Una reflexión sobre el Software y su evolución

Lo estaba escribiendo para mi blog, pero creo que aquí puedo generar un debate mucho mas interesante, mientras que allí sería poco mas que una pataleta. Ahí va:

---
---


Yo - Joder, tengo que formatear e instalar Windows, lo tienes por ahí?
Él - Sí, el original, y con licencia, de la facultad. Toma
Yo - No no, quiero el pirata, el UE, que es mejor que el original


Desde luego los programadores se lo deberían hacer ver cuando éste suceso (y muchos otros) son situaciones de lo mas habituales. Yo creo que el desarrollo de Soft se ha estancado, o al menos, no ha evolucionado ni la mitad de la mitad de lo que el hardware lo ha hecho. Remontémonos a cuando solo unos pocos privilegiados -entre los que me encuentro- teníamos ordenador, por aquella época del MS-DOS.

De repente, hubo una ruptura de la leche, Microsoft sacó Win 3.0, ¡con interfaz gráfica!. ¡Adiós a los comandos para todo!. Fue una revolución tremenda, allá por 1990. Me acuerdo de aquella época del paint, el lotus, el wordperfect y poco mas, pues soy del 84 (aún así yo tuve el 3.11 creo, por el 92 mas o menos, tras años con MS-DOS), pero que a gusto nos quedamos al dejar los infernales comandos de lado.

Después, unos años mas tarde, el Windows 95. Qué decir del sistema operativo que trajo los ordenadores al usuario medio. Para la época una auténtica maravilla, por muy "feo" que nos pueda parecer hoy en día. Y el primer sistema operativo enfocado totalmente a internet (con Netscape como navegador predominante, antes de que Microsoft empezase sus mas que criticables técnicas para hacer del IE el navegador principal). Este OS (operative system) también causó una ruptura respecto al pasado. Que viciadas al pc futbol... (ya incluso en el 3.11)

Mas tarde salió Win98, y Win98 S.E. que fueron un poco mejores que Win95, pero tampoco la repanocha, y unas cuantas basuras como Win2000, WinNT etc. Hasta 2001 que salió XP, sistema operativo que dominó el mundo de los ordenadores (y aún lo hace). Y todo esto en 10 años. Pasamos de MS-DOS a XP en 10 años. De ir a comandos para usuarios super avanzados a hacer una informática a prueba de tontos, super intuitiva, y muy cómoda de usar.

Sin embargo, desde entonces, ¿qué?. Nada. Vista, Win7, Ubuntu, Leopard... lo que quieras, me da igual. La diferencia entre esos S.O. y XP es nula. Si, mas bonito, mas fluido, se cuelga menos, se deteriora menos, pero al fin y al cabo, nada. Para que en estos 10 años hubiese habido un cambio tan drástico deberíamos controlar nuestros ordenadores por voz, o con los clicks de nuestros ojos o yoquese. Pero algo. No hemos evolucionado ni un poquito, a mi ahora me das un pc con XP o con Win7 y me da igual cual cogerte. Fijaros si el software ya no pide que hasta se puede instalar Win7 en máquinas de hace 10 años!! (intenta instalar WinXP en un pc del 90, a ver que tal resulta...).

Ahora está de moda todo esto de la nube, el cloud computing, el no usar el SO porque desde el navegador se puede hacer todo... eso no es mas que porque no necesitamos potencia, el Software no ha evolucionado lo que evolucionó antaño, y desde luego, de ninguna manera, en paralelo al hardware. Ahora un PC brutal que pueda correr con cualquier programa, con cualquier videojuego te lo haces por 800€. Antes te valía 3000. A mis padres, mi IBM PS1, les costó MEDIO MILLÓN DE PESETAS!!!. Ahora con 3000€ te compras la NASA entera casi!.

Así que, programadores del mundo, hacerme feliz (y vosotros ricos) y crear un S.O. que se pueda manejar con el pensamiento!! :Ð

P.D: Abro el paraguas para protegerme del gremio de programadores, que sé que sois un monton por aquí :)
El soft es cada vez mas grande y lento
El hard es cada vez mas pequeño y rápido
P.D: Abro el paraguas para protegerme del gremio de programadores, que sé que sois un monton por aquí :)


YA decía yo que programador no eras, por cosas como estas:
Este OS (operative system)

Es "operating" system.

y unas cuantas basuras como Win2000, WinNT etc.

Esto ya es directamente no tener ni puta idea de lo que hablas, pero bueno, te lo digo completamente sin acritud.
Que no te funcionaran los juegos en esos SOs no significa que fuera malo ¿eh? De hecho da gracias a estos dos sistemas cuya tecnología fue la que utilizó XP para ser el gran SO que fue.

Sin embargo, no entiendo muy bien el sentido del post. Dices que el software se ha estancado. El software!!! Todo él!!!

Y sin embargo sólo hablas de los SOs. Oooh O más concretamente, te quejas de la interacción hombre-máquina pero proyectado a los SOs porque son lo que usamos para comunicarnos con el ordenador ¬_¬
Si quieres cambios recientes en interacción, mi se me ocurre hablar de cosas como los cambios en usabilidad e interfaces táctiles de Apple y si iOS (iphone/ipad) transladado a más dispositivos móviles -> auge de Android, etc.
Pero es una chorrada enorme asertar que el desarrollo de software se ha estancado porque no interactuas con los ordenadores como si estuvieras en el puesto de mando del Enterprise. [maszz]

Por otro lado el cloud computing no es "usar el navegador por que no es necesario más" sino acceder a la información desde cualquier punto, usando el navegador. Pero no sólo el navegador. Hay muchos servicios "cloud" que se pueden usar con apps de escritorio (dropbox, spotify), o aplicaciones móviles (google). Eso es la esencia del cloud computing. Otra cosa es que Google te diga que todo debería usar el navegador y tú te lo creas, en vez de pensar que Google dice eso por que basa su negocio en la web ¬_¬

[]_MoU_[] escribió:
Yo - Joder, tengo que formatear e instalar Windows, lo tienes por ahí?
Él - Sí, el original, y con licencia, de la facultad. Toma
Yo - No no, quiero el pirata, el UE, que es mejor que el original

¿Por qué es mejor el UE que el original?

Más cómodo de instalar es distinto de mejor.
Fíjate lo supermejor que es el XP respecto a los nuevos SOs que como quieras meter 4 gb o más de memoria te vas a quedar con 3.2. Así, por obra y gracia de los 32 bits... :-|
Y encima te has dejado todo el software y SO orientados a móviles, que creo que hoy día son los que están marcando la diferencia.
(mensaje borrado)
[]_MoU_[] escribió:Lo estaba escribiendo para mi blog, pero creo que aquí puedo generar un debate mucho mas interesante, mientras que allí sería poco mas que una pataleta. Ahí va:

---
---


Yo - Joder, tengo que formatear e instalar Windows, lo tienes por ahí?
Él - Sí, el original, y con licencia, de la facultad. Toma
Yo - No no, quiero el pirata, el UE, que es mejor que el original


Desde luego los programadores se lo deberían hacer ver cuando éste suceso (y muchos otros) son situaciones de lo mas habituales. Yo creo que el desarrollo de Soft se ha estancado, o al menos, no ha evolucionado ni la mitad de la mitad de lo que el hardware lo ha hecho. Remontémonos a cuando solo unos pocos privilegiados -entre los que me encuentro- teníamos ordenador, por aquella época del MS-DOS.

De repente, hubo una ruptura de la leche, Microsoft sacó Win 3.0, ¡con interfaz gráfica!. ¡Adiós a los comandos para todo!. Fue una revolución tremenda, allá por 1990. Me acuerdo de aquella época del paint, el lotus, el wordperfect y poco mas, pues soy del 84 (aún así yo tuve el 3.11 creo, por el 92 mas o menos, tras años con MS-DOS), pero que a gusto nos quedamos al dejar los infernales comandos de lado.

