Una consulta sobre un tema de contabilidad

A ver, es que hoy he hecho un examen, y habia una pregunta sobre las acciones, y era que se tenian una cierta cantidad de acciones, y venia un cuadro donde venian los valores a final del ejercicio del año 200X, entre ellos ponia:

Valor segun la cotizacion en bolsa: XXX pts
Valor segun la cotizacion media del ultimo trimestre: XXX pts

Y yo en el examen, cogi el menor de los dos, en el caso del examen, era el de la cotizacion media del ultimo trimestre, y le hice una provision por depreciacion de las acciones. Despues del examen voy, le pregunto al tio y va y me dice que no, que es el valor de cotizacion en bolsa, que eso es lo que vale. Y en mis apuntes no dice eso. ¿Alguien sabe como seria?

Un saludo, y gracias!!
Se tiene que usar la ultima cotización ,que es la que indica el valor de las acciones en ese día , que es lo que importa. No interesa la media del trimestre.
Si tu tienes 100 acciones que han cotizao a 2 ,3 y 4 euros en 3 días respectívamente. Y en el último dia,haces la provisión se haría por el valor de 400 euros que es lo que valen tus acciones , y no 300 euros.
Eso pienso yo
Meryl escribió:Se tiene que usar la ultima cotización ,que es la que indica el valor de las acciones en ese día , que es lo que importa. No interesa la media del trimestre.
Si tu tienes 100 acciones que han cotizao a 2 ,3 y 4 euros en 3 días respectívamente. Y en el último dia,haces la provisión se haría por el valor de 400 euros que es lo que valen tus acciones , y no 300 euros.
Eso pienso yo


Es que es lo que pone el plan de contabilidad, Norma 8ª Punto 2:

Correcciones valorativas. Los valores negociables admitidos a cotización en un mercado secundario organizado se contabilizarán, al menos al final del ejercicio, por el precio de adquisición o el de mercado si éste fuese inferior a aquél . En este último caso, deberán dotarse las provisiones necesarias para reflejará la depreciación experimentada. No obstante, cuando medien circunstancias de suficiente entidad y clara constancia que determinen un valor inferior al precio de mercado antes indicado, se realizará la corrección valorativa que sea pertinente para que prevalezca dicho valor inferior.

El Precio de mercado será el inferior de los siguientes: cotización media en un mercado secundario organizado correspondiente al último trimestre del ejercicio; cotización del día de cierre del balance o en su defecto la del inmediato anterior.

Es raro, porque es la típica cosa que te ponen en un supuesto en la que no pica nadie, asique me parece raro que el profesor se haya equivocado, habría que ver el examen par a ver si dice exactamente eso (no es que desconfie de ti, es que en estas cosas suelen ser muy puntillosos y cualquier cosa que ponga, puede cambiar el significado).
Quiero decir que igual el precio de adquisición era inferior al de mercado... o cualquier pollada de estas, en los supuestos de contabilidad hay que tener mil ojos.

Aunque tambien es verdad que hay mucho profesor que es bastante inutil.


Salu2
La verdad es que si, mira, te pongo el enunciado:

El dia 31 de diciembre del año XX subscribimos, en el momento de su constitución 35200 acciones de la sociedad A, de 6,01 € de valor nominal cada una de ellas. El desembolso lo realizamos aportando acciones de una empresa B, que tenemos en nuestro activo por importe de 171.288,45 € y el resto del dinero de nuestra cuenta corriente. Sabiendo los datos que se dan a continuación referentes a la cotizacion de las acciones que hemos entregado como parte del pago, realizar el asiento contable de la subscripcion de las nuevas acciones.

El dia 31 de diciembre, la valoracion de las acciones de B, entregadas como parte del pago era la siguiente:

Cotizacion en bolsa: 189.439,02
Valor teorico de las acciones segun balance de B: 228.384,60
Cotizacion media del ultimo trimestre en la bolsa: 158.186,39
Valor nominal de las acciones: 63.106,27


Yo hice el asiento de amortizacion por depreciacion de las acciones y luego al comprar/vender las acciones en el asiento, en el debe puse la cuenta 293(Del asiento anterior de la amortizacion). Asi:

XXX(293) a XXX(250.1)
XXX(250.2) XXX(572)

250.1----> Otra cosa es que el tio no dijo ni si eran de caracter temporal o permanente, es que tiene huevos, encima el tio va y dice al empezar el examen que quien pregunte que le quita 0,5. Y los enunciados especifican menos.......
Hombre, la verdad es que te podía haber aclarado un poco más. Los que hacen supuestos son unos cabrones, porque si te lían con cosas de teoría que deberías saber vale, pero cuando empiezan con chorradas de palabrería es que tocan los huevos bastante.

