› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Yo - Joder, tengo que formatear e instalar Windows, lo tienes por ahí?
Él - Sí, el original, y con licencia, de la facultad. Toma
Yo - No no, quiero el pirata, el UE, que es mejor que el original
P.D: Abro el paraguas para protegerme del gremio de programadores, que sé que sois un monton por aquí
Este OS (operative system)
y unas cuantas basuras como Win2000, WinNT etc.
[]_MoU_[] escribió:Yo - Joder, tengo que formatear e instalar Windows, lo tienes por ahí?
Él - Sí, el original, y con licencia, de la facultad. Toma
Yo - No no, quiero el pirata, el UE, que es mejor que el original
[]_MoU_[] escribió:Lo estaba escribiendo para mi blog, pero creo que aquí puedo generar un debate mucho mas interesante, mientras que allí sería poco mas que una pataleta. Ahí va:
---
---Yo - Joder, tengo que formatear e instalar Windows, lo tienes por ahí?
Él - Sí, el original, y con licencia, de la facultad. Toma
Yo - No no, quiero el pirata, el UE, que es mejor que el original
Desde luego los programadores se lo deberían hacer ver cuando éste suceso (y muchos otros) son situaciones de lo mas habituales. Yo creo que el desarrollo de Soft se ha estancado, o al menos, no ha evolucionado ni la mitad de la mitad de lo que el hardware lo ha hecho. Remontémonos a cuando solo unos pocos privilegiados -entre los que me encuentro- teníamos ordenador, por aquella época del MS-DOS.
De repente, hubo una ruptura de la leche, Microsoft sacó Win 3.0, ¡con interfaz gráfica!. ¡Adiós a los comandos para todo!. Fue una revolución tremenda, allá por 1990. Me acuerdo de aquella época del paint, el lotus, el wordperfect y poco mas, pues soy del 84 (aún así yo tuve el 3.11 creo, por el 92 mas o menos, tras años con MS-DOS), pero que a gusto nos quedamos al dejar los infernales comandos de lado.
Después, unos años mas tarde, el Windows 95. Qué decir del sistema operativo que trajo los ordenadores al usuario medio. Para la época una auténtica maravilla, por muy "feo" que nos pueda parecer hoy en día. Y el primer sistema operativo enfocado totalmente a internet (con Netscape como navegador predominante, antes de que Microsoft empezase sus mas que criticables técnicas para hacer del IE el navegador principal). Este OS (operative system) también causó una ruptura respecto al pasado. Que viciadas al pc futbol... (ya incluso en el 3.11)
Mas tarde salió Win98, y Win98 S.E. que fueron un poco mejores que Win95, pero tampoco la repanocha, y unas cuantas basuras como Win2000, WinNT etc. Hasta 2001 que salió XP, sistema operativo que dominó el mundo de los ordenadores (y aún lo hace). Y todo esto en 10 años. Pasamos de MS-DOS a XP en 10 años. De ir a comandos para usuarios super avanzados a hacer una informática a prueba de tontos, super intuitiva, y muy cómoda de usar.
Sin embargo, desde entonces, ¿qué?. Nada. Vista, Win7, Ubuntu, Leopard... lo que quieras, me da igual. La diferencia entre esos S.O. y XP es nula. Si, mas bonito, mas fluido, se cuelga menos, se deteriora menos, pero al fin y al cabo, nada. Para que en estos 10 años hubiese habido un cambio tan drástico deberíamos controlar nuestros ordenadores por voz, o con los clicks de nuestros ojos o yoquese. Pero algo. No hemos evolucionado ni un poquito, a mi ahora me das un pc con XP o con Win7 y me da igual cual cogerte. Fijaros si el software ya no pide que hasta se puede instalar Win7 en máquinas de hace 10 años!! (intenta instalar WinXP en un pc del 90, a ver que tal resulta...).
