Una GTX 970 en mi pc

Hola a todos, tengo la siguiente duda ¿puedo montar una GTX 970 en el siguiente pc o es mucho pedir?

Procesador: Intel Core i5-3470 3.20 Ghz
Placa: ASRock B75 Pro 3-M
Fuente: Tacens Radix VI 550
Ram: 8GB

Si no es asi os agradeceria que me ayudaseis a modificar un poco mi equipo [ginyo]
creo que te faltaría cambiar la fuente.
Gracias por opinar Deadless, es lo que tenia pensado haber si me siguen ayudando [oki]
Con cambiar la fuente sería suficiente porque con esa vas justo, saludos
Pues yo no creo que vayas mal de potencia, la 970 consume muy poco y junto con el intel no te hace falta más... Que esa Tacens no es muy buena sí, que compraría otra, también, pero de igual potencia o a lo suma 650w.

Dinos presupuesto y te miramos! ;)
Entonces ¿Tendria que mirarme una fuente con mas W o con la que tengo tiraria?
Tampoco quiero gastar mucho ya que la grafica cuesta un riñon
Saludos!
Las Tancens redix no son de muy buena calidad, realmente en una fuente es más la calidad de los componentes que los Watios que de. Te puedes comprar una fuente de 1000w por 50€, pero será un truño de fuente. Por eso te menciono lo del dinero que te puedes gastar, porque hay fuentes de muy buena calidad pero que igual no son modulares y por eso son más baratunis, pero la Tacens esa no.

Yo de ti la cambiaba, he leido casos de gente que la fuente le ha petado con la 970. (me refiero a esta tacens redix)
Haber que te pete la fuente aun no seria tan malo... lo xungo viene si te peta la grafica. y eso es cierto, no por tener mas W tiene que se mejor, yo de ti me pillaba una de 650 o 700w pero buena. con eso tiras de sobras.

PD: yo me quiero pillar un PC y seguramente le pondre esta: http://www.pccomponentes.com/be_quiet_p ... dular.html

miratelo, es carilla pero es bastante buena y silenciosa.
Pues viendo vuestras opiniones mandare la Tancens a tomar viento, tambien tengo pensado comprar en un futuro un i7 asi que mejor me miro una fuente ¿Alguna sugerencia en cuanto a calidad-precio?
No veo necesario cambiar de fuente ( aunque Tacens no me gusta ). Ese pc con una gtx970 no creo que llegue a 300 watios de consumo.

Salu2
Gracias por comentar Soto aunque ahora tenga mas duda jajajaja

Tacens Valeo V 700W 80 Plus Silver Modular Reacondicionado, que tal esta por 44€
Deadless escribió:Haber que te pete la fuente aun no seria tan malo...

Apenas solo se te puede llevar todo por delante
heryzen escribió:Gracias por comentar Soto aunque ahora tenga mas duda jajajaja

Tacens Valeo V 700W 80 Plus Silver Modular Reacondicionado, que tal esta por 44€

Mira vaya por delante que yo tengo el 80% de mis perifericos de la marca tacens, y no son tan malos como los pintan ( tengo el raton mm1 que me costo 6 pavos y va de lujo y un teclado MK2 con iluminacion por 24) y de cascos unos mh12 creo que era

pero para marcas de fuentes... no me fio nada, solo tuve malas experiencias con ellos y con aerocool ( y te lo dice un tio que tiene una corsair CX y una NOX VX que son marcas a priori mas "cutres")
700w 80+silver por 44 pavos? ahi hay recortes por tooodos los lados, y seguro que en piezas importantes como condensadores y resistencias....
heryzen escribió:Gracias por comentar Soto aunque ahora tenga mas duda jajajaja

Tacens Valeo V 700W 80 Plus Silver Modular Reacondicionado, que tal esta por 44€


Demasiado barato para ser cierto. En el siguiente articulo sobre Tacens descubren porque son tan baratas esas fuentes.
http://www.realhardtechx.com/index_archivos/Tacens.html
heryzen escribió:Gracias por comentar Soto aunque ahora tenga mas duda jajajaja

