Uno de cada tres niños no podrá tener los libros de texto este año

1, 2, 3
El tema de las compras "vuelta al cole" es un cachondeo, literalmente. Como he leido páginas atrás, todos hemos comprado libro desde siempre... pero es que ahora está de moda el "compra 3 bolis de la marca SUPERCARA, una carpetilla de la marca SUPERCARA+ (que ni lo utilizan), etc etc", encima, sé de casos en un par de colegios de por aquí, que si no llevabas esos materiales y traías otros "del chino" cogían y te decían que eso no servía que tenían que ser los que venía en la lista, que para algo está. Ah y tenías que comprarlo en la papelería "Pepito que luego me dará un X de los beneficios que está justo enfrente del cole!".

El tema de los libros igual, parecen las ediciones GOTY de los videojuegos, con nueva portada, algún DLC extra (4 frases malcontadas) y los temas cambiados de orden (recuerdo que un año llevé un libro de otra edición porque traía exactamente los mismos temas pero los subíndices estaban cambiado de orden y me dijeron que no valía ese libro porque no podía estar yo buscando la página del tema que estaba hablando la señorita cada 2x3).

Yo fotocopiaba los libros, siempre me topaba con algún compi que, amablemente, me lo dejaba y al día siguiente ya lo tenía fotocopiado (2 caras y 2 páginas por cara :P).

Mi hermano el menor ha tenido más suerte ya que el instituto al que va te dan los libros del curso (mi madre sólo paga los materiales), con la condición de que, al finalizar el curso, devuelves los libros y en perfectas condiciones, si rompes alguna hoja o está todo pintado, en fin, si lo deterioras, pues te hacen pagar. Para mi es una gran medida que debería de aplicarse en todos los centros.

saludos!
Yo cuando iba al cole, lo de las becas solo se daban si tenías muchos hijos (hablo de 9 o asi) el colegio público era DE PAGO, los libros evidentemente, había que pagarlos y mis padres tenían que hacer un esfuerzo tremendo incluso pagandolos a plazos.

Cuando estaba en FP, me faltaban casi todos los libros: sencillamente, no me los podía permitir y por ejemplo, en 2º de FP pedía el libro de matemáticas con los problemas, 10 minutos antes de que viniera el profesor, resolvía todos los problemas y se los pasaba a mis compañeros para que se copiaran (por eso me dejaban el libro). Saqué Sobresaliente de media XD

Alguna vez he mencionado que no acabé 3º y me puse a currar.

Veo que volvemos a esos tiempos.
thadeusx escribió:
Mononitoto escribió:
centipado escribió:¿Un niño más de 600€? No se lo creen ni ellos.

No digo que no haya problemas, pero los precios los desorbitan para crear más impacto.

Venía a decir esto.
Los libros de texto de un niño de 5 años para 6 salen entre 250€ y 300€ + el material, que son pinturas, gomas, lápices, rotuladores, cuadernos... Los rotuladores y las pinturas generalmente no están muy gastadas y se pueden usar media año más, antes de comprar otras (tirando para arriba).

Sí, es caro, pero de ahí a 600 y pico euros...

Y encima de media, no de máxima. ¿Cuanto cuestan los libros de texto de menores más caros según esto?

Mas el chándal, mas las zapatillas para educación física que por alguna extraña razón han de ser blancas, mas el comedor, mas las excursiones, mas el viaje de fin de curso,...

Estoy seguro que si tuviesen una tables y fuesen libros electrónicos, los precios serían los mismos.
1Saludo


Tu hijo es tu responsabilidad, no del Estado.

Cuando lo tienes, ya sabes que come, caga, necesita ropa, educación, juguetes y demás enseres para crecer fuerte y sano.

Llegamos a un punto en el que ya no queremos ni pagar por la educación de nuestros hijos, ni por su alimentación, ni por sus vacaciones, ni por la ropa deportiva... ¬_¬
Ehm...
No se si no quieres entenderlo o si no lo entiendes realmente.
¿Juguetes, quien ha hablado de juguetes?
Si me obligan a comprar un tipo específico de ropa deportiva que solo podrá usar en el centro, si es una putada y un gasto extra.
¿3€ por un tupper, 6 por el menú diario te parece normal?Ahora me dirás que coma el crío en casa pero por desgracia esa opción es incompatible para muchos padres que por suerte trabajan y los que no trabajan tranquilo que al final tendrán que llevarlo a casa para que coma el enésimo plato de espaguettis que con 3€ comen los 4 de la familia.
He estado en colegios donde les daba igual el color de mis bambas, no hacía falta comprarme el chandal del colegio, los libros me los prestaba el centro, no comía allí, muchas excursiones se subvencionaban.
Pero claro, estamos llegando al punto en que nos han inculcado que si te dan algo gratis, eres un parásito de la sociedad.
Yo prefiero pensar que la educación ha de ser accesible a todo el mundo por igual y me parece una locura el gasto tremendo que han de realizar muchas familias (ojo, que como tengas 2 o 3 hijos estás jodido).
Pero tranqui que no seré yo quien te intente convencer de lo contrario.
1Saludo
thadeusx escribió:Ehm...
No se si no quieres entenderlo o si no lo entiendes realmente.
¿Juguetes, quien ha hablado de juguetes?
Si me obligan a comprar un tipo específico de ropa deportiva que solo podrá usar en el centro, si es una putada y un gasto extra.
¿3€ por un tupper, 6 por el menú diario te parece normal?Ahora me dirás que coma el crío en casa pero por desgracia esa opción es incompatible para muchos padres que por suerte trabajan y los que no trabajan tranquilo que al final tendrán que llevarlo a casa para que coma el enésimo plato de espaguettis que con 3€ comen los 5€ comen los 4 de la familia.
He estado en colegios donde les daba igual el color de mis bambas, no hacía falta comprarme el chandal del colegio, los libros me los prestaba el centro, no comía allí, muchas excursiones se subvencionaban.
Pero claro, estamos llegando al punto en que nos han inculcado que si te dan algo gratis, eres un parásito de la sociedad.
Yo prefiero pensar que la educación ha de ser accesible a todo el mundo por igual y me parece una locura el gasto tremendo que han de realizar muchas familias (ojo, que como tengas 2 o 3 hijos estás jodido).
Pero tranqui que no seré yo quien te intente convencer de lo contrario.
1Saludo

Yo tampoco voy a responder más, leido lo leido yo ya veo que este mundo está perdido y no tenemos solución.

