› Foros › Off-Topic › Miscelánea
l "negative equity" (fenónemo también conocido como underwater y que se produce cuando el valor de una vivienda es inferior al de su hipoteca), penetra cada vez más en españa. según un informe de la agencia de calificación de riesgos standard & Poor's (s&p) un 8% de los hipotecados en España se encuentra en una situación en la que debe más por su vivienda de lo que vale
estos datos se conocen cuando algunos estudios cifran ya la caída de la vivienda desde máximos en alrededor del 20%. por ello, s&p advierte que si la caída llegara a un 30% o 35% desde el pico más alto, el porcentaje de hipotecados con pérdidas patrimoniales ascendería al 19,6% ó al 28,2%, respectivamente. s&p espera que "los precios de la vivienda continúen bajando, incluso cuando en otros mercados inmobiliarios se hayan detenido las caídas"
un problema o un "problemón"
vivir en una casa donde la hipoteca es superior al valor del piso no es trivial. si sus dueños atravesasen por una mala situación y tuvieran que vender sus viviendas, es probable que obtuvieran en la operación menos dinero del que deben al banco, por lo que tras la venta seguirían debiendo dinero al banco. llegados a un caso más dramático, como el embargo de la vivienda, los dueños también se encontrarían con que son desposeídos de sus casa y también siguen debiendo dinero al banco
pero el problema no queda sólo en colectivos que atraviesen una mala racha, ya que en primavera de 2009 el gobierno aprobó la nueva ley del mercado hipotecario que permite a los bancos obligar a los hipotecados a poner más garantías sobre la mesa si su casa baja un 20% respecto al precio inicial. en la práctica, esto querría decir que si alguien llega a tener una hipoteca por un importe superior al valor de su vivienda, el banco puede obligarle a poner como garantía bienes adicionales (dinero en efectivo, acciones, inversiones, otras propiedades...) para garantizar que su crédito está respaldado y pese a que hubiera pagado puntualmente siempre sus cuotas
el asunto está más o menos enterrado porque los bancos no han echado mano de esa posibilidad, en parte porque necesitan que el negative equity esté demostrado y afecte durante al menos un año a la vivienda para poder exigir más garantías. algunos piensan que nunca se aplicará mientras el propietario pague, pero sobre el papel es una amenaza que sobrevuela a todos los hipotecados si el precio de la vivienda sigue bajando ya que la ley permite a los bancos aplicarla
puntos y perfiles negros
las hipotecas abiertas en 2007 y 2008 y especialmente aquellas que se firmaron sobre viviendas en regiones con grandes caídas de precios son las que se encuentran más al límite. así, la tasa más alta de pérdidas patrimoniales la sitúan en Valencia (12,4%), Navarra (12,3%), Castilla La Mancha (11,4%) y Murcia (10,6%). por otro lado, galicia (1,4%), Extremadura (2,9%), Castilla Leon (3,4%), Cantabria (3,9%) y Asturias serían las zonas donde menos estaría afectando el negative equity. entre el resto de las comunidades autómonas se encuentran Aragón, con una tasa del 9,4%, Madrid, Andalucia y La Rioja, con un ratio del 8,3%, Cataluña, 7,3%, y País Vasco, con el 5,2%
el análisis de las titulizaciones calificadas por la agencia, que engloblan más de 800.000 créditos hipotecarios en España, señala que existe una morosidad del 5,9%, mientras que la morosidad superior a 90 días alcanza el 3,8%. por zonas, la costa sureste española tiene una tasa superior al 6%, mientras que en el norte de españa es inferior al 4%
el estudio también destaca la correlación apreciada entre la antigüedad de los préstamos hipotecarios y la tasa de morosidad, ya que las hipotecas de 2006 y 2007 registran una mora de entre el 7,5% y el 8,5%, mientras que las suscritas en 2003 y años anteriores registran tasas inferiores al 2%
red0n escribió:
vamos no es algo nuevo que se sepa, de hecho el valor del piso es superior al valor real que deberia de tener el piso... inflación lo llaman.
Adama escribió:red0n escribió:
vamos no es algo nuevo que se sepa, de hecho el valor del piso es superior al valor real que deberia de tener el piso... inflación lo llaman.
Si, pero que tenga mas valor la hipoteca que el piso.... pepitos se llama.
De todas formas, 8% me parece muy poco, pero bueno..
"La principal novedad del Real Decreto en este aspecto es el aumento de la protección del deudor cuando éste sea una persona física. Dispone que, en caso de precisarse garantías adicionales por desmerecimiento, tal como se contempla en la Ley del Mercado Hipotecario de 1981, éstas no puedan exigirse hasta que tal desmerecimiento se haya mantenido durante más de un año ininterrumpido a contar desde el momento en que la entidad acreedora lo haya hecho constar en su registro contable de títulos."
Fuente: http://www.la-moncloa.es/ConsejodeMinis ... tm#Mercado
G0RD0N escribió:Igualmente y para tranquilizar al personal, al banco obviamente y al margen de estas cláusulas le interesa que el hipotecado vaya pagáando sus cuotas religiosamente: mientras pague, no llegara la sangre al río. Pero de todas formas, de llegar a una situación límite de caídas inmobiliarias extremas (-50%), aquí arderá Troya.
argam escribió:G0RD0N escribió:Igualmente y para tranquilizar al personal, al banco obviamente y al margen de estas cláusulas le interesa que el hipotecado vaya pagáando sus cuotas religiosamente: mientras pague, no llegara la sangre al río. Pero de todas formas, de llegar a una situación límite de caídas inmobiliarias extremas (-50%), aquí arderá Troya.
