Un poema

Viendo que en el foro hay muchos y buenos poetas, y, como quiera que sea siempre criticando (positifvo, nunca negatifvo), ahora llega el momento de la venganza. Comprobaréis lo mala/mala que soy:



Naufragas

En el estanque muerto flotan polillas,
blancas almidonadas, deshechas todas.
Pasajeras sin rumbo en un mar atado,
con la boca apretada -como perdidas -
sobre el quieto suave de baba y poza;
polizones del tiempo, cuerpos varados

Cintas frías de cieno, cintas podridas,
guardan fuente de mármol tus vetas rojas;
tus gemidos lamento lloran trenzados
a una alfombra de cunas -como dormidas -,
que te arrullan con arpas de cuerdas sordas
aguaceros de insectos, en seco, ahogados.
No está nada mal, vaya que no. Las estrofas son un reto, y los cambios de ritmo también. Flirteas con la rima (a,b,c,d,e,f-a,b,c,d,e,f) sin llegar a consumarla, y entre estrofas también hay flirteos. Echo de menos un punto al final de la primera estrofa, para separar ambas.

Me ha parecido un poema con influencias románticas: la naturaleza muerta, que no puede desprenderse de su belleza (y la metáfora de las polillas es muy acertada) y me encanta la ambigüedad de este verso:

"tus gemidos lamento lloran trenzados"


Yo, personalmente, eliminaría los guiones con que separas la letra cursiva, así aumentaría la fuerza y todo quedaría algo más homogéneo. También yo utilizaba pausas muy explícitas en algún poema, con paréntesis, aunque dudo de su efectividad. Quizás son útiles en contextos más rompedores.

Aplausos, ¡una poeta más para el foro!
Yo la verdad es que de métrica, rimas etc no entiendo mucho pero si que soy capaz de apreciar y admirar la belleza en un poema
[ok]
Gracias, Tblolupo y Prado, sois demasiado buenos conmigo. El poema es una especie de ejercicio tipo "juguemos a encorsetar las palabras" que me enseñaban unos señores muy malos. Eran muy, muy malos, repito, muy muy malos, y lo primero que hacían cuando leías un poema era recomendarte la lectura del libro "Métrica española" por A. Quilis. O eso o aquí no lees tus poemas. ¡Qué remedio! Encorsetar y medir... o el silencio
Aún así nunca estaban conformes porque una estrofa tenía una sílaba de más o de menos. (Lo juro, mientras leíamos había un tipo que contaba las sílabas con los dedos por debajo de la mesa, y al acabar decía: "en la séptima estrofa tienes un endecasílabo, hay asonante entre radiante y esmalte")


No me extraña entonces que Tbolupo no entienda pero dijo "belleza" y eso me colma.
Prado por su parte me da consejos estupendos que seguiré al pié de la letra. También "aplaude" y eso me hace sonrojar.
Saludos primaverales.
3 respuestas