Ahora está de moda todo esto de la nube, el cloud computing, el no usar el SO porque desde el navegador se puede hacer todo... eso no es mas que porque no necesitamos potencia, el Software no ha evolucionado lo que evolucionó antaño, y desde luego, de ninguna manera, en paralelo al hardware. Ahora un PC brutal que pueda correr con cualquier programa, con cualquier videojuego te lo haces por 800€. Antes te valía 3000. A mis padres, mi IBM PS1, les costó MEDIO MILLÓN DE PESETAS!!!. Ahora con 3000€ te compras la NASA entera casi!.
Así que, programadores del mundo, hacerme feliz (y vosotros ricos) y crear un S.O. que se pueda manejar con el pensamiento!!
P.D: Abro el paraguas para protegerme del gremio de programadores, que sé que sois un monton por aquí
zheo escribió:y unas cuantas basuras como Win2000, WinNT etc.
Esto ya es directamente no tener ni puta idea de lo que hablas, pero bueno, te lo digo completamente sin acritud.
Que no te funcionaran los juegos en esos SOs no significa que fuera malo ¿eh? De hecho da gracias a estos dos sistemas cuya tecnología fue la que utilizó XP para ser el gran SO que fue.
zheo escribió:Sin embargo, no entiendo muy bien el sentido del post. Dices que el software se ha estancado. El software!!! Todo él!!!
Y sin embargo sólo hablas de los SOs.O más concretamente, te quejas de la interacción hombre-máquina pero proyectado a los SOs porque son lo que usamos para comunicarnos con el ordenador
zheo escribió:Por otro lado el cloud computing no es "usar el navegador por que no es necesario más" sino acceder a la información desde cualquier punto, usando el navegador. Pero no sólo el navegador. Hay muchos servicios "cloud" que se pueden usar con apps de escritorio (dropbox, spotify), o aplicaciones móviles (google). Eso es la esencia del cloud computing. Otra cosa es que Google te diga que todo debería usar el navegador y tú te lo creas, en vez de pensar que Google dice eso por que basa su negocio en la web
zheo escribió:Más cómodo de instalar es distinto de mejor.
Fíjate lo supermejor que es el XP respecto a los nuevos SOs que como quieras meter 4 gb o más de memoria te vas a quedar con 3.2. Así, por obra y gracia de los 32 bits...
[]_MoU_[] escribió:
Después, unos años mas tarde, el Windows 95. Qué decir del sistema operativo que trajo los ordenadores al usuario medio. Para la época una auténtica maravilla, por muy "feo" que nos pueda parecer hoy en día. Y el primer sistema operativo enfocado totalmente a internet (con Netscape como navegador predominante, antes de que Microsoft empezase sus mas que criticables técnicas para hacer del IE el navegador principal). Este OS (operative system) también causó una ruptura respecto al pasado. Que viciadas al pc futbol... (ya incluso en el 3.11)
[]_MoU_[] escribió:No me parecieron ultra-revolucionarios con respecto al 98 SE y al final se los comió XP al año y pico de haber salido. Quizá me equivoco llamándolos basura pues pensais en si son buenos o malos, con eso, quería decir "irrelevantes" mas bien. Que no han pasado a la historia vamos, que no entraban dentro del eje del post (MS-DOS - Win 3.1 - Win 95 - Win XP - Nada).
Me refiero a SO. porque si, los juegos han evolucionado una barbaridad tremenda (sólo hace falta ver las consolas de última generación y sus gráficos) pero eso no cambia mucho en mi opinión. Me refiero, no revoluciona el mundo como lo hizo Win95 y el acceso generalista a los ordenadores, o WinXP y el acceso generalista a Internet (aceptemoslo, la mayoría de la gente contrató internet a partir del 00 mas o menos, los q usamos Netscape somos 4 en la sociedad. En este foro un % mucho mayor, pero en el país en general...).
Yo echo en falta, tras esos 10 años otro cambio mas brutal. El de la conectividad total con nuestros smartphones (yo también tengo el N900) me parece importante, pero no es mas que mas de lo mismo.