Después, unos años mas tarde, el Windows 95. Qué decir del sistema operativo que trajo los ordenadores al usuario medio. Para la época una auténtica maravilla, por muy "feo" que nos pueda parecer hoy en día. Y el primer sistema operativo enfocado totalmente a internet (con Netscape como navegador predominante, antes de que Microsoft empezase sus mas que criticables técnicas para hacer del IE el navegador principal). Este OS (operative system) también causó una ruptura respecto al pasado. Que viciadas al pc futbol... (ya incluso en el 3.11)

Mas tarde salió Win98, y Win98 S.E. que fueron un poco mejores que Win95, pero tampoco la repanocha, y unas cuantas basuras como Win2000, WinNT etc. Hasta 2001 que salió XP, sistema operativo que dominó el mundo de los ordenadores (y aún lo hace). Y todo esto en 10 años. Pasamos de MS-DOS a XP en 10 años. De ir a comandos para usuarios super avanzados a hacer una informática a prueba de tontos, super intuitiva, y muy cómoda de usar.

Sin embargo, desde entonces, ¿qué?. Nada. Vista, Win7, Ubuntu, Leopard... lo que quieras, me da igual. La diferencia entre esos S.O. y XP es nula. Si, mas bonito, mas fluido, se cuelga menos, se deteriora menos, pero al fin y al cabo, nada. Para que en estos 10 años hubiese habido un cambio tan drástico deberíamos controlar nuestros ordenadores por voz, o con los clicks de nuestros ojos o yoquese. Pero algo. No hemos evolucionado ni un poquito, a mi ahora me das un pc con XP o con Win7 y me da igual cual cogerte. Fijaros si el software ya no pide que hasta se puede instalar Win7 en máquinas de hace 10 años!! (intenta instalar WinXP en un pc del 90, a ver que tal resulta...).

Ahora está de moda todo esto de la nube, el cloud computing, el no usar el SO porque desde el navegador se puede hacer todo... eso no es mas que porque no necesitamos potencia, el Software no ha evolucionado lo que evolucionó antaño, y desde luego, de ninguna manera, en paralelo al hardware. Ahora un PC brutal que pueda correr con cualquier programa, con cualquier videojuego te lo haces por 800€. Antes te valía 3000. A mis padres, mi IBM PS1, les costó MEDIO MILLÓN DE PESETAS!!!. Ahora con 3000€ te compras la NASA entera casi!.

Así que, programadores del mundo, hacerme feliz (y vosotros ricos) y crear un S.O. que se pueda manejar con el pensamiento!! :Ð

P.D: Abro el paraguas para protegerme del gremio de programadores, que sé que sois un monton por aquí :)


Llamar a windows 2000 y NT basuras es una barbaridad... es más, XP es lo que es por tirar a tomar por culo el camino seguido con millenium (que ese si que era una puta mierda) y tirar de la base de NT y 2000.

EDITO: Vale, veo que ya te han contestado lo mismo.

Pues respecto al software creo que sí está estancado, pero no por lo expuesto arriba, sino por lo dificultosa que es la puta programación concurrente, así no vamos a aprovechar los mil quinientos millones de núcleos de nuestros PC's nunca.

Quien haya programado en concurrente sabrá a lo que me refiero (deadlocks, hambruna y demás cositas bellas [carcajad] )
Ejem... Android, Maemo, iPhone OS... también son S.O. y hacen cosas que hace años eran impensables (o también usabas el Windows 95 con un dedo?). La cuestión es que hoy en día los PCs están quedando obsoletos, llegará el día en el que con un dispositivo ultra portátil y la TV tendrás todo lo necesario para hacer lo que hoy haces con un PC (a día de hoy yo ya he prescindido del PC para casi todo, con mi N900 tengo acceso a casi todo lo que hacía en el PC; incluso en caso de necesitarlo puedo conectarlo a un monitor y utilizar un teclado Bluetooth por lo que en la práctica es un PC de bolsillo).

Te quejas de que no hay evolución pero luego echas por tierra los progresos que se están haciendo, que no vaya en la dirección que tu quieres o imaginas no quiere decir que no se esté avanzando. Con el avance en la calidad de las conexiones y el desarrollo del cloud computing acabará por no ser necesario tener una máquina en casa que se va quedando obsoleta año tras año, sólo te hará falta una TV y un "deco" para conectarte a la nube con la tranquilidad de saber que no importa lo que avance el software siempre vas a poder usarlo sin necesidad de ampliar o cambiar tu hardware.

Tampoco estoy de acuerdo con lo de que si pones un sistema operativo actual en una máquina de hace 10 años funcione igual que en una actual, te lo digo por experiencia ya que veo a diario la diferencia entre mi i7 y el Pentium 4 que usa mi familia, ambos con Vista en su momento y con 7 en la actualidad. Que arranque es una cosa y que funcione igual es otra (y por otra parte, si un S.O. actual funciona en una máquina antigua no es porque no haga falta potencia sino porque esos programadores de los que hablas han perdido su tiempo en optimizar recursos para que funcione con lo mínimo necesario, y si se hace esto no es ni más ni menos que por motivos comerciales ya que cuanta más gente pueda utilizar tu software, mejor).

Y por último... si las máquinas no se pueden usar con la mente no es un problema de falta de software sino de hardware, así que has dirigido tus quejas al frente equivocado (que por cierto, y según pude oír el otro día, Intel ya está desarrollando un sistema de control mental).

P.D. Win2000 y Win NT basuras? Sin comentarios...
no coincido en lo de que el windows 2000 era basura, era una autentica maravilla.

de hecho el xp es una mera actualizacion del 2000. cuando salio, despues de los sp ya fue otra cosa.

pero para la epoca el 2000 era canela fina.
Efectivamente soy un usuario mas, no me dedico a esto, y en mi blog, tampoco es ésta la temática principal ni de lejos. Simplemente es una reflexión de un profano. De todos modos, voy a tratar de puntualizar.

zheo escribió:
y unas cuantas basuras como Win2000, WinNT etc.

Esto ya es directamente no tener ni puta idea de lo que hablas, pero bueno, te lo digo completamente sin acritud.
Que no te funcionaran los juegos en esos SOs no significa que fuera malo ¿eh? De hecho da gracias a estos dos sistemas cuya tecnología fue la que utilizó XP para ser el gran SO que fue.


No me parecieron ultra-revolucionarios con respecto al 98 SE y al final se los comió XP al año y pico de haber salido. Quizá me equivoco llamándolos basura pues pensais en si son buenos o malos, con eso, quería decir "irrelevantes" mas bien. Que no han pasado a la historia vamos, que no entraban dentro del eje del post (MS-DOS - Win 3.1 - Win 95 - Win XP - Nada).

zheo escribió:Sin embargo, no entiendo muy bien el sentido del post. Dices que el software se ha estancado. El software!!! Todo él!!!

Y sin embargo sólo hablas de los SOs. Oooh O más concretamente, te quejas de la interacción hombre-máquina pero proyectado a los SOs porque son lo que usamos para comunicarnos con el ordenador

Cierto, quizá debería haber puntualizado mas. Entre otras cosas (debate) para eso lo publique aquí, luego saco una versión mas depurada en el blog ^^

Me refiero a SO. porque si, los juegos han evolucionado una barbaridad tremenda (sólo hace falta ver las consolas de última generación y sus gráficos) pero eso no cambia mucho en mi opinión. Me refiero, no revoluciona el mundo como lo hizo Win95 y el acceso generalista a los ordenadores, o WinXP y el acceso generalista a Internet (aceptemoslo, la mayoría de la gente contrató internet a partir del 00 mas o menos, los q usamos Netscape somos 4 en la sociedad. En este foro un % mucho mayor, pero en el país en general...).

