Yvain escribió:Si los de Tacens mandan a cerificar unas fuentes, mandan esas mismas fuentes a las reviews para que las analicen y vean que buenas son, y luego venden otras diferentes, de otro fabricante y sin certificar, esta claro, no hace falta decir nada mas.
Eso es falso. Enviaron a reviews las fuentes finales, otro asunto es que los "técnicos" de esos websites sean tan besugos para no darse cuenta de que el fabricante de la fuente de alimentación es distinto al de las specs originales, es muy fácil comprobar su colosal error:
Tacens Radix VII AG:

Tacens Valeo V:

Ambas usan la misma plataforma, Andyson, con cambios mínimos de la misma forma que una es semimodular y la otra no, pero por lo demás sus tripas son idénticas casi al detalle, ¿qué dicen en ambas reviews?:
Tacens Radix VII AG:
El PCB de la Tacens Radix VII AG está fabricado por FSP, uno de los fabricantes taiwaneses de mejor reputación y que más modelos ofrece a terceros. Destacar el uso de 3 grandes disipadores de aluminio para una buena refrigeración de los componentes que se estiman de buena calidad, pues no en vano ofrece certificado 80 Plus Silver que garantiza una eficiencia de hasta el 87%
...
Tacens Valeo V:
El PCB de las Tacens Valeo V está fabricado por la japonesa Enhance Electronics con componentes de alta calidad para alcanzar la certificación 80 Plus Silver que se traduce en una eficiencia energética superior al 85%.
Realmente todos esos resultados de reviews son con las fuentes finales, no engañan en ese sentido y la plataforma usada de Andyson se ve decente, no ninguna mierda. Lo que dicen que rinde, es lo que se obtiene, cierto que estas reviews son minimalistas y simplonas (no son sites de primer orden en reviews para fuentes, se hace evidente cuando abren varios modelos de fuentes que son iguales y ni se dan cuenta de que comparten plataforma y repiten el disparate de que una es FSP y la otra EE), pero las eficiencias y potencias medidas son reales.
Por otro lado, intentando buscar la plataforma FSP original de la Radix VII para poner una foto del interior y comparar, uno se encuentra con una falta total de información sobre la misma, no hay reviews de la original FSP, y sólo hay otras dos fuentes basadas en este modelo, una de una casa llamada SPI ¿? y la Tacens. Lo más llamativo es que por códigos debería existir una tercera fuente (775.2) que no aparece en los registros de 80plus, está "missing". No hay documentación en la web de FSP del modelo y además es una plataforma relativamente antigua (6-7 años mínimo) que por alguna razón ha desaparecido del todo en la red (sin análisis, modelos que pierden certificación como el enigmático 775.2, etc).
El caso de la plataforma FSP casi prefiero que lleve la actual, hay demasiadas cosas raras con esta plataforma y sus datos y me recuerda otras plataformas de gama baja de FSP que muchas veces no son para tirar cohetes en terminación o materiales.
Sobre la EE, es sólo marginalmente mejor la situación, se conocen dos marcas que usan esa misma fuente con un mínimo de conocimiento por parte del cliente, Zalman y Scythe, pero ningún gran remarcador la usa, y también tiene otra baja en el listado de 80plus. Este modelo y sus variantes que apenas se ven por aquí son populares por Europa del este y Asia, y no me preguntes porqué. Está claro que no están diseñadas para ser modelos exitosos en los primeros mercados por alguna razón. Por muy 80plus que sean las poco claras fotos que he visto de la plataforma no es para tirar cohetes:

Es lo mejor que he encontrado con una búsqueda rápida sobre esta plataforma. En absoluto parece una plataforma superior a la Andyson montada en las Valeo V y Radix VII (excepto por ese condensador bastante bueno/decente en el primario, en vez del teapo típico montado en las Andyson mencionadas, que simplemente es decente y para), de hecho se parecen bastante aunque parece aún más simple la de EE (parece tener menos componentes en el primario).
En absoluto defiendo la jugada de Tacens, pero podría deberse a la desaparición del mercado de dichos modelos ya antiguos (2009), o algún tipo de problema que hizo que decidieran cambiar la plataforma final en el producto enviado a la venta y a reviewers. O que fuera una forma fácil de conseguir el sello 80plus plata, sí. Pero en este caso nadie les libra de pagar la tasa, y sinceramente, no es tan difícil conseguir estos sellos hoy en día con plataformas modernas aunque sean baratas.
Es más un problema de peajes a pagar que otra cosa, además literalmente (en 80plus sólo testan realmente la primera vez que aparece una plataforma en sus laboratorios, después simplemente copian y pegan las fichas de cualquier otro modelo basado en esa plataforma una vez pagado el peaje).
Cierto que es una jugarreta presumir de una certificación 80plus que no tiene que ver con las tripas que lleva el modelo final, pero también que la mayoría de fabricantes presumen de esos sellos sin haber pasado estos tests y a veces lo hacen alterando los datos de potencia anunciada, lo cual debería exigir cuanto menos un retesteo de ese modelo, al cambiar las condiciones.
Cambios al vuelo en la vida de un modelo ya han ocurrido antes, la diferencia con el caso de Tacens, sea o no para engañar a la gente, es que ocurrió de tal forma que si se llegaron a vender unidades EE y FSP en el mercado de estos modelos, nadie se los encontró, incluidos los reviewers hispanos que han tenido delante de sus narices los modelos basados en Andyson sin darse ni puta cuenta (y por lo tanto los resultados son perfectamente válidos con las unidades vendidas, no así el sello 80plus anunciado).
Y ojo, el problema está en que 80plus es en sí un timo, esta maniobra ha ocurrido porque no hacen ningún control ni les importa el cojón de un mico con tal de cobrar. La plataforma final usada me parece decente, de hecho me inspira menos desconfianza que las "MIA" de EE y FSP de calidades, cuando salen en fotos, para nada brillantes.
La propia gente de realhardtechx me recomendó que no tuviera en cuenta en absoluto los sellos 80plus a la hora de valorar una fuente (sobre todo de gamas bajas o medias) porque importan más mil detalles extras que se ven en reviews BUENAS (ninguna de las aquí mencionadas tiene una review decente) que esto.
Esas tacens "80plus silver" se ven decentes en su nicho de mercado, pero al sello hay que valorarlo como inexistente, como de hecho se debe hacer en la mayoría de casos (he visto a alguna primera marca con fuente propia y sello 80plus gold usar en su plataforma SOLO condensadores chinos de tercera como Capxon, léase las super flower greenpower HX, lo cual sinceramente las coloca en el tema de condensadores usados bien por debajo de la Andyson usada por Tacens como de las Nox, Corsair baratas, etc).