TUTORIAL PARA CAMBIAR LA VELOCIDAD DEL VENTILADOR EN LAS TARJETAS GRÁFICAS ATI 4870
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Como habréis apreciado si habéis adquirido una ATI 4870, la tarjeta alcanza temperaturas bastante altas. ATI ha regulado la tarjeta gráfica de manera que el ventilador haga el menor ruido posible. Pero en climas cálidos, como varias zonas en España, esa regulación provoca altas temperaturas en la gráfica, incluso sin estar realizando un trabajo intensivo y teniendo buena refrigeración en el equipo.
En el escritorio de Windows llega a estar sobre los 75ºC en reposo. Realizando esta operación, a mí me ha pasado de esa temperatura a 63ºC, estando en un cuarto bastante caluroso. Eso sí, dado que el sistema se basa en modificar la bios de la tarjeta gráfica para hacer que el ventilador gire más deprisa, el ruido generado es mayor, pero sin llegar a ser molesto (al menos en mi opinión).
IMPORTANTE: antes que nada tener en cuenta que:
- Al realizar la operación aquí descrita se pierde la garantía de la tarjeta gráfica. El sistema es reversible (flasheando la bios original), pero si se estropea la gráfica sin revertir el proceso, adiós tarjeta y garantía.
- Hacerlo requiere ciertos conocimientos previos y tener claro lo que se está haciendo.
- Aquí sólo proporciono la información y cada uno que lo lleve a cabo por su cuenta y riesgo. No me hago responsable de lo que pueda ocurrir llevando a cabo la modificación. Y existe el riesgo de quedarse con la tarjeta gráfica hecha un ladrillo.
INSTRUCCIONES PASO A PASO
1) Una vez sabiendo lo que vamos a hacer y los riesgos, empezamos. Bajamos los siguientes programas:
Para extraer la bios original y visualizar la temperatura de la gráfica y las revoluciones del ventilador:
http://www.techpowerup.com/downloads/11 ... 0.2.6.htmlPara modificar la bios original:
http://www.techpowerup.com/downloads/11 ... v1.12.htmlPara escribir la bios modificada en la tarjeta gráfica, habiendo arrancado en MSDOS:
http://bios.techpowerup.com/downloads/1 ... _3.60.htmlSi vais a utilizar un pendrive (lápiz de memoria) para arrancar en DOS:
http://www.techpowerup.com/articles/34/ ... P27213.exehttp://www.techpowerup.com/articles/34/ ... BImage.zip2) Instalamos los programas.
3) Extraemos nuestra bios original con el GPU-Z.
Ejecutamos el programa. Veremos la siguiente ventana.

Pulsamos el botón que tiene el símbolo de un chip y una flechita verde arriba, a la derecha de la línea donde pone "BIOS Version" y seleccionamos la opción "Save to file...". Guardamos el archivo en el disco duro, con el nombre BIOSORIG.BIN. Comprobamos que su TAMAÑO es de 128Kb. Si fuera distinto (64Kb), la bios estaría mal extraída Y NO NOS SERVIRÍA. Modificar y grabar una bios de 64Kb, supondría la MUERTE DE NUESTRA TARJETA. Luego, hay que comprobar cuidadosamente el tamaño.
Es recomendable hacer una copia de esa bios original, guardarla a buen recaudo, y modificar la copia. Por ejemplo, copiamos el fichero BIOSORIG.BIN en un fichero BIOSMOD.BIN. El primero lo guardamos, por si tuviéramos que dejar la tarjeta como estaba (recordad lo que he comentado antes de la garantía), y el segundo sería el que vamos a modificar.
Una vez guardada ya podemos cerrar el GPU-Z.
4) Abrimos el programa RBE. Presionamos el botón "Load Bios" y cargamos el fichero BIOSMOD.BIN. Nos quedará la ventana más o menos así.

Ahora pulsamos en el botón "Fan Settings". Veréis la configuración por defecto de la bios para el ventilador.