El tema táctil está bien, pero no sé, me parece poco. Se veía venir desde hace mucho, ya deberíamos estar como en Minority Report ^^
Sé lo que es cloud computing, tengo unlimited de Spotify y Dropbox lo uso continuamente, pero entre que mi conciencia me estaba matando pues mañana tengo un examen y tenía q estudiar, y los lectores de mi blog (para el cual lo redacté, si lo hago para EOL cambio vocabulario) son profanos pues...
zheo escribió:Más cómodo de instalar es distinto de mejor.
Fíjate lo supermejor que es el XP respecto a los nuevos SOs que como quieras meter 4 gb o más de memoria te vas a quedar con 3.2. Así, por obra y gracia de los 32 bits...
Mejor UE porque quita mil chorradas innecesarias del XP, y va mucho mas fluido, que para mi mierda-portatil del paleolítico se agradece.
Y joder, 3.2 gb de RAM salvo que seas un profesional de la informática o del diseño te sobran por todas partes.
[]_MoU_[] escribió:...
zheo escribió:De nuevo, los cambios tan profundos de los que tú hablas, no son por el SO ni por el hardware, ni por el software, sino principalmente por cuándo descubriste tú el sistema de ventanas o internet. Es decir, son objteivos.
Y de hecho, muchas de esas cosas son más sociales y culturales que de software.
Por ejemplo, en mi casa tuvimos internet desde antes de infovía (96) aunque fue entonces cuando le sacábamos partido gracias a que el precio no era prohibitivo. Como comprenderás cuando tú tenías internet por el 2001 yo ya hacía tiempo que estaba en la fase de pruebas de una cablera local bajando a 200Kb cuando tú posiblemente tirabas con un modem a 3.8Kb/sec (la cablera posteriormente capó esa velocidad) y el ADSL era algo de lo que se empezaba a oir hablar.
El problema es que eres profano en la materia -de nuevo sin acritud- si no sabrías que los comandos como en "ms-dos" datan de principios de la década de los 70: http://es.wikipedia.org/wiki/Unix
Con lo cual, pasar de "comandos" a interface de ventanas llevó unos 15 años (con el apple macintosh en 1985) 20-25 años si consideramos la adopción por la mayoría del mercado con windows 3.11 / 95
Si nos remontamos más atrás, para mi otra revolución fue tener un SO, ya que en mi casa lo primero que hubo era un spectrum, que básicamente tenía un intérprete de BASIC y listo.
Quizá el exceso de información no nos hace pararnos y echar la vista atrás de lo que tenemos. ¿Realmente tan poco han cambiado las cosas respecto al 2001?
Yo no lo veo así, simplemente ver las cosas evolucionar día a día te quita la perspectiva. Por ejemplo un aparatito como el iPad era algo impensable en el 2001. Sin embargo, y creo que debido a esa falta de perspectiva, en eol mismo puedes encontrar un hilo donde la gente dice que es un cacharro que no vale para nada. ¿Estamos locos o qué?
¿Respecto a tus preguntas, qué puede hacer un usuario medio que no podía hacer en el 2001?
- conectarse a internet con su movil
- jugar a juegos con tecnología comparable a la playstation 2 en su móvil
- llevar un ordenador portatil de menos de 1.2 kg de peso a cualquier parte
- Leer libros electrónicos en un dispositivo con pantalla e-ink
- Redes sociales e interconectividad (no, antes no había facebook ni twitter, ni siquiera rss)
- Webs realmente interactivas en usabilidad, lo que unido a lo anterior viene a ser el famoso web 2.0
- Realidad aumentada
zheo escribió:
¿Respecto a tus preguntas, qué puede hacer un usuario medio que no podía hacer en el 2001?
