Witito escribió:Alguien duda que Cataluña no sea España.... Por favor.....
SpitOnLinE escribió:Si te vas a vivir a Lekeitio y en 10 años no has hecho el esfuerzo de aprender euskera, que no te moleste si la gente te habla en euskera, por que el problema lo tienes tu.
Esto los centralistas tienen un problema muy grande para entenderlo, porque para ellos estan en españa y Lekeitio es solo una población mas de su pais. El problema de raíz es que no consideran euskadi como un pais propio, es un problema de sentimientos.
.
seaman escribió:SpitOnLinE escribió:seaman escribió:
Explicame esa cultura tan distinta por favor.
Aparte de tener otro idioma, cuentame.
Mira es muy fácil, tan distinta e igual es la cultura catalana de la castellana, como lo es de la portuguesa.
¿Si consideras la portuguesa una cultura distinta de la tuya, porque no considerar la catalana?
¿Porque son estados diferentes? ¿Al final es historia? Porque tambien te puedo encontrar diferencias.
Si por diferencias puedo encontrar con mi padre.
Pero a ver, tengo curiosidad porque me expliques la marcada diferencia.
seaman escribió:SpitOnLinE escribió:Si te vas a vivir a Lekeitio y en 10 años no has hecho el esfuerzo de aprender euskera, que no te moleste si la gente te habla en euskera, por que el problema lo tienes tu.
Esto los centralistas tienen un problema muy grande para entenderlo, porque para ellos estan en españa y Lekeitio es solo una población mas de su pais. El problema de raíz es que no consideran euskadi como un pais propio, es un problema de sentimientos.
.
De verdad, se os va, si yo voy a Euskadi, y puedo hacer mi vida perfectamente en castellano, pues podría no aprender entonces el vasco, porque aprender un idioma de 0, la verdad es que es complicado que te cagas, y más cuando no se parece en nada al que sabes, pero nada, es facilísimo aprender un idioma, si no lo haces, es que tienes un problema.
aperitivo escribió:en la región de mi casa yo quiero la independencia, el 100% de la población. donde esta mi derecho independizarme?
Bebopcoffee escribió:Eso fue la política de los Austrias, no generalices, la dinastía de gobernadores que más daño a hecho a este País en toda su historia, una panda de dirigentes extranjeros que tenían sus miras puestas más en Europa que en España, si el dinero que entraba en este país se hubiera usado en industría en vez de en guerras estúpidas como en parámos como Flandes, quizás no estaríamos aún por intentar coger el tren de Europa.
Bebopcoffee escribió:Yo tengo un colega que vive en Alemania y va con el inglés a todos lados, le miran raro porque los alemanes defienden su idioma a capa y espada, pero por lo demás tampoco le muestran desprecio ninguno.
Y todo lo digo de una persona que ha estado en Finlandia, con el inglés, y en Alemania lleva 1 año con curso de Alemán pagado por la empresa (y es ingeniero de Telecomunicaciones y le llamó esta empresa estando él en Finlandia , asi que muy tonto no es) y me jura y perjura que no le entra el Alemán. ¿Qué hace se queda en un rincón? Pues se defenderá como pueda el hombre, en este caso con el inglés.
Gurlokovich escribió:Lo que han venido después de los Austrias tampoco han sido mejores, si acaso, peores. En parte es debido a que el rey no es el único que corta el bacalao y había toda una corte detrás que tenía esa misma política movía los hilos.
SpitOnLinE escribió:Esta bien que 7000 personas clamen lo que dice mi DNI.
El siguiente paso es explicartes a estas 7000 personas que tambien hay una cosa que se llama català, que tenemos una cultura distinta, que nos esta robando el estado central, que recibimos insultos desde los diarios españolistas cada dia, que el gobierno central no cumple las inversiones pactadas, que no podemos decidir nada democráticamente porque choca con la constitución, porque en españa nadie quiere cambiar la constitución, porque deciden que nuestro modelo línguistico esta mal cuando no ha existido ningún problema y la gran mayor parte de la población no tenga ningún problema.
