Una pregunta informática/teleco

Estoy empollando para Junio fundamentos de redes, pero hay una cosa que no entiendo muy bien. Cuando se dice que con una u otra codificación por ejemplo, una señal tiene o no tiene COMPONENTE CONTINUA qué quiere decir?
Vamos, qué es y qué supone la componente continua? A ver si alguno sabe responderme, si no ya le preguntaré mañana al profesor, pero es para ir aclarándome desde ya. XD
Cuando la media de la señal es distinta de 0 tiene componente continua.

Por ejemplo, una senoidal que oscila entre +-1V no tiene componente continua. Si oscila entre 2V y 4V si tiene una componente continua (3V)
mmm oks, creo que te entiendo. Digamos que no es simétrica, como si no estuviera balanceada no? Esta cargada positiva o negativamente.
Es lo que te dicen, pero aplicado a una codificación. Por ejemplo la codificación de 0 lógico = 0 voltios, y 1 lógico = 5 V por ejemplo, tiene componente contínua en el momento en que haya uno o más 1s.

Hay códigos como por ejemplo el código Manchester que se basan en transiciones, y tienen componente contínua nula.
Oks, gracias a los dos, era lo que pensaba.
¿Tú sabes lo que son las pérdidas por efecto Joule en un conductor?
Si dicha codificación posee un valor medio no nulo aparece una componente de continua, la cual favorece a las pérdidas de este tipo.
Ésta es una de las razones por las que se usa una codificación sin componente DC.
También es una de las razones, por ejemplo, por las que la energía eléctrica se transmite a altas tensiones y no a altas corrientes. Luego ya se transforma.
5 respuestas