Tacens Valeo V 700W 80 Plus Silver Modular Reacondicionado, que tal esta por 44€


Si ya estás gastando bastante en una GTX 970 es absurdo querer ahorrar un poco en la fuente(que es lo más importante en una PC). Ahora, Tacens tiene bastante mala reputación como fabricante de fuentes y todavía piensas comprar una reacondicionada? Eso es el error más grande que puedes cometer, hasta aquí, en otro contiente, puedo oler el trámite de RMA a los 2 días de uso de es fuente :-|

No hay que irse a un Seasonic Platinum carísima, pero si hay que buscar algo de calidad para alimentar la computadora, si no te alcanza ahora, sé paciente y compra una hasta que hayas ahorrado lo suficiente para una fuente de confianza.
Gracias por los comentarios, ya me ha quedado claro que la Tacens no es de lo mejorcito aunque la mia no me haya dado problemas, ya que ustedes teneis mas experiencia que yo en esto ¿Que fuente caliad-precio me recomiendan? Soy todo oidos.
Con la que tienes funciona ese equipo. Sigue ahorrando y compra una buena y dejate de calidad-precio 60€ que para eso ya tienes la tuya
Haber si con la mia se me va ha quemar algo jajaja que tal esta Nox NX 750W - Fuente 54€
heryzen escribió:Hola a todos, tengo la siguiente duda ¿puedo montar una GTX 970 en el siguiente pc o es mucho pedir?

Procesador: Intel Core i5-3470 3.20 Ghz
Placa: ASRock B75 Pro 3-M
Fuente: Tacens Radix VI 550
Ram: 8GB

Si no es asi os agradeceria que me ayudaseis a modificar un poco mi equipo [ginyo]


La fuente no es que vaya sobrada, pero debería llegar para el equipo que tienes y una GTX 970 con cierto margen.

Para los demás, tiene un Ivy no-K lo que implica consumos muy bajos, no sé cuántos discos, pero si he visto ir perfectamente una GTX 970 en una Tacens de "mayor potencia" pero mucho más vieja, y posiblemente menos potente de facto, con 4 discos, un sandy dopado, etc... yo ya aseguro que si esa fuente está en buen estado debería poder con cierto margen.

El consumo típico demandado en juegos con ese equipo rondará los 250-300W, no más.
Vale pues por ahora me quedare con mi fuente (esperemos que no me de problemas)
En cuanto a GTX 970 ¿cual me recomiendan? Estoy por la Gigabyte GeForce GTX 970 Gaming G1 WindForce OC 4GB GDDR5 ¿Que opinais?
Muy buena, un poco grande.
¿La mejor de las GTX 970?
heryzen escribió:¿La mejor de las GTX 970?


te recomienda esta:

http://www.pccomponentes.com/asus_gefor ... oCR8nw_wcB

un poco mas barata consume menos y mas silenciosa.
Ya que rondan los 400€ me da igula 20€ mas o 20€ menos, creo que me quedare con ella pero aun tengo la mosca detras de la oreja por la fuente y estoy buscando una ¿Alguna opinion?
Hola, te cuento lo que paso a mi, mi pc: 2500k a 4,4 con RL la h100 un disco ssd
Una gtx 660, sin lector de dvd, con una Tacen 500 eco. Todo de lujo
Cambio a la gtx 970, todo bien pero al jugar o pasar algún test se reinicia al poco tiempo
Cambio de fuente tacens radix vll ag 800 80 plus plata, fue la primera fuente que encontré en las tiendas que miré y tenia mono de pegarle a la 970 y de lujo
oxeles escribió:Hola, te cuento lo que paso a mi, mi pc: 2500k a 4,4 con RL la h100 un disco ssd
Una gtx 660, sin lector de dvd, con una Tacen 500 eco. Todo de lujo
Cambio a la gtx 970, todo bien pero al jugar o pasar algún test se reinicia al poco tiempo
Cambio de fuente tacens radix vll ag 800 80 plus plata, fue la primera fuente que encontré en las tiendas que miré y tenia mono de pegarle a la 970 y de lujo


Y tu equipo debe beber más que el suyo por esa cpu con OC. La fuente ya era muy justito incluso para la GTX 660, pero iba.

