Respecto a la parte de lo que tiene que hacer un estudio de arquitectura, depende, los que se encargan de pagar los terrenos, maquinaria, mano de obra... son los constructores y/o promotores, a un estudio de arquitectura, se le encarga el proyecto (que hay que pagar aunque no se vaya a construir finalmente), y luego la puesta en obra en caso de que el arquitecto vaya a formar parte de la dirección facultativa de la obra (que no tiene por qué ser el mismo que quien diseñó el proyecto).
Cada una de esos trabajos, dependiendo en que consista, tiene unos precios más o menos estipulado por el Colegio de Arquitectos, y claro está, sólo podrás ejercerlo en la provincia en el que estés colegiado, al no ser que sea mediante encargos especiales y concursos, que hay que hacer algo de papeleo, la cuestión de los concursos es muy importante, aunque luego sea tiempo perdido, ya que puede darte a conocer (si eres bueno), y puede implicar tener mejores proyectos para realizar, y no sólo bloques de viviendas o adosados copy-pasteados.
En cuanto a la carrera, yo estoy estudiando arquitectura, así que te digo.
En los cursos iniciales, tienes que saber física, matemáticas, dibujo técnico, dibujo a mano y AutoCad.
Si puedes perfectamente con las matemáticas y física de bachillerato, no debería de costarte mucho las de arquitectura, el dibujo técnico también es parecido al que se da en bachillerato, aunque algo más avanzado, y depende del instituto en el que lo des (existe mucha diferencia entre lo que se enseña en los diferentes institutos).
Luego, lo de dibujar a mano, es esencial en primero, porque te van a matar a dibujar, y no es coña, tendrás seguramente que entregar entre una y varias láminas cada semana sobre algún edificio que os manden, siempre en perspectiva cónica, y a veces, es posible que os lo manden hacer también en AutoCad, a partir de esos dibujos, pero es un completo coñazo, porque tienes que desplazarte más de una vez, para luego que te corrijan y te tachen la lámina.
Y buneo, el AutoCad es prácticamente necesario desde primero hasta quinto, aunque existe una asignatura en primero donde se enseña, también es importante saber hacer renders, aunque no del todo imprescindible, depende de los profesores que te toquen en proyectos, también es necesario para las asignaturas de construcción, y las últimas de estructuras, en estas comienzas necesitando sólo saber física y matemáticas bastante básicas, puesto que es aplicar fórmulas que están en el CTE (deberían hacer más bien un curso de aprender a usar rápidamente el CTE) y luego, a partir de 3º o 4º la parte de calcular es más bien a ordenador, mediante diferentes programas.
Creo que, entonces, lo que tienes que ponerte es bien con el dibujo técnico, las matemáticas y la física, y luego, si tienes tiempo con el resto de tus asignaturas, por aprender AutoCad y después algún programa de renderizado, no estaría de más, aunque más que aprender a utilizar, es cojerle práctica, porque lo esencial no es la cantidad de florituras que puedas hacer, sino lo rápido que puedas hacerlo, práctica, mucha práctica.