Pero bueno, esta bien que se manifesten por lo mismo que dice Wert, seguro que hasta se caen bien.
me paso el dia leyendo que los andaluces son unos paletos vagos de parte de los catalanes asi que... Victimismos los justos.SuperTolkien escribió:seaman escribió:
De verdad, se os va, si yo voy a Euskadi, y puedo hacer mi vida perfectamente en castellano, pues podría no aprender entonces el vasco, porque aprender un idioma de 0, la verdad es que es complicado que te cagas, y más cuando no se parece en nada al que sabes, pero nada, es facilísimo aprender un idioma, si no lo haces, es que tienes un problema.
Claro que podrías no aprender vasco, otra cosa es que la gente se digne a contestarte. Yo podría ir Londres y no aprender Ingles.
seaman escribió:SuperTolkien escribió:seaman escribió:
De verdad, se os va, si yo voy a Euskadi, y puedo hacer mi vida perfectamente en castellano, pues podría no aprender entonces el vasco, porque aprender un idioma de 0, la verdad es que es complicado que te cagas, y más cuando no se parece en nada al que sabes, pero nada, es facilísimo aprender un idioma, si no lo haces, es que tienes un problema.
Claro que podrías no aprender vasco, otra cosa es que la gente se digne a contestarte. Yo podría ir Londres y no aprender Ingles.
En Euskadi, es cooficial el castellano y el vasco, que yo sepa en Inglaterra no lo es el castellano.
La gente cuando viene a Andalucía, no le hacemos aprender la historia del andaluz ni nada de eso. Lo repetiré siempre, los idiomas están para comunicarse, no para separar, pero algunos os empeñáis en eso, que alguien no aprenda un idioma, no quiere decir que lo menosprecie, quiere decir que o no tiene tiempo para aprenderlo, o no quiere por la dificultad que le entraña, y el vasco, es jodido de cojones.
Gurlukovich escribió:Bebopcoffee escribió:¿Sabías que Isabel la Católica estuvo apunto de casarse con el rey de Portugal en vez de con Fernando de Aragón? A lo mejor hubiera sido mejor para ambas partes (para España-Portugal y Aragón), con lo que la península sería un sitio muy distinto hoy en día, pero a Aragón le interesaba mucho defenderse de los franceses y lucho para que se llevara a cabo este compromiso.
Pues Portugal formó parte de España. 60 años, hasta que se largaron por las armas. Las principales razones: Que los castellanos querían meter cucharada en los temas de Portugal y tener que aguantar las varias guerras estúpidas en las que les metía el rey. La política absurda expansionista e homogeneizadora del poder central cuestan dinero, oportunidades y vidas. Un país demasiado dado a los salvapatrias con pretensiones que confunden a los españoles con sus lacayos.
No es que el problema de Cataluña sea España, es que el problema de España es "España".
aperitivo escribió:una pregunta que se me viene a la mente???
si un catalán se siente español y se consigue la independencia, que pasará con esa persona??
SuperTolkien escribió:
Me igual que el castellano sea cooficial, si la gente no quiere hablar castellano no lo habla. En 10 años tienes tiempo de sobra para aprender euskera, que tampoco es tan difícil.
aperitivo escribió:SuperTolkien escribió:
Me igual que el castellano sea cooficial, si la gente no quiere hablar castellano no lo habla. En 10 años tienes tiempo de sobra para aprender euskera, que tampoco es tan difícil.
obligar a alguien a hablar un idioma no era de fachas? dicho queda...
SuperTolkien escribió:aperitivo escribió:SuperTolkien escribió:
Me igual que el castellano sea cooficial, si la gente no quiere hablar castellano no lo habla. En 10 años tienes tiempo de sobra para aprender euskera, que tampoco es tan difícil.
obligar a alguien a hablar un idioma no era de fachas? dicho queda...
Y quien obliga? Un dos tres, responda otra vez.
SuperTolkien escribió:seaman escribió:
En Euskadi, es cooficial el castellano y el vasco, que yo sepa en Inglaterra no lo es el castellano.