- conectarse a internet con su movil
- jugar a juegos con tecnología comparable a la playstation 2 en su móvil
- llevar un ordenador portatil de menos de 1.2 kg de peso a cualquier parte
- Leer libros electrónicos en un dispositivo con pantalla e-ink
- Redes sociales e interconectividad (no, antes no había facebook ni twitter, ni siquiera rss)
- Webs realmente interactivas en usabilidad, lo que unido a lo anterior viene a ser el famoso web 2.0
- Realidad aumentada
bpsz escribió:¿Tiene que ser el hardware diseñado para el software? O, ¿Es el software el que tiene que ser diseñado para el hardware? Estas preguntas no tienen fácil respuesta, aunque a primera vista así lo parezca.
[]_MoU_[] escribió:No sé si no soy capaz de explicarme o no me quieres entender
Sobre esas evoluciones que pones ahí arriba (el mérito del iPad por cierto es 95% hardware)
Fíjate los cambios que hubo del 90 al 00:
- P2P. Intercambio de archivos, muerte al soporte físico, transmisión cultura como nunca en la historia se pudo.
- Internet. Para los users medios, ya sé que el ejército lo tenía en los 70, pero no el común de los mortales.
- Videojuegos de verdad. ¿dónde notas mas cambio, entre el Tetris y el GT1 o entre el GT1 y el GT5?
- PCs. De sólo servir para trabajar y poco mas en MS-DOS a ser el centro de ocio total. Música, cine, videojuegos. Todo. Y baratos.
A mi, personalmente, me parecen muchísimo mas importantes.
ledazul escribió:El soft es cada vez mas grande y lento
El hard es cada vez mas pequeño y rápido
zheo escribió:bpsz escribió:¿Tiene que ser el hardware diseñado para el software? O, ¿Es el software el que tiene que ser diseñado para el hardware? Estas preguntas no tienen fácil respuesta, aunque a primera vista así lo parezca.
Yo considero que si tienen fácil respuesta: es el software el que se diseña para el hardware, ya que es lo único que se puede adaptar.
De todas maneras "aprovechar el hardware" hoy en día -en PC- es muy relativo, debido a las capas de abstracción que tienes.
El problema que existe para aprovechar el nuevo hardware es que el grueso de los desarrolladores no está acostumbrado a la programación concurrente, aunque los conceptos estén ahí por la cabeza en algún sitio. No se está muy acostumbrado a plantear los problema pensando en resolverlo como subtareas paralelizables, por que anteriormente con un único core en términos generales la única ventaja que obtenías de ello era no flipar el interface de usuario ejecutando tareas pesadas en un hilo aparte
zheo escribió:YA decía yo que programador no eras
[]_MoU_[] escribió:resakosix Que casualidad, yo estudio en Oviedo!. ¿en qué facultad?. Respecto al UE vs Original... A mí me da la sensación de que me va mas fluido. Y problemas, 0, con tal de no darle a la actualización automática del soft original...
Un saludo!
bpSz escribió:Contestar a la ligera, al contrario de lo que podría parecer, es un error
zheo escribió:bpSz escribió:Contestar a la ligera, al contrario de lo que podría parecer, es un error
Asumí que te referías al PC, no a otro tipo de sistemas embebidos.
De todas maneras el hardware al que te refieres sigue una arquitectura von Neumann en lo más básico. La PS3 es dificil de programar por que no estamos acostumbrados -como ya dije- a pensar en paralelización de trabajos.
Por cierto, 360 es más sencilla de programar por que sigue el modelo casi calcado a un PC, y las herramientas de MS están muy bien ajustadas a ella obviamente. Sin embargo, de nuevo, cuando le sacas más rendimiento es cuando diseñas el software pensando en el hardware exclusivo que tiene.
Los fabricantes de gráficas es cierto que trabajan también con desarrolladoras para saber por donde tirar, ya que en el fondo son clientes, pero los que de verdad se van a romper los cuernos son ellos para crear los drivers.
En todo caso colaboran más con MS para definir las capacidades de DX.
