¿Una mejor Wikipedia?

Desde no hace mucho existe Citizendium, una propuesta similar a la Wikipedia que todos conocemos, pero con la intención de ser mejor.

Parece ser que el asunto de que sea tan fácil editar los artículos puede ocasionar algunos inconvenientes, y lo que propone esta organización es hacer un seguimiento, consultar con expertos, etc, todo aquello que se publica. Vamos, verificar en todo lo posible que los datos sean exactos e intentar eliminar de los artículos los errores tanto voluntarios como involuntarios.

Artículo del ABC

http://en.citizendium.org/wiki/Main_Page
Puees, jeje, por ahora no me carga, lo que pasa que la wikipedia tambien hace falta saber usarla, orientarte con ella pero no fiarte al 100%, sino (salvo lo que se ve de cajón que es cierto o falso), ayuda a obtener una línea de investigación, un guión. Si te crees todo lo que viene en la wikipedia a pies juntillas, es como si te crees todo lo que dicen en la tele.
Si quieren evitar errores y consultar expertos para hacer los artículos, inevitablemente acabarán privatizándola. Es obvio, la filosofía de la Wikipedia es que cualquiera puede aportar información siempre que esté minimamente documentada, si se descubren errores se corrigen.
4s|m3tr|ko0 escribió:Puees, jeje, por ahora no me carga


Pues sí, no sé, estarán de pruebas, aún tenía el cartel de beta cuando lo he mirado.
A ver si sale adelante, porque la información de la wikipedia es algo de lo que nadie se puede fiar. Es más, casi todos los profesores la tienen vetada (al menos en mi universidad).
tdas las paginas de este estilo son pocas [fies]
bartews3 está baneado por "Clones"
Habrá que echarle un vistazo porque a mi la Wikipedia española no me gusta por algunas de sus políticas.
¿Me podeis contar cuales son esas cosas que no os gustan de la wikipedia?. No lo digo con acritud, pero mucha gente lo dice y me gustaría saber porque. A mi la wikipedia me encanta, suelo pasar ratos leyendo cosas y tal.

Salu2!

PD: Si no os gusta algo editadlo ¿no? ;)
Como dicen por arriba, la unica forma de mejorar la wikipedia es hacerlo uno mismo, bien sea con articulos nuevos o vigilando y corrigiendo los ya escritos.
Rolod escribió:Como dicen por arriba, la unica forma de mejorar la wikipedia es hacerlo uno mismo, bien sea con articulos nuevos o vigilando y corrigiendo los ya escritos.


El problema es ese, que pudiendo modificarla cualquiera es imposible fiarte, y si no te puedes fiar es absurdo usarla.

Para mi la wikipedia nunca será útil desde el momento que no se pide acreditación que demuestre que uno sabe de lo que habla.
Johny27 escribió:El problema es ese, que pudiendo modificarla cualquiera es imposible fiarte, y si no te puedes fiar es absurdo usarla.

Para mi la wikipedia nunca será útil desde el momento que no se pide acreditación que demuestre que uno sabe de lo que habla.
Pero ese es el mismo problema que pueda tener eol, aqui todo el mundo habla sin acreditar que sepa nada de informática, electrónica, juegos... y no por ello deja de ser menos fiable. Además las paginas de discusión estan para algo, cando ves alguna cosa que te da mala espina lo mejor es consultar si ha habido alguna discusión con el tema. y sobre todo hay que añadir siempre cosas nuevas o corregir lo que veamos mal así acabará siendo mucho mejor
Para mí la wikipedia española está a años luz de la wikipedia inglesa (mejor dicho, en inglés) Aunque ahora estoy preparando un artículo "de cosecha propia", casi todas mis aportaciones son traducciones de la inglesa.

De todos modos, no se puede generalizar. Los artículos técnicos o científicos, al menos en inglés, suelen ser bastante completos y aportan información relevante y evidentemente objetiva. Y sobre el resto de artículos, si son sobre temas más o menos minoritarios, la información suele ser bastante fiable.

Aparte están los artículos relacionados con los videojuegos. Durante un tiempo estuve eliminando spam y revirtiendo las gilipolleces (que el 85% de las veces escribían sudamericanos) de los artículos sobre Nintendo o PlayStation, hasta que desistí.

El problema es ese, que pudiendo modificarla cualquiera es imposible fiarte, y si no te puedes fiar es absurdo usarla.


Pero entonces no te podrías fiar Internet al completo. De hecho, en la universidad tenía profesores muy críticos sobre su uso, y especialmente los profesores de ciencias sociales, que o nos daban unas direcciones precisas que consultar (la gran mayoría en inglés) o directamente nos vetaban su uso.
De hecho Wikipedia surgió de una enciclopedia así: libre, gratis, rigurosa, escrita sólo por gente competente y revisada por iguales... se llamaba Nupedia. El problema era que la burocracia para validar los artículos era tan tremenda que cada cambio costaba un mundo.

Para agilizar el proceso se creó Wikipedia, que en principio servía para crear artículos más rápidamente y que una vez validados se incluyeran en Nupedia, pero se fueron distanciando poco a poco... y bueno, Nupedia sigue online pero hace tiempo que se abandonó.
Yui_K escribió:Pero ese es el mismo problema que pueda tener eol, aqui todo el mundo habla sin acreditar que sepa nada de informática, electrónica, juegos... y no por ello deja de ser menos fiable


Ya, por eso para un uso diarío SI vale la wikipedia, para cualquier cosa que no sea tontear en tu casa o mirar alguna dudilla no vale.
Lo que necesita la wikipedia española, es una bueeeeeeeeeena limpieza de artículos, porque da auténtica pena comparada con la edición inglesa, no en cantidad sino en calidad.
Johny27 escribió:
Ya, por eso para un uso diarío SI vale la wikipedia, para cualquier cosa que no sea tontear en tu casa o mirar alguna dudilla no vale.
Hombre, también depende. En temas de política e historia suele haber controversias, pero en biografías de personajes históricos tipo científicos, en cuestiones también de ciencia y cultura y en general datos geográficos es muy útil y no creo que falsa.
Heku escribió:Hombre, también depende. En temas de política e historia suele haber controversias, pero en biografías de personajes históricos tipo científicos, en cuestiones también de ciencia y cultura y en general datos geográficos es muy útil y no creo que falsa.


No digo que sea falsa, digo que no te puedes fiar porque cualquiera puede haber metido ahí alguna burrada y tragártelo.

Yo mismo lo hice una vez para probarles a los de la wikipedia que tendrían que tener más control. Ni por esas.
Pues Delacroix no lo encuentra, y tengo que hacer un trabajo, así que...

WIKIPEDIA R00LZ

ArT
17 respuestas