La gente cuando viene a Andalucía, no le hacemos aprender la historia del andaluz ni nada de eso. Lo repetiré siempre, los idiomas están para comunicarse, no para separar, pero algunos os empeñáis en eso, que alguien no aprenda un idioma, no quiere decir que lo menosprecie, quiere decir que o no tiene tiempo para aprenderlo, o no quiere por la dificultad que le entraña, y el vasco, es jodido de cojones.
Me igual que el castellano sea cooficial, si la gente no quiere hablar castellano no lo habla. En 10 años tienes tiempo de sobra para aprender euskera, que tampoco es tan difícil.
El gallego y el catalan tiene la virtud de ser similares el castellano, lo cual facilita mucho el bilinguismo y la enseñanza del catalán y el gallego.
Con el euskera no ocurre eso. Si con el castellano a la gente le bastara nadie aprenderia vasco, y terminaría muriendo.
aperitivo escribió:SuperTolkien escribió:aperitivo escribió:
obligar a alguien a hablar un idioma no era de fachas? dicho queda...
Y quien obliga? Un dos tres, responda otra vez.
tu o es que no te lees???
seaman escribió:SuperTolkien escribió:seaman escribió:
En Euskadi, es cooficial el castellano y el vasco, que yo sepa en Inglaterra no lo es el castellano.
La gente cuando viene a Andalucía, no le hacemos aprender la historia del andaluz ni nada de eso. Lo repetiré siempre, los idiomas están para comunicarse, no para separar, pero algunos os empeñáis en eso, que alguien no aprenda un idioma, no quiere decir que lo menosprecie, quiere decir que o no tiene tiempo para aprenderlo, o no quiere por la dificultad que le entraña, y el vasco, es jodido de cojones.
Me igual que el castellano sea cooficial, si la gente no quiere hablar castellano no lo habla. En 10 años tienes tiempo de sobra para aprender euskera, que tampoco es tan difícil.
El gallego y el catalan tiene la virtud de ser similares el castellano, lo cual facilita mucho el bilinguismo y la enseñanza del catalán y el gallego.
Con el euskera no ocurre eso. Si con el castellano a la gente le bastara nadie aprenderia vasco, y terminaría muriendo.
Los lenguajes no se imponen la verdad, yo no voy a ir para allá, y a una persona que no habla castellano porque no lo necesite, le voy a obligar a que me hable en castellano, pero si lo habla y yo no se vasco, lo normal es que hablemos en castellano.
Si tu no hablas en castellano conmigo aunque lo sepas porque yo no se vasco, serás un cerrado de mente y un obtuso, las cosas no son así, pero bueno.
Si un idioma termina muriendo, es la evolución de los lenguajes, ha habido miles de lenguajes y los seguirá habiendo que mueren.
Lyla escribió:Te obligan a saberlo para trabajar u opositar allí, siendo del mismo pais. En cambio en mi comunidad vienen de otras partes de España y no obligamos a hablar panocho a nadie para trabajar ni opositar. La pistola en la sien no te la pone nadie, ya...
seaman escribió:En Euskadi, es cooficial el castellano y el vasco, que yo sepa en Inglaterra no lo es el castellano.
La gente cuando viene a Andalucía, no le hacemos aprender la historia del andaluz ni nada de eso. Lo repetiré siempre, los idiomas están para comunicarse, no para separar, pero algunos os empeñáis en eso, que alguien no aprenda un idioma, no quiere decir que lo menosprecie, quiere decir que o no tiene tiempo para aprenderlo, o no quiere por la dificultad que le entraña, y el vasco, es jodido de cojones.
SuperTolkien escribió:Lyla escribió:Te obligan a saberlo para trabajar u opositar allí, siendo del mismo pais. En cambio en mi comunidad vienen de otras partes de España y no obligamos a hablar panocho a nadie para trabajar ni opositar. La pistola en la sien no te la pone nadie, ya...
Para trabajar te exigen el catalán? En el sector privado?
Gurlukovich escribió:seaman escribió:En Euskadi, es cooficial el castellano y el vasco, que yo sepa en Inglaterra no lo es el castellano.
La gente cuando viene a Andalucía, no le hacemos aprender la historia del andaluz ni nada de eso. Lo repetiré siempre, los idiomas están para comunicarse, no para separar, pero algunos os empeñáis en eso, que alguien no aprenda un idioma, no quiere decir que lo menosprecie, quiere decir que o no tiene tiempo para aprenderlo, o no quiere por la dificultad que le entraña, y el vasco, es jodido de cojones.