Yo hecho en falta, tras esos 10 años otro cambio mas brutal. El de la conectividad total con nuestros smartphones (yo también tengo el N900 [amor] ) me parece importante, pero no es mas que mas de lo mismo. El tema táctil está bien, pero no sé, me parece poco. Se veía venir desde hace mucho, ya deberíamos estar como en Minority Report ^^
zheo escribió:Por otro lado el cloud computing no es "usar el navegador por que no es necesario más" sino acceder a la información desde cualquier punto, usando el navegador. Pero no sólo el navegador. Hay muchos servicios "cloud" que se pueden usar con apps de escritorio (dropbox, spotify), o aplicaciones móviles (google). Eso es la esencia del cloud computing. Otra cosa es que Google te diga que todo debería usar el navegador y tú te lo creas, en vez de pensar que Google dice eso por que basa su negocio en la web ¬_¬


Sé lo que es cloud computing, tengo unlimited de Spotify y Dropbox lo uso continuamente, pero entre que mi conciencia me estaba matando pues mañana tengo un examen y tenía q estudiar, y los lectores de mi blog (para el cual lo redacté, si lo hago para EOL cambio vocabulario) son profanos pues...



zheo escribió:Más cómodo de instalar es distinto de mejor.
Fíjate lo supermejor que es el XP respecto a los nuevos SOs que como quieras meter 4 gb o más de memoria te vas a quedar con 3.2. Así, por obra y gracia de los 32 bits... :-|


Mejor UE porque quita mil chorradas innecesarias del XP, y va mucho mas fluido, que para mi mierda-portatil del paleolítico se agradece. Y joder, 3.2 gb de RAM salvo que seas un profesional de la informática o del diseño te sobran por todas partes.

Un saludo :)
Saludos desde Win2000 jejeje.
Ejem, ejem, podría comentar muchas cosas como usuario de OS/2 Warp, pero lo voy a dejar, al fin y al cabo perdimos.

Bueno, tu hilo es una auténtica sarta de disparates uno detrás de otro. Ya se han comentado algunos y saldrán más, dejo mi aporte:

[]_MoU_[] escribió:
Después, unos años mas tarde, el Windows 95. Qué decir del sistema operativo que trajo los ordenadores al usuario medio. Para la época una auténtica maravilla, por muy "feo" que nos pueda parecer hoy en día. Y el primer sistema operativo enfocado totalmente a internet (con Netscape como navegador predominante, antes de que Microsoft empezase sus mas que criticables técnicas para hacer del IE el navegador principal). Este OS (operative system) también causó una ruptura respecto al pasado. Que viciadas al pc futbol... (ya incluso en el 3.11)



Realmente no sé qué versión de Windows 95 utilizaste tú. El mío, lejos de estar orientado a internet (algo bastante éxótico por aquél entonces) me venía con una "cosa" integrada llamada MSN, que entonces significaba Microsoft Network y que pretendía ser la alternativa controlada de Microsoft a la cada vez más extendida internet. Es más, Windows 95 era bastante refractario a permitir una conexión fácil si elegías no seguir al Gran Hermano. Al final, tuvieron que aceptar el trágala, pero aún así, Win95 no era lo mejor para conectar, el TCP/IP del Win95 era espantoso.
[]_MoU_[] escribió:No me parecieron ultra-revolucionarios con respecto al 98 SE y al final se los comió XP al año y pico de haber salido. Quizá me equivoco llamándolos basura pues pensais en si son buenos o malos, con eso, quería decir "irrelevantes" mas bien. Que no han pasado a la historia vamos, que no entraban dentro del eje del post (MS-DOS - Win 3.1 - Win 95 - Win XP - Nada).

Vamos, que lo que pasaba es no los conocías.
Por que fueron muy relevantes en el campo de servidores, y de nuevo, toda la tecnología que usa XP proviene de ahí, donde microsoft aunó las dos líneas que tenía (escritorio y servidor) y como consecuencia obtuviste el e XP, un SO moderno y estable, algo que no podía decirse de los 9x. El aborto de ME ni lo nombro.

Me refiero a SO. porque si, los juegos han evolucionado una barbaridad tremenda (sólo hace falta ver las consolas de última generación y sus gráficos) pero eso no cambia mucho en mi opinión. Me refiero, no revoluciona el mundo como lo hizo Win95 y el acceso generalista a los ordenadores, o WinXP y el acceso generalista a Internet (aceptemoslo, la mayoría de la gente contrató internet a partir del 00 mas o menos, los q usamos Netscape somos 4 en la sociedad. En este foro un % mucho mayor, pero en el país en general...).

Con eso me estás diciendo que el XP en realidad no revolucionó nada, sino que coincidió en tiempo con el Boom de internet y por tanto para tí te parece revolucionario. Pero si te pregunto ¿en qué es revolucionario XP? ¿Qué contestas?
Por cierto, menos mal que no sabías lo que era un mac de aquella (y hablo de como 10 años antes de win95), que a lo mejor flipabas :P
http://es.wikipedia.org/wiki/Macintosh

Yo echo en falta, tras esos 10 años otro cambio mas brutal. El de la conectividad total con nuestros smartphones (yo también tengo el N900 [amor] ) me parece importante, pero no es mas que mas de lo mismo.

Me parece que aquí infravaloramos mucho el acceso absoluto y total en cualquier lugar a la información que tenemos. No sabemos lo que es tener que pedir un manual a un fabricante de EEUU para saber qué cojones hace el pin 7 de un circuito integrado, y hacerlo por carta, con lo que podría pasar perfectamente un mes o dos hasta que recibías la respuesta.
Eso pasaba en el año en que tu naciste y unos cuantos después también.

El tema táctil está bien, pero no sé, me parece poco. Se veía venir desde hace mucho, ya deberíamos estar como en Minority Report ^^

A mi me parece que tú lo que has visto es muchas pelis. :P

Sé lo que es cloud computing, tengo unlimited de Spotify y Dropbox lo uso continuamente, pero entre que mi conciencia me estaba matando pues mañana tengo un examen y tenía q estudiar, y los lectores de mi blog (para el cual lo redacté, si lo hago para EOL cambio vocabulario) son profanos pues...

Pero si publicas la entrada aquí, es tu responsabilidad entonces hacerlo en el registro de un foro tecnológico, no de profanos.

Ah, que uses servicios que usan cloud computing, no significa que sepas lo que significa. Cloud computing también son los servicios de almacenamiento o de computación de Amazon, por poner un ejemplo. O más lúdico: On Live.


zheo escribió:Más cómodo de instalar es distinto de mejor.
Fíjate lo supermejor que es el XP respecto a los nuevos SOs que como quieras meter 4 gb o más de memoria te vas a quedar con 3.2. Así, por obra y gracia de los 32 bits... :-|

Mejor UE porque quita mil chorradas innecesarias del XP, y va mucho mas fluido, que para mi mierda-portatil del paleolítico se agradece.

Pues a mi que me va mucho mejor windows7 que xp ue en un netbook... ¿milagros de la tecnología? Y no lo noto más fluido: hice benchmarks.
¿Y por "chorradas innecesarias" ¿a qué te refieres? ¿Puedes ser más específico?
Yo lo único que encuentro es que elimina "programas innecesarios" e incorpora los últimos parches y algunas apps.
Conozco a muchos que creen que quitando 10 servicios el ordenador les va más fluido, y luego resulta que esos servicios no estaban ni en ejecución (se ejecutan a petición del programa y luego se cierran).
Pero el efecto placebo es poderoso amigo.

