Hola, no son drivers/controladores como tal, sino más bien un registro, una información que se le entrega al ordenador para que reconozca el modelo exácto de monitor, su nombre y caracteristicas técnicas (resolución, refresco, formáto -4:3 o 16:9-, perfiles de color, ect), facilitando así la configuración y ajustes del monitor en juegos, videos o dentro del propio escritorio. Lo normal es que tanto Linux como Windows XP/7 dectecten automáticamente el fabricante y modelo del monitor, (estará en su base de datos, igual que ocurre con las tarjetas gráficas y de sonido más antiguas), en el caso de monitores de reciente aparición, el S.O puede no tener registro de ese modelo, detectándolo como genérico, ahí es donde se necesitaría un controlador específico, para asegurar la compatibilidad y configuración del monitor con las distintas aplicaciones. Aunque no es estrictamente necesario instalar un controlador, siendo detectado como genérico el monitor es funcional.
Cada fabricante dispone de sus propios controladores, creo que sólo habría que Googlear por el nombre del mopnitor, por ejemplo Phillips tiene el conjunto "Driverpack Monitors 10.01", para varias gamas de monitores. Con una serie de monitores se entregaba un CD con utilidades, entre ellas el 'controlador' o registro del modelo.
Un saludo
PD
Jnderblue, no exactamente, porque el monitor puede funcionar por entero sin el, es decir, no resulta imprescindible en absoluto para el funcionamiento del monitor en el equipo. Pero bueno, se puede dejar en un 50/50, sería un híbrido entre driver e información técnica (a mi modo de ver

)