Existe gentuza pidiendo que hagamos esfuerzos y que miran para otro lado en guerras, pobreza de África y en multitud de lugares, esclavitud humana y un largo etcétera. Estos mismos personajes mientras tanto viven en casas de miles de millones de euros, trabajando pocas horas al día y en X años de trabajo ya tienen un sueldo de por vida que ni nosotros veremos trabajando toda nuestra vida.

Pero claro, sigamos pidiendole más cosas a los que no tienen nada, que sino no pueden seguir con su ritmo de vida. Para que haya algunos ricos tienen que haber muchos probres. No hace falta ni saber de economía para ver esto que todos vemos, pero que muchos prefieren no ver.
thadeusx escribió:Ehm...
No se si no quieres entenderlo o si no lo entiendes realmente.
¿Juguetes, quien ha hablado de juguetes?
Si me obligan a comprar un tipo específico de ropa deportiva que solo podrá usar en el centro, si es una putada y un gasto extra.
¿3€ por un tupper, 6 por el menú diario te parece normal?Ahora me dirás que coma el crío en casa pero por desgracia esa opción es incompatible para muchos padres que por suerte trabajan y los que no trabajan tranquilo que al final tendrán que llevarlo a casa para que coma el enésimo plato de espaguettis que con 3€ comen los 4 de la familia.
He estado en colegios donde les daba igual el color de mis bambas, no hacía falta comprarme el chandal del colegio, los libros me los prestaba el centro, no comía allí, muchas excursiones se subvencionaban.
Pero claro, estamos llegando al punto en que nos han inculcado que si te dan algo gratis, eres un parásito de la sociedad.
Yo prefiero pensar que la educación ha de ser accesible a todo el mundo por igual y me parece una locura el gasto tremendo que han de realizar muchas familias (ojo, que como tengas 2 o 3 hijos estás jodido).
Pero tranqui que no seré yo quien te intente convencer de lo contrario.
1Saludo


Tener que pagar 3€ por usar sólo las instalaciones para calentar la comida me parece que no tiene ninguna justificación. En éso estoy de acuerdo contigo.

Pero cómo alimentar a tu hijo es tu responsabilidad y materia de tu interés, no del Estado.

Yo no tengo hijos y no los voy a tener, así que personalmente no entiendo que con mis impuestos se estén aliviando las responsabilidades familiares que otras personas han adquirido libremente, como alimentar a sus propios hijos ó pagar íntegramente todos los gastos de su educación.

Tener un hijo implica sacrificar todas las satisfacciones personales por preocuparse de que a él no le falte de nada. Como yo soy una persona muy egoista y me reconozco como tal, sé que no valgo para sacrificar mi vida por nadie y por tanto no voy a tener hijos.

Lo que no voy a hacer tampoco es tenerlos y poner la mano para que sean los demás quienes le paguen el colegio, los libros, la ropa, la comida, las vacaciones escolares...
Yo tampoco tengo hijos pero aún así me pongo en la piel de miles de padres y opino que se están flipando y me solidarizo con ellos.
1Saludo
Edit:
¿Quien está diciendo que les paguen la ropa, la comida, las vacaciones?
Estoy diciendo que se pague un precio justo.
Pero para variar predominan los extremos.
Para ti no se debería de pagar nada y cees que otros estamos pidiendo que se lo paguen todo.
Pero que tu decidas no tener hijos no significa que a los que si los tengan les haya que dar por culo todo lo posible o mas.
Los niños son uno de los elementos que más mueven la economía,asi que apretaros los cojones como caiga en picado la natalidad....
Cozumel escribió:Tu hijo es tu responsabilidad, no del Estado.

Cuando lo tienes, ya sabes que come, caga, necesita ropa, educación, juguetes y demás enseres para crecer fuerte y sano.

Llegamos a un punto en el que ya no queremos ni pagar por la educación de nuestros hijos, ni por su alimentación, ni por sus vacaciones, ni por la ropa deportiva... ¬_¬


Y no será que cuando la gente tiene hijos (estando en ese momento económicamente bien como para permitírselo) no tiene una bola de cristal para saber que en unos años vendrán cuatro (más bien varios miles) políticos porculeros a robar dineros y arruinar el país???
Se dan becas para que los libros salgan G R A T I S. Al menos en Extremadura.

Y si no, se tira de los libros de tu amigo/primo/hermano de los cursos que han ido dejando.

Y el que no lo quiera ver, que no lo vea.
Cozumel escribió:Toda la vida se han pagado los libros de texto.

Mis padres pagaban por mis libros, éramos cinco en casa y vivíamos con un sueldo que procedía del trabajo de mi padre como mecánico en una fábrica.

Claro que en casa teníamos un sólo coche, una única televisión, no había móviles, la ropa y los juguetes se heredaban entre los hermanos, no había ordenador, la comida se compraba en el mercado, se comía con agua y las vacaciones eran escasas, cuando no nulas.

Pero éramos mucho más felices que las familias actuales y no nos pasábamos el día quejándonos y amargados porque el Estado no cubriese todos nuestros gastos.

El problema es que cuesta mucho volver atrás, recordar a la gente que no todo puede ser gratis y que deben establecer prioridades, incluso sacrificar una semana en la playa a cambio de tener dinero para comprar los libros de texto.


Mucha demagogia hay en lo que esta diciendo.
Solo tienes que comparar lo que valia una casa en los 70-80 con respecto al sueldo y lo que vale ahora.
O otro ejemplo lo que se podria comprar en aquellos tiempos con 100pts y ahora con 1€.
La vida se ha encarecido mucho en estos 30 años y los sueldos no han aumentado con ella.

Lo que tendria que hacer los colegios es reutilizar los libros que las mates no cambian de un año para otro y dejar de pedir chorradas innecesarias como patines para educacion fisica, flautas de X marca o chandal del colegio, yo recuerdo ir a un colegio concertado y de un dia para otro poner chandal del colegio obligatorio, el cual era de muy mala calidad, feisimo y muy caro (lo vendian en 2 tiendas solo), anda que no habre ido yo veces al despacho del director por ese motivo (por no tenerlo)
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Eol, ese gran lugar donde a todos nos mide 23 cm, somos visionarios, expertos en cualquier materia, y no tenemos hijos.
Cozumel escribió:Toda la vida se han pagado los libros de texto.