Así que en el fondo es siempre el software el que se diseña pensando en el hardware, por que tampoco puedes deaprovechar el rendimiento que te da el hardware por que sea "dificil de programar"
bpSz escribió:Respecto a que la 360 usa un hardware calcado al del pc, discrepo. Especialmente si lo consideramos en el momento de fabricación. Por aquél entonces me parece que no era habitual el uso de 3 Núcleos (basados en ppc, bueno apple usaba ppc pero se pasarón a x64), arquitectura de memoria unificada, o unidades VMX128 (que ibm diseñó específicamente para el chip Xenon de la 360, aunque, vale, es una evolución de lo ya existente). De todos modos, casi parece hasta exótico jaja Qué todo sale de la arquitectura von Neumann es evidente (sigue conservando las 5 piezas esenciales) pero eso no los convierte en lo mismo. Más tarde algunas de esas cosas pasaron a ser estándares de facto y se mejoraron. Los sdk tuvieron que programarlos igual y hacerlo interoperable fue más porque vieron el filón (económico) a la hora de portar software entre ambas plataformas, que porque eso aportara facilidad a la hora de programar (Recuerda la llegada de Live al PC). Evidentemente también afectó al diseño del hardware (había que mantener ciertas similitudes si querían compatibilidad)
Más que una dependencia del software respecto al hardware o viceversa, yo lo que veo es una simbiosis entre ambos campos que creo que será el camino que seguirán las empresas implicadas en los próximos años para mejorar los componentes de los computadores en general.
_WiLloW_ escribió:[...] Ésto es como decir que los coches apenas han evolucionado porque siguen teniendo 4 ruedas [...]
JAPosti escribió:ledazul escribió:El soft es cada vez mas grande y lento
El hard es cada vez mas pequeño y rápido
Efectivamente. La tendencia del día de hoy es desarrollar software programando poco. Vamos, algo así como un "Hola mundo" de 10 MB por no programarlo en C++, que hablaríamos de kilobytes...
[]_MoU_[] escribió:
Después me veo en el año 2001, con XP, mi internet, mi P2P etc etc.
Y ahora me veo en el 2010, y joder, veo como 10 veces mas cambio de 2001 a 1990 que de 2001 a 2010. ¿tú no?.
Namco69 escribió:JAPosti escribió:ledazul escribió:El soft es cada vez mas grande y lento
El hard es cada vez mas pequeño y rápido
Efectivamente. La tendencia del día de hoy es desarrollar software programando poco. Vamos, algo así como un "Hola mundo" de 10 MB por no programarlo en C++, que hablaríamos de kilobytes...
Hombre, la informática no avanza solo para facilitar la vida al usuario, tb al informático.
[]_MoU_[] escribió:...
Mas tarde salió Win98, y Win98 S.E. que fueron un poco mejores que Win95, pero tampoco la repanocha, y unas cuantas basuras como Win2000, WinNT etc. Hasta 2001 que salió XP, sistema operativo que dominó el mundo de los ordenadores (y aún lo hace).
...
_WiLloW_ escribió:zheo escribió:YA decía yo que programador no eras
Fin del hilo, porque no hay por donde cogerlo.
Ésto es un sinsentido.
Mañana abriré yo uno sobre la evolución de las lavadoras ..........................................
Ésto es como decir que los coches apenas han evolucionado porque siguen teniendo 4 ruedas.
¡La madre que me parió!
[]_MoU_[] escribió:
De repente, hubo una ruptura de la leche, Microsoft sacó Win 3.0, ¡con interfaz gráfica!. ¡Adiós a los comandos para todo!. Fue una revolución tremenda, allá por 1990. Me acuerdo de aquella época del paint, el lotus, el wordperfect y poco mas, pues soy del 84 (aún así yo tuve el 3.11 creo, por el 92 mas o menos, tras años con MS-DOS), pero que a gusto nos quedamos al dejar los infernales comandos de lado.
xevious escribió:Parece ser que nadie se acuerda del ordenador Amiga y su OS Workbench. El primer sistema operativo con multitarea real allá por el 1986. No existia ordenador domestico similar y en sus tiempos fué un avance brutal respecto a todo lo que existia. Lastima que luego terminara como terminara.
zheo escribió:un poco al respecto de esto
http://www.informationtechnologyschools ... processor/