Usuarios de Safari demandan a Google por saltarse la configuración de privacidad

La compañía Google ha sido demandada en EEUU de violar la privacidad de varios usuarios del navegador web de Apple, Safari, después de que saltara la noticia del supuesto software utilizado por los de Mountain View que permite monitorizar las actividades de los usuarios.

La semana pasada, Google fue acusada de "espionaje" a usuarios de Safari. Según apuntaba el diario estadounidense The Wall Street Journal, Google utilizaba un software para saltarse la configuración de privacidad de los usuarios, lo que le permitía monitorizar sus actividades y así podrían conseguir datos útiles para el envío de publicidad.

Por su parte, Google aseguró que esta información no era del todo correcta, ya que ellos utilizaron una conocida funcionalidad de Safari pero siempre "con el consentimiento de los usuarios" y que las 'cookies' "no recababan información personal".

El código utilizado por Google fue descubierto por el investigador de Stanford Research Systems Jonathan Mayer, de forma independiente. Así, los de Mountain View y el resto de compañías de publicidad podrían realizar seguimientos sobre los hábitos de navegación web de los usuarios de Safari, tanto en ordenadores Mac como en iPhones e iPads, y enviarles publicidad.

Las empresas utilizaron, supuestamente, el código de programación especial, pese a que Safari, el navegador predeterminado en dispositivos de Apple, está diseñado para bloquear este tipo de rastreo por defecto.

Pero el rastreo en el navegador de Apple no ha sido el único. Esta semana, Microsoft acusó a Google de eludir la configuración de privacidad de los usuarios en Internet Explorer. Los de Redmon aseguraron que Google estaba empleando "métodos similares" a los utilizados en Safari para sortear las protecciones de privacidad predeterminada en Internet Explorer, y "realizar un seguimiento de los usuarios de IE a través de las 'cookies".
Google está pasando de ser una compañía "querida" a ser una compañía de la cuál desconfiar en todos sus movimientos.
Stylish escribió:La semana pasada, Google fue acusada de "espionaje" a usuarios de Safari. Según apuntaba el diario estadounidense The Wall Street Journal, Google utilizaba un software para saltarse la configuración de privacidad de los usuarios, lo que le permitía monitorizar sus actividades y así podrían conseguir datos útiles para el envío de publicidad.


Básicamente la situación aquí es que Google pone botones +1 en algunos anuncios, de forma que el usuario puede decir que esa oferta o ese producto "le gusta", pero Safari bloquea esos botones. Lo que ha hecho Google es que el botón +1 siga saliendo, nada más.

Desde luego en la noticia suena bastante más feo de lo que es.
Bou escribió:
Stylish escribió:La semana pasada, Google fue acusada de "espionaje" a usuarios de Safari. Según apuntaba el diario estadounidense The Wall Street Journal, Google utilizaba un software para saltarse la configuración de privacidad de los usuarios, lo que le permitía monitorizar sus actividades y así podrían conseguir datos útiles para el envío de publicidad.


Básicamente la situación aquí es que Google pone botones +1 en algunos anuncios, de forma que el usuario puede decir que esa oferta o ese producto "le gusta", pero Safari bloquea esos botones. Lo que ha hecho Google es que el botón +1 siga saliendo, nada más.

Desde luego en la noticia suena bastante más feo de lo que es.


Eso es lo que Google ha argumentao, pero la realidad es bien distinta. Por lo que leo Safari por defecto evita la instalación de cookies que rastreen el historial del usuario, algo que si quieres evitar con IE, Chrome o Firefox has de instalar un plug-in (http://www.google.com/ads/preferences/plugin/). Safari por defecto desactiva dicho cookie, pero lo activa cuando el usuario intencionadamente interactua con el anuncio de doubleclick (que posee Google), el truco estaba en que Google engañaba a Safari haciendole pensar que el usuario interactuaba con dicho anuncio para enviar dicho consentimiento a Safari y así poder instalar el cookie rastreador y a partir de ahí rastrear el historial. Lo que Google dice es que lo hacían para que sus usuarios que estuvieran logeados en Google + pudieran utilizar el botón +1 sobre el anuncio (aún sin haber interactuado con él), pero el caso es que una vez el cookie estaba instalado Google enlazaba el historial del usuario con su cuenta Google plus para personalizar los anuncios.

neofonta escribió:Google está pasando de ser una compañía "querida" a ser una compañía de la cuál desconfiar en todos sus movimientos.