Y joder, 3.2 gb de RAM salvo que seas un profesional de la informática o del diseño te sobran por todas partes.

O juegues. O tengas varios programas abiertos. O en general quieras hacer un uso normal del ordenador: la memoria es muy importante.


PD: NWOBHM es verdad, la pila TCP/IP del win95 fallaba más que una escopeta de feria xDD A mi me parece que la memoria de algunos le traiciona.
a mi me gusta personalizar mi instalación no un ue xD
tienes razón en muchas de las cosas, pero no quiero entrar en detalles, o tecnicismos. Simplemente mira desde arriba digamos.

Tienes 29, así que igual tienes perspectiva. Cuando viviste en los finales de los 80 la era PC y viste MS-DOS, y de repente en tan sólo una década te plantaste en XP. Ahí no pensaste, que una década mas tarde, estaríamos mucho mas desarrollados de lo que estamos respecto a ordenadores???.

Joder, es que yo sigo viéndome en 1990 con mi IBM-PS1 y MS-DOS, y la pila limitaciones que había. Todo por disquetes, discos duros inexistentes, no había internet, mierda de sistema operativo... todo.

Después me veo en el año 2001, con XP, mi internet, mi P2P etc etc.

Y ahora me veo en el 2010, y joder, veo como 10 veces mas cambio de 2001 a 1990 que de 2001 a 2010. ¿tú no?.

Pues a eso me refiero leñe, a que la evolución se ha desacelerado una barbaridad. ¿o no?. ¿qué puede hacer hoy un usuario MEDIO que no podía hacer en 2001? Sin embargo, que podía hacer un usuario MEDIO en 2001 que no podía hacer en 1990?. La diferencia, para mi, es brutal!
De nuevo, los cambios tan profundos de los que tú hablas, no son por el SO ni por el hardware, ni por el software, sino principalmente por cuándo descubriste tú el sistema de ventanas o internet. Es decir, son objteivos.

Y de hecho, muchas de esas cosas son más sociales y culturales que de software.

Por ejemplo, en mi casa tuvimos internet desde antes de infovía (96) aunque fue entonces cuando le sacábamos partido gracias a que el precio no era prohibitivo. Como comprenderás cuando tú tenías internet por el 2001 yo ya hacía tiempo que estaba en la fase de pruebas de una cablera local bajando a 200Kb cuando tú posiblemente tirabas con un modem a 3.8Kb/sec (la cablera posteriormente capó esa velocidad) y el ADSL era algo de lo que se empezaba a oir hablar.

El problema es que eres profano en la materia -de nuevo sin acritud- si no sabrías que los comandos como en "ms-dos" datan de principios de la década de los 70: http://es.wikipedia.org/wiki/Unix
Con lo cual, pasar de "comandos" a interface de ventanas llevó unos 15 años (con el apple macintosh en 1985) 20-25 años si consideramos la adopción por la mayoría del mercado con windows 3.11 / 95

Si nos remontamos más atrás, para mi otra revolución fue tener un SO, ya que en mi casa lo primero que hubo era un spectrum, que básicamente tenía un intérprete de BASIC y listo.

Quizá el exceso de información no nos hace pararnos y echar la vista atrás de lo que tenemos. ¿Realmente tan poco han cambiado las cosas respecto al 2001?
Yo no lo veo así, simplemente ver las cosas evolucionar día a día te quita la perspectiva. Por ejemplo un aparatito como el iPad era algo impensable en el 2001. Sin embargo, y creo que debido a esa falta de perspectiva, en eol mismo puedes encontrar un hilo donde la gente dice que es un cacharro que no vale para nada. ¿Estamos locos o qué?

¿Respecto a tus preguntas, qué puede hacer un usuario medio que no podía hacer en el 2001?

- conectarse a internet con su movil
- jugar a juegos con tecnología comparable a la playstation 2 en su móvil
- llevar un ordenador portatil de menos de 1.2 kg de peso a cualquier parte
- Leer libros electrónicos en un dispositivo con pantalla e-ink
- Redes sociales e interconectividad (no, antes no había facebook ni twitter, ni siquiera rss)
- Webs realmente interactivas en usabilidad, lo que unido a lo anterior viene a ser el famoso web 2.0
- Realidad aumentada
[]_MoU_[] escribió:...


Software != Windows

Y +1 en todo a zheo. Lo que creo que pasa es que no tienes ni idea de los avances que se han hecho/están haciendo, y piensas que no salen cosas nuevas desde que te pusiste el XP, a parte de que solo llamas avances a cambios en la interfaz...

Y lo de que mejor un xp ue que el original... No sé tu experiencia, pero este curso estoy de becario de informática para la universidad de oviedo (en la facultad que estoy llevamos el mantenimiento de unos 200 pc's) y los xp originales, teniéndolos actualizados y con antivirus no dan ningún problema. Los UE los acabamos quitando todos (profesores resabidos, que decían que era mejor), porque a parte de problemas al actualizar, son un nido de problemas a la larga.

Un saludo
#68362# está baneado del subforo por "flames y pasar de los avisos de moderación"
zheo escribió:De nuevo, los cambios tan profundos de los que tú hablas, no son por el SO ni por el hardware, ni por el software, sino principalmente por cuándo descubriste tú el sistema de ventanas o internet. Es decir, son objteivos.

Y de hecho, muchas de esas cosas son más sociales y culturales que de software.

Por ejemplo, en mi casa tuvimos internet desde antes de infovía (96) aunque fue entonces cuando le sacábamos partido gracias a que el precio no era prohibitivo. Como comprenderás cuando tú tenías internet por el 2001 yo ya hacía tiempo que estaba en la fase de pruebas de una cablera local bajando a 200Kb cuando tú posiblemente tirabas con un modem a 3.8Kb/sec (la cablera posteriormente capó esa velocidad) y el ADSL era algo de lo que se empezaba a oir hablar.

El problema es que eres profano en la materia -de nuevo sin acritud- si no sabrías que los comandos como en "ms-dos" datan de principios de la década de los 70: http://es.wikipedia.org/wiki/Unix
Con lo cual, pasar de "comandos" a interface de ventanas llevó unos 15 años (con el apple macintosh en 1985) 20-25 años si consideramos la adopción por la mayoría del mercado con windows 3.11 / 95

Si nos remontamos más atrás, para mi otra revolución fue tener un SO, ya que en mi casa lo primero que hubo era un spectrum, que básicamente tenía un intérprete de BASIC y listo.

Quizá el exceso de información no nos hace pararnos y echar la vista atrás de lo que tenemos. ¿Realmente tan poco han cambiado las cosas respecto al 2001?
Yo no lo veo así, simplemente ver las cosas evolucionar día a día te quita la perspectiva. Por ejemplo un aparatito como el iPad era algo impensable en el 2001. Sin embargo, y creo que debido a esa falta de perspectiva, en eol mismo puedes encontrar un hilo donde la gente dice que es un cacharro que no vale para nada. ¿Estamos locos o qué?

¿Respecto a tus preguntas, qué puede hacer un usuario medio que no podía hacer en el 2001?

- conectarse a internet con su movil
- jugar a juegos con tecnología comparable a la playstation 2 en su móvil
- llevar un ordenador portatil de menos de 1.2 kg de peso a cualquier parte
- Leer libros electrónicos en un dispositivo con pantalla e-ink
- Redes sociales e interconectividad (no, antes no había facebook ni twitter, ni siquiera rss)
- Webs realmente interactivas en usabilidad, lo que unido a lo anterior viene a ser el famoso web 2.0
- Realidad aumentada

+1, mi primer ordenador, un amstrad 8086, venia con un interprete de gw-basic, y el ms-dos hubo que comprarlo aparte. Y era del 1986.
Y todo este rollo para decir que el ordenador no te lee los pensamientos y hace lo que quieres con solo pensarlo?
Estoy de acuerdo con zheo, pero entiendo que por encima de lo que aquí se habla, hay otra cuestión, y es si el software de un sistema determinado cumple las expectativas para las que fue diseñado originalmente ese mismo hardware.