Cambiáis los valores y lo dejáis tal como está aquí:

Una vez bien revisado, y comprobando que es correcto, presionáis el botón "Save BIOS...", y ya tenéis la bios modificada BIOSMOD.BIN. Nos queda una cosa por hacer. Grabarla en la tarjeta gráfica.
5) Nos creamos un pendrive, cd o disquete de arranque. En él copiamos el ATIFLASH.CHG, ATIFLASH.EXE, BIOSORIG.BIN Y BIOSMOD.BIN.
En este caso, os voy a comentar cómo crearos el pendrive de arranque, ya que es lo más fácil para mi gusto, y ya en muchos equipos modernos no hay disquetera.
Tened en cuenta que en el proceso SE BORRARÁ TODO EL CONTENIDO DEL PENDRIVE, así que haceros una copia de los datos del pendrive antes de empezar si queréis conservarlos.
Meted el lápiz USB. Mirad qué letra de unidad se le ha asignado. Si os equivocáis y el programa no lo comprueba, PODÉIS FORMATEAROS EL DISCO DURO, así que no os equivoquéis. En MI CASO es la letra E:. En el vuestro puede ser otra. ¡OJO!
Abrid el programa "HP USB Disk Storage Format Tool" (el que hemos bajado como SP27213.exe, e instalado antes).
Seleccionáis estas opciones, pero en lugar de con la E:, con la letra que representa vuestro pendrive USB.
En la opción "using DOS system files located at:", seleccionad la ruta donde habéis descomprimido los ficheros contenidos en el USBImage.zip.
Damos a el botón "Start" y una vez formateado el pendrive, copiamos en él los ficheros ATIFLASH.CHG, ATIFLASH.EXE, BIOSORIG.BIN Y BIOSMOD.BIN en el raíz.

Reiniciamos y arrancamos con el pendrive. Quizá en vuestra bios de la placa base tengáis que cambiar alguna opción para arrancar con el pendrive. Eso ya depende de cada placa base, y como cada una es de un padre y una madre, os remito al manual de vuestra placa base.
6) Una vez arrancados en DOS (OJO, nada de ventana de DOS en Windows, o es posible que fastidiéis irremediablemente la tarjeta gráfica), y SI SÓLO TENÉIS UNA tarjeta gráfica instalada en el equipo, escribís:
atiflash -p 0 BIOSMOD.BIN -f
Si tuviérais más de una gráfica, tendríais que hacer
atiflash -i
para averiguar el identificador de vuestra gráfica (que podría no ser 0), y sustituir el 0 de la opción -p.
Cuando os diga que ha terminado (en inglés), podréis apagar el equipo y rezar. Si al encender el equipo arranca, ya lo tenéis. Podréis comprobar las nuevas temperaturas y la velocidad del ventilador con el programa GPU-Z en Windows, en la pestaña "Sensors".
Si no arranca, es que algo ha salido mal. He leído que se podría solucionar arrancando con una gráfica PCI, poniéndola en la BIOS como principal y volviendo a flashear, pero no lo he comprobado, así que SI NO ESTÁIS SEGUROS DE LO QUE HACÉIS, NO INTENTÉIS LLEVAR A CABO EL TUTORIAL.
Si queremos revertir el proceso y dejar la bios como estaba, arrancaríamos con el pendrive y escribiríamos:
atiflash -p 0 BIOSORIG.BIN -f
Si miráis el programa RBE, veréis que también permite modificar las velocidades de la gráfica. No lo recomiendo, primero por el riesgo de utilizar valores no válidos, y segundo, porque incluso haciéndolo bien, luego la gráfica pega parpadeos y hace cosas raras.
Si queréis buscar más tutoriales que expliquen lo mismo que el mío, hay varios en español y en inglés en Internet. Muy fáciles de encontrar con el amigo Google. No pongo enlaces, porque no tengo el permiso de los autores y además no estoy seguro de si puedo poner direcciones de otro foros.
Gracias a
http://www.techpowerup.com por los estupendos programas que ha recopilado.
Bueno. Espero que el tutorial os sea útil. Vamos a disfrutar de esta estupenda tarjeta gráfica. Un abrazo!
usuariopc =;-D