Mis padres pagaban por mis libros, éramos cinco en casa y vivíamos con un sueldo que procedía del trabajo de mi padre como mecánico en una fábrica.

Claro que en casa teníamos un sólo coche, una única televisión, no había móviles, la ropa y los juguetes se heredaban entre los hermanos, no había ordenador, la comida se compraba en el mercado, se comía con agua y las vacaciones eran escasas, cuando no nulas.

Pero éramos mucho más felices que las familias actuales y no nos pasábamos el día quejándonos y amargados porque el Estado no cubriese todos nuestros gastos.

El problema es que cuesta mucho volver atrás, recordar a la gente que no todo puede ser gratis y que deben establecer prioridades, incluso sacrificar una semana en la playa a cambio de tener dinero para comprar los libros de texto.



Y tu padre no tenía el gol TV, ni el plus, ni se abonaba al Sevilla (yo conozco gente llorando por la beca con TODA la familia abonada a un club de futbol). ¿que es una jodienda?. Sin duda. Pero España tiene que empezar a comprender, que el ocio es un lujo que no va a poder permitirse. Nosotros no inventamos la Citroen, montamos los Citroen. Ni inventamos la BMW, le damos playa a los que inventaron la BMW. Esto es el mundo real, o comes, o te comen. Nadie va a vivir mucho peor para que tú vivas un poco mejor.

Yo siempre he pagado mis libros, y aquí estoy. Mi padre ha ganado para comprarse, no un mercedes, sino varios. Y el mejor coche que ha tenido ha sido un C4. El problema de muchos españoles es que no priorizan.

Sin ir más lejos, el otro día le ha llegado un requerimiento a un conocido mio. No presentó la declaración de 2010. Le sale a ingresar 1000 euros. No tiene, obviamente, un céntimo...pero no deja de fumar!!!!!. Se fuma en torno a 200 euros al mes. Uno detrás de otro...mientras nos debe dinero a todos nosotros...
Hidalgo jr escribió:Se dan becas para que los libros salgan G R A T I S. Al menos en Extremadura.

Y si no, se tira de los libros de tu amigo/primo/hermano de los cursos que han ido dejando.

Y el que no lo quiera ver, que no lo vea.


Aquí en Valencia se también se dan, más bien se conceden porque este curso me han concedido la beca de libros y no he visto un duro (igual que todos los demás valencianos).
Tampoco se puede tirar de los libros viejos ya que cada año cambian 3 líneas, con eso te cambian el ISBN y el libro ya no vale.
rubenfes escribió:
Cozumel escribió:Toda la vida se han pagado los libros de texto.

Mis padres pagaban por mis libros, éramos cinco en casa y vivíamos con un sueldo que procedía del trabajo de mi padre como mecánico en una fábrica.

Claro que en casa teníamos un sólo coche, una única televisión, no había móviles, la ropa y los juguetes se heredaban entre los hermanos, no había ordenador, la comida se compraba en el mercado, se comía con agua y las vacaciones eran escasas, cuando no nulas.

Pero éramos mucho más felices que las familias actuales y no nos pasábamos el día quejándonos y amargados porque el Estado no cubriese todos nuestros gastos.

El problema es que cuesta mucho volver atrás, recordar a la gente que no todo puede ser gratis y que deben establecer prioridades, incluso sacrificar una semana en la playa a cambio de tener dinero para comprar los libros de texto.


Mucha demagogia hay en lo que esta diciendo.
Solo tienes que comparar lo que valia una casa en los 70-80 con respecto al sueldo y lo que vale ahora.
O otro ejemplo lo que se podria comprar en aquellos tiempos con 100pts y ahora con 1€.
La vida se ha encarecido mucho en estos 30 años y los sueldos no han aumentado con ella.

Lo que tendria que hacer los colegios es reutilizar los libros que las mates no cambian de un año para otro y dejar de pedir chorradas innecesarias como patines para educacion fisica, flautas de X marca o chandal del colegio, yo recuerdo ir a un colegio concertado y de un dia para otro poner chandal del colegio obligatorio, el cual era de muy mala calidad, feisimo y muy caro (lo vendian en 2 tiendas solo), anda que no habre ido yo veces al despacho del director por ese motivo (por no tenerlo)


En aquella época los tipos de interés para comprarte una casa estaban al 18%

En una financiación a 15 años, equivale a pagar intereses por 110.000 euros para comprarte una casa de sólo 50.000 euros.

Y os quejais de los bancos hoy en día.

WAKAWAKA escribió:
Cozumel escribió:Toda la vida se han pagado los libros de texto.

Mis padres pagaban por mis libros, éramos cinco en casa y vivíamos con un sueldo que procedía del trabajo de mi padre como mecánico en una fábrica.

Claro que en casa teníamos un sólo coche, una única televisión, no había móviles, la ropa y los juguetes se heredaban entre los hermanos, no había ordenador, la comida se compraba en el mercado, se comía con agua y las vacaciones eran escasas, cuando no nulas.

Pero éramos mucho más felices que las familias actuales y no nos pasábamos el día quejándonos y amargados porque el Estado no cubriese todos nuestros gastos.

El problema es que cuesta mucho volver atrás, recordar a la gente que no todo puede ser gratis y que deben establecer prioridades, incluso sacrificar una semana en la playa a cambio de tener dinero para comprar los libros de texto.



Y tu padre no tenía el gol TV, ni el plus, ni se abonaba al Sevilla (yo conozco gente llorando por la beca con TODA la familia abonada a un club de futbol). ¿que es una jodienda?. Sin duda. Pero España tiene que empezar a comprender, que el ocio es un lujo que no va a poder permitirse. Nosotros no inventamos la Citroen, montamos los Citroen. Ni inventamos la BMW, le damos playa a los que inventaron la BMW. Esto es el mundo real, o comes, o te comen. Nadie va a vivir mucho peor para que tú vivas un poco mejor.

Yo siempre he pagado mis libros, y aquí estoy. Mi padre ha ganado para comprarse, no un mercedes, sino varios. Y el mejor coche que ha tenido ha sido un C4. El problema de muchos españoles es que no priorizan.

