Internet debe dar voz a todo el mundo. A mí eso me parece indiscutible. Si resulta que la mayoría de la población es idiota (por seguir con el término empleado por Eco) o si los idiotas hacen más ruido pese a ser minoría, pues no es más que un reflejo de la sociedad. Nadie obliga a los demás a leer tonterías o a creerse cosas absurdas. De hecho, la opción a réplica existe, así que se puede desmentir un texto sin mayor problema. Cualquiera con un mínimo de pensamiento crítico puede ver qué mensajes están basados en evidencias y cuales son puras elucubraciones que no se sostienen. Por lo tanto, que los idiotas hablen no va a idiotizar a los inteligentes. Simplemente atraerán a su alrededor a otros como ellos.
Hay quien puede argumentar que eso es peligroso. Que hay ideas que pueden perjudicar a la sociedad en su conjunto y que con internet ganan peso. Yo no lo creo. Si bien pueden alcanzar una mayor difusión, esa misma difusión la tienen los argumentos razonados que desmontan esas ideas. Así que el que prevalezca una opción sobre otra no será porque internet haga de altavoz, sino porque habrá un número mayor de partidarios en uno de los dos bandos (dentro y fuera de la red). Si algún día el bando de la idea perjudicial llega a ser el más extendido... pues como dije antes, es un reflejo de la sociedad. No podemos cambiar a la gente ni sus ideas absurdas.
Que solamente unos pocos pudiesen escribir (expertos en determinadas áreas) no cambiaría absolutamente nada. ¿Acaso no hay gente que se empeña en defender su verdad y sostiene que los expertos están comprados? ¿Que todo es una conspiración y que ellos son los únicos que saben lo que ocurre realmente? El que quiere creer algo lo hace pese a que no haya nada que sostenga sus argumentos. Que somos una sociedad con creencias religiosas sin ningún tipo de base, no nos debería sorprender.
Así que no creo que las redes sociales den voz a los idiotas. Dan voz a todos por igual. Los idiotas siempre han estado ahí, simplemente ahora los ves. Como también ves a mucha gente interesante cuya existencia desconocerías si no fuese por esas mismas redes.
Lo que se ve en internet lo ves cuando te relaciones con la gente en tu día a día. Salvo que uno elija muy bien con quién se codea y qué lugares frecuenta, claro. En ese caso, es tan simple como hacer lo mismo en internet, uno puede visitar solo páginas sesudas y leer únicamente a eminencias en diversos campos del conocimiento. Y así puedes aislarte de la vida real tanto en la calle como en la red.