En el Reino Unido no tienen una lengua "oficial", punto. Allí si no tienes obligaciones de aprender nada. Si el castellano es obligatorio, pues los otros también, todos a jorobarse.
. Lyla escribió:Te obligan a saberlo para trabajar u opositar allí, siendo del mismo pais. En cambio en mi comunidad vienen de otras partes de España y no obligamos a hablar panocho a nadie para trabajar ni opositar. La pistola en la sien no te la pone nadie, ya...
Lyla escribió:SuperTolkien escribió:Lyla escribió:Te obligan a saberlo para trabajar u opositar allí, siendo del mismo pais. En cambio en mi comunidad vienen de otras partes de España y no obligamos a hablar panocho a nadie para trabajar ni opositar. La pistola en la sien no te la pone nadie, ya...
Para trabajar te exigen el catalán? En el sector privado?
No tienen que exigir nada que no se exija en las otras comunidades autónomas.
seaman escribió:Gurlukovich escribió:seaman escribió:En Euskadi, es cooficial el castellano y el vasco, que yo sepa en Inglaterra no lo es el castellano.
La gente cuando viene a Andalucía, no le hacemos aprender la historia del andaluz ni nada de eso. Lo repetiré siempre, los idiomas están para comunicarse, no para separar, pero algunos os empeñáis en eso, que alguien no aprenda un idioma, no quiere decir que lo menosprecie, quiere decir que o no tiene tiempo para aprenderlo, o no quiere por la dificultad que le entraña, y el vasco, es jodido de cojones.
En el Reino Unido no tienen una lengua "oficial", punto. Allí si no tienes obligaciones de aprender nada. Si el castellano es obligatorio, pues los otros también, todos a jorobarse.
No, el inglés no es oficial claro.
SuperTolkien escribió:aperitivo escribió:una pregunta que se me viene a la mente???
si un catalán se siente español y se consigue la independencia, que pasará con esa persona??
Una pregunta que se me viene a la mente?? Si un catalán que no se siente español y no se consigue la independencia, que pasa con esa persona?
seaman escribió:Gurlukovich escribió:seaman escribió:En Euskadi, es cooficial el castellano y el vasco, que yo sepa en Inglaterra no lo es el castellano.
La gente cuando viene a Andalucía, no le hacemos aprender la historia del andaluz ni nada de eso. Lo repetiré siempre, los idiomas están para comunicarse, no para separar, pero algunos os empeñáis en eso, que alguien no aprenda un idioma, no quiere decir que lo menosprecie, quiere decir que o no tiene tiempo para aprenderlo, o no quiere por la dificultad que le entraña, y el vasco, es jodido de cojones.
En el Reino Unido no tienen una lengua "oficial", punto. Allí si no tienes obligaciones de aprender nada. Si el castellano es obligatorio, pues los otros también, todos a jorobarse.
No, el inglés no es oficial claro.
seaman escribió:No, el inglés no es oficial claro.
Lyla escribió:Te obligan a saberlo para trabajar u opositar allí, siendo del mismo pais. En cambio en mi comunidad vienen de otras partes de España y no obligamos a hablar panocho a nadie para trabajar ni opositar. La pistola en la sien no te la pone nadie, ya...
seaman escribió:Si un idioma termina muriendo, es la evolución de los lenguajes, ha habido miles de lenguajes y los seguirá habiendo que mueren.
aperitivo escribió:seaman escribió:Gurlukovich escribió:
En el Reino Unido no tienen una lengua "oficial", punto. Allí si no tienes obligaciones de aprender nada. Si el castellano es obligatorio, pues los otros también, todos a jorobarse.
No, el inglés no es oficial claro.
de hecho es el idioma oficial en todo el Reino Unido.
SuperTolkien escribió:Cooficial con los otros idiomas en según que zonas.
aperitivo escribió:SuperTolkien escribió:Cooficial con los otros idiomas en según que zonas.
arrojas mucha luz al tema con esta respuesta...