No te enteras.. QUE LOS PISOS NUCA BAJAN!!!
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
DooBie escribió:argam escribió:G0RD0N escribió:Igualmente y para tranquilizar al personal, al banco obviamente y al margen de estas cláusulas le interesa que el hipotecado vaya pagáando sus cuotas religiosamente: mientras pague, no llegara la sangre al río. Pero de todas formas, de llegar a una situación límite de caídas inmobiliarias extremas (-50%), aquí arderá Troya.
No te enteras.. QUE LOS PISOS NUCA BAJAN!!!
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Y nunca bajan, en todo caso bajamos o subimos nosotros a nuestros pisos, o sube y baja el precio de estos, pero el piso, como tal... no baja.
Me pongo un paraguas
argam escribió:G0RD0N escribió:Igualmente y para tranquilizar al personal, al banco obviamente y al margen de estas cláusulas le interesa que el hipotecado vaya pagáando sus cuotas religiosamente: mientras pague, no llegara la sangre al río. Pero de todas formas, de llegar a una situación límite de caídas inmobiliarias extremas (-50%), aquí arderá Troya.
No te enteras.. QUE LOS PISOS NUCA BAJAN!!!
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
G0RD0N escribió:Igualmente y para tranquilizar al personal, al banco obviamente y al margen de estas cláusulas le interesa que el hipotecado vaya pagáando sus cuotas religiosamente: mientras pague, no llegara la sangre al río. Pero de todas formas, de llegar a una situación límite de caídas inmobiliarias extremas (-50%), aquí arderá Troya.
dundermiflin escribió:Los Bancos en lugar de exigir garantias a los pobres curritos deberian exigir el sobrecoste a los miles de promotores que se han FORRADO vendiendolos.
Como ejemplo el impresentable que salio ayer en la Sexta fardando de vivienda, que era un Escandalo al buen gusto y un ejercicio de ostentacion en cada rincon (a parte el tio aprovechaba la minima para dejar caer lo MUY CARO CARISIMO que era todo lo que tenia).
Mencion al "marido" de la hija, eso si es un braguetazo (Os recomiendo que veais el video entero) :
http://www.lasexta.com/sextatv/quienviveahi/una_impresionante_mansion_cerca_de_madrid/176992/4313
Zorronoxo escribió:Muchos os estáis confundiendo.
Cuando dice que el 8% de la hipotecas concedidas superan el valor del piso, se refiere a casos en los que el banco ha concedido mas del 100% del valor del piso. Es decir quiero comprar un piso que vale 200.000€, pues voy al banco y le pido 220.000€ porque ya de paso me pillo un coche o por la razón que sea. Por absurdo que parezca es una situación que se ha dado en bastantes ocasiones (un 8% según la noticia).
Si hablamos de valor del piso en lo que al precio del piso respecta y lo que vale actualmente ese piso, estaríamos hablando de una cifra infinitamente superior, porque por ejemplo la práctica totalidad de pisos que se vendieron 3-5 años antes de que empezara a explotar la burbuja ahora mismo valen mucho menos de lo que se firmó en su día.
[...] un 8% de los hipotecados en España se encuentra en una situación en la que debe más por su vivienda de lo que vale[...]
NiGhTmArE escribió:Zorronoxo escribió:Muchos os estáis confundiendo.
Cuando dice que el 8% de la hipotecas concedidas superan el valor del piso, se refiere a casos en los que el banco ha concedido mas del 100% del valor del piso. Es decir quiero comprar un piso que vale 200.000€, pues voy al banco y le pido 220.000€ porque ya de paso me pillo un coche o por la razón que sea. Por absurdo que parezca es una situación que se ha dado en bastantes ocasiones (un 8% según la noticia).
Si hablamos de valor del piso en lo que al precio del piso respecta y lo que vale actualmente ese piso, estaríamos hablando de una cifra infinitamente superior, porque por ejemplo la práctica totalidad de pisos que se vendieron 3-5 años antes de que empezara a explotar la burbuja ahora mismo valen mucho menos de lo que se firmó en su día.[...] un 8% de los hipotecados en España se encuentra en una situación en la que debe más por su vivienda de lo que vale[...]
Si tu vivienda vale ahora 100.000€ y te quedan 101.000€ por pagarle al banco de la hipoteca, estás dentro de ese 8%.
Da igual que cuando la compraras valiera 500.000 o pidieras un 200% de hipoteca, está hablando del valor real actual.
clamatac escribió:G0RD0N escribió:Igualmente y para tranquilizar al personal, al banco obviamente y al margen de estas cláusulas le interesa que el hipotecado vaya pagáando sus cuotas religiosamente: mientras pague, no llegara la sangre al río. Pero de todas formas, de llegar a una situación límite de caídas inmobiliarias extremas (-50%), aquí arderá Troya.
pues llámame pirómano pero o pasa algo del estilo o yo que no compré (me pareció una locura) seguiré sin piso de forma indefinida