Elohe escribió:Una pregunta, tu como calculas la tercera dimension, el unico metodo simple y eficaz usando 3 antenas que se me ocurre, es mediante una tecnica derivada de los radares FM, Luego recuerda que no se a de hacer segumiento d eun mando si no de 4 lo cual complica el sitema, el metodo IR (en realidad optico) del que he propuesto una teoria, aunque en principio es mas complejo, su aplicacion es simple a mas no poder 
Para calcular las 3D usando 3 antenas receptoras y una emisora (por ejemplo uno de los extremos del mando) daré una de las posibilidades, aplicándolo a la Revo:
La Revo emite una señal en un tiempo T0 hacia el mando. El mando la recibe y la rebota de nuevo a la consola tardando el mando un intervalo de tiempo tiempo T1 en reenviarla. La consola la recibe en un tiempo T2. Conociendo que la transmisión re realiza a la velocidad de la luz c, es posible conocer la distancia entre el mando y la consola D0:
D0 = ((T2 - T1 - T0) / 2) * c     ,,  Espacio entre el mando y la consola. Se divide entre 2 porque (T2 - T1 - T0) es el tiempo de ida y vuelta.
Para conocer la distancia entre la consola y las dos antenas se mide también enviando una señal a cada una de ellas. Por ejemplo en T3 se envía una señal desde la consola a la 1ª antena a través del aire, y se recibe a través del hilo eléctrico que la conecta de nuevo a la consola en un tiempo T4. La distancia entre la consola y la 1ª antena D1 será:
D1 = (T4 - T3) / 2 * c  ,  Distancia entre la consola y la 1ª antena
Por el mismo método se mide la distancia a la 2ª antena D2. 
La distancia D3 entre antenas sería conocida si ambas están en los extremos de una barra. Si no lo estuvieran sería también sencillo de determinar la distancia que las separa enviando una señal de una a otra, calculando el tiempo entre emisión y recepción, restándoles los tiempos correspondientes a la propagación por los cables, y multiplicándolo por c.
En estos momentos la consola sabe las distancias que la separan del mando y de las dos antenas. También el espacio que distan las antenas entre sí.
Ahora el mando a distancia emite una señal que van a recibir los tres receptores (las dos antenas y la consola).
Si la consola recibe esta señal en un tiempo T4, sabrá que fué emitida en un instante de tiempo 
T5 = T4 - ((T2 - T1 - T0) / 2) 
De la antena 1ª se recibe la señan en un tiempo T6, por tanto el intervalo de tiempo T7 transcurrio desde que salió la señal del mando hasta que llegó a la antena será de 
T7 = T6 - (T4 - T3) / 2 - T5
Por tanto la distancia entre el mando y la antena 1ª será de 
D4 = T7 * c
Por un método análogo se consigue la distancia D5 desde el mando a la 2ª antena.
Por ahora tenemos las distancias entre los tres vértices de un triándulo formado por la consola y las dos antenas: D1, D2, y D3.
También tenemos la distancia entre el mando y la consola, el mando y la antena 1ª, y el mando y la antena 2ª: D0, D4 y D5.
Con estos datos se puede triangular perfectamente la posición 3D del mando. El sistema es muy sencillo en realidad, y no necesita de giróscopos ni acelerómetros. De ahí que me extraña que los utilicen, pero no dudo que técnicamente habrán visto que tal y como lo hacen sea mejor. El caso es que me gustaría saber por qué.
Yo si tuviera que hacer el diseño no usaría la señal de bluetooth para la triangulación sino solamente para la información de los controles del mando. La triangulación la conseguiría como comenté antes con secuencias Golay, transmitiendo a baja potencia por debajo del nivel de ruido radioeléctrico.
El método IR  como se ha dicho anteriormente, lo descarto porque necesita visión directa con el receptor, y porque los mandos a distancia IR no transmiten un haz concentrado sino disperso.
efegea si a tu esquema le metes la consola como otra antena, ya tendrías la triangulación "completa" en 3D, según mi "supositorio".
supermoves, ¿Cómo haces para enviar dos y más mensajes seguidos? A mí no me deja aunque sean diferentes. Algo deben tener los servidores con tu perfil que te los replican de vez en cuando.