Gurlukovich escribió:¿Es "evolución natural de los lenguajes" que el castellano sea lengua obligatoria? ¿A que viene tanta protección para el castellano? Si muere, que muera.
Most escribió:Gurlukovich escribió:¿Es "evolución natural de los lenguajes" que el castellano sea lengua obligatoria? ¿A que viene tanta protección para el castellano? Si muere, que muera.
veo mas fácil que muera el catalán u otro idioma que el castellano.
SuperTolkien escribió:aperitivo escribió:SuperTolkien escribió:Cooficial con los otros idiomas en según que zonas.
arrojas mucha luz al tema con esta respuesta...
Gracias, un placer.
Gurlukovich escribió:seaman escribió:No, el inglés no es oficial claro.
No, no lo es, no hay ninguna ley o constitución que diga: "El inglés es el idioma oficial del Reino Unido, todos los reinounidenses tienen el derecho de usarlo y deber de conocerlo"Lyla escribió:Te obligan a saberlo para trabajar u opositar allí, siendo del mismo pais. En cambio en mi comunidad vienen de otras partes de España y no obligamos a hablar panocho a nadie para trabajar ni opositar. La pistola en la sien no te la pone nadie, ya...
¿Y el castellano?seaman escribió:Si un idioma termina muriendo, es la evolución de los lenguajes, ha habido miles de lenguajes y los seguirá habiendo que mueren.
¿Es "evolución natural de los lenguajes" que el castellano sea lengua obligatoria? ¿A que viene tanta protección para el castellano? Si muere, que muera.
seaman escribió:Gurlukovich escribió:seaman escribió:No, el inglés no es oficial claro.
No, no lo es, no hay ninguna ley o constitución que diga: "El inglés es el idioma oficial del Reino Unido, todos los reinounidenses tienen el derecho de usarlo y deber de conocerlo"Lyla escribió:Te obligan a saberlo para trabajar u opositar allí, siendo del mismo pais. En cambio en mi comunidad vienen de otras partes de España y no obligamos a hablar panocho a nadie para trabajar ni opositar. La pistola en la sien no te la pone nadie, ya...
¿Y el castellano?seaman escribió:Si un idioma termina muriendo, es la evolución de los lenguajes, ha habido miles de lenguajes y los seguirá habiendo que mueren.
¿Es "evolución natural de los lenguajes" que el castellano sea lengua obligatoria? ¿A que viene tanta protección para el castellano? Si muere, que muera.
Porque en Inglaterra no hace falta esa distinción, porque no hay ningún otro idioma que amenace al inglés como lengua principal, es el lenguaje de facto del 95 o 98 % de la población, según la fuente que mires.
Que yo sepa, en la administración, o en las escuelas, se enseña en inglés, y no lo hacen en otro idioma, porque nadie es tan sumamente idiota, para pensar que el inglés no es el idioma oficial, y supongo que la constitución inglesa estará en inglés y no en polaco, por lo cual es una tontería redundante al no haber problemas con otros idiomas.
Pero bueno, que lo que queráis, ahora el inglés no es el idioma utilizado. Y sinceramente, el castellano protegido protegido...a mi nadie me obliga a rotular en castellano un negocio en Almería o Granada.
seaman escribió:Gurlukovich escribió:seaman escribió:No, el inglés no es oficial claro.
No, no lo es, no hay ninguna ley o constitución que diga: "El inglés es el idioma oficial del Reino Unido, todos los reinounidenses tienen el derecho de usarlo y deber de conocerlo"Lyla escribió:Te obligan a saberlo para trabajar u opositar allí, siendo del mismo pais. En cambio en mi comunidad vienen de otras partes de España y no obligamos a hablar panocho a nadie para trabajar ni opositar. La pistola en la sien no te la pone nadie, ya...
¿Y el castellano?seaman escribió:Si un idioma termina muriendo, es la evolución de los lenguajes, ha habido miles de lenguajes y los seguirá habiendo que mueren.
¿Es "evolución natural de los lenguajes" que el castellano sea lengua obligatoria? ¿A que viene tanta protección para el castellano? Si muere, que muera.