Sin ir más lejos, el otro día le ha llegado un requerimiento a un conocido mio. No presentó la declaración de 2010. Le sale a ingresar 1000 euros. No tiene, obviamente, un céntimo...pero no deja de fumar!!!!!. Se fuma en torno a 200 euros al mes. Uno detrás de otro...mientras nos debe dinero a todos nosotros...


El problema es que los gastos no se priorizan correctamente porque las personas han asumido que muchas formas de ocio no son un lujo, sino un derecho y por tanto deben ser cubiertas antes que gastos fundamentales, que perfectamente pueden (y de hecho, según su mentalidad, deben) ser asumidos por el Estado (es decir, por los demás ciudadanos).
Una pregunta absurda, soy de Andalucía y quería saber si, ¿¿ este año podré solicitar Ayuda Escolar o Beca??, no estoy puesto en esto.

Gracias, 1 saludo.
simplemente que no cambien libros de un año para el otro asi los puedes reutilizar
porque ya me diras tu de que sirve cambiar libros de mates en primaria, en todos salen sumas que yo sepa
Mis padres han tenido que pagar siempre los libros, tanto de mi hermano como los míos y siempre se quejaban, el porque costaban tanto los libros (que encima solo podías comprar en el colegio) y el sistema impuesto; claro que mis padres hacían un esfuerzo titanico, para poder pagar los libros y quitarse ellos caprichos (era otra mentalidad diferente, que ni mi hermano ni yo tenemos).

Se tiene que cambiar el sistema, pero no subvencionar (que al final es una mal endémico para el país), ni dar ayudas; sino como ha comentado un compañero, los libros valen durante 4 cursos y solo pagas una parte proporcional, si el libro se pierde, lo rompes, deterioras etc... pues toca pagar por el; así también se educaría a los niños a cuidar las cosas (y a los padres), que también es un problema como tenemos dinero a comprar todo nuevo y si lo rompes porque no te gusta no pasa nada.

En mi vida de estudiante, pocas veces he tenido que comprar material escolar nuevo cada año, siempre tiraba de cosas del año pasado y solo compraba lo imprescindible o que había gastado; mi jefa este año esta reciclando el material de niño y lo esta poniendo bonito (por el que dirán), cuando en años anteriores llegaba septiembre y todo nuevo; de hecho hubo un año que me regalo una caja de lapices nueva a estrenar de una marca buena, porque la caja estaba en mal estado y claro así no se podía llevar al cole.
No, si es que ahora va a resultar que el que te obliguen a cambiar de libros cada año y que estos cuesten 3 veces más que cualquier otro libro es culpa de que la gente es demasiado ociosa.

Supongo que el hecho de que la gente piratee las películas y la música es por capricho, porque se gastan un pastizal en ocio que no veas, hasta el punto de no tener para mantener al niño. Porque todo el mundo sabe que si planificas bien tu salario y no malgastas en ocio puedes con tus 900 euros al mes acabar comprándote cuatro mercedes. Si no tienes para educar a tus hijos es que eres un rojo vago que quiere que el estado le pague todo.

Y por supuesto, si tienes un hijo eres responsable de que al gobierno le de por cambiar educación cada año. No importa que no les hayas votado, eres responsable, y por lo tanto si el gobierno te manda gastarte 500€ en libros cada año por hijo para que tengan una educación es culpa tuya por haber tenido hijos. Supongo que también la culpa del paro es de nuestros abuelos por haber tenido tantos hijos.

Ah, y que no se te ocurra abortar, que eso es inmoral e irresponsable.

En serio que sarta de tonterías estoy leyendo.
Cozumel escribió:
JuanJe797 escribió:
Cozumel escribió:Toda la vida se han pagado los libros de texto.

Mis padres pagaban por mis libros, éramos cinco en casa y vivíamos con un sueldo que procedía del trabajo de mi padre como mecánico en una fábrica.

Claro que en casa teníamos un sólo coche, una única televisión, no había móviles, la ropa y los juguetes se heredaban entre los hermanos, no había ordenador y las vacaciones eran escasas, cuando no nulas.

Pero éramos mucho más felices que las familias actuales y no nos pasábamos el día quejándonos y amargados porque el Estado no cubriese todos nuestros gastos.

El problema es que cuesta mucho volver atrás, recordar a la gente que no todo puede ser gratis y que deben establecer prioridades, incluso sacrificar una semana en la playa a cambio de tener dinero para comprar los libros de texto.

tu a tu ritmo, que parece que aun no te has enterado que hay familias que no tienen ni para comer, no solo que no puedan irse de vacaciones...


No quiero frivolizar sobre la situación particular que algunas familias padecen, porque es grave, pero tampoco voy a cerrar los ojos ante una realidad muy evidente.

Hace poco hicieron un reportaje en un periódico, titulado "familias al borde la ruina", con una foto de cada familia en su salón. Curiosamente, todos los salones de sus casas estaban reformados, tenían muebles nuevos y buena televisión de plasma, que en algunos casos para mí quisiera.

Cuando en los pasados años ochenta una familia estaba al borde de la ruina, la televisión hacía mucho que la habían vendido y desde luego que, sin contar con un buen saldo en la cuenta, a ninguna se le ocurría reformar su salón. Tenían otras prioridades.

Los valores han cambiado y la mentalidad con ellos. Pudiendo haber ahorrado, la gente ha vivido al límite, despreocupada por un futuro que ahora se nos cae encima a todos. Hace 5 años, los contenedores estaban llenos de televisores CRT y los desguaces llenos de coches con menos de 10 años.


Completamente deacuerdo con esto.

Ahora no tengo muy claro que tiene que ver con el hilo la verdad.
Cozumel escribió:Toda la vida se han pagado los libros de texto.

Mis padres pagaban por mis libros, éramos cinco en casa y vivíamos con un sueldo que procedía del trabajo de mi padre como mecánico en una fábrica.

Claro que en casa teníamos un sólo coche, una única televisión, no había móviles, la ropa y los juguetes se heredaban entre los hermanos, no había ordenador, la comida se compraba en el mercado, se comía con agua y las vacaciones eran escasas, cuando no nulas.

Pero éramos mucho más felices que las familias actuales y no nos pasábamos el día quejándonos y amargados porque el Estado no cubriese todos nuestros gastos.

El problema es que cuesta mucho volver atrás, recordar a la gente que no todo puede ser gratis y que deben establecer prioridades, incluso sacrificar una semana en la playa a cambio de tener dinero para comprar los libros de texto.