A ver, yo lo entiendo así: (aunque hace como 5 años que no hago un supuesto de contabilidad y de números de cuentas me acuerdo de 4).

A ver, creo que no te vale la cotización media de los 3 últimos meses, porque eso es a la hora de valorar la provisión, cosa que no haces, ya que estás hablando de las acciones de B, de las que te deshaces antes de terminar el año. Por lo tanto yo hubiera hecho primero el cálculo de la pérdida (o ganancia) de vender las acciones a 171.288,45 €, haciendo efectiva la provisión que habías dotado el año pasado (seguramente te vendría en el balance) por la cantidad que fuese. Y separado la compra de las nuevas. Que en los datos que das no pone ni valor de cotización ni nada.

EN fin, lo tengo bastante olvidado (que rabia, con la de tiempo que perdí con esto), asíque tampoco me hagas mucho caso (igual he metido mil burradas), pero creo que debería ser así. De todas formas yo en los examenes de contabilidad cuando había cosas que se podían interpretar de varias formas, lo que hacía era explicarle escribiendo en el examen lo que iba a hacer y por qué, y aunque no era lo que ellos dijesen te lo daban por válido (si estaba bien, claro).


Salu222
a ve, el plan dice que las acciones se contabilizarán por el precio de adquisicion .
Y si el de mercado es menor que el de adquisicion ,se contabiliza por el precio de mercado.

Y luego dice que el precio de mercado sera inferior a los 2 siguientes :
- la cotizacion media correspondiente al ultimo trimestre del ejercicio
- y la cotizacion del dia de cierre del balance

No es que sea el menor de esos dos.

El Precio de mercado será el inferior de los siguientes: cotización media en un mercado secundario organizado correspondiente al último trimestre del ejercicio; cotización del día de cierre del balance o en su defecto la del inmediato anterior
Pos yo leo: será el menor de los dos siguientes.
Y no: sera inferior a los 2 siguientes , como si fuese una afirmacion. Es que en verdad, pone, sera inferior de los dos siguientes. Yo lo veo mal expresado, puede dar lugar a lo que tu dices o a lo que yo digo. Pero nose, no entiendo porque podria ser asi, menor que esos dos.

A ver, creo que no te vale la cotización media de los 3 últimos meses, porque eso es a la hora de valorar la provisión, cosa que no haces, ya que estás hablando de las acciones de B, de las que te deshaces antes de terminar el año. Por lo tanto yo hubiera hecho primero el cálculo de la pérdida (o ganancia) de vender las acciones a 171.288,45 €, haciendo efectiva la provisión que habías dotado el año pasado (seguramente te vendría en el balance) por la cantidad que fuese. Y separado la compra de las nuevas. Que en los datos que das no pone ni valor de cotización ni nada.


No, no, yo digo de hacer el asiento de la provision, lo puse arriba al principio del post. Yo digo eso, de hacer el asiento de la provision por depreciacion, y luego segun la norma de valoracion, a la hora de venderlas, tener en cuenta la depreciacion que han sufrido y poner la compra/venta en el mismo asiento, como el que puse arriba. Que por cierto, el ejercicio es lo que pone, no hay mas, son ejercicios individuales, unos no tienen que ver con los otros. El valor de las acciones de B no te las pone, pero creo que no hacen falta(aunque las deberia haber puesto), porque, lo que yo creo, es que ha puesto el valor total de las acciones y en el cuadro idem, el valor de las acciones con la cantidad de acciones que nosotros tenemos(cosa que no dice). Un saludo y gracias de nuevo ;).
esto es increible....

la contabilidad me persigue hasta en eol!!!!

esto debe ser una artimaña de mi padre para que abandone un poco internet!!!

papa!! escuchame!!! no pienso desconectarme!!!

esto.... me voy a estudiar [mamaaaaa]
dios mio, esto me dice que tengo que estudiarme las acciones... [triston] [triston] [triston] [triston] [triston] [triston] [triston] [triston]
9 respuestas