El software ha evolucionado mucho (no está estancado ni de lejos y es innegable), pero no lo suficiente como para cumplir las expectativas del hardware. De hecho faltan programadores capaces de sacarle el jugo al hardware actual. Es como si usaras un cañón para matar moscas (a pesar de que el cañón es de precisión)

Cabe decir que es muy difícil exprimir algunos sistema, pero el hardware siempre va un paso (o varios) por delante en términos de potencia bruta. De hecho según Von Neumann el hardware evoluciona de forma exponencial. El software no evoluciona exponencialmente y la complejidad de los sistemas cada vez es mayor y más difícil de abarcar lo que provoca que cada vez haya un mayor espaciado entre ambas ramas.

¿Tiene que ser el hardware diseñado para el software? O, ¿Es el software el que tiene que ser diseñado para el hardware? Estas preguntas no tienen fácil respuesta, aunque a primera vista así lo parezca.

Saludos
zheo escribió:
¿Respecto a tus preguntas, qué puede hacer un usuario medio que no podía hacer en el 2001?

- conectarse a internet con su movil
- jugar a juegos con tecnología comparable a la playstation 2 en su móvil
- llevar un ordenador portatil de menos de 1.2 kg de peso a cualquier parte
- Leer libros electrónicos en un dispositivo con pantalla e-ink
- Redes sociales e interconectividad (no, antes no había facebook ni twitter, ni siquiera rss)
- Webs realmente interactivas en usabilidad, lo que unido a lo anterior viene a ser el famoso web 2.0
- Realidad aumentada


No sé si no soy capaz de explicarme o no me quieres entender [buuuaaaa]

De historia de la informática sé un poco, sé que los comandos vienen de la década de los 70, y sé que Mac tuvo una época antes de las ventanitas en la cual pegaba 10 patadas a MS. Pero, hablo de usuario medio, no de experto, en todo momento. Joder, si te pones así, los ultraligeros respecto a los portátiles del año 2000 no son nada en comparación a los ordenadores de los 80 con los de los 60, que no cabían en una habitación XD

Yo lo que quiero comparar son 3 puntos de la historia de la informática. 1990 y sus alrededores (2+-). 2000 y sus alrededores (2+-) y actualmente. 10 años de salto en cada caso.

Sobre esas evoluciones que pones ahí arriba (el mérito del iPad por cierto es 95% hardware):

- ¿cambia tanto las cosas hoy por hoy?. En el futuro, cuando google googles, o el pago por teléfono esté mas extendido, quizá. Hoy por hoy, el usuario MEDIO lo usa para FB, correo y navegar lo justo.
- Eso es hardware, no soft.
- Hard de nuevo.
- Hard de nuevo.
- Myspace fue creado en el 2003, así que cuidadito. De todos modos, es un tema de masificacion de internet, aunqué aquí si te doy el minipunto, no creo que haya cambiado tanto las cosas.
- Vale, pero a regañadientes xDD.
- Esto, cuando llegue al usuario medio, quizá sea una verdadera revolución. Pero de momento... Además, tiene su parte de hard también.

¿ves?. Que ojo, lo que dices de aún no tener la perspectiva quizá tengas razón, igual en 2020 pienso que ésta década fue la rehostia, nació el 2.0 y las redes sociales que cambiaron el mundo. Pero de momento, sigo en mis 13.

Fíjate los cambios que hubo del 00 al 90:

- P2P. Intercambio de archivos, muerte al soporte físico, transmisión cultura como nunca en la historia se pudo.
- Internet. Para los users medios, ya sé que el ejército lo tenía en los 70, pero no el común de los mortales.
- Google
- Videojuegos de verdad. ¿dónde notas mas cambio, entre el Tetris y el GT1 o entre el GT1 y el GT5?
- PCs. De sólo servir para trabajar y poco mas en MS-DOS a ser el centro de ocio total. Música, cine, videojuegos. Todo. Y baratos.

A mi, personalmente, me parecen muchísimo mas importantes.

---
---

bpSz Efectivamente, ese es otro de los puntos de mi argumentación.

---
---

resakosix Que casualidad, yo estudio en Oviedo!. ¿en qué facultad?. Respecto al UE vs Original... A mí me da la sensación de que me va mas fluido. Y problemas, 0, con tal de no darle a la actualización automática del soft original...

Un saludo!



P.D: Tengo internet en casa desde el 97 si no me equivoco, con un modem de ¿28.8?kbps, pues mi hermano me saca 10 y lo necesitaba. Y luego ya pasé al de 56 kbps, y la primera tarifa plana que se lanzó en España que es cuando realmente le saqué provecho al PC (conjunción entre edad, Napster, y sobretodo Precio). También hubo un Spectrum en casa (aún está por ahí, con las cintas y todo) pero ese sí que no supe usarlo (era demasiado enano)
La revolucion de windows 2000 fue poder cambiar la IP del servidor sin tener que reiniciar la maquina!
bpsz escribió:¿Tiene que ser el hardware diseñado para el software? O, ¿Es el software el que tiene que ser diseñado para el hardware? Estas preguntas no tienen fácil respuesta, aunque a primera vista así lo parezca.

Yo considero que si tienen fácil respuesta: es el software el que se diseña para el hardware, ya que es lo único que se puede adaptar. XD
De todas maneras "aprovechar el hardware" hoy en día -en PC- es muy relativo, debido a las capas de abstracción que tienes.
El problema que existe para aprovechar el nuevo hardware es que el grueso de los desarrolladores no está acostumbrado a la programación concurrente, aunque los conceptos estén ahí por la cabeza en algún sitio. No se está muy acostumbrado a plantear los problema pensando en resolverlo como subtareas paralelizables, por que anteriormente con un único core en términos generales la única ventaja que obtenías de ello era no flipar el interface de usuario ejecutando tareas pesadas en un hilo aparte :P


[]_MoU_[] escribió:No sé si no soy capaz de explicarme o no me quieres entender [buuuaaaa]

Te entiendo perfectamente, eres tú el que no tiene las cosas claras.
Criticas al estancamiento del software porque la usabilidad e interface de los computadores no ha evolucionado. Para empezar los interfaces tienen un componente HARDWARE inherente. Ya existían gestores de ventana para MS-DOS. Pero obviamente sin un ratón eran limitadísimos. Y ya no te digo sin tarjetas gráficas que posibilitaran resoluciones y modos de video diferentes de un terminal.
Tampoco entiendes que -por mucho que sepas de la historia de la informática- lo importante es cómo la viviste, y sobre todo con qué sistemas lo viviste. No me vale lo de usuario medio, por que el usuario medio sólo sabe que existe windows e internet desde hace 10 años, pero hay vida más allá de windows

Sobre esas evoluciones que pones ahí arriba (el mérito del iPad por cierto es 95% hardware)

Es decir,¿ que cuando te interesa las mejoras de interface son de software y cuando no son hardware?
Y bueno, el software que mueve el iPad, también hay que hacerlo, pero bueno, no quiero perder mucho tiempo con eso por que no creo que merezca la pena, ya que ni siquiera has sabido explicar que es para ti "estancamiento del software" cuando la mayoría de las "revoluciones" que comentas tienen componentes de todo tipo (desde hardware a software, pasados por culturales, sociales y económicos).