Tú eras el que enviaba a sus hijos a un colegio privado porque en los públicos había mucha chusma, ¿Verdad?
Estás tú como para hablar de sacrificios.
Habrá muchas situaciones distintas pero eso de 1 de cada 3 niños no podrán tener libros... en la mayoría de los casos será porque a los padres no les da la gana, así de claro, y esperan poder rascarlos de esa forma de otro lado para tener ese dinero para otras cosas.

Me remito al ejemplo de unos amigos míos. El con un sueldo normal (1100-1200€/mes), ella en el paro y con dos niños pequeños. Viviendo en un apartamento enano de los padres porque "no les da" para meterse en nada o pagar un alquiler, y por supuesto se quejan hasta reventar de la subida de los libros de texto. Pero eso si, si necesitan unas gafas de sol (yo llevo quedandome cegato 2 veranos sin gafas de sol) tienen que ser unas rayban, y vamos a cambiar los teléfonos y pillamos un par de iphone 4S libres, y sale un ipad 3 y me lo pillo, me compro un coche y tiene que ser nuevo, veo un apple tv o un macbook y para la saca también, etc. Etc.

Que nos hemos acostumbrado a un nivel de vida medio bueno y ahora la cosa está por lo que sea mas jodida? Pues es lo que hay y habra que acostumbrarse. Los padres de la mayoría de nosotros tuieron que ajustarse muchísimo los cinturones y privarse de muchísimas cosas para que muchos de nosotros salieramos adelante, y a mi me da la sensación de que simplemente muchos padres jovenes dan más prioridad a sus caprichos que a hacer esos sacrificios.

El tema de si están o no justificadas las subidas es otra cosa, no hablo sobre eso.
Zarafel escribió:Habrá muchas situaciones distintas pero eso de 1 de cada 3 niños no podrán tener libros... en la mayoría de los casos será porque a los padres no les da la gana, así de claro, y esperan poder rascarlos de esa forma de otro lado para tener ese dinero para otras cosas.

Me remito al ejemplo de unos amigos míos. El con un sueldo normal (1100-1200€/mes), ella en el paro y con dos niños pequeños. Viviendo en un apartamento enano de los padres porque "no les da" para meterse en nada o pagar un alquiler, y por supuesto se quejan hasta reventar de la subida de los libros de texto. Pero eso si, si necesitan unas gafas de sol (yo llevo quedandome cegato 2 veranos sin gafas de sol) tienen que ser unas rayban, y vamos a cambiar los teléfonos y pillamos un par de iphone 4S libres, y sale un ipad 3 y me lo pillo, me compro un coche y tiene que ser nuevo, veo un apple tv o un macbook y para la saca también, etc. Etc.

Que nos hemos acostumbrado a un nivel de vida medio bueno y ahora la cosa está por lo que sea mas jodida? Pues es lo que hay y habra que acostumbrarse. Los padres de la mayoría de nosotros tuieron que ajustarse muchísimo los cinturones y privarse de muchísimas cosas para que muchos de nosotros salieramos adelante, y a mi me da la sensación de que simplemente muchos padres jovenes dan más prioridad a sus caprichos que a hacer esos sacrificios.

El tema de si están o no justificadas las subidas es otra cosa, no hablo sobre eso.


Desde que arrancamos el siglo, se confunden caprichos con derechos y se tiene la mentalidad de que, "trabajando todo el año, me merezco unas vacaciones", de que "trabajando todo el mes, me merezco cambiar de móvil" y de que "trabajando toda la semana, me merezco salir a cenar los sábados".

Esta mentalidad consumista, en la que se tiene siempre el ojo puesto en las posesiones de los demás, se amplía con la falsa de idea de que querer mucho a tus hijos es darles lo mejor, entendiendo con absoluto error que lo mejor es que tengan la camiseta de la roja como todos sus amiguitos, el chandal del Madrid para ir a clase, de cinco a seis Monster High, su primer teléfono móvil cuando apenas ha aprendido hablar y mil estupideces que no necesita, como invitar a todos sus compañeros de clase al Telepizza para su cumpleaños.

En un país donde la mayor parte de los sueldos son una mierda y donde la gente no medita sobre ese concepto llamado "ratio de endeudamiento", el resultado de esta vorágine de consumo se traduce en que llega el mes de Septiembre y los últimos 700 euros que tenía en la cuenta antes de cobrar la nómina y que me vendrían de perlas para comprar los libros me los he pulido en una semana de playita.

Es necesario mentalizarnos sobre el hecho de que somos pobres. España siempre ha sido y siempre será un país pobre. No se pueden suplir la falta de ingresos con un consumo desmesurado, una absoluta falta de ahorro y un endeudamiento excesivo. No lo puede hacer el Estado y no lo pueden hacer las familias.

El resultado de esta estúpida forma de ver la vida es que en Holanda la gente se jubila con ahorros de 6 cifras en sus cuentas y en España debiéndole todavía dinero al banco.

Pero claro, las bodas en España tiene 200 invitados y en Holanda no pasan de 30. En España las familias de 4 miembros suelen tener de 2 a 3 coches y en Holanda de a 0 a 1. En España los clubes de fútbol despilfarran millones en sueldos estrafalarios, que pagan los españolitos con sus abonos (e impuestos, todo hay que decirlo) y en Holanda ven cómo todos sus jugadores se marchan fuera.

Y sin embargo los sueldos en Holanda, donde la presión fiscal no obstante es mucho mayor, doblan sin embargo en términos brutos a los de nuestro país.

Conclusión. Somos pobres y no estamos dispuestos a admitirlo aunque nos cueste la ruina.

España se ha convertido en la República del Postureo.
Cozumel escribió:En aquella época los tipos de interés para comprarte una casa estaban al 18%

En una financiación a 15 años, equivale a pagar intereses por 110.000 euros para comprarte una casa de sólo 50.000 euros.

Y os quejais de los bancos hoy en día.


Sigues haciendo demagogia, puede que estubiera el interes al 18% que yo diria que no, que seria mas bajo. Pero una casa no valia 240.000€ sino 18.000€ con lo cual no te tenias que meter en una hipoteca a 40años.