Una compañía cuando se hace grande deja de ser lo que era, se pierde control para obtener crecimiento, es inevitable. El caso es que los productos de Google son gratuitos para obtener la mayor cuota de mercado posible por lo que el sistema de remuneración de Google no viene en la venta de sus productos, viene por medio del "targeted marketing" y eso implica obtener el myor volumen de información posible sobre sus usuarios. En su momento a Microsoft se les cocía a palos bestialmente por incluir Internet Explorer en Windows para competir con ventaja contra Netscape, lo que estamos presenciando ahora es básicamente lo mismo pero adaptado a nuestro tiempo y a nuevas formas de negocios. La cuestión es que cuanto antes la gente se de cuenta de que tecnología y negocios van de la mano mejor que mejor, sobretodo cuando hablamos de tecnología a gran escala y cuando hablamos de establecer estándares. Porque hay que aclararse, o aceptamos tener toodos estos produtos tan fantásticos de Google gratuitamente integrados los unos con los otros pero dando como forma de remuneración información sobre nosotros para recibir anuncios personalizados, o volvemos al sistema antiguo de pagar por un producto y usarlo sin revelar ningún tipo de información y libre de anuncios. Pero un producto genial, esntdarizado, integrado y globalizado a coste 0, sin anunciantes y sin invasión de privacidad es simpelemnte inviable económicamente.

Edito: Explicación bastante ilustrativa de lo que hacía Google:

Imagen
Imagen
Bou escribió:
Stylish escribió:La semana pasada, Google fue acusada de "espionaje" a usuarios de Safari. Según apuntaba el diario estadounidense The Wall Street Journal, Google utilizaba un software para saltarse la configuración de privacidad de los usuarios, lo que le permitía monitorizar sus actividades y así podrían conseguir datos útiles para el envío de publicidad.


Básicamente la situación aquí es que Google pone botones +1 en algunos anuncios, de forma que el usuario puede decir que esa oferta o ese producto "le gusta", pero Safari bloquea esos botones. Lo que ha hecho Google es que el botón +1 siga saliendo, nada más.

Desde luego en la noticia suena bastante más feo de lo que es.

y el me gusta del facebook no lo bloquea ?
PS2HACKER escribió:
Bou escribió:
Stylish escribió:La semana pasada, Google fue acusada de "espionaje" a usuarios de Safari. Según apuntaba el diario estadounidense The Wall Street Journal, Google utilizaba un software para saltarse la configuración de privacidad de los usuarios, lo que le permitía monitorizar sus actividades y así podrían conseguir datos útiles para el envío de publicidad.


Básicamente la situación aquí es que Google pone botones +1 en algunos anuncios, de forma que el usuario puede decir que esa oferta o ese producto "le gusta", pero Safari bloquea esos botones. Lo que ha hecho Google es que el botón +1 siga saliendo, nada más.

Desde luego en la noticia suena bastante más feo de lo que es.

y el me gusta del facebook no lo bloquea ?


Te contesto yo si no te importa porque es algo lioso.

Safari no bloquea el ´me gusta´ ni el +1, lo que bloquea es el +1 en anunciantes suministrados por doubleclick, de Google. Si tú te metes con Safari con las opciones por defecto en FB o en G+ podrás usar los botones me gusta o +1 perfectamente, lo que no te aparecerá es el +1 en anunciantes si no haces click (el "me gusta" en anuncios no existe, o al menos no en anuncios gestionados por doubleclick).
duende escribió:
PS2HACKER escribió:
Bou escribió:
Básicamente la situación aquí es que Google pone botones +1 en algunos anuncios, de forma que el usuario puede decir que esa oferta o ese producto "le gusta", pero Safari bloquea esos botones. Lo que ha hecho Google es que el botón +1 siga saliendo, nada más.

Desde luego en la noticia suena bastante más feo de lo que es.

y el me gusta del facebook no lo bloquea ?


Te contesto yo si no te importa porque es algo lioso.

Safari no bloquea el ´me gusta´ ni el +1, lo que bloquea es el +1 en anunciantes suministrados por doubleclick, de Google. Si tú te metes con Safari con las opciones por defecto en FB o en G+ podrás usar los botones me gusta o +1 perfectamente, lo que te aparecerá es el +1 en anunciantes (el "me gusta" en anuncios no existe, o al menos no en anuncios gestionados por doubleclick).

ah vale entonces entiendo, gracias [oki]
Buena explicación Duende. Muy lamentable la actitud de google.
La verdad es que yo no entiendo la fama de ONG que tiene Google. No son tan distintos a Micrsoft. O si no que le pregunten a Yahoo xD
Google cada dia me mosquea un poquito mas, habra que irse planteando cambiar habitos de navegar.
9 respuestas