Fíjate los cambios que hubo del 90 al 00:

- P2P. Intercambio de archivos, muerte al soporte físico, transmisión cultura como nunca en la historia se pudo.
- Internet. Para los users medios, ya sé que el ejército lo tenía en los 70, pero no el común de los mortales.
- Google
- Videojuegos de verdad. ¿dónde notas mas cambio, entre el Tetris y el GT1 o entre el GT1 y el GT5?
- PCs. De sólo servir para trabajar y poco mas en MS-DOS a ser el centro de ocio total. Música, cine, videojuegos. Todo. Y baratos.

Te respondo como has hecho tu:
- Posibilitado por Internet
- Internet
- Posibilitado por Internet
- Lo de "videojuegos de verdad" vamos a dejarlo en que no has pensado mucho lo que has dicho. Y comparar dos géneros distintos es de traca.
- Hardware
- Hardware que posibilitó acceder a ese contenido. El formato MP3 tiene 15 años. Los ordenadores con capacdiad de cálculo suficiente como para descomprimir el formato MP3 en tiempo real tienen menos tiempo.

Vamos que el "estancamiento del software" no se por dónde está, ni siquiera con las "revoluciones" que -según tú- trajo el 2000.
A mi, personalmente, me parecen muchísimo mas importantes.

Ahí está el quid de la cuestión: te basas en apreciaciones subjetivas para expresar un deseo personal.
ledazul escribió:El soft es cada vez mas grande y lento
El hard es cada vez mas pequeño y rápido

Efectivamente. La tendencia del día de hoy es desarrollar software programando poco. Vamos, algo así como un "Hola mundo" de 10 MB por no programarlo en C++, que hablaríamos de kilobytes...
Otro usuario más que se cree que los ordenadores son windows...

Ains..
Mou, no le des mas vueltas al tema. El problema no son los tecnicismos, ni el avance o no avance. El problema es simplemente que te has acostumbrado a lo nuevo, y que nada te sorprende tras 10 años. No es un problema de teconologia, sino de perspectiva. La tecnologia a avanzado UN COJON aunque a un usuario de windows no se lo parezca. Hoy en dia,con una GPU normalita, puedes hacer cosas por 4 duros que hace 6 años no hacias con un superordenador de 10 millones de las antiguas pesetas. Tienes el mundo entero al alcance la mano gracias a los buscadores. Piensa en que pensaria la gente hace 10 años de una cosa tan simple como youtube. Piena en los precios de ahora y los de antes. En definitiva, ahora el avancetecnologico es constante y normal. Por eso no te percatas de el.
Pues no se si con la mente pero con el DNS10 puedes controlar el pc con la voz, yo lo hago y es la leche pero te acabas aburriendo ya que aveces hay que marcar mucho las sílabas.

Otra cosa que me gustaria compartir es respecto al software y es que yo si que he visto un avance en los SOs sobretodo el los móviles, mira tengo un n97 con symbian (que no es lo mejor del mercado...) y con el descargo musica en segundos paso las horas en youtube y me mantengo conectado a las redes sociales, y a servicios como skype, msn, google talk, twitter,... vamos que con un simple s60v5 he dejado de usar bastante el pc.

Como anécdota, las primeras semanas no dejaba de impresionarme cada vez que usaba el movil de lo mucho que habia avanzado el softawre y hadware en unos... que seran?? 4 años?? (me refiero en lo que a telefonia se refiere)
zheo escribió:
bpsz escribió:¿Tiene que ser el hardware diseñado para el software? O, ¿Es el software el que tiene que ser diseñado para el hardware? Estas preguntas no tienen fácil respuesta, aunque a primera vista así lo parezca.

Yo considero que si tienen fácil respuesta: es el software el que se diseña para el hardware, ya que es lo único que se puede adaptar. XD
De todas maneras "aprovechar el hardware" hoy en día -en PC- es muy relativo, debido a las capas de abstracción que tienes.
El problema que existe para aprovechar el nuevo hardware es que el grueso de los desarrolladores no está acostumbrado a la programación concurrente, aunque los conceptos estén ahí por la cabeza en algún sitio. No se está muy acostumbrado a plantear los problema pensando en resolverlo como subtareas paralelizables, por que anteriormente con un único core en términos generales la única ventaja que obtenías de ello era no flipar el interface de usuario ejecutando tareas pesadas en un hilo aparte :P


Ese es un punto de vista. Te olvidas de que en la fase de diseño todavía puede modificarse el hardware. Tenemos un ejemplo muy claro en el mundo de las consolas.

Por un lado tenemos una PS3, un hardware brutal, pero difícil de explotar, por el otro tenemos la xbox 360 un hardware ligeramente más modesto, pero fácil de programar. ¿Crees que es fruto de la casualidad que MS utilice ese hardware? No. Previamente a esa conclusión ha habido un estudio sobre qué iba a correr esa máquina y que capas iban a haber por encima. Por ejemplo, MS (que es productora de software, como sabes) tenía ya una plataforma de programación parcialmente desarrollada (más tarde pasaría a ser xna). Ese software tiene unos requisitos hardware que deben de ser satisfechos y eso condiciona el diseño del hardware. En otras palabras, se diseña en hardware en base a unas especificaciones dadas por un entorno software.

¿Qué fue antes, la pantalla táctil de la NDS o la idea (y sus prototipos corriendo en pc, por ejemplo) de hacer software táctil?

Otro ejemplo. Un teléfono móvil, el iphone, mismamente que te gusta tanto (la puyita, atento XD) ¿Crees que durante el desarrollo del mismo el equipo de diseño del hardware, le dijo a los del software: "Eh! ahí va esto, programadlo!"? o ¿hubo una fase del desarrollo que reunió a los diseñadores de software con los de hardware para trabajar juntos? (aka -> diseñadores de software: "Necesitamos esto para hacer esto y esto no creo que lo aprovechemos mucho, así que igual sobra....")

El mundo del PC, en general, es un mundo bastante raro donde se suele trabajar más en ese plan de lanzamos esto y luego ya irémos puliendo las herramientas software. No obstante esta es un tendencia que esta cambiando. Por ejemplo, en el mercado de las gráficas cada día se trabaja más con desarrolladoras (VALVe, Crytek, etc) para desarrollar el hardware. Todo esto en el mundo del hardware cerrado es algo que está mucho más asumido y extendido.

Contestar a la ligera, al contrario de lo que podría parecer, es un error :P

Saludos
zheo escribió:YA decía yo que programador no eras

Fin del hilo, porque no hay por donde cogerlo.

Ésto es un sinsentido.
Mañana abriré yo uno sobre la evolución de las lavadoras .......................................... :p

Ésto es como decir que los coches apenas han evolucionado porque siguen teniendo 4 ruedas.
¡La madre que me parió! [qmparto]
Thierry Henry está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
¿Por qué es mejor el UE que el original?



Si el UE os refereiis a los desantendidos estos con drivers, no siempre es mejor ya que algunos van muy capados de algunas cosas y otros van demasiado optimizados y en según que equipos te pueden dar problemas, yo prefiero 1000 veces si no tienes problemas de drivers de reconocimiento del sata, instalar el original, y siempre tienes tiempo de optimizar y actualizar.
Solo le puedo decir al creador del hilo Imagen aunque lo entiendo en verdad, mucha gente piensa como el eh!

saludos
[]_MoU_[] escribió:resakosix Que casualidad, yo estudio en Oviedo!. ¿en qué facultad?. Respecto al UE vs Original... A mí me da la sensación de que me va mas fluido. Y problemas, 0, con tal de no darle a la actualización automática del soft original...

Un saludo!