Si es verdad que ahora se tiene mas lujos que en aquella epoca, ojo que una tele tambien valia lo suyo y muchas casas tenian tele, pero sigo diciendo lo mismo la subida de la vida no ha ido de acuerdo con los sueldos. Y me repito en lo que he dicho antes los colegios se flipan y mucho con lo que piden, antes no pedian tanta chorrada
Que hagan los colegios públicos, como cuando estudiaba en Francia, los libros te los dejaba el cole y al año que siguiente servían para los que venían...igual los libros duraban 4 o 5 cursos? Que mal tiene planteada la educación España, qué miren un poco que se cuece en el resto de Europa...nunca es tarde para rectificar.
Ahora acaba de decir mi hermana que le han prestado 3 libros para este año, menuda alegría, casi no podíamos pagarlos todos. A mi en mi instituto nos los regalan en disco la mayoría.
Ya lo sabéis, el consumo interno se está desplomando, las ventas de coches bajan a niveles de hace más de 20 años, pero el problema son los españolitos que viven "por encima de sus posibilidades", que gastan demasiado.
No, si el problema va a ser que tenemos que ser una Rumanía... porque nos lo merecemos. Porque debemos haber vivido todos a todo tren mientras el resto de europeos (que trabajan menos horas, tienen más vacaciones y cobran bastante más) estaban como monjes de clausura.
Escuchar ciertas cosas de los alemanes ya asquea, pero escucharlas de los españoles es para pegarse un tiro, muy deprimente.

PD: A día de hoy hay tres países en Europa con mayores impuestos que España, ni uno más, y entre ellos no está Holanda... ni Alemania, ni UK, ni Francia...
No hay derecho, que suban tanto los materiales escolares
Cozumel escribió:Desde que arrancamos el siglo, se confunden caprichos con derechos y se tiene la mentalidad de que, "trabajando todo el año, me merezco unas vacaciones", de que "trabajando todo el mes, me merezco cambiar de móvil" y de que "trabajando toda la semana, me merezco salir a cenar los sábados".

Esta mentalidad consumista, en la que se tiene siempre el ojo puesto en las posesiones de los demás, se amplía con la falsa de idea de que querer mucho a tus hijos es darles lo mejor, entendiendo con absoluto error que lo mejor es que tengan la camiseta de la roja como todos sus amiguitos, el chandal del Madrid para ir a clase, de cinco a seis Monster High, su primer teléfono móvil cuando apenas ha aprendido hablar y mil estupideces que no necesita, como invitar a todos sus compañeros de clase al Telepizza para su cumpleaños.

En un país donde la mayor parte de los sueldos son una mierda y donde la gente no medita sobre ese concepto llamado "ratio de endeudamiento", el resultado de esta vorágine de consumo se traduce en que llega el mes de Septiembre y los últimos 700 euros que tenía en la cuenta antes de cobrar la nómina y que me vendrían de perlas para comprar los libros me los he pulido en una semana de playita.

Es necesario mentalizarnos sobre el hecho de que somos pobres. España siempre ha sido y siempre será un país pobre. No se pueden suplir la falta de ingresos con un consumo desmesurado, una absoluta falta de ahorro y un endeudamiento excesivo. No lo puede hacer el Estado y no lo pueden hacer las familias.

El resultado de esta estúpida forma de ver la vida es que en Holanda la gente se jubila con ahorros de 6 cifras en sus cuentas y en España debiéndole todavía dinero al banco.

Pero claro, las bodas en España tiene 200 invitados y en Holanda no pasan de 30. En España las familias de 4 miembros suelen tener de 2 a 3 coches y en Holanda de a 0 a 1. En España los clubes de fútbol despilfarran millones en sueldos estrafalarios, que pagan los españolitos con sus abonos (e impuestos, todo hay que decirlo) y en Holanda ven cómo todos sus jugadores se marchan fuera.

Y sin embargo los sueldos en Holanda, donde la presión fiscal no obstante es mucho mayor, doblan sin embargo en términos brutos a los de nuestro país.

Conclusión. Somos pobres y no estamos dispuestos a admitirlo aunque nos cueste la ruina.

España se ha convertido en la República del Postureo.

El problema de España no es que sea pobre. El problema de España es que hay una pésima distribución de la riqueza. Pero no voy a obviar que mientes.

http://www.ine.es/jaxi/tabla.do?path=/t ... pcaxis&L=0
Parque de vehículos por país, periodo y tipo de vehículo.
Unidades:miles de vehículos.
2009
Turismos
Alemania 41.321
España 21.984
Países Bajos 7.622

España tiene 47.190.493 habitantes, Países Bajos unos 16.785.088 y Alemania 82.604.000. Dividimos, y en España hay un coche para cada 2,15 personas, un coche para 2,20 Neerlandeses y un coche para cada 2 alemanes. Son cifras dentro de lo normal que no se acercan a lo que comentas.
Y si pones datos estadísticos donde reflejan una realidad de hace tres años, la cual no es comprable con la actual.
Lo que dices queda en saco roto.


Claro que hay una pésima distribución de la riqueza, claro que si con el sudor del trabajo de una persona se debe de mantener....
soulharver escribió:Y si pones datos estadísticos donde reflejan una realidad de hace tres años, la cual no es comprable con la actual.
Lo que dices queda en saco roto.

Son los últimos datos de los que dispone el INE. Si quieres refloto el hilo cuando salgan los resultados del 2012, para el 2015. De todas formas, si en España el parque de automóviles ha hecho algo, es bajar, ni de coña subir.
Park Chu Young escribió:Ya lo sabéis, el consumo interno se está desplomando, las ventas de coches bajan a niveles de hace más de 20 años, pero el problema son los españolitos que viven "por encima de sus posibilidades", que gastan demasiado.
No, si el problema va a ser que tenemos que ser una Rumanía... porque nos lo merecemos. Porque debemos haber vivido todos a todo tren mientras el resto de europeos (que trabajan menos horas, tienen más vacaciones y cobran bastante más) estaban como monjes de clausura.
Escuchar ciertas cosas de los alemanes ya asquea, pero escucharlas de los españoles es para pegarse un tiro, muy deprimente.

PD: A día de hoy hay tres países en Europa con mayores impuestos que España, ni uno más, y entre ellos no está Holanda... ni Alemania, ni UK, ni Francia...