Hay mucho exagerado de la vida, por cierto, para el que cita a realhardtech como fuente que "explica" porqué son tan baratas las Tacens como ésa ya mencionada:

1.- NO explican en absoluto esto. Hablan de que el modelo final a la venta no es el mismo que el enviado a testeo a plugloadsolutions, es un error del propio sello 80plus NO forzar a que se mantenga la misma plataforma en uso que la testada (Tacens no ha sido la primera en usar esta falla de la norma). De todas formas, aunque seguro que es algo más barata la plataforma finalmente usada de Andyson en vez de la original, se han visto unas y otras y no existe grandes diferencias técnicas (porque además se publicitan unos requirimientos).

RHT habla de la jugarreta realizada por Tacens, pero de hecho no se pronuncian sobre la calidad de la plataforma final usada porque NO la han testado ni tiene porqué ser mala, hablan de la mala fe en el uso del sello 80 plus silver. De hecho hasta mencionan que igual podría obtener ese mismo sello, pero eso no se sabe dado que no se ha enviado a certificar la nueva plataforma.

Sobre la plataforma usada, parece bastante decente, es posible que mejor que las anteriores Radix VI y similares, que usaban plataformas vistas en Nox, Corsair y otras marca (sí, no sólo las marcas "baratas").

2.- Esa fuente es barata porque está reacondicionada. Se puede ignorar el sello 80plus y se ve que el precio de las Radix VII o de las Tacens Valeo V es competitivo, sí, pero no extrañamente bajo para el nivel en el que compiten.

Lo que la mayoría gente ignora es que las fuentes de alimentación son uno de los pocos componentes de ordenadores con AMPLIOS márgenes comerciales de hasta el 50%, dado que el precio de venta al público es sensiblemente superior al de coste de fabricación. Sí, es fácil vender un poco más barato incluso sin apretar en componentes.

Por lo que decís algunos, parece que queréis mantener una situación de precios desorbitados respecto al coste de fabricación o del PVD, el que se prefiera. Existe margen de sobra en precios, las fuentes "baratas" no son tal, y son más competentes de lo que estáis ayudando a hacer creer.

Con esa actitud elitista y un tanto desinformada (no digo que no tenga sentido comprar fuentes de gran calidad o marca de muy buen reputación, lo que no tiene sentido es esa actitud de desprecio y continua recomendación de "superfuentes", sobre todo en precio, hasta para enchufar a la gameboy), estáis ayudando a que se mantengan esos precios tan altos.

Total, si se van a montar fuentes de 100€ o más en equipos frugales, ¿porqué bajar precios o competir por el mercado de 40-60€? Si a ese ritmo sólo se conseguirá que se vendan esas fuentes para montar dual cores y cosas así... :-|
wwwendigo escribió:
oxeles escribió:Hola, te cuento lo que paso a mi, mi pc: 2500k a 4,4 con RL la h100 un disco ssd
Una gtx 660, sin lector de dvd, con una Tacen 500 eco. Todo de lujo
Cambio a la gtx 970, todo bien pero al jugar o pasar algún test se reinicia al poco tiempo
Cambio de fuente tacens radix vll ag 800 80 plus plata, fue la primera fuente que encontré en las tiendas que miré y tenia mono de pegarle a la 970 y de lujo


Y tu equipo debe beber más que el suyo por esa cpu con OC. La fuente ya era muy justito incluso para la GTX 660, pero iba.

Hay mucho exagerado de la vida, por cierto, para el que cita a realhardtech como fuente que "explica" porqué son tan baratas las Tacens como ésa ya mencionada:

1.- NO explican en absoluto esto. Hablan de que el modelo final a la venta no es el mismo que el enviado a testeo a plugloadsolutions, es un error del propio sello 80plus NO forzar a que se mantenga la misma plataforma en uso que la testada (Tacens no ha sido la primera en usar esta falla de la norma). De todas formas, aunque seguro que es algo más barata la plataforma finalmente usada de Andyson en vez de la original, se han visto unas y otras y no existe grandes diferencias técnicas (porque además se publicitan unos requirimientos).

RHT habla de la jugarreta realizada por Tacens, pero de hecho no se pronuncian sobre la calidad de la plataforma final usada porque NO la han testado ni tiene porqué ser mala, hablan de la mala fe en el uso del sello 80 plus silver. De hecho hasta mencionan que igual podría obtener ese mismo sello, pero eso no se sabe dado que no se ha enviado a certificar la nueva plataforma.

Sobre la plataforma usada, parece bastante decente, es posible que mejor que las anteriores Radix VI y similares, que usaban plataformas vistas en Nox, Corsair y otras marca (sí, no sólo las marcas "baratas").