En la EUITIO (aunque bueno, ahora en julio leo el pfc, así que poco me queda allí), el año que viene a la epsig. De beca estoy en Mieres hasta que empiece el nuevo curso. Lo del UE, es muy cómodo para instalar a piñón con programas y todo, pero a lo largo de este curso no se salvó de la quema ninguno.

Sobre el tema del hilo... En mi opinión, estamos asistiendo a cambios brutales sobre todo en dispositivos móviles (quizás flipe màs con estos porque ultimamente estoy viendo muchos proyectos de investigación en la uni basados en ellos que son para babear), con los que en nada hemos pasado de poder navegar chusqueramente por wap y tener juegos cutres en java mobile a posicionarnos por gps+gprs y mediante realidad aumentada que se nos muestre encima de la calle en la que estamos flechas que nos indican el destino, y nos ponen señales luminosas en los edificios donde hay cosas interesantes que ver.

Y para los que piensan que la interfaz no ha evolucionado... Poneos en el punto de vista de personas con discapacidades, o de las personas dependientes. Últimamente se está realizando software a todos los niveles preparado para poder ser utilizado por una persona con cualquier dificultad, a parte de programas específicos. Y en el mundo de los videojuegos, por ejemplo, Dragon Age se ha llevado un 10 en AbleGamers, porque es un juego totalmente accesible ¡¡¡Y es un AAA!!! Eso hace seis años era impensable para cualquiera.

Otra cosa es que entendamos solo por avance el hecho de conseguir gráficos fotorealistas en los juegos, o poder navegar por internet con la mente viendo los datos como colorijos en una autopista digital como en un anime ciberpunk

Saludos!
Ahora que nombrais investigación, proyectos como coches con visión artificial que se conducen "solos", reconocimiento de matrículas (que ya está implantado en todos los parkings...)

La VA y la IA están cada vez más presentes en nuestras vidas.
bpSz escribió:Contestar a la ligera, al contrario de lo que podría parecer, es un error :P

Asumí que te referías al PC, no a otro tipo de sistemas embebidos.
De todas maneras el hardware al que te refieres sigue una arquitectura von Neumann en lo más básico. La PS3 es dificil de programar por que no estamos acostumbrados -como ya dije- a pensar en paralelización de trabajos.

Por cierto, 360 es más sencilla de programar por que sigue el modelo casi calcado a un PC, y las herramientas de MS están muy bien ajustadas a ella obviamente. Sin embargo, de nuevo, cuando le sacas más rendimiento es cuando diseñas el software pensando en el hardware exclusivo que tiene.

Los fabricantes de gráficas es cierto que trabajan también con desarrolladoras para saber por donde tirar, ya que en el fondo son clientes, pero los que de verdad se van a romper los cuernos son ellos para crear los drivers.
En todo caso colaboran más con MS para definir las capacidades de DX.

Así que en el fondo es siempre el software el que se diseña pensando en el hardware, por que tampoco puedes deaprovechar el rendimiento que te da el hardware por que sea "dificil de programar"
zheo escribió:
bpSz escribió:Contestar a la ligera, al contrario de lo que podría parecer, es un error :P

Asumí que te referías al PC, no a otro tipo de sistemas embebidos.
De todas maneras el hardware al que te refieres sigue una arquitectura von Neumann en lo más básico. La PS3 es dificil de programar por que no estamos acostumbrados -como ya dije- a pensar en paralelización de trabajos.

Por cierto, 360 es más sencilla de programar por que sigue el modelo casi calcado a un PC, y las herramientas de MS están muy bien ajustadas a ella obviamente. Sin embargo, de nuevo, cuando le sacas más rendimiento es cuando diseñas el software pensando en el hardware exclusivo que tiene.

Los fabricantes de gráficas es cierto que trabajan también con desarrolladoras para saber por donde tirar, ya que en el fondo son clientes, pero los que de verdad se van a romper los cuernos son ellos para crear los drivers.
En todo caso colaboran más con MS para definir las capacidades de DX.

Así que en el fondo es siempre el software el que se diseña pensando en el hardware, por que tampoco puedes deaprovechar el rendimiento que te da el hardware por que sea "dificil de programar"


Está claro que todos siguen una arquitectura von Neumann (alu+uc+mem+i/o+bus), porque es lo que actualmente funciona. De hecho no se que otro tipo de arquitecturas hay que no estén basadas en von Neumann y sigan funcionando en la actualidad (creo que la arquitectura harvard quedó desfasada cuando se extinguieron las cintas perforadas). Lo pregunto en serio XD

Respecto a que la 360 usa un hardware calcado al del pc, discrepo. Especialmente si lo consideramos en el momento de fabricación. Por aquél entonces me parece que no era habitual el uso de 3 Núcleos (basados en ppc, bueno apple usaba ppc pero se pasarón a x64), arquitectura de memoria unificada, o unidades VMX128 (que ibm diseñó específicamente para el chip Xenon de la 360, aunque, vale, es una evolución de lo ya existente). De todos modos, casi parece hasta exótico jaja Qué todo sale de la arquitectura von Neumann es evidente (sigue conservando las 5 piezas esenciales) pero eso no los convierte en lo mismo. Más tarde algunas de esas cosas pasaron a ser estándares de facto y se mejoraron. Los sdk tuvieron que programarlos igual y hacerlo interoperable fue más porque vieron el filón (económico) a la hora de portar software entre ambas plataformas, que porque eso aportara facilidad a la hora de programar (Recuerda la llegada de Live al PC). Evidentemente también afectó al diseño del hardware (había que mantener ciertas similitudes si querían compatibilidad)

Más que una dependencia del software respecto al hardware o viceversa, yo lo que veo es una simbiosis entre ambos campos que creo que será el camino que seguirán las empresas implicadas en los próximos años para mejorar los componentes de los computadores en general.

Bueno, creo que hemos conseguido desviar el hilo hacia otra cosa... [carcajad]

Saludos
bpSz escribió:Respecto a que la 360 usa un hardware calcado al del pc, discrepo. Especialmente si lo consideramos en el momento de fabricación. Por aquél entonces me parece que no era habitual el uso de 3 Núcleos (basados en ppc, bueno apple usaba ppc pero se pasarón a x64), arquitectura de memoria unificada, o unidades VMX128 (que ibm diseñó específicamente para el chip Xenon de la 360, aunque, vale, es una evolución de lo ya existente). De todos modos, casi parece hasta exótico jaja Qué todo sale de la arquitectura von Neumann es evidente (sigue conservando las 5 piezas esenciales) pero eso no los convierte en lo mismo. Más tarde algunas de esas cosas pasaron a ser estándares de facto y se mejoraron. Los sdk tuvieron que programarlos igual y hacerlo interoperable fue más porque vieron el filón (económico) a la hora de portar software entre ambas plataformas, que porque eso aportara facilidad a la hora de programar (Recuerda la llegada de Live al PC). Evidentemente también afectó al diseño del hardware (había que mantener ciertas similitudes si querían compatibilidad)

En realidad he dicho *casi* calcado. :P

Usar un modelo de memoria unificado es casi irrelevante a la hora de programarlo, de hecho posiblemente simplifique las cosas al no tener que mantener dos copias de elementos que cambien en la ram principal (para modificarlos) y en la de video (para dibujarlo) pero no he programado nunca para 360 así que lo digo como hipótesis. Usar varios cores también es un modelo similar al PC.

Sin embargo la PS3 es harina de otro costal, cada SPE es básicamente un mini procesador vectorial, con su memoria, su juego de instrucciones y demás. Programar ese modelo es mucho más diferente de lo que es programar un pc.
Sin embargo programar el PPE y la gráfica es más o menos lo mismo.

