Yo realmente soy feliz estando solo. No quiero compartir mi vida con nadie. Es más, cuanto más solo quiero estar más compañía tengo. La vida es así de hija de puta. Te ofrece siempre lo que no quieres tener.
Buba-ho-tep escribió:Yo antes era una persona muy sociable pero, después de años trabajando de cara al publico, me he dado cuenta de que el ser humano es mezquino, egoísta y miserable por naturaleza.

Hombre, a los amigos hay que elegirlos bien, y no relacionarse con gente que te parece mala persona por inercia ...
45 respuestas