Porque en Inglaterra no hace falta esa distinción, porque no hay ningún otro idioma que amenace al inglés como lengua principal, es el lenguaje de facto del 95 o 98 % de la población, según la fuente que mires.
Que yo sepa, en la administración, o en las escuelas, se enseña en inglés, y no lo hacen en otro idioma, porque nadie es tan sumamente idiota, para pensar que el inglés no es el idioma oficial, y supongo que la constitución inglesa estará en inglés y no en polaco, por lo cual es una tontería redundante al no haber problemas con otros idiomas.
Pero bueno, que lo que queráis, ahora el inglés no es el idioma utilizado. Y sinceramente, el castellano protegido protegido...a mi nadie me obliga a rotular en castellano un negocio en Almería o Granada.
Yalm escribió:En escocia hablan el escocés y las clases son en escocés y los niños y niñas son escoceses. Y vete tu a un escocés y dile lo contrario.
aperitivo escribió:Yalm escribió:En escocia hablan el escocés y las clases son en escocés y los niños y niñas son escoceses. Y vete tu a un escocés y dile lo contrario.
no te estarás refiriendo al gaélico?
KenPo escribió:Esto de no sentirse español es lo mismo que los que nacieron hombres pero dicen que se sienten mujeres.
seaman escribió:Porque en Inglaterra no hace falta esa distinción, porque no hay ningún otro idioma que amenace al inglés como lengua principal, es el lenguaje de facto del 95 o 98 % de la población, según la fuente que mires.
Que yo sepa, en la administración, o en las escuelas, se enseña en inglés, y no lo hacen en otro idioma, porque nadie es tan sumamente idiota,
para pensar que el inglés no es el idioma oficial, y supongo que la constitución inglesa estará en inglés y no en polaco, por lo cual es una tontería redundante al no haber problemas con otros idiomas.
Pero bueno, que lo que queráis, ahora el inglés no es el idioma utilizado. Y sinceramente, el castellano protegido protegido...a mi nadie me obliga a rotular en castellano un negocio en Almería o Granada.
Budathecat escribió:SpitOnLinE escribió:Esta bien que 7000 personas clamen lo que dice mi DNI.
El siguiente paso es explicartes a estas 7000 personas que tambien hay una cosa que se llama català, que tenemos una cultura distinta, que nos esta robando el estado central, que recibimos insultos desde los diarios españolistas cada dia, que el gobierno central no cumple las inversiones pactadas, que no podemos decidir nada democráticamente porque choca con la constitución, porque en españa nadie quiere cambiar la constitución, porque deciden que nuestro modelo línguistico esta mal cuando no ha existido ningún problema y la gran mayor parte de la población no tenga ningún problema.
Pero bueno, esta bien que se manifesten por lo mismo que dice Wert, seguro que hasta se caen bien.
que verguenza que se hable de cultura para promover la incultura.
Al fin y al cabo matar a un toro o tirar una cabra desde un campanario tambien es cultura, supongo que cuando hablamos de tradicion la cultura no tiene porque enriquecer a las personas como estamos viendo en españa.
Estoy deacuerdo que cultura no tiene que significar una cosa buena. Pero no estamos hablando de esto, estamos hablando que somos diferente, vamos que unos tiran cabras y los otros matan toros, te guste o no son distintos. Ya te adelanto que no me gusta ninguna de estas culturas y de hecho los embolats los prohibiria mañana mismo.
Después de caer en tu demagogia, podriamos decir que a parte de esto tambien hay cosas buenas de la cultura, ¿no te parece?
Budathecat escribió:Perdoname porque seguramente te voy a ofender, pero no sois diferentes, como te han comentado todas las comunidades autonomas tienen sus diferencias culturales todos somos diferentes!
lo que sois es soberbios, sois tambien egoistas, y caprichosos.
Porque es sentimentalismo barato e interes economico lo que os mueve, no la busqueda de la libertad ni nada parecido.
baronluigi escribió:KenPo escribió:Esto de no sentirse español es lo mismo que los que nacieron hombres pero dicen que se sienten mujeres.
Y con eso quieres decir...
(Evítate el ridículo de poner fotos de travelos.)