Esta semana he visitado a un amigo que vive en Holanda. Gana un 25% menos que yo y le retienen un 75% más que a mí, concretamente un 35% de su sueldo.
Cozumel escribió:Esta semana he visitado a un amigo que vive en Holanda. Gana un 25% menos que yo y le retienen un 75% más que a mí, concretamente un 35% de su sueldo.

No puedes comparar "las retenciones" de un país a otro por el simple hecho de que hay una parte oculta, "a cuenta del empresario" que no aparece en las nóminas. A tu sueldo bruto hay que añadirle, normalmente, alrededor de un 33%. Eso por un lado. Por otro, ponerte a ti de ejemplo y a un tío que vive en Holanda escogido por ti, como comprenderás, no es un muestreo serio.
Yakerton está baneado por "Troll"
Gadisd escribió:Ahora acaba de decir mi hermana que le han prestado 3 libros para este año, menuda alegría, casi no podíamos pagarlos todos. A mi en mi instituto nos los regalan en disco la mayoría.

Yo en el colegio tenia varios libros fotocopiados porque te clavaban 40 euros por un libro finito que en clase ni dabas la mitad, pero a la mayoria le daba verguenza eso...
_Locke_ escribió:
Cozumel escribió:Esta semana he visitado a un amigo que vive en Holanda. Gana un 25% menos que yo y le retienen un 75% más que a mí, concretamente un 35% de su sueldo.

No puedes comparar "las retenciones" de un país a otro por el simple hecho de que hay una parte oculta, "a cuenta del empresario" que no aparece en las nóminas. A tu sueldo bruto hay que añadirle, normalmente, alrededor de un 33%. Eso por un lado. Por otro, ponerte a ti de ejemplo y a un tío que vive en Holanda escogido por ti, como comprenderás, no es un muestreo serio.


No se trata de muestreos, sino de establecer tablas de retenciones sobre salarios brutos.

En este caso, para un salario un 25% inferior, le corresponde una retención un 75% superior.

Como suele decirse, para muestra un botón.
Cozumel escribió:
_Locke_ escribió:
Cozumel escribió:Esta semana he visitado a un amigo que vive en Holanda. Gana un 25% menos que yo y le retienen un 75% más que a mí, concretamente un 35% de su sueldo.

No puedes comparar "las retenciones" de un país a otro por el simple hecho de que hay una parte oculta, "a cuenta del empresario" que no aparece en las nóminas. A tu sueldo bruto hay que añadirle, normalmente, alrededor de un 33%. Eso por un lado. Por otro, ponerte a ti de ejemplo y a un tío que vive en Holanda escogido por ti, como comprenderás, no es un muestreo serio.


No se trata de muestreos, sino de establecer tablas de retenciones sobre salarios brutos.

En este caso, para un salario un 25% inferior, le corresponde una retención un 75% superior.

Como suele decirse, para muestra un botón.

Y yo te repito que en España, a diferencia de la mayoría de los países, salario bruto!= coste total del trabajador. No se puede comparar así porque es faltar a la realidad. En las nóminas faltan las retenciones a cuenta de la empresa, que es de donde pueden bonificarse los empresarios por algunos contratos, y que es de más del 30%.
Hay colegios que están empezando a tomar medidas con respecto a la situación, y se están planteado el dejar de pedir libros. Se hará en plan gradual, y más que nada se tirará de unas fotocopias desarrolladas por el equipo docente tomando como base los libros claro está. Luego se iría a una fotocopiadora y se compraría ese tocho por menos de lo que cuesta un libro.
El tema de fotocopias siempre ha estado y funcionado y fotocopias de apuntes.
Las fotocopias de libros, por vulnerabilidad de derechos de autor esta prohibida, y no creo que un centro decente se quiera arriesgar a los cazadores de copyrights.

El precio de los libros, y que estos sean incompatibles ya por temario o por cambio de editorial, siempre ha funcionado así, no es algo nuevo ver que la vuelta al cole les supone a la familia un desembolso mínimo de 300 euros por hijo. Los libros hace 15 y 20 años no bajaban de 5000 pelas y tirando de cooperativas .

Y te digo que en mis tiempos de estudiante tanto en primaria o secundaria me llegue a tirar meses antes de conseguir todos los libros necesarios con suerte, cuestión de prioridades, y nunca he podido tener beca, ni colonias; ni viajes de fin de curso.. y hasta hoy nunca me he quejado...
¿ Y ahora, la gente no es capaz de priorizar tampoco?

Y no me fastidies porque el nivel de ladrones de políticos, y enchufismos poco a cambiado.
Leyendo ciertas cosas... nos lo tenemos merecido por querer estudiar por encima de nuestras posibilidades.
1Saludo
mis sobrinos son de esos niños que no podran tener libros ya que sus padres estan parados y con una ayuda de 400 y pocos euros(ya me diran como comprarle los libros y material)cuando yo era pequeña mis libros pasaban a mis hermanos,de unos a otros y mis padres solo tenian que comprarnos los cuadernos y lapices para escribir,ahora piden una burrada de materias(aver para que nesecita un niño 500 folios)
esto va de mal en peorrrr
raider737 escribió:mis sobrinos son de esos niños que no podran tener libros ya que sus padres estan parados y con una ayuda de 400 y pocos euros(ya me diran como comprarle los libros y material)cuando yo era pequeña mis libros pasaban a mis hermanos,de unos a otros y mis padres solo tenian que comprarnos los cuadernos y lapices para escribir,ahora piden una burrada de materias(aver para que nesecita un niño 500 folios)
esto va de mal en peorrrr

La culpa es de sus padres por ociosos, que seguro se han gastado todos sus euros en televisiones de plasma y mercedes. Dile a tu tia que haga bolillos para pagarle la educación a sus hijos. Y recuerdale lo irresponsable que es por ir por la vida teniendo hijos sin tan siquiera sacarse una carrera de economías y otra de cartomancia para preveer las crisis del futuro.
Poco futuro le veo yo a un país en el que tener hijos es un lujo solo al alcance de unos pocos.
fosfy45 escribió:Poco futuro le veo yo a un país en el que tener hijos es un lujo solo al alcance de unos pocos.

Ya te digo.
El problema es que muchos se ven con un problema nuevo para ellos (y que siempre ha existido) pero que en los últimos años nos habíamos acostumbrado a no tener. Desde que tengo memoria los libros se han prestado (se han fotocopiado) o se han heredado. Es una situación que hoy consideramos tercermundista y que, CON MUCHA RAZÓN, supone un paso atrás en nuestra evolución.

