duende escribió:Si tu empresa tiene problemas es argumento razonable para despedir gente legalmente sin tener que pagar indemnizaciones. Si yo monto un bar y no me entra gente, no me da para pagarle el sueldo a un empleado y tengo que ponerme yo detrás de la barra durante 18 horas al día, le puedo decir al trabajador que lo siento mucho pero es que no puedo mantenerle el sueldo porque simplemente el negocio no genera dinero. Eso es despido procedente y el trabajador no tiene argumento ninguno para poner una demanda por despido improcedente, y menos rascar ninguna indemnización.
existe el despido objetivo por causas economicas, que simplificando mucho es "mas o menos" lo que dices, pero no, no es exactamente como lo describes. el solo mero hecho de que la empresa no sea productiva no es un motivo objetivo de despido.
de todos modos, el gran fallo del 95% de empresarios (y da igual que sean pequeños o grandes) es que se saltan a la torera todos los procedimientos que DEBEN seguir para que el proceso sea lo mas beneficioso (barato) posible para ellos, uno muy obvio y habitual, por ejemplo, es el plazo de aviso y el motivo de despido. y no, el "porquemedalagana" o el "porquenotengomasremedio" no son causas justificadas de despido.
y cuando un despido no esta suficientemente justificado (y casi nunca lo esta), al trabajador se le debe pagar lo que corresponde por ley, simple y llanamente. todo esto si el trabajador se toma las molestias de reclamar correctamente el tema, que muchos "pasan de follones", o se tragan la milonga que les suelte el empresario de turno (que muchos mienten y ademas con conocimiento, sobre el tema), y hala, que pase el siguiente.
duende escribió:Por otro lado, el despido libre y gratis EXISTE. Primero porque durante le primer año de trabajo el trabajador no tiene derechos como trabajador, así que aunque sea despedido sin razón alguna no puede demandar por despido improcedente aunque éste lo sea.
eso es con una determinada modalidad de contrato (o varias, si quieres contar los contratos temporales y periodos de prueba como que en la practica te permiten eso). si, ciertamente el despido libre y gratis (o casi gratis) existe, pero existe no porque la ley lo prescriba, sino porque mediante determinados procedimientos y siempre que el trabajador no lo reclame en sentido contrario, se puede obrar como si existiera.
en la practica, si el trabajador es avispado (se puede expresar de otros modos segun quien sea la parte que lo mencione), el trabajador puede reclamar por fraude de ley (en otras palabras: porque el contrato o los procedimientos que se han seguido durante su curso vulneran la ley) u otras causas (por ejemplo y poniendo una facil: por atribuirle al trabajador labores que el contrato no describe), y no solamente el despido no saldria ni libre ni gratis, sino que probablemente el empresario no podria ni echarlo.
y todo esto te lo estoy contestando "de buen rollo" porque tambien te podria decir que te dejes de decir burradas sin sentido, porque lo escrito tal como lo has escrito, es para enmarcarlo, ponerlo en algun sitio como por ejemplo en meneame, y que te pusieran de bonito para arriba con todas las de la ley en la mano. yo no lo voy a hacer pero si ese es el planteamiento que tienes de las cosas yo te diria seriamente que lo replantearas y miraras otras posibilidades.
ah. y un ultimo detalle. en los juicios laborales el trabajador puede presentarse de parte propia sin abogado, sin procurador y sin pagar ni un centimo de euro en tasas (que no hay en juicios laborales en primera instancia), con todo el derecho del mundo a ser escuchado por el juez. y esto te lo puede confirmar cualquiera que tenga minimo conocimiento de la materia. por favor, no desinformes.