Más que una dependencia del software respecto al hardware o viceversa, yo lo que veo es una simbiosis entre ambos campos que creo que será el camino que seguirán las empresas implicadas en los próximos años para mejorar los componentes de los computadores en general.

No digo que el soft dependa del hard, de hecho un desarrollo conjunto siempre será mejor. Lo que digo es que el software se puede adaptar mucho mejor.

Y si el derail ha sido bonico :P :P
_WiLloW_ escribió:[...] Ésto es como decir que los coches apenas han evolucionado porque siguen teniendo 4 ruedas [...]


Conciso, pero creo que resume perfectamente el sinsentido del post inicial.
Me sumo, entonces, y no castigo a nadie extendiéndome sin necesidad.
Solo por esto creo que ya se ha avanzado bastante:
http://www.nvidia.es/object/cuda_home_new_es.html

Esperando estoy a que los programas actuales de lectura de TAC lo soporten porque incluso con PCs bastante actuales van fatal.

Y no solo para TACs, hay un montón de aplicaciones que se pueden aprovechar en campos de investigación, plegamiento de proteinas, comportamiento de los virus...


Saludos
JAPosti escribió:
ledazul escribió:El soft es cada vez mas grande y lento
El hard es cada vez mas pequeño y rápido

Efectivamente. La tendencia del día de hoy es desarrollar software programando poco. Vamos, algo así como un "Hola mundo" de 10 MB por no programarlo en C++, que hablaríamos de kilobytes...

Hombre, la informática no avanza solo para facilitar la vida al usuario, tb al informático.
[]_MoU_[] escribió:
Después me veo en el año 2001, con XP, mi internet, mi P2P etc etc.

Y ahora me veo en el 2010, y joder, veo como 10 veces mas cambio de 2001 a 1990 que de 2001 a 2010. ¿tú no?.


Sólo un apunte, que esto me está llamando mucho la atención sobre todo porque cuando pasé de windows 98 SE a winXP no noté tanto cambio.

Coge un windows XP del año 2001 y mira a ver si hubo tantos cambios. Esque estás dando por sentado que muchas cosas el winXP las puede hacer cuando muchos de sus avances se incluyeron con los service packs.

Por poner algún ejemplo, el soporte multinúcleo en el windows xp del año 2001 ni existía, y aún con 3 service packs, el windows 7 o una distribución linux barren al XP en manejo de múltiples procesadores.

El soporte a USB 2.0 tampoco estaba en windows xp del año 2001, ni cortafuegos, ni soporte a wifi, ni a bluetooth...

Que sí, que está muy bien decir que el XP fue la leche, pero el XP tuvo muchos más años de desarrollo posteriores a su salida en el 2001. No se puede comparar un XP de hoy con un XP del 2001 tan a la ligera ni decir que XP es como el vista, cuando se compara el XP de hoy en día con el vista cuando salió.
Compara el XP cuando salió con un SO de hoy en día y verás si ha habido o no cambios.
Namco69 escribió:
JAPosti escribió:
ledazul escribió:El soft es cada vez mas grande y lento
El hard es cada vez mas pequeño y rápido

Efectivamente. La tendencia del día de hoy es desarrollar software programando poco. Vamos, algo así como un "Hola mundo" de 10 MB por no programarlo en C++, que hablaríamos de kilobytes...

Hombre, la informática no avanza solo para facilitar la vida al usuario, tb al informático.

Por no hablar de que un hola mundo en c++, hablar de kilobytes puede ser también bastante tocho. Depende de si linkas la librería en estático o al runtime
LOL
Hola mundo de 10 mb nunca los vi, ni exagerando mucho, pero bueno.

Lo que si vi eran hola mundo que ocupaban 60 mb en memoria, si se hacen con java a o .net, por que lógicamente cuenta también la MV :P
Segun lo que he leido (que no se si lo he entendido bien), segun tu lo que no ha evolucionado ha sido Micro$oft.
También existen otros S.O como Linux y sus distribuciones o los Sistemas de Apple.
Parece ser que nadie se acuerda del ordenador Amiga y su OS Workbench. El primer sistema operativo con multitarea real allá por el 1986. No existia ordenador domestico similar y en sus tiempos fué un avance brutal respecto a todo lo que existia. Lastima que luego terminara como terminara.
[]_MoU_[] escribió:...
Mas tarde salió Win98, y Win98 S.E. que fueron un poco mejores que Win95, pero tampoco la repanocha, y unas cuantas basuras como Win2000, WinNT etc. Hasta 2001 que salió XP, sistema operativo que dominó el mundo de los ordenadores (y aún lo hace).
...

Windows NT y Windows 2000 basuras?? Pero si tu amado XP está basado en la tecnología NT... De hecho, el Windows 2000 es el NT 5.0, y el Windows XP es el NT 5.1 :-|
_WiLloW_ escribió:
zheo escribió:YA decía yo que programador no eras

Fin del hilo, porque no hay por donde cogerlo.

Ésto es un sinsentido.
Mañana abriré yo uno sobre la evolución de las lavadoras .......................................... :p

Ésto es como decir que los coches apenas han evolucionado porque siguen teniendo 4 ruedas.
¡La madre que me parió! [qmparto]



Evolución de las lavadoras???

Motor fase partida arranque por condensador.400 revoluciones

Motor universal. +1000 revoluciones

Motores direct drive (AEG y LG) +1000 revoluciones silencioso sin vibracion, sin correa,transimision de giro directo al bombo

La lavadora es un motor que mueve un bombo
Asociar la historia de la informática con los diferentes pseudosistemas operativos de Microsoft es como intentar explicar la historia de la vida usando solo los momentos que se pasa mi cuñado en el bar.

Un saludo.
[]_MoU_[] escribió:
De repente, hubo una ruptura de la leche, Microsoft sacó Win 3.0, ¡con interfaz gráfica!. ¡Adiós a los comandos para todo!. Fue una revolución tremenda, allá por 1990. Me acuerdo de aquella época del paint, el lotus, el wordperfect y poco mas, pues soy del 84 (aún así yo tuve el 3.11 creo, por el 92 mas o menos, tras años con MS-DOS), pero que a gusto nos quedamos al dejar los infernales comandos de lado.


Amiga OS: 1985. Sistema operativo con ventanas, con multitarea. Eso si que fue una revolución.

Eh, que estoy de acuerdo de todas formas en lo que dices.. es que en PC no habia otra cosa xD
Yo creo que la solución que buscas se basaria en olvidarnos de la arquitectura actual de PC x86 y que sacaran otra cosa totalmente distinta con un SO distinto

edit:
xevious escribió:Parece ser que nadie se acuerda del ordenador Amiga y su OS Workbench. El primer sistema operativo con multitarea real allá por el 1986. No existia ordenador domestico similar y en sus tiempos fué un avance brutal respecto a todo lo que existia. Lastima que luego terminara como terminara.

Vaya, no he leido la última página a tiempo [+risas]
zheo escribió:un poco al respecto de esto
http://www.informationtechnologyschools ... processor/


Eso sí que era grande....

Nada menos que James Tiberius Kirk anunciando el Vic-20! XD
estaba leyendo el hilo inicial hasta que vi eso de que Windows 2000 era basura.... ahi deje de leer.

El software es una mierda simplemente porque la informatica como tal es una mierda. Aqui programa todo dios y punto. Un Teleco, Industrial, etc tiene mas competencias que un Ingeniero Informatico, y luego partimos de empresas que hacen desarrollos donde los que mandan solo saben hacer graficos y planificaciones sin tener ni zorra de lo que hay que hacer. ASi viene lo que viene.

Me quedao agusto :).
¡El próximo gran paso será un sistema de realidad virtual al estilo del de la serie Caprica! [sonrisa]
60 respuestas
1, 2