2.- Esa fuente es barata porque está reacondicionada. Se puede ignorar el sello 80plus y se ve que el precio de las Radix VII o de las Tacens Valeo V es competitivo, sí, pero no extrañamente bajo para el nivel en el que compiten.

Lo que la mayoría gente ignora es que las fuentes de alimentación son uno de los pocos componentes de ordenadores con AMPLIOS márgenes comerciales de hasta el 50%, dado que el precio de venta al público es sensiblemente superior al de coste de fabricación. Sí, es fácil vender un poco más barato incluso sin apretar en componentes.

Por lo que decís algunos, parece que queréis mantener una situación de precios desorbitados respecto al coste de fabricación o del PVD, el que se prefiera. Existe margen de sobra en precios, las fuentes "baratas" no son tal, y son más competentes de lo que estáis ayudando a hacer creer.

Con esa actitud elitista y un tanto desinformada (no digo que no tenga sentido comprar fuentes de gran calidad o marca de muy buen reputación, lo que no tiene sentido es esa actitud de desprecio y continua recomendación de "superfuentes", sobre todo en precio, hasta para enchufar a la gameboy), estáis ayudando a que se mantengan esos precios tan altos.

Total, si se van a montar fuentes de 100€ o más en equipos frugales, ¿porqué bajar precios o competir por el mercado de 40-60€? Si a ese ritmo sólo se conseguirá que se vendan esas fuentes para montar dual cores y cosas así... :-|


Si los de Tacens mandan a cerificar unas fuentes, mandan esas mismas fuentes a las reviews para que las analicen y vean que buenas son, y luego venden otras diferentes, de otro fabricante y sin certificar, esta claro, no hace falta decir nada mas.
Yvain escribió:Si los de Tacens mandan a cerificar unas fuentes, mandan esas mismas fuentes a las reviews para que las analicen y vean que buenas son, y luego venden otras diferentes, de otro fabricante y sin certificar, esta claro, no hace falta decir nada mas.


Eso es falso. Enviaron a reviews las fuentes finales, otro asunto es que los "técnicos" de esos websites sean tan besugos para no darse cuenta de que el fabricante de la fuente de alimentación es distinto al de las specs originales, es muy fácil comprobar su colosal error:

Tacens Radix VII AG:

Imagen

Tacens Valeo V:

Imagen

Ambas usan la misma plataforma, Andyson, con cambios mínimos de la misma forma que una es semimodular y la otra no, pero por lo demás sus tripas son idénticas casi al detalle, ¿qué dicen en ambas reviews?:


Tacens Radix VII AG:

El PCB de la Tacens Radix VII AG está fabricado por FSP, uno de los fabricantes taiwaneses de mejor reputación y que más modelos ofrece a terceros. Destacar el uso de 3 grandes disipadores de aluminio para una buena refrigeración de los componentes que se estiman de buena calidad, pues no en vano ofrece certificado 80 Plus Silver que garantiza una eficiencia de hasta el 87%

...

Tacens Valeo V:

El PCB de las Tacens Valeo V está fabricado por la japonesa Enhance Electronics con componentes de alta calidad para alcanzar la certificación 80 Plus Silver que se traduce en una eficiencia energética superior al 85%.



Realmente todos esos resultados de reviews son con las fuentes finales, no engañan en ese sentido y la plataforma usada de Andyson se ve decente, no ninguna mierda. Lo que dicen que rinde, es lo que se obtiene, cierto que estas reviews son minimalistas y simplonas (no son sites de primer orden en reviews para fuentes, se hace evidente cuando abren varios modelos de fuentes que son iguales y ni se dan cuenta de que comparten plataforma y repiten el disparate de que una es FSP y la otra EE), pero las eficiencias y potencias medidas son reales.

Por otro lado, intentando buscar la plataforma FSP original de la Radix VII para poner una foto del interior y comparar, uno se encuentra con una falta total de información sobre la misma, no hay reviews de la original FSP, y sólo hay otras dos fuentes basadas en este modelo, una de una casa llamada SPI ¿? y la Tacens. Lo más llamativo es que por códigos debería existir una tercera fuente (775.2) que no aparece en los registros de 80plus, está "missing". No hay documentación en la web de FSP del modelo y además es una plataforma relativamente antigua (6-7 años mínimo) que por alguna razón ha desaparecido del todo en la red (sin análisis, modelos que pierden certificación como el enigmático 775.2, etc).

