La selección española de fútbol sigue siendo el crack que todas las televisiones quieren fichar. Es el jugador que él solo gana el partido de la audiencia. Se cotiza al alza. Y ahora está en el mercado. España busca club en el que disputar los partidos de clasificación de la Eurocopa de 2016 y del Mundial de 2018. La UEFA vende un paquete para emitir en abierto con 20 partidos. Telecinco, Antena 3 y TVE han presentado ofertas. Fuentes conocedoras de la negociación explican que la cadena pública está dispuesta a pagar mucho dinero para que España vuelve a jugar en La 1. En el mercado hablan de hasta 50 millones, cifra no confirmada oficialmente.
El comité ejecutivo de la UEFA adjudicó en octubre de 2012 la gestión de los derechos comerciales de sus competiciones de equipos nacionales a CAA Eleven, empresa que se dedica exclusivamente a la gestión de radiodifusión, patrocinios, derechos y licencias en nombre de UEFA. Este agente comercial es el que está negociando con las cadenas españolas los partidos clasificatorios de España. Se venden en un solo paquete, tanto los que se juegan en casa como los que se juegan fuera, de manera que no vuelva a producirse lo sucedido con el Bielorrusia-España, que no se pudo ver porque ninguna cadena pagó el 1,5 millones que pedía la agencia que lo vendía.
La táctica es similar a la empleada con los derechos de la Champions. Pues bien, Telecinco, Antena 3 y TVE han presentado sus ofertas. Las fuentes consultadas señalan que las cifras de las dos privadas "están muy alejada de la de TVE". ¿La cantidad? Los partidos de clasificación de España se han movido en el 1,5 millones de euros. Tenemos 20 partidos. El resultado de la multiplicación es 30 millones. "Es una cantidad muy superior. Bastante". Desde TVE no se dan cifras, pero los interlocutores de este diario hablan de 45-50 millones.
"Es una cifra que rompe totalmente el mercado. Un precio que desvirtúa la oferta y la demanda. Y, además, a fondo perdido, ya que al no emitir publicidad, TVE no recupera nada de la inversión". Cabe recordar que el artículo 47.3 de la Ley Audiovisual señala que "los prestadores de servicios públicos de comunicación audiovisual no podrán subcotizar los precios de su oferta comercial y de servicios ni utilizar la compensación pública para sobrepujar frente a competidores privados por derechos de emisión". Esto es, TVE no puede sobrepujar por los contenidos. En 2011, Uteca, la patronal de las cadenas privadas, denunció a TVE y la Forta (las autonómicas) por sobrepujar por la Champions.
Asimismo, el artículo 3 de la Ley de Financiación de RTVE establece que la corporación no podrá utilizar sus ingresos "para sobrecotizar frente a competidores por derechos sobre contenidos de gran valor comercial". Esta Ley limita al 10% del presupuesto anual total la compra de derechos deportivos. En caso de cerrarse la operación, TVE acumularía la Champions y los partidos de España, con un coste de entorno a los 80-90 millones de euros.
Desde TVE, que declinaron realizar comentarios, sí confirmaron que el acuerdo no está cerrado. Las conversaciones, matizan fuentes conocedoras del proceso, sí están avanzadas. Desde la Federación Española de Fútbol siempre han sido partidarios de que TVE sea la cadena de España, ya que consideran que presta un seguimiento más detallado y profundo no sólo del equipo nacional, sino de todas las actividades que desarrolla la Federación, esto es, les da mayor cobertura.
Leopoldo González-Echenique, presidente de RTVE, ya alertó en 2012 que la pública tenía que renunciar, como así fue en detrimento de Telecinco, a los partidos de España por su elevado coste. "Trataremos desde luego de estar retransmitiendo, en la mayor medida posible, partidos de la Federación Española de Fútbol, pero no podemos seguir pagando lo que se pactó en el año 2007 porque España ha cambiado mucho desde entonces", señaló. Entonces, cifraron en RTVE el precio de cada partido en cuatro millones. A principios de 2013 esa renuncia se hizo oficial, bajo la justificación de que pagar 35 millones anuales por ocho partidos de La Roja es un desembolso "totalmente fuera de mercado".
Y todo ello cuando RTVE está obligada a apretarse el cinturón debido a los recortes en su presupuesto, ha cerrado un nuevo convenio para ahorrar costes y se prevé que cierre 2013 con un déficit superior a los 100 millones de euros.
nko escribió:No puede ser verdad, menudo despropósito.
Por lo menos echarán a Toñi Moreno digo yo.
8bits16bits escribió:lo que tiene que hacer el tve es volver a financiarse con anuncios, con la que esta cayendo se creen que son ricos.
rampopo escribió:debería haber una comision del contribuyente ajena a partidos políticos que decidiera sobre las cuestiones de gastos, programacion y contenidos.
. Danieru_sama escribió:Me parece otra gilipollez supina lo de TVE. Si hay empresas privadas como T5 y A3 dispuestas a pagar...por qué debe pagar la publica?
Ahora se queján desde TVE de que Canal+ les "ha quitado" los masters1000 de tenis (entre otros) y que apenas tienen derecho deportivos (se habla del cierre de teletenis...perdón, teledeporte).
Pues leches,entre el dinero q te gastas en la Champions (35mill.) y lo q te ahorras en tenis dedicalo a comprar derechos baratos y de calidad que permite apoyar a otras disciplinas menos seguidas (luego queremos medallas en los JJOO...).
"es que queremos champions en abierto".T5 quiere esos derechos. Si los quiere pagar una privada por qué ha de pagar la pública? Es absurdo
Gurlukovich escribió:Lo mejor es esto, noticia de hoy:
RTVE pierde 113 millones en 2013
La corporación ingresó menos fondos por parte de los operadores de telecomunicaciones. Rebasó los gastos para intentar mantener la audiencia
http://elpais.com/m/cultura/2014/03/25/ ... 04101.html
rampopo escribió:debería haber una comision del contribuyente ajena a partidos políticos que decidiera sobre las cuestiones de gastos, programacion y contenidos.
