U

HetsR escribió:Hace no mucho un usuario creó un hilo en éste mismo foro pidiendo consejo para elegir su disco duro, alegaba que no le convencían los Samsung por que había leido/escuchado que Samsung recopilaba información personal de los discos duros.
Dando una vuelta por MuyInteresante doy con éste artículo: http://www.muyinteresante.es/tecnologia ... 1381751360
Y me ha llamado la atención...acaso WD recopila información de lo que guardamos o lo que dejemos de guardar y cómo lo guardamos? Si no, no le encuentro explicación a cómo han realizado ese informe..


Mientras no instales software propietario de ellos, no veo como van a recopilar información de nada.
No sabes lo que se puede esconder en la controladora del disco.....
Si te preocupa que descubran algo en tu disco, usa una máquina virtual para guardar lo que no quieres que vean.
A mí lo que me ha sorprendido es no encontrar ningún enlace a la fuente en ninguna de las páginas que reflejaban la noticia, que dicho sea de paso es del 2007-2008.
En cualquier caso, y según lo que se cuenta, es un estudio realizado a 8.000 personas en toda europa... por lo que dudo bastante que exista sitio para conspiranoias y artilugios de espías en un grupo de control tan reducido.
Para un usuario de andar por casa no creo que esto tenga mucha relevancia.
O eres de la NASA?
Acaso hay que ser de la NASA o un conspiranoico para que te moleste que una empresa tenga acceso a tus documentos y a cómo los distribuyes? Y además sin autorización?
No es necesario tener archivos increíbles que no se puedan descubrir para que te moleste que el vecino los vea..y menos sin permiso.
Parece que algunos ya están acostumbrados a que cosas como ésta sean prácticas habituales de varias empresas hoy en día, yo lo sigo y seguiré viendo como una intromisión en la privacidad del usuario que además nunca se sabe del todo bien lo que se hace con toda la info. recopilada.
@HetsR Es una intromisión a la privacidad. Pero muchos se montan la película de que tienen una base de datos con nuestro nombre DNI y cuenta bancaria lleno de información sobre qué hacemos cada segundo. Lo que más les interesa en este tipo de situaciones es la información en los mensajes para poder venderla a empresas de márketing y hacer estudios de mercado(Por el negocio de los Big data), y de paso información para hacer este tipo de noticias de "Qué desorganizados somos!".

Yo lo tengo todo repartido en como 20 dispositivos diferentes(Entre ordenadores, móvil, discos externos y pen drive) y te aseguro que lo tengo todo ordenado y de fácil acceso por lo menos para mí.
@HetsR Pero a ver, ¿donde dice cómo se han recopilado dichos datos? Es que en ningún sitio he podido leer el informe completo; ni siquiera el enlace a la fuente... que eso para mí ya canta bastante.

Si tu hipótesis es que los dispositivos de WD tienen un "chip chivato" para enviar telemetrías, incluyendo tipos de archivo, particiones etc, la muestra del bendito informe no hubiese sido de 8.000 personas en toda la CEE... ¡hubiese sido de cientos de miles como poco! O eso, o los WD se venden menos de lo que dicen.

No, yo soy más de creer que, de ser verdad dicho informe (en el que también dejan a los Alemanes de ser los más salidos), se ha realizado en base a encuestas a usuarios registrados de WD.

Para hacerlo de la otra manera, les saldría más barato sacar un navegador o un SO. [sati]
Mayban36 escribió:@HetsR Es una intromisión a la privacidad. Pero muchos se montan la película de que tienen una base de datos con nuestro nombre DNI y cuenta bancaria lleno de información sobre qué hacemos cada segundo. Lo que más les interesa en este tipo de situaciones es la información en los mensajes para poder venderla a empresas de márketing y hacer estudios de mercado(Por el negocio de los Big data), y de paso información para hacer este tipo de noticias de "Qué desorganizados somos!".

Yo lo tengo todo repartido en como 20 dispositivos diferentes(Entre ordenadores, móvil, discos externos y pen drive) y te aseguro que lo tengo todo ordenado y de fácil acceso por lo menos para mí.

Claro, si está clarísimo que no van a ir buscando DNI, etc, de gente que no es "relevante" pero que se juegue con nuestros datos para hacer estudios y que se venda nuestra información pues no es plato de buen gusto..Y repito menos sin permiso del usuario..
Ñomo escribió:@HetsR Pero a ver, ¿donde dice cómo se han recopilado dichos datos? Es que en ningún sitio he podido leer el informe completo; ni siquiera el enlace a la fuente... que eso para mí ya canta bastante.

Si tu hipótesis es que los dispositivos de WD tienen un "chip chivato" para enviar telemetrías, incluyendo tipos de archivo, particiones etc, la muestra del bendito informe no hubiese sido de 8.000 personas en toda la CEE... ¡hubiese sido de cientos de miles como poco! O eso, o los WD se venden menos de lo que dicen.

No, yo soy más de creer que, de ser verdad dicho informe (en el que también dejan a los Alemanes de ser los más salidos), se ha realizado en base a encuestas a usuarios registrados de WD.

Para hacerlo de la otra manera, les saldría más barato sacar un navegador o un SO. [sati]

Pues esperemos que sea así, en realidad tiene pinta de serlo pero me pasa lo mismo que a ti, no veo dónde están los datos originales que han usado en ese artículo ni la vía por la cual los han obtenido.
HetsR escribió:Claro, si está clarísimo que no van a ir buscando DNI, etc, de gente que no es "relevante" pero que se juegue con nuestros datos para hacer estudios y que se venda nuestra información pues no es plato de buen gusto..Y repito menos sin permiso del usuario..



Sin permiso no, ya sabes lo de "He leído y acepto.." o al comprar un producto sin leer los términos, ese papel "inútil" que explica las mierdas legales + garantías de lo que compras.
Mayban36 escribió:
HetsR escribió:Claro, si está clarísimo que no van a ir buscando DNI, etc, de gente que no es "relevante" pero que se juegue con nuestros datos para hacer estudios y que se venda nuestra información pues no es plato de buen gusto..Y repito menos sin permiso del usuario..



Sin permiso no, ya sabes lo de "He leído y acepto.." o al comprar un producto sin leer los términos, ese papel "inútil" que explica las mierdas legales + garantías de lo que compras.


La verdad.... básicamente es una manera de conseguir tu consentimiento sin que te enteres, es decir prácticamente lo mismo que no dar tu consentimiento ya que el 99,9% de personas no se paran a leer nada de eso y como si pone que les regalas tu hígado.
En fin, en los tiempos que corren hay que estar atento a todo, desgraciadamente nunca sabes por donde te la van a colar y casi todo tiene "trampa".
12 respuestas