El caso de la plataforma FSP casi prefiero que lleve la actual, hay demasiadas cosas raras con esta plataforma y sus datos y me recuerda otras plataformas de gama baja de FSP que muchas veces no son para tirar cohetes en terminación o materiales.

Sobre la EE, es sólo marginalmente mejor la situación, se conocen dos marcas que usan esa misma fuente con un mínimo de conocimiento por parte del cliente, Zalman y Scythe, pero ningún gran remarcador la usa, y también tiene otra baja en el listado de 80plus. Este modelo y sus variantes que apenas se ven por aquí son populares por Europa del este y Asia, y no me preguntes porqué. Está claro que no están diseñadas para ser modelos exitosos en los primeros mercados por alguna razón. Por muy 80plus que sean las poco claras fotos que he visto de la plataforma no es para tirar cohetes:

Imagen

Es lo mejor que he encontrado con una búsqueda rápida sobre esta plataforma. En absoluto parece una plataforma superior a la Andyson montada en las Valeo V y Radix VII (excepto por ese condensador bastante bueno/decente en el primario, en vez del teapo típico montado en las Andyson mencionadas, que simplemente es decente y para), de hecho se parecen bastante aunque parece aún más simple la de EE (parece tener menos componentes en el primario).

En absoluto defiendo la jugada de Tacens, pero podría deberse a la desaparición del mercado de dichos modelos ya antiguos (2009), o algún tipo de problema que hizo que decidieran cambiar la plataforma final en el producto enviado a la venta y a reviewers. O que fuera una forma fácil de conseguir el sello 80plus plata, sí. Pero en este caso nadie les libra de pagar la tasa, y sinceramente, no es tan difícil conseguir estos sellos hoy en día con plataformas modernas aunque sean baratas.

Es más un problema de peajes a pagar que otra cosa, además literalmente (en 80plus sólo testan realmente la primera vez que aparece una plataforma en sus laboratorios, después simplemente copian y pegan las fichas de cualquier otro modelo basado en esa plataforma una vez pagado el peaje).

Cierto que es una jugarreta presumir de una certificación 80plus que no tiene que ver con las tripas que lleva el modelo final, pero también que la mayoría de fabricantes presumen de esos sellos sin haber pasado estos tests y a veces lo hacen alterando los datos de potencia anunciada, lo cual debería exigir cuanto menos un retesteo de ese modelo, al cambiar las condiciones.

Cambios al vuelo en la vida de un modelo ya han ocurrido antes, la diferencia con el caso de Tacens, sea o no para engañar a la gente, es que ocurrió de tal forma que si se llegaron a vender unidades EE y FSP en el mercado de estos modelos, nadie se los encontró, incluidos los reviewers hispanos que han tenido delante de sus narices los modelos basados en Andyson sin darse ni puta cuenta (y por lo tanto los resultados son perfectamente válidos con las unidades vendidas, no así el sello 80plus anunciado).

Y ojo, el problema está en que 80plus es en sí un timo, esta maniobra ha ocurrido porque no hacen ningún control ni les importa el cojón de un mico con tal de cobrar. La plataforma final usada me parece decente, de hecho me inspira menos desconfianza que las "MIA" de EE y FSP de calidades, cuando salen en fotos, para nada brillantes.

La propia gente de realhardtechx me recomendó que no tuviera en cuenta en absoluto los sellos 80plus a la hora de valorar una fuente (sobre todo de gamas bajas o medias) porque importan más mil detalles extras que se ven en reviews BUENAS (ninguna de las aquí mencionadas tiene una review decente) que esto.

Esas tacens "80plus silver" se ven decentes en su nicho de mercado, pero al sello hay que valorarlo como inexistente, como de hecho se debe hacer en la mayoría de casos (he visto a alguna primera marca con fuente propia y sello 80plus gold usar en su plataforma SOLO condensadores chinos de tercera como Capxon, léase las super flower greenpower HX, lo cual sinceramente las coloca en el tema de condensadores usados bien por debajo de la Andyson usada por Tacens como de las Nox, Corsair baratas, etc).
27 respuestas