Nos acostumbramos a lo bueno rápidamente y parte de culpa la tenemos todos por que permitimos que instalen en las aulas pizarras "táctiles" a 9000 euros por unidad, que regalen portátiles de 300 euros a cada niño y así los padres puedan presumir del colegio al que van sus hijos. Nos encanta presumir, si señor. Y mientras tantos los de arriba hinchándose a comisiones por cada unidad vendida. Mientras tengamos lujos que roben lo que quieran, cuando nos lo quitan nos acordamos que son unos ladrones.

Ahora nos encontramos con que no tenemos para regalar esos libros pero nadie protestó cuando se derrochó esos millones de euros en cosas que no eran esenciales.

A esto vamos a sumarle un gobierno que ha hecho recortes en un campo que JAMAS se debería tocar: LA EDUCACIÓN.

Todo junto da como resultado esta situación. Ahora, como siempre, los que peor lo llevan son las familias más humildes.

PD: para los de la escopeta cargada que quede claro que no estoy descargando toda la culpa en los ciudadanos, estoy repartiendo culpas entre todos. Desde los gobiernos (principalmente) hasta el último albañil que quiso tener un golf GTI y una casa con piscina cobrando 1200 euros al mes.
Por lo que cuestan los libros esos rollo pinipon de ahora, se le compra al crio un ipad 2 y todavia sobra pasta pal chandal, se estudia con material creado por un equipo docente actualizable año tras año. Se les va dando un poco por el culo al mamoneo del ministerio de educacion y las editoriales que deciden que las materias cambian magicamente cada año solo para que no valga el segundomaneo de toda la vida.

A los libros hay que sumar el rollito de "solo valen lapices de tal marca del numero 2, no de los chinos" el mandilon de los mas enanos tiene que ser de x color y bordado en las mangas y el paquete de folio, el de clinex, la botella del agua... cosas asi en la educacion publica son de verguenza ajena.
Aunque igual no tiene mucho que ver con el tema del hilo, a mí lo que me parece una barbaridad es la mafiada que hay detrás de los libros de texto y sus editoriales. ¿Tanto cambia (si es que cambia) el temario de un año para otro como para todos los años tengamos que andar gastándonos un pastón en libros nuevos? De no ser así, se ahorraría un montón de dinero y recursos en este tema mediante la reutilización de libros de texto.

Este año (y, en general, todos los años, para sacarnos unas pelillas) intentamos vender los libros de mi hermana (1º de la ESO) de segunda mano y ¡sorpresa! Muchos (no todos, afortunadamente) libros sacando nuevas ediciones dejando inservibles los libros que habían sido usados apenas unos meses antes.

Lo peor es que esto ya viene de lejos. Esto de vender libros de texto también lo hacíamos con mis libros en mi época ESO/Bachiller (hace 2-3 años) y la misma cantinela. Es una vergüenza cómo se aprovechan las editoriales de las necesidades de las familias, cuando el gasto en libros se podía reducir drásticamente muy fácilmente. Claro que... eso no les interesa tanto.

Y esto por no hablar ya de alternativas, bajo mi punto de vista, como los libros electrónicos, aunque esto ya es opinable por aquello de la gente que prefiere escribir en los libros (dichosa manía, bajo mi punto de vista. Qué costará tomar apuntes en una hoja aparte...). En mi caso, este mismo año (estudio la carrera de informática) todos mis apuntes de teoría, mayormente transparencias, los metía en el ebook y vaya, es la cosa más cómoda del mundo. Nada de llevar una carpeta a reventar llena de folios... Los meto todos en un e-book y mano de santo hoygan.
Lo que es de vergüenza es la mafia que tienen montada las editoriales, cada año cambian 4 tonterias a los libros para que no se puedan heredar, eso no tendría que estar permitido, y asi la gente podría donar, prestar o incluso vender sus libros ya usados, pero claro, mejor cambiar un poco el orden, redactar 4 cosas de otra forma y listo, el libro del año pasado ya no vale..

Y luego lo que se han inventado ahora de los "cuadernillos de ejercicios", ya no solo es comprar el libro, sino también esas chorradas de 10 paginas que cuestan un riñón....
yo soy hijo unico, y tenia un vecino un curso atras al mio, y se los cedia,mis padres realmente, claro que os hablo de los 80 y no habia tanta movida de cambio de contenido de las editoriales, deberia seguir siendo asi

mejor, aun joer, digitalizar todo y en un pen, pero claro, eso la industria se niega,todo sea recaudar aunque matemos arboles, ya sea con incendio o sin incendio
Los niños y los no tan niños. Cuando cursé bachillerato hace un par de años, mi tutor me animó a pedir una beca y no me la cedieron con toda mi familia en paro. Mi tutor era una persona estupenda y me prestó algunos de sus libros durante todo el año, que le devolví al final del curso muy agradecida. También tenía algunos buenos amigos que me lo pusieron más fácil y compartieron conmigo los libros que yo no podía comprar, pero no todo el mundo tiene tanta suerte (y comprended que te suele dar vergüenza comentarlo, la verdad).

En segundo me tuve que comprar uno por cojones: el de historia del arte. ¿Sabéis cuanto cuesta sólo ese libro? Más de 50€ (y eso el año pasado, éste a saber). Lo fuerte del asunto es que cada año cambian algo de ése libro, con lo que habían compañeros que lo tenían del año anterior por haber repetido o por habérselo comprado a otra gente y la mitad de días tenían que hacer fotocopias porque tal o cual obra no aparecía en el año anterior, o no salia X información que en el nuevo sí. Por supuesto, el libro es gordísimo y no se llega a usar ni 1/3. Era una mierda de libro y el profesor de turno nos dijo abiertamente que recomendaba que compráramos ése porque su amigo era uno de los escritores, pero él para dar clase utilizaba otro mucho más útil y delgado. ¿Estamos tontos? Menudas mafias...
Esto es lo que pasa por no implementar el sistema del cheque-libro (osea, un libro sirve para varios cursos después). La solución lógica sería informatizar el acceso hacia los datos, en plan Universidad de Sevilla. Pero claro, se acabaría el chiringuito de los libros caros.
108 respuestas
1, 2, 3