Un fallo en los micros de intel muy grave

Un fallo de Intel pone en riesgo millones de ordenadores. Los microprocesadores Intel presentan un fallo en su firmware que permite hacerse con el ordenador PC independientemente del sistema operativo que tengan instalado.
Los productos afectados son de una gama muy amplia, por eso su extrema gravedad, los afectados son los Intel Core de la sexta, séptima y la actual octava generación ademas de varios procesadores Celeron, Xeon y Atom, que se usan para servidores y para ordenadores pequeños de bajo consumo.
Cualquiera podría aprovechar este fallo en el firmware de los microprocesadores para acceder a un equipo pasándose por alto las medidas de seguridad mas habituales en un ordenador, como los antivirs, los firewall y otras protecciones.
Intel ha confirmado el error poco después de que una firma de investigadores de seguridad evidenciara múltiples puntos vulnerables del firmware de sus microprocesadores y que permite ejecutar un código ajeno y sustraer información de los ordenadores una vez accedido a ellos. El fallo ha sido corregido por Intel de forma rápida, pero su implementación en los equipos puede ser bastante lenta y confusa por no depender ni de ellos ni de los fabricantes que integren microprocesadores Intel.

FUENTE DE LA NOTICIA COMPLETA: http://www.elmundo.es/tecnologia/2017/1 ... b4646.html
Lo acabo de leer

Por lo que he leído, lo llevan investigando hace meses.

Sabéis como actúa y a partir de que versión está afectada (yo tengo la 11.7.0.1045) ??

En el caso de que haya que actualizar, como se hace??(es que me da un poco de respeto actualizar, cuando el ordenador me va bien)

Saludos
El enlace no funciona, pero si es lo del famoso Intel ME y el módulo ROMP, se conoce desde hace unos meses.
También AMD en los x86 tenía su propia versión con su correspondiente vulnerabilidad, el famoso Platform Security Processor (PSP). ;)
Ñomo escribió:El enlace no funciona, pero si es lo del famoso Intel ME y el módulo ROMP, se conoce desde hace unos meses.
También AMD en los x86 tenía su propia versión con su correspondiente vulnerabilidad, el famoso Platform Security Processor (PSP). ;)


Ese error permite ser accesible desde LAN o WAN y el Bug está en AMT por lo que no es necesario conexión física con el equipo con JTAB u otros, ahora siempre quedara la duda si fue intencionado, como una puerta trasera, por parte de Intel o un simple fallo.

Corregido el enlace.

http://www.elmundo.es/tecnologia/2017/1 ... b4646.html
https://www.profesionalreview.com/2017/ ... cesadores/

Los procesadores afectados por este problema son los Intel Core Skylake, Kaby Lake, Coffee Lake, los Atom C3000, los Pentium y Celeron de las series J y N basados en Apollo Lake y los Xeon E3-1200 v5 & v6, Xeon Scalable y Xeon W. Como vemos un número muy importante de modelos por lo que hay millones de equipos vulnerables.


La caña XD Entonces, los Broadwell-E como los 68xx y 6900 se libran, y los de la serie 4xxx y anteriores tambien.
Si ya lo dicen los mecanicos..... Nada como un Panda viejo... [qmparto] [qmparto] [qmparto]
Esto al usuario de a pie en que le afecta?
Los usuarios de AMD estarán contentos de que no les afecte.

A mí me parece muy grave que eso suceda y más con el dinero y posición que tiene intel. [flipa]
6 respuestas