The Loko escribió:Recortan en todo, pero la publicidad no se devuelve a TVE, tienen que haber intereses bastante oscuros detrás.
El consejero delegado de Mediaset España, Paolo Vasile, no está de acuerdo con la oferta que Televisión Española ha presentado para hacerse con los derechos de emisión de los partidos de fútbol que la selección española dispute en la Eurocopa de 2016 y el Mundial de 2018.
"TVE no debería haber participado, como establece la Ley General Audiovisual, que no permite sobrepujar por un evento cuando haya varios medios privados", ha expresado Vasile este martes, 25 de marzo, durante un encuentro que ha tenido lugar dentro de la XX Semana de la Comunicación que celebra estos días la Universidad Europea de Madrid, con la que el grupo de Fuencarral mantiene un acuerdo.
"TVE compra con el dinero de todos algo cuyo riesgo lo asume una empresa privada con una oferta de menos de la mitad de esa cifra y con menos riesgo para los ciudadanos que tendrían los mismos partidos en abierto", ha criticado el directivo del grupo empresarial que engloba canales como Telecinco y Cuatro. Según él, la cadena pública estatal retransmite así un contenido que otro operador podría ofrecer con mayor eficacia, lo que ha calificado como "desprecio".
La Corporación RTVE pagará, según fuentes conocedoras de las negociaciones citadas por El Economista, entre 48 y 52 millones de euros por los partidos clasificatorios de la selección española para estas competiciones. Leopoldo González-Echenique ha ofrecido, pese a las pérdidas que azotan a la radiotelevisión pública estatal (unos 113.000.000 de euros en 2013 principalmente por tener una parrilla tan cara), el triple de lo que están dispuestas a pagar las cadenas privadas.
GXY escribió:el futbol de la seleccion, que lo emita tve.
y si el problema es el dinero, que lo arregle el gobierno, que para eso es "propietario" de la federacion de futbol y de tve.
lo que no es de recibo es que empresas privadas hagan su agosto a costa de lo que al fin y al cabo es un bien publico y que debe ser disfrutable por todos (la seleccion).
ahora seguid hablando de verguenzas economicas.
GXY escribió:el futbol de la seleccion, que lo emita tve.
y si el problema es el dinero, que lo arregle el gobierno, que para eso es "propietario" de la federacion de futbol y de tve.
lo que no es de recibo es que empresas privadas hagan su agosto a costa de lo que al fin y al cabo es un bien publico y que debe ser disfrutable por todos (la seleccion).
ahora seguid hablando de verguenzas economicas.
GXY escribió:
y si el problema es el dinero, que lo arregle el gobierno, que para eso es "propietario" de la federacion de futbol y de tve.
GXY escribió:lo que no es de recibo es que empresas privadas hagan su agosto a costa de lo que al fin y al cabo es un bien publico y que debe ser disfrutable por todos (la seleccion).
GXY escribió:el futbol de la seleccion, que lo emita tve.
y si el problema es el dinero, que lo arregle el gobierno, que para eso es "propietario" de la federacion de futbol y de tve.
lo que no es de recibo es que empresas privadas hagan su agosto a costa de lo que al fin y al cabo es un bien publico y que debe ser disfrutable por todos (la seleccion).
ahora seguid hablando de verguenzas economicas.
GXY escribió:el futbol de la seleccion, que lo emita tve.
y si el problema es el dinero, que lo arregle el gobierno, que para eso es "propietario" de la federacion de futbol y de tve.
lo que no es de recibo es que empresas privadas hagan su agosto a costa de lo que al fin y al cabo es un bien publico y que debe ser disfrutable por todos (la seleccion).
ahora seguid hablando de verguenzas economicas.
v3sTi4 escribió:Supuestamente pagan tanto por los derechos de televisión porque da mucho dinero por el tema de audiencia y publicidad. Lo que no entiendoyo es ¿como le saldría rentable a TVE sin publicidad?
NaN escribió:v3sTi4 escribió:Supuestamente pagan tanto por los derechos de televisión porque da mucho dinero por el tema de audiencia y publicidad. Lo que no entiendoyo es ¿como le saldría rentable a TVE sin publicidad?
No a ver, eso va a fondo perdido, economicamente no recuperaran nada, lo consideran bien "comun", como crear un hospital publico o una carretera publica.
[erick] escribió:8bits16bits escribió:lo que tiene que hacer el tve es volver a financiarse con anuncios, con la que esta cayendo se creen que son ricos.
eso sería un error, ahora tienen el grifo cerrado para comprar series y producciones ajenas a RTVE, si les das pasta empezarían de nuevos los sobrecogedores a hacer de las suyas, productora de amigo, hazme un par de series y que un par de milloncejos se queden por el camino, además de quitarles el pastel a las empresas privadas que si arriesgan su capital y tiene que hacer sus balances pensando en sus empleados y sus accionistas.
Lo del fútbol es una verguenza.
GXY escribió:el futbol de la seleccion, que lo emita tve.
y si el problema es el dinero, que lo arregle el gobierno, que para eso es "propietario" de la federacion de futbol y de tve.
lo que no es de recibo es que empresas privadas hagan su agosto a costa de lo que al fin y al cabo es un bien publico y que debe ser disfrutable por todos (la seleccion).
ahora seguid hablando de verguenzas economicas.
Wiry escribió:Esto es como lo del Arturito Mas con el Barça, dandole millones a cascoporro y al mismo tiempo dejando de pagar a las farmacias lo que les deben.
.