Un asteroide del tamaño de un portaviones pasará cerca de la Tierra la próxima semana

Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Darxen escribió:
Darxen escribió:alguien sabe la hora mas o menos a la q pasara y si se podra ver?

:(


Objeto: Unos 400 metros, opaco

Distancia a la que pasará: 324.600 kilometros

Si lo ves... tienes una vista del copón.

Saltandonos muchas cosas, pero para simplificar... dividamos por 100

¿Puedes ver un objeto de 4 metros a 3.246 kilometros?

Pues eso, pero 100 veces mas pequeño
KAISER-77 escribió:
genshiken escribió:Tengo 25 años y de verdad me avergüenzo de este apartado del foro,eol solo vale para la sección videojuegos.


Si piensas así no se que haces este foro.

Aunque no parece que vaya a pasar nada, si se estrellará de lleno con la luna podría pasar algo?

Demasiada poca masa. Además, la Luna es uno de los mejores escudos antimeteoritos que tiene la Tierra, así está de cráteres (sobretodo por la cara oculta).
yoyo1one está baneado por "Faltas de respeto continuadas - The End"
Esta noche, preparad los telescopios.

La NASA descarta por completo una colisión o cualquier otro efecto negativo sobre la Tierra

Esta noche, a las 00.28 hora peninsular, un asteroide de 400 metros de diámetro acariciará la Tierra en términos galácticos. El objeto, una inmensa pelota negra probablemente compuesta de carbono y bautizada 2005 YU55, pasará a 325.000 kilómetros de distancia, en la mayor aproximación de un asteroide desde 1976. Estará más cerca de la Tierra que la propia Luna.

La NASA, que vigila la roca desde 2005, cuando se descubrió su existencia, descarta por completo una colisión o cualquier influencia gravitatoria sobre la Tierra. Aunque está clasificado como un objeto potencialmente peligroso, no supondrá ningún riesgo al menos en los próximos cien años, según la agencia espacial estadounidense.

El astrofísico Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio (CSIC-IEEC), cree que el acercamiento del 2005 YU55 es "una gran oportunidad" para estudiar su composición. "Si no se caracteriza, será muy difícil paliar un futuro impacto", señala. La órbita del asteroide lo acerca regularmente a Venus, Marte y la Tierra, adonde no se aproximaba tanto desde hace más de 200 años. "No creemos que vaya a impactar nunca en la Tierra o la Luna, pero sólo hemos calculado su órbita para los próximos cien años", ha declarado a Reuters el científico Don Yeomans, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.

Trigo explica que para las generaciones futuras será muy importante conocer los ingredientes de la roca, si la humanidad tiene que evitar una posible colisión lanzando un misil nuclear hacia 2005 YU55. El asteroide que cayó en 1908 en Siberia, provocando la gran explosión de Tunguska, tumbó cientos de miles de árboles en un área de más de 2.000 kilómetros cuadrados. Y sólo medía unos 40 metros.

"Si no conocemos la estructura interna de un asteroide y lo explotamos, nos exponemos a tener impactos en varias zonas de la Tierra. Podría ser más devastador incluso que un único impacto directo", hipotetiza Trigo.

Las antenas de la NASA en el desierto de Mojave (California) comenzaron a perseguir al asteroide el 4 de noviembre. Hoy se sumará el telescopio de Arecibo, en Puerto Rico. Ambos lanzarán ondas de radio contra la roca y con sus ecos trazarán su mapa tridimensional. Los astrónomos aficionados necesitarán un telescopio de 15 centímetros de apertura para cazar a 2005 YU55, que se moverá rápidamente por el firmamento. La siguiente ocasión para ver una roca similar será en 2028.


http://www.publico.es/ciencias/405655/una-roca-de-400-metros-acariciara-la-tierra-esta-noche
Pues un amigo ha visto un cometa mientras estábamos hablando por el live, serían las 21:30 o así y ha dicho que ha dejado una estela ¿verde? o algo así. Yo he ido a verlo pero he tardado un poco y ya no estaba.
Yo no pude verlo, toda la tarde despejado y por la noche cuando me dispuse a verlo, niblado, y lloviznando. [buuuaaaa]
54 respuestas
1, 2